Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

U.E. “ISABEL MALDONADO BLANCO”.

CABIMAS, EDO. ZULIA.

EL ALCOHOLISMO

INTEGRANTES:

OMAR CAAMAÑO #03

ELIZABETH LOIACONO #

GABRIEL NAVA #

JHONNY AGUILAR #
ALCOHOLISMO

Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de


ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo,
manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es
posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y
suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la


ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el
hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de
alcohol; un cuarto de litro de vino, 30 gramos, y un cuarto de litro de cerveza, 15
gramos).

El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores


fisiológicos, sicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia
emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su


incidencia entre las mujeres y los jóvenes. A diferencia del consumo excesivo o
irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés
social o sicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado.

El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más


acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se
desarrolla en el transcurso de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen
la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en
la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.
CAUSAS DEL ALCOHOLISMO

No existe una causa conocida del abuso del alcohol y del alcoholismo. Las
investigaciones sugieren que ciertos genes pueden incrementar el riesgo de
alcoholismo, pero no se sabe cuáles ni cómo funcionan.

La cantidad de alcohol que uno bebe puede influir en la probabilidad de volverse


dependiente. Aquellas personas en riesgo de padecer alcoholismo abarcan:

 Hombres que tomen 15 o más tragos a la semana.


 Mujeres que tomen 12 o más tragos a la semana.

 Cualquier persona que tome cinco o más tragos por ocasión al menos una
vez por semana.

Un trago se define como una botella de cerveza de 340 ml o un vaso de vino 140
ml o una

Uno tiene mayor riesgo de caer en el abuso y la dependencia del alcohol si tiene
un padre con alcoholismo.

Usted también puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse
dependientes si:

 Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.


 Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.

 Tiene acceso fácil al alcohol.

 Tiene baja autoestima.

 Tiene problemas con las relaciones interpersonales.

 Lleva un estilo de vida estresante.

 Vive en una cultura donde el consumo de alcohol es más común y


aceptado.
CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

Cerca de 200,000 defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente


atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes.
En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una
persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores
serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves más adelante.

La sobredosis.

El alcohol es una droga y personas pueden morir de la sobredosis. Esto es un


peligro específico para los adolescentes que pueden querer impresionar a sus
amigos con su capacidad para beber alcohol pero que todavía no pueden medir
los efectos.

Accidentes y violencia.

El alcohol juega una función mayor en más de la mitad de todas las muertes
automovilísticas. Menos de dos bebidas pueden deteriorar la capacidad para
conducir. El alcohol también aumenta el riesgo para las lesiones accidentales
resultando de muchas otras causas. Un estudio de los pacientes en una sala de
emergencias informó que 47% de las personas que fueron admitidas para lesiones
probaron positivas para el alcohol y 35% estaban intoxicadas. De las personas
que estaban intoxicadas, 75% mostraron evidencia de alcoholismo crónico. Esta
enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas
que se suicidan; el alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.
Problemas médicos.

El alcoholismo puede dañar el cuerpo en tantas maneras, que es imposible tratar


estos problemas plenamente en un informe corto. Lo siguiente son sólo algunos
de los trastornos causados por el consumo crónico del alcohol:

 Cardiopatía: Aunque el consumo moderado del alcohol parece reducir el


riesgo de los ataques cardíacos al mejorar los niveles de colesterol, dosis más
grandes de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y
aumentar la presión arterial hasta en personas sin una historia de cardiopatía.
 El cáncer: El alcohol quizás no cause cáncer, pero probablemente puede
realzar los efectos carcinogénicos de otras sustancias, como el humo de
cigarrillos. Cerca de 75% de cánceres del esófago y 50% de cánceres de la
boca, la garganta y la laringe se atribuyen al alcoholismo. El alcoholismo
también se asocia con un mayor riesgo para los cánceres colo rectales
 Trastornos mentales y neurológicos: El uso habitual del alcohol deprime
el sistema nervioso central, produciendo depresión clínica, confusión y, en los
casos graves, psicosis y trastornos mentales. El alcohol también puede causar
problemas neurológicos más leves, incluyendo insomnio y cefalea (dolores de
cabeza) (especialmente después de beber vino rojo).
 Problemas gastrointestinales (del tubo digestivo): El hígado en
particular es puesto en peligro por el alcohol. Aquí, el alcohol se convierte en
una sustancia aún más tóxica, acetaldehído, que puede causar daño sustancial,
incluyendo cirrosis en 10% de personas con alcoholismo.
 Las infecciones: El alcohol suprime el sistema inmunitario y las personas
con alcoholismo son propensas a las infecciones, en particular a la neumonía.
 Problemas sexuales: El alcoholismo aumenta los niveles de la hormona
femenina estrógeno y reduce los niveles de la hormona masculina testosterona,
factores que contribuyen a la impotencia en los hombres.
IMPACTO SOCIAL

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el


riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de
tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación
alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado:


personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes
de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como
alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija.
Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a


necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto
se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del
cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y
entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de
alcoholización.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques,


atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de
muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo
de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año, entre intoxicaciones por
borrachera y accidentes de tráfico.

Es importante que los jóvenes piensen y analicen para que se den cuenta que
están creciendo en un mundo donde el alcohol está causando daños cada vez
más graves. Vivimos en una sociedad a la que podríamos llamar «alcoholocracia»,
es decir, una sociedad que vive del alcohol.
TRATAMIENTO

El tratamiento primario comienza con el reconocimiento del alcoholismo como un


problema que necesita atención específica, en vez de considerarlo secundario a
otro problema subyacente como se hacía antaño.

Se están desarrollando rápidamente residencias especializadas para su


tratamiento y unidades específicas en los hospitales generales y siquiátricos.

A medida que la sociedad toma conciencia de la verdadera naturaleza del


alcoholismo, disminuye su consideración como estigma social, los enfermos y sus
familias lo ocultan menos y el diagnóstico no se retrasa tanto. Los tratamientos
más precoces y mejores están produciendo unas altas y esperanzadoras tasas de
recuperación.

Además de resolver las complicaciones orgánicas y los cuadros de abstinencia, el


tratamiento pasa por los consejos y entrevistas individualizados y por las técnicas
de terapia de grupo encaminadas a conseguir una abstinencia no forzada de
alcohol y otras drogas. La abstinencia es el objetivo deseado.

La adicción a otras drogas, sobre todo los tranquilizantes y los sedantes, es muy
peligrosa para los alcohólicos.

Dejar por completo el consumo del alcohol es la meta ideal del tratamiento. Esto
se denomina abstinencia. Una red social fuerte y el apoyo de la familia son
importantes para lograr esto.

Suspender por completo y evitar el alcohol es difícil para muchas personas


alcohólicas. Habrá veces en que será difícil. Su aspiración debe ser evitar beber el
mayor tiempo posible.

Algunas personas que consumen alcohol en exceso pueden ser capaces


simplemente de reducir la cantidad que beben. Esto se denomina beber con
moderación. Si este método no funciona, usted debe tratar de dejar de beber por
completo.

También podría gustarte