Está en la página 1de 3

TEMARIO EXAMEN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 Aplicar soluciones basadas en sistemas de información y usos de


tecnología computacional ante diferentes tipos de problemáticas en
diferentes niveles de una organización.

 Proponer, analizar y evaluar planes, estrategias, diseños y desarrollos de


sistemas de información, que apoyen el manejo de información y la toma de
decisiones y que darán soporte a todas las áreas funcionales de la
empresa.

 Identificar, modelar y diseñar sistemas de información de acuerdo a las


necesidades de la organización utilizando metodologías de análisis y
desarrollo de sistemas de información.

 Proponer arquitecturas de Tecnología Informática que alinee las metas,


objetivos y la misión de una organización o proyecto de distinta índole.

 Reconocer e identificar componentes de sistemas de información en una


organización, el rol que ellos juegan y los diferentes tipos de enfoques
teóricos y metodológicos utilizados en el desarrollo de tales sistemas.

 Planificar la estrategia y requerimientos de una organización mediante el


desarrollo adecuado de un sistema de información. Así como para ordenar,
diseñar y coordinar las distintas componentes de un sistema de información
para resolver de manera eficiente los problemas informáticos de distinta
índole.

Bibliografía a revisar:
Lardent, A. (2001). Sistemas de Información para la gestión empresarial.
Planeamiento, tecnología y calidad. Ed. Prentice Hall y Pearson
Educación.

Unidades a revisar: Técnicas modernas de gestión de negocios, Etapas


en el desarrollo de tecnología informática, Megatendencias en
tecnología Informática, Arquitectura Cliente/Servidor, Reingeniería de
Procesos de Negocios, Internet, Intranet-Extranet, Intercambio
Electrónico de Datos, Aplicación de Código de Barras, Transferencia
Electrónica de Fondos, Comercio Electrónico, Diseño electrónico,
Procesamiento de Imágenes, Formularios Electrónicos, Data
Warehousing, Benchmarking, Sistemas satelitales de Transmisión de
Datos, El tele-empleo, El trabajo en equipo, Sistemas Integrados para la
Gestión Empresa, Las nuevas tecnologías y el orden Jurídico.
O’Brien J. (2001). Sistemas de Información Gerencial. McGraw-Hill.

Unidades a revisar: Internet y el comercio electrónico. intranets,


extranets y colaboración empresarial. sistemas de información para
operaciones empresariales. sistemas de información para apoyo a las
decisiones gerenciales. sistemas de información para obtener ventaja
estratégica. administración de ti: gerencia empresarial y global.
administración de ti: planeación e implantación del cambio.
administración de ti: desafíos éticos y de seguridad. estudios de casos
de la vida real. herramientas para análisis y diseño por parte del usuario
final.

Laudon, K. & Laudon, J. (2002). Sistemas de información gerencial para la


administración de la empresa digital. 8a edición. New York University.
Prentice-Hall.

Unidades a revisar: Administración de los activos de hardware y


software. Administración de los recursos de datos. Telecomunicaciones
y redes. Internet y la nueva infraestructura de la tecnología de la
información. Administración del conocimiento para la empresa digital.
Mejora en la toma de decisiones administrativas para la empresa digital.
Rediseño de la organización mediante los sistemas de información.
Comprensión del valor de negocios de los sistemas y administración del
cambio. Seguridad y control de los sistemas de información.
Administración de sistemas de información internacional.

Cohen, K. & Asin, E. (2004) Sistemas de Información para los Negocios.


McGraw-Hill.

Unidades a revisar: Tecnologías de información en los negocios,


Principios básicos de los sistemas de información en los negocios, La
estrategia de negocios y las tecnologías de información, El comercio
electrónicos: una estrategia fundamental en los negocios, Los sistemas
de información y la sociedad, Tecnologías de información:
infraestructura. Tecnología sde información para los negocios: hardware
y software, Telecomunicaciones y redes en los negocios, Internet.
Administración de datos, Tecnologías de información: en la toma de
decisiones, Sistemas de soporte para la toma de decisiones, Sistemas
de información para ejecutivos,Inteligencia artificial en los negocios,
Enfoque para la adquisición de tecnologías de información, Desarrollo
de proyectos de tecnologías de información, Adquisición de recursos
computacionales.

Raymond McLeod, Jr. (2000). Sistemas de información gerencial. Ed. Prentice


Hall y Pearson Educación. 7ma. Edición.

Unidades a revisar: Cómo usar la tecnología de información para


obtener una ventaja competitiva. Uso de la tecnología de información
para realizar comercio electrónico. El uso de las computadoras en un
mercado internacional. Implicaciones éticas de la tecnología de
información. El modelo general de sistemas de la compañía. El enfoque
de sistemas. Metodologías del ciclo de vida de los sistemas.
Fundamentos del procesamiento por computadora. La base de datos y
el sistema de gestión de bases de datos. Comunicaciones de datos. El
sistema de información contable. El sistema de información gerencial.
Sistemas de apoyo a decisiones. La oficina virtual. Sistemas basados en
conocimientos. Sistemas de información para ejecutivos. Sistemas de
información de comercialización. Sistemas de información de
fabricación. Sistemas de información financiera. Sistemas de
información de recursos humanos. Sistemas de información de recursos
de información.

Bibliografía Complementaria:

Stair, R. & Reynolds, G. (2000). Principles of Information Systems. A


Managerial approach. Ed. Internacional Thomson Publishing company.
Third Edition.

Unidades a revisar: Part II: Information technology concepts, Part III:


Bussines Information Systems, Part V: Information Systems in Bussiness
and Society.

Turban, E., McLean, E. & Wetherbe, J. (1999). Information technology for


management. Making Connections for Strategic Advantage. Ed. John
Wiley & Sons, Inc.

Treese, G. & Stewart, L. (1998). Designing Systems for Internet Commerce. Ed.
Addison Wesley.

Evans, N. (2002). Business Agility. Strategies for gaining competitive advantage


through Mobile Business Solutions. Ed. Prentice Hall PTR.

Sadeh, N. (2002). M-Commerce. Technologies Services, and Business Models.


Ed. John Wiley & Sons, Inc.

Paavilainen, J. (2001). Mobile Business strategies. Understanding the


technologies and opportunities. Ed. Addison Wesley.

Elmasri y S. Navathe. (1997). Sistemas de Bases de Datos, Conceptos


Fundamentales. Addison-Wesley Iberoamericana.

También podría gustarte