Está en la página 1de 1

1ª Ley de Kepler

La órbita de cada planeta es una elipse y el Sol se encuentra en uno de sus focos. Las
elipses de las trayectorias son de muy poca excentricidad, de tal manera que difieren
muy poco de la circunferencia.

l1+ l2 = constante.

2ª Ley de Kepler
Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector barre áreas iguales en tiempos
iguales. La segunda ley se refiere a las áreas barridas por la línea imaginaria que une
cada planeta al Sol, llamada radio vector. Kepler observó que los planetas se mueven
más rápido cuando se hallan más cerca del Sol, pero el radio vector encierra superficies
iguales en tiempos iguales.

3ª Ley de Kepler
El cuadrado del período del planeta es proporcional al cubo del semieje mayor de la
órbita. El radio vector ‘r’, o sea la distancia entre el planeta y el foco (Sol) es variable,
pues es mínima en el perihelio (es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste
alrededor del sol) y máxima en el afelio (es el punto más alejado de la órbita de un
planeta alrededor del Sol.)

También podría gustarte