Está en la página 1de 11

Cambio de estado

En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre


varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más
estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de
agregación más común en el Universo es el plasma, material del que están compuestas
las estrellas (si se descarta la materia oscura).

Los tipos de cambio de estado

Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en
su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones
de fase de la materia:

 Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso
endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en
que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el
sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se
moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser
un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.

 Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso


es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el
líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de
fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.

 Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a
estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto
de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor,
pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado
líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso.
En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.

 Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de


forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso
de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación
inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.

 Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al


estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de
sublimarse es el hielo seco.

 Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.


 Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.

 Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.


Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias, éstas no
se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.
Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos.

 Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.


 Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva
La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:
Final
Inicial\ Sólido Líquido Gas Plasma

sublimación, sublimación
Sólido fusión progresiva o sublimación
directa

Líquido solidificación evaporación o ebullición

sublimación
inversa,
Gas condensación y licuefacción(licuación) Ionización
regresiva o
deposición

Plasma Desionización

También se puede ver claramente con el siguiente gráfico:

Estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma

1- ¿Qué es la materia?

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada,
como sabemos, por partículas muy pequeñas.
La intensidad de las fuerzas de cohesión entre las partículas que constituyen un sistema material
(porción de materia que pueda delimitarse y ser estudiada en forma individual) determina
su estado de agregación. Cuando un sistema material cambia de estado de agregación, la masa
permanece constante, pero el volumen cambia. Modificando sus condiciones de temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases.

Seguramente ya habías escuchado sobre los tres estados (o formas de agregación) de la


materia: sólido, líquido ygaseoso. Sin embargo, existe un cuarto estado denominado plasma y
un quinto estado, el Condensado de Bose-Einstein.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden
hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.

La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias
que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO 2 en estado
gaseoso:

1.1- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes,
por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Propiedades:

- Tienen forma y volumen constantes.


- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen
cuando se enfrían.

1.2- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que
en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose
unas sobre otras.

Propiedades:

- No tienen forma fija pero sí volumen.


- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de
los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al
igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.

1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las
partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.

Propiedades:

- No tienen forma ni volumen fijos.


- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las
condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.

1.4- Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo
temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones
sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de
conducir electricidad.

Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.

Otros ejemplos:

Plasmas terrestres:

- Los rayos durante una tormenta.


- La ionosfera.
- La aurora boreal.

Plasmas espaciales y astrofísicos:

- Las estrellas (por ejemplo, el Sol).


- Los vientos solares.
- El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la
materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).
- Los discos de acrecimiento.
- Las nebulosas intergalácticas.
- Ambiplasma

1.5- Estado Condensado de Bose-Einstein: Representan un quinto estado de la materia visto


por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y Albert
Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluídos gaseosos
enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 ° C o −459,67 °F).

En este estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecánico-
quantum y pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí. La propiedad que lo caracteriza es que
una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía,
denominado estado fundamental.

Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en estado de Bose-Einstein,
proponemos imaginar que varias personas estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada
sobre otra, sino literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio en el
mismo momento.

Índice
1. Introducción
2. 1° Etapa: Observación Y Experimentación
3. 2° Etapa: Generalización
4. 3° Etapa: Comunicación
1. Introducción
Química es la ciencia que estudia la materia y considera:
 sus distintas variedades
 sus propiedades, entre ellas la composición
 las transformaciones de una variedad en otra

El método científico: para reconocer los diversos aspectos del mundo en que se vive,
la química recurre a un riguroso procedimiento intelectual: el método científico.
Con su apropiado empleo:
 examina objetos y hechos
 acumula información
 selecciona, organiza, compara y relaciona los datos obtenidos con una doble finalidad:

o describir la naturaleza
o e interpretarla

La simple enumeración de fenómenos observados no es suficiente para el científico cuya máxima


aspiración es explicar las causas y los mecanismos que producen dichos fenómenos.
Cuando la química investiga la realidad, en procura de nuevos conocimientos se comporta como
una ciencia pura. Si la química persigue fines utilitarios, aprovechando los conocimientos para
beneficio de la humanidad se convierte en ciencia aplicada.
Tres son las etapas sucesivas del método científico:
1. la observación, seguida de la experimentación
2. la generalización, que consiste en la enunciación de definiciones, reglas, leyes, teorías. etc.
3. la comunicación de los conocimientos

2. 1° Etapa: Observación Y Experimentación


A cada instante el hombre percibe mediante sus sentidos todo tipo de impresiones: por ejemplo,
cuando se quema madera se observa una llama, cenizas, calor desprendido ....
Todas estas apreciaciones son incidentales y se realizan sin una intención deliberada. Por el
contrario, cuando se estudia químicamente la combustión de la madera se adopta
una actitud premeditada, porque por ejemplo: se seleccionan trozos de madera de
una calidad determinada, se los calienta hasta combustión, se recogen íntegramente cenizas
formadas y gases desprendidos, se determina color, peso, volumen, etc.
La química es una ciencia experimental y exacta porque todos sus conocimientos están
sustentados por experiencias cuantitativas
3. 2° Etapa: Generalización
Las mediciones experimentales, practicadas sobre distintas muestras, son independientes entre sí.
Reunidas en suficiente cantidad se ordenan y se comparan. Si tal relación existe, se enuncia una
generalización. Por ejemplo: cuando se investiga un líquido desconocido X y se desea establecer
su densidad, se procede: obtener varias porciones del líquido X, luego introducir un instrumento
para la medición de la densidad – densímetro – teniendo cuidado que las mediciones en
cada muestra se realicen en idénticas condiciones de presión atmosférica (1 atm)
y temperatura (25°), para todas las mediciones será: d= m/v ó d= g/ml .
En nuestro ejemplo la generalización es inmediata:
La densidad del líquido X a 1 atm.. y a 25° es: d= g/ml
El ejemplo analizado ilustra el mecanismo de la investigación:
 experimentar
 generalizar
 verificar
Regularidades, semejanzas y otras relaciones generalizables, cuando son de mayor importancia y
complejidad reciben el nombre de leyes.
Las leyes químicas son naturales y descriptivas:
 son naturales porque su cumplimiento es ajeno a la voluntad humana. La gravitación es
una ley natural: el hombre no la puede evitar ni suprimir.
 son descriptivas porque indican cómo se producen los fenómenos en ciertas ocasiones.

La química no se conforma con enunciar leyes descriptivas más o menos conectadas entre sí.
Después que ha determinado "como" se comporta la naturaleza procura indagar las causas que
motivan dicho comportamiento. Para saber "porque" se producen los fenómenos, imagina
una interpretación racional y coherente: formula una teoría. Las teorías exponen en forma clara el
funcionamiento íntimo del mundo concreto, señalando las probables pautas de su accionar.
El método científico ha originado, entonces, una secuencia bien definida:
Tampoco una teoría agota el pensamiento científico: establecidas las leyes por inducción – por
cuanto se pasa de los casos particulares a una generalización – comienza el proceso inverso.
Las interpretaciones especulativas, derivadas de las teorías, permiten deducir conclusiones de
situaciones que fundamentaron experimentaciones iniciales. Se impulsa entonces otra serie de
trabajos de laboratorio y de mediciones destinadas a corroborar la veracidad de las predicciones
formuladas.
De plantearse desacuerdos o surgir problemas inesperados sin solución según lo conocido hasta
ese momento, impone la revisión de las teorías, ya sea reformándolas parcialmente o
reemplazándolas por otras más perfeccionadas.
Las teorías, producto de la inteligencia humana, no son ni rígidas ni inmutables.
En consecuencia: el progresivo desarrollo de la química es cíclico y dinámico y está en
permanente evolución: de la experimentación surgen las leyes interpretadas por teorías; como, a
su vez, estas teorías inducen nuevas experiencias.
generalización
4. 3° Etapa: Comunicación
Los estudios de cada químico no habrían prosperado de no haber existido una franca y
desinteresada cooperación que superó inconvenientes geográficos y barreras idiomáticas e incluso
ideológicas.
Contactos personales y epistolares, hoy páginas web, conferencias públicas, congresos, cursos
de capacitación, etc. han facilitado la libre y espontánea comunicación de las ideas y hallazgos. No
se concibe la química sin trabajo en equipo.
Toda comunicación de conocimientos químicos exige:
 lenguaje preciso
 terminología específica (cada palabra adquiere un significado que no debe ser desvirtuado)
 orientación y nivel de los estudios

LA QUÍMICA Y SUS APLICACIONES


Una ciencia central

La Química es la ciencia que estudia la estructura, la composición y las propiedades de la materia, así como
las transformaciones que ésta experimenta durante las reacciones químicas.

Es una de las ciencias básicas porque numerosos campos de conocimiento, como por ejemplo la biología, la
medicina, la geología o la astronomía, se apoyan en ella para desarrollar sus contenidos.

La Química ha estado siempre presente en la historia de la humanidad: nuestros primeros antepasados ya la


utilizaban cuando transformaban el barro en cerámica, pintaban superficies con tintes naturales o conservaban
la comida en sal. Los filósofos griegos la miraban con desdén por su carácter práctico muy lejano al
pensamiento “puro”. No fue hasta el renacimiento y concretamente con Robert Boyle que se acuñó el nombre
de Química y describió el método experimental para adquirir nuevos conocimientos, practicando la inducción
mental para interpretar la realidad observada. La Química a partir de este momento buscó, como toda ciencia
experimental, el Cómo en lugar del Por qué.
En el siglo XX, la Química profundiza en el estudio de la estructura de los átomos y la formación de las
moléculas, fórmulas y organismos complejos y la industria química se expande con la creación de nuevos
materiales, productos y fármacos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Actualmente, la Química sigue aportando multitud de mejoras para el progreso de la sociedad, especialmente
gracias a los nuevos campos de estudio y sus aplicaciones.

LA QUÍMICA SIGUE APORTANDO MULTITUD DE MEJORAS PARA EL PROGRESO DE LA


SOCIEDAD
Aplicaciones de la Química

La Química se encuentra en todas partes: en la fotosíntesis de las plantas, en el ADN de nuestras células, en
los medicamentos, en el color de nuestra ropa, en la elaboración de combustibles… Sería posible afirmar que
la Química es una de las ciencias que más ha permitido avanzar a la sociedad y que más ha facilitado y
mejorado la vida de las personas. ¿Te imaginas el mundo sin vacunas, sin ordenadores o sin medios de
transporte como el coche?

Para entender las múltiples aplicaciones que tiene la Química, nos podemos fijar en las distintas disciplinas
que hay dentro de esta ciencia, y que se agrupan según el tipo de estudio o la materia que analizan.

Clasificación de las distintas ramas de la Química

En un intento por clasificar las distintas ramas de la Química debemos mencionar:

Química orgánica: estudia los compuestos que contienen átomos con enlaces carbono/hidrógeno, como los
hidrocarburos, los polímeros o las proteínas. Abarca todos los elementos naturales y los tejidos orgánicos.
Nos proporciona soluciones para mejorar nuestra calidad de vida en ámbitos como la higiene o la salud.
Química inorgánica: estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y
compuestos inorgánicos, es decir, aquellos que no contienen enlaces de carbono/hidrógeno, como son los
metales, los minerales o los materiales cerámicos. Por ejemplo, la fibra óptica, el hormigón o los chips
electrónicos son aplicaciones de la química inorgánica.
Bioquímica: Estudia las sustancias presentes en los organismos vivos, como plantas, animales,
microorganismos o seres humanos.
Química-física: estudia la materia y sus transformaciones mediante la aplicación de conocimientos físicos
como el movimiento, el tiempo, la energía, las fuerzas, etc.
Química analítica: tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra,
mediante diferentes métodos de laboratorio.
Ingeniería química: rama de la ingeniería que se encarga del desarrollo de procesos industriales para llevar a
cabo las transformaciones químicas y físicas de la materia y del diseño de nuevos materiales cuya elaboración
requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
Astro química: estudia la composición de los elementos materiales que se encuentran en el universo, como
estrellas, planetas o cometas.
Electroquímica: analiza la relación existente entre las reacciones químicas y la electricidad.
Química farmacéutica: Estudio de moléculas y su síntesis para desarrollar medicamentos con el objetivo de
combatir o paliar enfermedades.
Química medioambiental: estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente (en el suelo, el
agua de mares, ríos, lagos y océanos y en la atmósfera…), así como el impacto de las actividades humanas
sobre nuestro entorno.
Sólo con los conceptos mencionados ya podemos hacernos una idea de las muchas aplicaciones de esta
ciencia en la industria y en la sociedad. Por ejemplo, para la elaboración de nuevos tejidos o materiales para
aumentar el rendimiento deportivo, para la creación de combustibles más respetuosos con el medio ambiente
o productos cosméticos para personas con alta sensibilidad en la piel.

Periodo Antiguo

5000 B.C. - 600 B.C.

Este periodo ocurrió entre el 5000 A.C. Hasta el 600 A.C y se divide en la edad de oro (5000 A.C), la edad de
Bronce (4000 A.C), La edad de hierro (1200 A.C.), La época de los egipcios (1000 A.C al 400 A.C) y los
Griegos (600 A.C al 300 A.C). Inicio básicamente cuando el hombre descubrió el fuego para fabricar piezas de
alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos. Fue principalmente en la Grecia Antigua que incluía
a Mesopotamia y Egipto donde se dieron los primeros pasos hacia el desarrollo de la Química. Se
desarrollaron durante esta época operaciones metalúrgicas y la aplicación de nuevos metales como el bronce
para la producción de armas, el vidrio, la porcelana, el esmalte, el hierro y el acero así como el proceso de la
vinicultura.
Los personajes más influyentes en esta época fueron los griegos: Aristóteles (384-322 A.C), con su teoría de
los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua). Aquí se trato de explicar la naturaleza de la materia
observando las características de cada elemento (caliente, seco, frio y húmedo). Demócrito (siglo V-IV A.C)
como fundador de la teoría atomista, donde sugiere que la materia esta conformada por átomos invisibles que
se mueven en un vacio.

Alquimia

500 - 1600

La alquimia fue el periodo en el que menos avances químicos se encontraron y tuvo lugar en la edad media
entre los siglos VI y XVII (500-1600 D.C). A pesar de su larga duración el hombre se centro en encontrar un
método para pasar metales como el zinc, cobre y metal en oro; Y en un medio para prolongar su vida con el
elixir de la vida o la juventud eterna, en otras palabras buscaban la piedra filosofal. No se hicieron grandes
avances pues empezaron a trabajar con mucho misterio y de forma individual. Al pasar el tiempo se dedujo
que una piedra así no existía, pero sin embargo se descubrieron nuevas técnicas de separación como la
destilación. La alquimia comenzó a declinar en el siglo XVI cuando Paracelso, un medico pionero de la
química, aconsejo fuertemente que se dirigieran los objetos de esta ciencia hacia las necesidades de la
medicina y la curación de los padecimientos humanos.
Los personajes que mas contribuyeron a esta época fueron: Geber (720-800) con el descubrimiento del agua
regia, del acido sulfúrico, del acido nítrico y la separación del alcohol absoluto. San Alberto Magno (1193-
1280) quien se destaco por su conocimiento a los minerales. Bacon (1210-1292) Quien experimentaba acerca
de la transmutación de los metales. Descubrió la fabricación de la pólvora y enuncio las leyes de la refracción
y la reflexión de la luz.

Renacimiento o Iatoquimica
1600 - 1700

Se llevo a cabo entre los siglos XVI y XVII. Es en este periodo cuando realmente se aplica en método
científico en la química. Durante este periodo nace una transición entre la alquimia y la verdadera Química,
que se conoce como iatroquímica o química médica. Algunos personajes que se destacan son Leonardo
Davinci y Galileo. Tiempo después llega el pensamiento del humanista, donde se crean diferentes academias
para el estudio de las ciencias incluyendo la química. Es aquí cuando el primer químico en romper con la
tradición alquimista, Robert Boyle (1627-1691) establece el concepto moderno de elemento y es el primer
hombre de Ciencia que adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas. Otro de sus
inventos fue la ley de la compresibilidad de los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de
un líquido y la clara diferencia entre mezclas y combinaciones, etc.

Flogisto
1700 - 1775

Principios del Siglo XVIII. En este periodo, debido a la investigación que hicieron acerca de los gases por la
ley de Boyle, llega un químico Aleman llamado Georg Emst STAHL (1660-1734), quien propone la teoría del
flogisto para poder explicar la combustion. Se trataba de una sustancia simple llamada flogistp que se obtenia
al quemar toda sustancia combustible (metal por ejemplo) y era acompañada por fuego. Entre mas flogisto
tuviese un cuerpo, mejor combustible era. El aire era indispensable para la combustión y como lo que
quedaba no tenia flogisto, no podía seguir ardiendo. El personaje mas influyente fue Stahl por ser el creador,
pero también estuvieron presentes otros como Renè Antonie Reaumur (1683-1757) quien investigo el hierro y
se convierte en uno de los fundadores de la Siderurgia. Joseph Priestley (1733-1804 ) quien demostró que las
plantas verdes convertían el aire respirado en aire respirable preparo y estudio los gases. Andreas Sigismund
MARGGRAFF (1709-1782) hizo la producción de la azúcar posible gracias a sus estudios de esta en la
remolacha.

Epoca Moderna
1775 - 1810

Esta época tuvo lugar a finales del siglo XVIII y empezó en la corrección de la teoría del flogisto al establecer
la naturaleza verdadera de la combustión. El personaje que logro esto se llama Antoine Laurent Lavoisier
(1743-1794) quien crea las bases de la química moderna y más adelante emplea una balanza con la que
explica la verdadera teoría del flogismo. Haya la composición del agua y da al aire inflamable de Cavendish el
nombre de hidrógeno. En otras palabras, Lavoisier le da a esta época una revolución química producida por
sus ideales. De aquí nace una nueva nomenclatura con ayuda de Guyton De Morveau, Berthollet y Fourcroy
en la que los nombres de los cuerpos dan idea de su constitución. Los nombres antiguos desaparecen. El
aceite de vitriolo pasa a ser el ácido sulfúrico, el azafrán de Marte, el óxido férrico; la lana filosófica, el óxido
de zinc, etc.

50 EJEMPLOS DE
MEZCLASHOMOGÉNEASYHETEROGÉNEAS

¿Qué es una Mezcla?

En química, una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras que se juntan sin

cambiar químicamente. Por esta razón, es posible separar a los componentes de las mezclas mediante ciertos

procedimientos físicos, como la filtración o la destilación.

Ver también: Ejemplos de Mezclas


Tipos de mezclas

En general, las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. A veces se distingue una tercera

categoría con características intermedias: la de los coloides. Las mezclas se encuentran prácticamente en

todos lados; muchos de los objetos que nos rodean incluyen mezclas, tanto homogéneas como heterogéneas:

 Mezclas Homogéneas: Son aquellas que aparecen como totalmente uniformes, sin
discontinuidades incluso al ultramicroscopio, por lo que se dice que tienen una sola fase. Las
sustancias que integran una mezcla homogénea están distribuidas de manera uniforme. Típicamente
son mezclas homogéneas las disoluciones, y existen disoluciones líquidas, sólidas y gaseosas. Otros
tipos de mezclas son las suspensiones, las emulsiones, las espumas, los geles y las aleaciones,
estas últimas tan importantes en la industria siderúrgica.

 Mezclas Heterogéneas: No son uniformes. Es posible observar la discontinuidad de sus


fases (toda mezcla heterogénea tiene al menos dos fases) a simple vista, aunque en ocasiones debe
disponer de algún elemento de mayor resolución que el ojo humano para apreciarlas y distinguirlas.
A menudo se obtienen mezclas heterogéneas cuando se pretende reunir sustancias que
son insolubles o inmiscibles. Lo anterior hace que los componentes queden separados y formen
fases distintas. En virtud de esta distribución no uniforme, las muestras provenientes de distintas
partes de una mezcla heterogénea pueden tener composiciones diferentes.

Ejemplos de Mezclas

Azúcar en agua Hidrógeno en Platino

Agua con sal (salmuera) Mercurio en plata

Aire Plata en Oro

Vino Kerosene en agua

Té Cera y agua

Bronce Vinagre y Aceite

Oro 18 kilates Sal y pimienta

Suelo Granito

Oxígeno en agua Detergente en agua

Alcohol en agua Aceite en agua

Ejemplos de Mezclas Heterogéneas

Ensalada de lechuga y tomate. Agua y arena.


Agua y aceite. Helio y aire.

Aire y tierra. Sopa con fideos.

Arroz y porotos. Madera y piedras.

Vinagre y aceite. Salchichas con mayonesa.

Agua y nafta. Papas y huevo.

Piedras y madera. Agua y piedras.

Papeles y cintas. Leche con malvaviscos.

Agua y parafina. Galletas con dulce y manteca.

Papas fritas y maníes.

Ejemplos de Mezclas Homogéneas

Bicarbonato de sodio en agua Lavandina diluida

Agua de mar Alcohol de uso medicinal

Aceite de cocina mezcla Tintura de iodo

Sangre Bronce

Jabón de tocador Mayonesa

Suelo Cemento

Jarabe contra la tos Tintura para el cabello

Leche Pomada para zapatos

Café con azúcar Cerveza

Detergente con agua

También podría gustarte