Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 9
Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN
7/14
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Determinando el rango y el dominio de una función

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA
Elabora y usa
MATEMÁTICAMENTE EN  Determina el conjunto de valores que puede
estrategias.
SITUACIONES DE tomar una variable en función lineal y lineal afín.
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes, establece las pautas de evaluación y promueve considerar las
normas de convivencia establecidas en el aula. Luego, presenta el siguiente artículo y pide a uno de los
estudiantes que lo lea:

Crecimiento en líneas móviles se da en provincias y no en Lima


En las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco,
Puno y Huánuco se han incrementado el número de líneas
móviles; mientras que en Lima se redujeron en 259 mil sus
líneas activas.

Dicho comportamientos positivo se viene dando en las


zonas con menor cobertura histórica y menor poder
adquisitivo. Se reconoce este comportamiento de alza de la
demanda en el interior del país ya que algunas empresas
operadoras nuevas han concentrado sus esfuerzos
comerciales en telefonía móvil en las zonas más
deprimidas; es justo en dichos mercados donde están

 A continuación, plantea la siguiente situación (actividad 4 de la ficha de trabajo):


Una de las telefonías que opera en provincias, toma en cuenta la siguiente expresión para reconocer el valor
de consumo tomando en consideración el tiempo: El costo de una línea de telefonía móvil con Internet es C
= 10 + 1,5t (C, en soles; t, en horas).
 El docente plantea las siguientes actividades preguntas:
a) ¿Cómo se representa la función?
b) ¿Cuál es la pendiente y explica su significado?
c) ¿En qué tipo de campo numérico estaría expresado el tiempo?
d) Reflexiona: “A mayor tiempo en el uso de la telefonía móvil, mayor será el …”
e) Entre el tiempo y el costo, ¿quién depende de quién?
 Los estudiantes responden a las interrogantes de manera alternada. El docente toma nota de los aportes y
reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de reconocer las relaciones de dependencia entre
variables. Luego, da a conocer el propósito de la sesión que consiste en:
Determinar el conjunto
de valores que puede
Desarrollo: (60 minutos)
tomar una variable en una
función lineal y lineal afín.
 Los estudiantes desarrollan la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 1), en la
cual deben determinar la regla de correspondencia, el dominio y el rango de la
función que representa a la situación planteada. Para ello, el docente formula
las siguientes interrogantes :
 ¿Conocemos el valor de las horas de trabajo?
 ¿Conocemos el monto total que se cobrará?
A partir de los datos recogidos, los estudiantes plantean la regla de
correspondencia:
f(x) = 12x + 5

 El docente orienta el aprendizaje de los estudiantes para ayudar a determinar la regla de


correspondencia.
 Los estudiantes determinan que el dominio es el número de horas que trabaja el técnico, es decir :
Dom (f) = {0; 1; 2; 3; 4; 5;…..}
 Asimismo, los estudiantes determinan que el rango es lo que cobrará el técnico por el trabajo :
X = 0 ……. f(0) = 12 (0) + 5 = 5
X= 1 ……..f(1) = 12 ( 1) + 5 = 17
X = 2 ……..f(2) = 12 (2) + 5 = 29
X = 3……. f(3) = 12 (3) + 5 = 41
X = 4….... f(4) = 12 (4) + 5 = 53
X = 5……. f(5) = 12 (5) + 5 = 65

 Luego, los estudiantes enuncian el rango de la función:


Ran (f) = {5, 17, 29, 41, 53, 65………. }
 Los estudiantes continúan con el desarrollo de la actividad 2 de la ficha de trabajo. En ella, deben
completar la tabla con el dominio y el rango de cada función:
FUNCIONES DOMINIO RANGO
f = {(-2;6) ; (2;6); (3;9); (4;12) }
g = {(-1;4) ; (0;0); (2;-8)}
h = {(-3;-7) ; (-2;-5); (-1;-3); (0;-1) }
j = {(0;5) ; (1;7); (2;9); (3;11) ; }
.

 Con esta actividad, el docente tiene como propósito que los estudiantes determinen el dominio y rango
de cada función propuesta.
 A continuación, el docente presenta la actividad 3 de la ficha de trabajo, en la cual los estudiantes
determinan por extensión el dominio y rango de las funciones propuestas:
f = {(1;3) ; (2;4); (3;5) }
g = {(a ; b) E A X B /b = 2a-1 }

 El docente guía y orienta a los estudiantes durante este proceso para que logren determinar en cada
situación el dominio y el rango de las funciones propuestas, y puedan reconocer en ellas el origen de
funciones lineales o lineales afín.
Cierre: (15 minutos)

 Los estudiantes, acompañados del docente consolidan los aprendizajes desarrollando la actividad 4 de la
ficha de trabajo, durante todo el proceso, el docente orienta las respuestas de los estudiantes para el logro
de los aprendizajes.

El docente cierra esta actividad consolidando aprendizajes vinculados al dominio de una función:
f(x) =mx como el conjunto de todos los valores que toma la variable “x” y se denota por Dom (f)
Se define el rango de una función lineal como el conjunto de todos los valores que puede tomar f(x) y
se denota por Ran (f).

 El docente plantea algunas preguntas metacognitivas, las cuales son respondidas mediante una participación
alternada por parte de los estudiantes.
¿De qué manera puede ser útil el aprendizaje adquirido para tu vida cotidiana?
¿Qué parte del tema te pareció más complicado?
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes investigar sobre las ventas que tuvo alguna empresa operadora móvil
en el interior del país durante el año 2014 y que realicen un gráfico comparativo de sus ventas.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos para el docente:
- Ministerio de Educación (2015). Rutas de Aprendizaje: Fascículo VI. Lima, Perú: Quad/Graphics Perú
S.A.
- Ministerio de Educación (2016). Manual del docente Matemática 2. Lima: Editorial Norma S.A.C.

Recursos para el Estudiante:


- Ministerio de Educación (2016). Libro de texto Matemática 2. Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Ministerio de Educación (2016). Cuaderno de trabajo Matemática 2. Lima: Editorial Norma S.A.C
- Ministerio de Educación (2012). Módulo de Resolución de Problemas: “Resolvamos 2”. Lima: Editorial
El Comercio S.A.
- Artículo del diario El Comercio: Crecimiento en líneas móviles se da en provincias y no en Lima.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, masking tape, tizas y pizarra
- Folletos, separatas, láminas, grupo de multimedia, etc.
- Fichas de actividades.

Anexo 1 - Ficha de trabajo

Actividad 1
Propósito: Determinar el conjunto de valores que puede tomar una variable en función lineal y lineal afín.

La tarifa de un técnico de celulares por


trabajo a domicilio es S/ 5 nuevos soles la
consulta; y S/ 12 nuevos soles por cada
hora de trabajo (si hay una fracción de
hora trabajada, se considera como 1 hora
completa). Determina la regla de
correspondencia, el dominio y el rango
de la función.

Actividad 2

 Completa la tabla con el dominio y el rango de cada función:

FUNCIONES DOMINIO RANGO


f = {(-2;6) ; (2;6); (3;9); (4;12) }
g = {(-1;4) ; (0;0); (2;-8)}
h = {(-3;-7) ; (-2;-5); (-1;-3); (0;-1) }
j = {(0;5) ; (1;7); (2;9); (3;11) ; }

Actividad 3

 Determina por extensión el dominio y el rango de las funciones propuestas :

f = {(1; 3); (2; 4); (3; 5)}

g = {(a; b) E A X B /b = 2a-1}

Actividad 4

- El costo de una línea de telefonía móvil con Internet es C = 10 + 1,5t (C, en soles; t, en horas).
 Expresa el costo de la línea telefónica móvil en función del tiempo.

---------------------------------------------------------------------------------------

 Determina el dominio y el rango de una función.

--------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Cuál será el costo luego de 48 horas de consumo de la línea telefónica con Internet?

---------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO
LISTA DE COTEJO
Sección: _______________________________________________________________________

Docente: ______________________________________________________________________
9
8
7
6
5
4
3
2
1

15
14
13
12
11
10
Estudiantes
Capacidad

Aspectos a evaluar

Identifica el conjunto de
valores que puede
tomar una variable en
función lineal y lineal
afín.
No

Determina por extensión el


dominio y el rango de las


funciones propuestas
Elabora y usa estrategias

No

También podría gustarte