Está en la página 1de 3

ALUMNO: REYES REYES RODRIGO

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

LA REVELACIÓN Y LA SAGRADA ESCRITURA

¿Qué hay en el hombre que lo hace radicalmente capaz de recibir la revelación de Dios?
Las escrituras son el testimonio de hombres y mujeres de fe que han sabido contemplar la
presencia salvadora de Dios en la historia diaria, han podido discernir la voz del Señor para
el momento actual y han querido transmitirnos su experiencia de fe para que nosotros
también creamos.

El antiguo testamento se presenta como un libro de una historia en camino hacia su


cumplimiento. La palabra para el mundo bíblico del antiguo testamento es “dabar” termino
que comprende no solo el hecho de hablar si no también su contenido manifiesta el
pensamiento, las intenciones, el ser, la personalidad del que habla. Ver al señor en los
escritos veterotestamentarios corresponde a oír la voz de Yahve y mantener su palabra, así
pues la revelación más que aparición y visión de Dios, es audición de su palabra.

Pero ¿qué significa esta revelación? En su etimología significa “quitar el velo”, “descubrir lo
oculto” y bajo el punto de vista bíblico es la manifestación amorosa que Dios hace de si
mismo y donde rompe su silencio. Dios no se ha dado a conocer solamente en la historia si
no también mediante las obras de la creación.

La antigua alianza se hace presente en el Sinaí (Ex 20,2), Yahvé se hace cognoscible y
nominable (Yo soy Yahvé, tu Dios…), Israel lo comprende como liberador y salvador. Dios
revela su nombre a Moisés ( Ex 6, 2-3), lo oculto antes mencionado se hace descubrir poco
a poco. Se cumple una trilogía: Palabra que anuncia y predice, obra que es reveladora y que
cumple lo anunciado y una nueva palabra que lo esclarece y lo interpreta, que lo narra y lo
recuerda (Ex 3,7-10, Ex . 13, 17-14,31)

Por medio de los profetas comunico Yahve su palabra de bendición la revelación en la


predicación profética refiere en que los ataques de los profetas van dirigidos a la denuncia
de la no observancia de la ley, el antiguo testamento puede ser leído como una escala de
obediencia.

En el nuevo testamento “Dabar” se hace comprensible y visible, se hace concreción y


cumplimiento en el nuevo y es inmediato en el verbo. La época de los profetas tiene su
término en Juan el Bautista (Mc 1,7-8), él actúa como el ultimo profeta, signo de conclusión
de una historia, remite a uno que vendrá después el, Jesús no remite eso si no que es
idéntico al mensaje que anuncia.
ALUMNO: REYES REYES RODRIGO

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

Ahora la ley y los profetas están orientados hacia Jesús y solo en él encuentran su pleno
cumplimiento.

Cristo es el centro de la historia por ser la cima y la plenitud de la revelación es al mismo


tiempo relevador y revelación de Dios. La comprensión de Jesús no está determinada por
condicionamientos subjetivos, puesto que él es solamente aquello que manifiesta y revela
por sí mismo. Jesús tuvo autoconciencia de ser la palabra última y definitiva que Yahvé
comunicaba a los hombres y que de esta forma fue comunicada a los hombres

Algunos ejemplos de estos hechos se dan en el bautismo, su predicación y su actuación


concreta, es decir, su praxis de vida, si Jesús resucita a un muerto, es porque él es la
resurrección y vida. Si da de comer a la gente es porque él es el mismo alimento, si da la
vista a un ciego es porque él es la luz que ha venido al mundo. Jesús explica y revela a Dios
con toda su vida. Cristo hace visible la actividad del padre y de esta forma revela su amor,
las milagros son obra común del padre y del hijo. Por tanto la predicación de Jesús está dado
por el cumplimiento y su anuncio revela una autoridad muy diferente a la que se reconoce
a un rabino.

La muerte de Jesús es también es el lugar de la suprema revelación del amor de Dios: yo,
cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mi (Jn 12,32). Su muerte es una
revelación de doble expresión de amor, la de Dios que se entrega total y gratuitamente, y
la del hombre que se abandona por completo en manos del Padre para dejarse amar por él.
La resurrección es el cumplimiento de las promesas antiguas, solo con su glorificación puede
Jesús dar a conocer el don escatológico del Espíritu Santo que llevara a cumplimiento su
revelación.

El tiempo después de cristo es el tiempo de la comprensión de todo lo que él hizo y dijo en


su existencia terrena, es por tanto el tiempo de la comprensión de la revelación La
revelación hace comprender entonces que este Dios quiere encontrarse con el hombre con
la única finalidad de salvarlo, es decir, de hacerlo capaz de una comunión de vida con el, es
el dios que no permite la humillación del hombre.

La Dei Verbum presenta entonces la revelación como iniciativa gratuita de Dios que sale de
su silencio para entrar en relación de comunión con el hombre, nos quiere comunicar su
salvación llamándonos a su compañía. Dios habla e interpela, el hombre esta llamado a
escuchar y responder, y de igual forma la revelación es para todos los hombres y las mujeres
sin excluir a nadie
ALUMNO: REYES REYES RODRIGO

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

La iglesia y el magisterio se consideran no como profetas, si no como ministerio que tiene a


su cargo conservar, transmitir e interpretar una revelación de Dios que brota de Jesucristo
en un determinado momento histórico del pasado.

Bibliografía

 La biblia, libro sagrado, Carlos Junco Garza, Biblioteca Biblica Basica, Ed. Verbo
Divino, España
 Mysterium Salutis, Manual de teología como historia de la salvación, Ediciones
cristiandad, Madrid.
 La revelación: evento y credibilidad, Rino Fisichella, Ediciones Sigueme, España.

También podría gustarte