Está en la página 1de 20

INSTALACIONES DE REDES DE DATA

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
Es de suma importancia la correcta instalación del cableado
estructurado, así como la garantía de los materiales a utilizar. Por ello se solicita
tanto la garantía de la instalación de fabricante para el cableado de datos como el
certificado de homologación del cable emitido por un laboratorio independiente.
Instalar cableado estructurado para redes de data, telefonía o video, según
requerimiento, empleando estándares, normas internacionales y normativa
vigente.
 Apoyar en la instalación de-- canaletas, cables UTP1 y accesorios de redes, teniendo en
cuenta las indicaciones del jefe inmediato, los procedimientos de la empresa y la
normativa vigente.
o Preparar las herramientas, equipos y materiales que se requieren en la instalación
del cableado estructurado para redes de data, telefonía o video, teniendo en cuenta
las indicaciones del jefe inmediato y los procedimientos de la empresa.
o Apoyar en las operaciones de tableado estructurado, según las indicaciones del jefe
inmediato, teniendo en cuenta los procedimientos de la empresa y normativa
vigente.
 Realizar la instalación y mantenimiento de redes de data, telefonía o video,
teniendo en cuenta el plano de redes, los estándares y normas internacionales, y
normativa vigente.
o Instalar el cableado estructurado para redes de data, telefonía o video,
teniendo en cuenta el plano, los procedimientos de la empresa, los estándares
y normas internacionales, y normativa vigente.
o Instalar los equipos y accesorios para redes (data, telefonía o video), teniendo
en cuenta el plano de redes, los procedimientos de la empresa, los estándares
y normas internacionales, y normativa vigente.
Realizar el mantenimiento de redes de data, telefonía o video, teniendo en cuenta el
plano de redes, los procedimientos de la empresa, los estándares y normas
internacionales, y normativa vigente.
 Supervisar las operaciones de cableado, estructurado, teniendo en cuenta los estándares
y normas internacionales, y la normativa vigente.
o Coordinar las operaciones de cableado estructurado, teniendo en cuenta los
estándares y normas internacionales, y la normativa vigente.
o Monitorear y certificar las operaciones del cableado estructurado, teniendo en
cuenta los estándares y normas internacionales, y la normativa vigente.
2. CABLEADO ESTRUCTURADO
CANALIZACIONES
La canalización del cableado se podrá realizar con los siguientes materiales:
 bandejas de canalización (preferiblemente metálicas)
 canaletas de material plástico o metálico (en los puntos donde no sea posible
acometer con bandeja o en las bajantes de las tomas)
 tubo (preferentemente con interior liso y nunca de diámetro interior inferior a
16mm) si las bajantes son empotradas
Toda conducción empleada para el cableado estructurado (ya sean bandejas o
tubos) deberá estar situada a más de 50 cm de cualquier conducción eléctrica y 5
cm. de cualquier conducción de agua o gas o similar, siempre de forma que una
rotura en una de ellas no afecte al sistema de cableado. Es recomendable separar
lo más posible las canalizaciones de comunicaciones de las canalizaciones antes
mencionadas.
ARMARIOS REPARTIDORES
Los armarios de distribución serán metálicos, aptos para rack de 19" ampliado de
dimensiones 800x800 mm y 45 unidades de altura. Tendrán puertas o paneles que se
abran con facilidad para el acceso lateral, puertas frontales batientes en ambos sentidos
y serán accesibles para los cables tanto por la parte posterior como por la base y techo
del armario. Irán provistos de toma de tierra y cerradura en las puertas. En el caso
excepcional de instalar un rack mural (previa aprobación por la UPV), será de al menos
500 mm de profundidad. Los armarios dispondrán de pasacables verticales en forma de
anillas de plástico o canaletas en los laterales y de regletas pasacables horizontales de
hueco que permitan una colocación ordenada de los latiguillos. También se instalarán
unas anillas de soporte de latiguillos en el interior que permitan mantener ordenados los
latiguillos.
INSTALACION DE REDES DE DATOS
Tipos de Cables
En esta sección vamos a ver los diferentes tipos de cables de que disponemos y sus
principales características

Cable Par Trenzado


Cable UTP
Cable STP
Cable FTP
Cable Coaxial
Fibra Óptica
La fibra óptica está basada en la utilización de ondas de luz para transmitir información
binaria.Un sistema de transmisión óptico se compone de tres componentes:
 La fuente de luz: convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia
de luz un bit 0.
 El medio de transmisión: fibra de vidrio ultradelgada.
 El detector: genera un impulso eléctrico cuando la luz incide sobre él.
Al agregar una fuente de luz en un extremo de la fibra óptica y un detector en el otro
extremo disponemos de un sistema de transmisión de datos unidireccional.
Repetidores
Cuando las distancias entre los nodos de una red son muy elevadas los efectos de la
atenuación resultan siendo intolerables, es necesario entonces utilizar dispositivos que
restauren la señal a su estado original. Los repetidores son dispositivos encargados de
regenerar la señal entre los dos segmentos de red que interconectan, extendiendo de
esta forma su alcance.
Su funcionamiento es el siguiente: toman la señal que circula por una red y la propagan
sin efectuar ningún tipo de traducción o interpretación de dicha señal. Su efecto sobre el
retardo de propagación de la señal es mínimo.
Concentradores de Cableado
Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central
entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio
concentrador son miembros de un mismo segmento de red, y comparten el
ancho de banda del concentrador para sus comunicaciones.

Los concentradores pueden ser de dos tipos:


 Activos: realizan la regeneración de la señal que reciben antes de ser
enviada.
 Pasivos: en este caso no regeneran la señal, limitándose a interconectar
los equipos.
Su funcionamiento es muy sencillo, todos los equipos de la red se conectan a
un núcleo central, el concentrador, mediante un cable. Cuando un equipo
envía un mensaje, los datos llegan al concentrador y éste los regenera (si es
un concentrador activo) y los retransmite a todos los puestos que estén
conectados a cada uno de sus puertos.
Conmutadores
Un conmutador, también denominado switch, es un dispositivo que permite la
interconexión de redes de área local a nivel de enlace. A diferencia de los puentes,
los conmutadores sólo permiten conectar redes que utilicen los mismos protocolos a
nivel físico y de enlace. Su principal función es segmentar una red para aumentar su
rendimiento.
Encaminadores
El encaminador, también denominado router, es un dispositivo que permite interconectar
redes que operan con una capa de red diferente. Como funciona a nivel de red los
protocolos de comunicación en los niveles superiores, a ambos lados del encaminador,
deben ser iguales.
En una red de área extensa, cualquiera de las estaciones intermedias en la transmisión de
un mensaje se considera un encaminador. Por ello, al recibir un paquete, debe extraer de
éste la dirección del destinatario y decidir cuál es la mejor ruta, a partir del algoritmo y
tabla de encaminamiento que utilice. Además un encaminador dispone de sus propias
direcciones a nivel de red.
Código de colores
Los hilos los podemos colocar en el orden que
se desee de colores. Únicamente se deben
respetar los pines de transmisión y el tipo de
cable que se desea hacer. De esta forma, si por
ejemplo vamos a construir un cable paralelo,
podemos colocar en un extremo la siguiente
combinación:

También podría gustarte