Está en la página 1de 10

EVALUACIÓN REGIONAL DE

APRENDIZAJES 2015

COMUNICACIÓN
4° Grado
Primaria

PRIMERA PRUEBA

Nombres y Apellidos:___________________________________________
Sección:_____________________N° Orden:________________________
Institución Educativa:_________________Lugar:____________________
Distrito:__________________________Provincia:___________________
Aplicador (a):_________________________________________________

APURÍMAC,

¡Región Emergente en Educación!


Indicaciones
 Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención.
 Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.
 Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.

Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas


Ahora puedes empezar

Lee con atención el siguiente texto:


El niño pájaro
Había una vez un niño muy flojo, no quería hacer nada en su casa, sus
padres lo mandaban a traer leña, a cuidar las
ovejas o ayudar a su mamá en los quehaceres de
la casa.
El niño se hacía como si no escuchara, solo
comía, se acostaba y se ponía a jugar con
animales que había en la casa, como los pollos,
gatos y perros.
Pero llegó un día en que sus padres no lo
soportaron y lo mandaron a traer leña a la
fuerza, no le dieron de comer hasta que llegara
con la leña; fue tanto su coraje que juntó mucha leña y encendió una fogata,
después se arrojó en ella y las llamas lo envolvieron, y en lugar de quemarse se
convirtió en pájaro que salió volando de las llamas para internarse en medio del
monte.
Hoy en día todas las mañanas y al atardecer se oye un pájaro que grita
como niño gritándole a sus padres muy arrepentido de lo que hizo, pero nadie ha
visto a este pájaro, tan solo se oyen sus gritos y éste es el caso del niño ocioso.
Ahora, marca la respuesta correcta.

1. ¿Qué hacía el niño en su casa?

a) Ayudaba a su mamá en los quehaceres de la casa.


b) Comía, se acostaba y se ponía a jugar con los animales.
c) Hacía sus tareas que le dejó su profesor.

2. Ordena la secuencia narrativa, luego marca la respuesta correcta:

I. Se convirtió en pájaro que salió volando de las llamas.


II. Todos los días grita el pájaro como un niño.
III. Juntó mucha leña y encendió una fogata.
IV. Sus padres lo mandaban a traer leña.

a) IV, III, I, II
b) III, IV, I, II
c) IV, III,II,I

3. ¿Por qué sus padres no lo soportaron al niño?

a) Porque era flojo y no quería hacer nada.


b) Porque solo jugaba con sus animales.
c) Porque no le importaba escuchar a sus padres.

4. ¿Por qué el niño se convirtió en pájaro?

a) Por irse al bosque.


b) Por no querer quemarse.
c) Por la desobediencia.
5. Según el texto, ¿qué significa la palabra “coraje”?

a) Cobardía
b) Trabajo
c) Fuerza

6. ¿Cuál es el tema del texto leído?

a) La ociosidad
b) El arrepentimiento
c) La desobediencia y el arrepentimiento

7. Este texto nos enseña que:


a) Debemos apoyar en los quehaceres de la casa.
b) Debemos ser irresponsables con los quehaceres de la casa
c) Debemos ser amables con nuestros padres.
Lee con atención el siguiente texto:

Ahora, marca la respuesta correcta.

8. Según el texto, ¿A qué edad deben vacunarse los niños contra la gripe?

a) Niños de 6 meses a 2 años de edad.


b) Niños mayores de 6 meses.
c) Niños menores de 6 meses.

9. ¿Para quiénes está dirigido el texto?

a) Para niños y mujeres embarazadas.


b) Para personas vulnerables a la gripe.
c) Para embarazadas, niños y ancianos.
10. ¿Quién es el emisor del texto?

a) Un médico.
b) Trabajadores de un hospital.
c) Ministerio de salud.

11. Según el texto, ¿para qué deben vacunarse las personas mayores de 65
años?

a) Para evitar enfermedades a los pulmones.


b) Para evitar enfermedades crónicas y de obesidad.
c) Para evitar enfermedades respiratorias.

12. ¿De qué trata el texto?

a) Vacunarse contra el embarazo.


b) Vacunarse contra la gripe.
c) Vacunarse contra la obesidad.

13. ¿Qué pasaría si no recibimos la vacuna?

a) Podríamos enfermarnos.
b) Podríamos adquirir la obesidad.
c) No tendríamos fuerzas para trabajar.

14. ¿Cuál es el propósito del texto?

a) Alertar a que los niños no se vacunen contra la gripe.


b) Informar sobre la vacuna contra la gripe para personas vulnerables.
c) Dar a conocer las causas de la gripe.
Lee con atención el siguiente texto:

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!


VEN ¡NO FALTES!

¡TE ESPERAMOS ESTE 01 DE MAYO!

09.00 horas Misa de salud en la iglesia de la localidad.


12.00 horas Almuerzo de camaradería.
14.00 horas Campeonato de fulbito y vóley interinstitucional.
17.00 horas Presentación artística y baile general con el grupo
musical “Corazón Serrano” en el auditórium del
Gobierno Regional de Apurímac.
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

15. ¿Cuándo es la misa de salud?

a) El 09 de mayo
b) El 01 de mayo
c) El 19 de mayo

16. ¿A quiénes está dirigido el texto?

a) A los hombres trabajadores.


b) A los niños de los trabajadores.
c) A los trabajadores.

17. ¿Qué significa, “un merecido premio”?

a) Homenaje
b) Reconocimiento
c) Festejo

18. ¿Cuál es el tema del texto?

a) Las festividades por el día del trabajador.


b) El baile popular con el grupo Corazón Serrano.
c) Misa de salud en la iglesia de la localidad.
Lee con atención el siguiente texto:

El sombrero

Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un


sombrero.
Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido
mi cabeza ¿Quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿Y por qué necesitas tú una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo
no puedo pensar, sin cabeza yo no sé a dónde ir, sin
cabeza... ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿Es redonda
u ovalada? ¿Es pelada o peluda? ¿Es grande o chica?... ¿tiene moño?
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de
llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el
parque mirando y buscando, pero nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir:
“Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y
osito regalón.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.


19. ¿Quién perdió su cabeza?
a) Teresa.
b) El sombrero.
c) Sofía.

20. ¿Quiénes son los personajes principales?


a) Teresa, Sofía y el sombrero.
b) El sombrero, Sofía y Rosita.
c) El sombrero y Teresa.
21. ¿Cómo reaccionó Teresa cuando el sombrero le habló?

a) Sorprendida.
b) Preocupada.
c) Indiferente.

22. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda


u ovalada” se refería a:

a) Las características de la cabeza.


b) Los nombres de la cabeza.
c) Las acciones que realiza la cabeza.

23. ¿De qué trata el texto?

a) De la cabeza de Teresa.
b) Del sombrero que buscaba su cabeza.
c) De la historia de Teresa.

También podría gustarte