Ponga una equis (x) sobre cada v que encuentre en las palabras siguientes y subraye la
consonante que la precede:
Escríblas aquí: bv , dv , iv .
I.B.
¿Qué consonantes pondrá en los espacios libres que hay en cada una de las siguientes listas de
palabra?
advertencia subvenir
adversidad subversión
adviento subvencionar
advenedizo subvertir
II.
Escriba la letra que falta en cada una de las siguientes palabras, pero fijándose cúal lleva el
ejemplo que encabeza cada columna.Subraye, además las dos letras anteriores.
III.A.
Subraye las tres letras de las siguientes palabras:
evacuar Evaristo evidente
evaluar Eva evitar
evangelio evadir evocar
evaporar evento evolución
¿Cuáles son esas tres palabras primeras? eva , eve , evi y evo .
III.B.
Al principio de las siguientes palabras, escriba las letras que faltan; y, al final, el vocablo (del
ejercicio anterior) del cual proceden.
IV.A.
Ponga una equis (x) en la consonante que sigue a la primera sílaba de cada una de las siguientes
palabras:
pravedad prevenir privar provecho
pravia prever provocar proveedor
pravo prevalecer provincia proverbio
¿Cuál es esa consonante? v
¿Qué sílabas le preceden? a , e , i y o .
Ejercicios Ortográficos
Ejercicios sobre la B
I.A.
I.B.
Escriba las dos consonantes que faltan a las siguientes palabras (como se indica en lo vocablos
marcados):
II.A.
Fíjese en las siguientes palabras y en lo que significa.Subraye la primera sílaba de cada una de
ellas.
Bicéfalo: de dos cabezas. Bidente: de dos dientes.
Bimestral: cada dos meses. Bicameral: de dos cámaras.
Bilítera: de dos letras. Biforme: de dos formas.
Biznieto o bisnieto: dos veces nieto. Bifronte: de dos frentes.
Bimensual: dos veces por mes. Bisectriz: que corta en dos partes.
Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces) se escriben con b.
II.B.
Sobre la raya correspondiente, escriba (de entre la lista de vocablos que figuran a continuación)
el que exprese la idea que se indica.
III.
Ahora, con la palabras que figuran a continuación, complete las siguientes oraciones:
Todas las palabras que comienzan con bibli (del griego biblíon: libro) se escriben
con b.
IV.A.
IV.B.
Escriba cada una de las siguientes palabras, debajo de aquella de la cual derivan:
V.A.
V.B.
V.C.
De los adjetivos terminados en ble se derivan los sustantivos en bilidad; por ejemplo,
de amable, amabilidad.
A.
B.
C.
Forme el adjetivo terminado en ble y el sustantivo terminado en bilidad que se derivan de los
siguientes verbos:
Adjetivo sustantivo
respetar respetable respetabilidad
aceptar aceptable aceptabilidad
admirar admirable admirabilidad
contar contable contabilidad
culpar culpable culpabilidad
demostrar demostrable demostrabilidad
disponer disponible disponibilidad
estar estable estabilidad
inflamar inflamable inflamabilidad
irritar irritable irritabilidad
negociar negociable negociabilidad
VII.A.
Agregue la terminación bundo a las siguientes palabras incompletas y forme su femenino con la
terminación bunda.
VII.B.
VIII.A.
Complete las oraciones siguientes, poniendo en copretérito el verbo que está en infinitivo,
según los dos ejemplos que se ofrecen:
Singular Plural
Las terminaciones del copretérito de las 1a. cojugación (verbos terminados en ar)-que
son aba, abas, aba, abámos, abais, aban- se escriben con ben todas su formas.
El verbo ir se escribe también con b en las formas del copretérito (iba, ibas, etc.).
XI.A.
IX.B.
Al pricipio de una palabra, la patícula sub bajo, debajo, inferioridad.Con ellas se pueden formar
muchas palabras.Anteponga dicha partícula sub a las siguientes:
subconsciente subsitir subrayar
subyacente subcutáneo subsuelo
subestimar subterráneo subsecretario
subyugar submarino subvención
Las partículas ab, abs, ob, obs y sub se escriben con b.Recuérdas además que, en sílaba inversa,
así como delante de otra consonante, siempre se escribe b.Las
palabras obscuro, subscribir, substancia, substraer y sus compuestos y derivados simplifican el
grupo bs a s: oscuro, suscribir, sustancia, sustraer.
X.A.
X.B.
X.C.
Escoja los verbos más apropiados para completar las siguientes oraciones con las inflexiones que
corresponden:
1.En la escuela, mi maestro me escribía para que me corrigiese.
2.Quiere el maestro que describa nuestro pueblo en un trabajo de redacción.
3.Los literatos escriben muy buenos libros.
4.Se han vendido muy valiosas pinturas en las últimas exposiciones.
5.Yo me inscribí en una secundaria nocturna para poder trabajar durante el día.
6.Observaba hermosos paisajes desde la cima.
7.Fueron prohibidas las manifestaciones callejeras.
8.Recibí bonitos regalos de Navidad.
9.Mañana subiré a la montaña.
10.Mis padres me suscribieron a una interesante revista.
Se escribe con b todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina
en bir y buir.
Sin embargo hay tres verbos que terminan en vir y se escriben con v.
Son:hervir, servir y vivir.
Recuerde el verbo del cual proceden las siguientes palabras y escriba sobre la raya la letra que
les falte.
XI.A.
XI.B.
Pero, ¿qué letra pondrá en el espacio libre que hay en las siguientes palabras que no tienen el
significado de bondad de las anteriones ?
Escriba también, al lado de cada una de ellas, la palabra de la cual proceden ( vena,
venecia, veneno,venezuela, venir).
venoso, de vena
venenciano, de venecia
venenosos, de veneno
veneración, de venerar
venezolano, de venezuela
vienen, de venir
XII.
Un consejo muy práctico en caso de duda:Escriba los derivados y compuestos del mismo
modoque la palabra de la cual proceda.
XII.A.
Escriba la letra que falta en las palabras que siguen y (en la línea correspondiente) el verbo del
cual proceden (beber, caber, deber, haber, saber, y sorber).
1. bebida bebiere 2. cabida cabiendo
bebemos bebedor cabemos cebed
bebiese bebedizo cabéis caben
De: beber De: caber
3. debe debidamente 4. habíamos hubiéramos
debido debistesis hubiste habido
deberías debí hubo habiendo
De: deber De: haber
5. sabido sabiendo 6. sorbo sorbedor
sabiduría sabedor sorbete sorbía
sabihondo sabíamos sorbimos sorbisteis
De: saber De: sorber
Los verbos en ber se escriben con b, asícomo sus inflexiones y derivados. Hay, sin embargo,
excepciones (como ver, volver, mover, atrever, y sus compuestosrevolver, conmover, etc.).
XII.B.
XII.C.
Complete las siguientes palabras y escriba, en la línea correspondiente, aquella de la cual
proceden ( bajar, banda, barco, boca, cabeza, sílaba, subir, caballo).
biografía
anfibio
Biología
microbio
simbiosis
aerobio
bioquímico
biográfico
autobiografía
anaerobio
XIII.
Ejercicios de repaso y afirmación.De acuerdo con lo que ha practicado en los doce ejercicios
anteriores, escriba las letras que falta en las siguientes oraciones: