Está en la página 1de 9
ANEXOS ANEXO "A" Escala de Intensidades Sismicas Mercalli Modificado para los Paises Andinos-1992 ESCALA DE INTENSIDADES MERCALLI MODIFICADA PARA LOS PAISES ANDINOS (M.M.A. 92) Elaborado por : Ing, Julio Kuroiwa. La intensidad s: ica se define como lz medida de un conjunto de efectos producidos por un sismo, Ios cuales son: a) La manera como las p ‘onas perciben el sismo, por lo tanto es importante definir el estado y el ambiente en el que se encuentran al ocurrir el sismo. b) Los daiios que causan en las edificaciones, por lo que se icar hace imprescindible clasificarias por tipos, de acuerdo a su resistencia sismica. ©) Por los efectos que causan en la naturaleza, Los grados que se expresan en nimero: manos y los efectos s{smicos serén presentados en el orden arriba indicado. Debido a que éstos solamente son nimeros enteros, se acostumbra agregar los signos "+" y "=" a los grados para expresar valores intermedi s. Ejemplo: VIU' MMA-92, significa que le intensidad fue mayor que 8, sin llegar a 8.5 y VI MMA-92 , significa que la intensidad fue algo menor que 6. Se podré notar que en los grados bajos de la escala, hasta V, donde no se producen daiios, ésta se refiere a la manera como ia percibe el hombre y qué ocurre a su alrededor, come oscilacién de puertas abie tas, caida de objetos; etc. En cambio los grados intermedios de VI a IX son mejor definidos por los dafios que causan en las edificaciones, por lo que sus caracteristicas deben cotresponder a las de la escala que se aplica. Los grados altos de X a XII, donde la poblacién se encuentra en estado de panico, los daiios producidos son tan severos y/o la mayoria de las construcciones han colapsado lo que no pemnite diferenciar los grados de intensi oF ello éstos estén mejor definidos por los efectos que han causado en la naturaleza. Con respecte a Jo ultimo, la escala Mercala Modificada MM-56 recien considera grandes deslizamientos para el grado X, seguramente debido a que la topografia es suave en California, en cambio en el lado occiden i de Sudamé ica donde los andes originan una geografia 2, los deslizamientos ocurren a partir del grado VI 6 VII MMA-92. Por otra parte, los tipos de consirucciones que existian en California en los aflos 40, son diferentes a los que existen en la actualided en América Latina. En esa época, no era conocida como tal, la licuacion de suelos, fendmeno que agrava los dafios que causan los terremotos, que recién comenz6 a recibir atencién de los investigadores después del terremoto de Nigata Gapdn 1964) donde este fenémeno ocurrié de manera extensiva. Todas estas congideraciones han levado al autor a proponer la presente escala MMA-92 para ser aplicada en los paises andinos. En esta escaia se pres ‘atan Las edificaciones clasificadas en cuatro tipos, aunque bay una gran variedad de construcciones entre Mexico por el Norte y Chile y Argentina por el Sur, éstas pueden agruparse en unos pocos tipos donde el aspecto principal a ser considerado son sus caracterfsticas sismo-resistentes. Los grupos de edificaciones que pueden considerarse son: Tipo 1: Construcciones Sismicas Muy Débiles - Construcciones de tierra conocidas como adobe, piezas cuyas dimensiones mas comunes son de 40x25x18 ems., lo que df muros de 40 y 25 om. de espesor dependiendo del aparejo usado, Las construcciones antiguas utilizaron adobe de mayores dimensiones y por lo tanto los muros resultantes son Ge mayor espesor. - Edificaciones construidas con tierra humeda apisonada en moldes o formas de madera, resultando bloques de tierra de 50 a 80 om, de espesor, 50a 100 cm, de altura y 80 2 150 cm. de largo dispuesto de tal forma que conforman los muros de las edificaciones, que en muchos casos son innecesariamente altos. En el Peri toma el nombre de adobén. - Edificaciones constrvidas con bloques de piedra de diferentes formas y tamafios, unidas con mortero de barro, Estas edificaciones por lo general tienen techos ligeros y flexibles constituides por vigas de madera, troncos o cafia gruesa; y la cobertera planchas onduladas de zinc, asbesto cemento, cafias delgadas, hojas de palmeras o materiales sis Tipo 2: Construcciones Sismicamente Débiles + Edificaciones de aibatileria de ladrillo (tierra cocids) 0 bloques de concreto unidas con mortero de arensicemento; sia refuerzo de columnas y vigas collaj, con techo ligero ¢ flexible. + Edificaciones con dloques de piedsas unidas con mortero de arena cemento; sin refuerzo de columnas y vigaé collar. + Construcciones de madera y/o caiia recubiertas con tierra (bahareque, quincha) cuyos miembros estructurales estén. debilitados por la accién de insecgos o descompuestos por la accidn de sucesivos humedecimientes y seeado. Estas edificaciones tienen techos ligeros y Hlexibles constituidos por vigas de madera, troncos © cafia gruesa; y la cobertura planchas onduladas de zinc, asbesto cemento, cafias delgadas, hojas de palmeras o materiales simulares. + Construcciones con muros de albaiiileria de ladrillo (tierra cocida), bloques de concreto o piedra tallada, unidas con mortero de arena cemento, con techo rigido y pesado generalmente de concreto reforzado, con baja densidad de muros (menor o igual a 12 cm/m’), sin columnas de confinamiento, ni refs zo in} 1s mUros = Construcciones de conercto reforzado, cuyo sistema resistente est constituido por columnas ¥ Vigas de concreto reforzado conformando pérticos espaciales, con techos de losas de conereto reforzado 0 ali rads con elementos de albafileria hueces, con muros de relleno generalmente de ladrillo covido o bloques de conereto. Con estructuracién inadecuada para resistir sismos por la presencia de columnas cortas, excentricidad, poca rigidez lateral en una de las direcciones principales, insuficiente separaciéa con el bloque adyacente o edificios vecinos y cou otras deficiencias estructurales. No disefiadas para resistir sismos, concreto de baja resistencia ¥ ausencia de muros de corte para tomar cargas laterales. ‘Tipo 3: Consteucciones Livianas y Normales. ~ Construsciones Livianas , que tienen poco peso propio y por lo tanto en caso de sismos generan fuerzas de inercia poco intensas, La estructura resistente lo constituyen piezas de madera cuadrillado en estado riistico (troncos), cafia gruesa (tipo cafia de guayaquil), y el relleno de los muros son tablas, cafias delgadas, ramas de 4rboles recubiertas con barro. Dentro de este grupo se incluye el bahareque de Centro América, la quingha de Peri, las viviendas de madera dei Sur de Chile y construcciones de caracterfsticas similares que se construyen en la regién. - Construcciones Normales, de concreto reforzado, cuyo sistema resistente esti constituido por columnas y vigas de concreto reforzada conformando pérticps espaciales, con techos de losas de concreto reforzado o aligerados con elementos de albafieria huecos, con muros de relleno generalmente de ladrillo cocido o bloques de concreto, comalgunos muros de concreto reforzado para tomar fuerzas horizontales sin tener una congepcién ideal para resistir terremotos pudiendo tener en Ia construccién y supervisién uno de Jos defectos sefialados como constraccién debil. Concreto de resistencia normal (Pex 210 kg/m’). Tipo 4: Construcciones Sismo-resistentes + Construcciones con muros de albaftileria de ladrillo (tierra cocida) o bloques de concreto de buena calidad, unidas con mortero de arena cemento, con techo rigido y pesado generalmente de concrete reforzado. Con densidad de muros igual o superior « 12 em/m', con columnas y vigas de concreto reforzado 0 con refuerzo interior. Sin eclumnas de amarre pEro con 25 em/m?o mis de densidad de muros. Edificios con columnas de concreto pero con densidad de muros inferior o igual a 5 cm/nv. Buena mano de obra. - Construcciones de concrero reforzado, cuyo sistema resistente esté constituido por columnas y vigas de concreto reforzado conformando pdrticas espaciales, con techos de losas de concreto reforzado o aligerados con elementos de albaiileria huecos, con muros de relleno generalmente de ladrillo cocido o bloques de concrete. Concebidas, disefiadas y construidas para resistir sismos utilizando modernas técnicas sismo-resistentes con muros de corte de concreto reforzado simétricamente distribuidos en planta y elevacién, capaces de controlar la deformacién lateral d atin en caso de sismos intensos. Concreso de buena calidad (fe > 210 ky/em’). Buena mano de obra y supervisiéa, tro de limites que evitan las fallas de elementos frigiles como vidrios o muros de relleno A continuacién se presenta la descripcién de la escala MMA-92. DESCRIPCION DE LOS GRADOS GRADOS DESCRIPCION peg UL Vv VI IMPERCEPTIBLE La intensidad de la vibracién esté por debajo del limite de ia percepcién humana. Registrado por sismégrafos sensibles. APENAS PERCEPTIBLE Solo sentidp por personas en los pisos superiozes de edificios alsos 0 en estado de reposo en ambientes tranquiles, DEBIL OBSERVADO PARCIALMENTE Sentido en el interior de las casas. Puede ser confundido con las vibraciones producidas por el paso de un camién ligero, Personas atentas podrian notar pequefias oscilaciones de odjetos colgantes. OBSERVADO A ESCALA MODERADA Sentido por muchas personas en el interior de los edificios y pocas fuera de ellos, Oscilan odjeros colgentes. Vibsaciones similares a las producidas por el paso de camiones pesados. Las puertas,ventanas y vajllas vibran. Percibido dentro de vehtcalos detenidos. LAS PERSONAS DESPIERTAN, Seatido en el exterior. Los edificios vibran notoriamente. Las personas se despiertan aunque pocas corr n al exterior, Los objetos inestables pueden volcarse o girar, Las puertas y ventanas abiertas oscilan. Los objetos colgantes oscilan notoriamente y los relojes de péndulo pueden detenerse o alterar su marcha. LAS PERSONAS SE ASUSTAN Seatido por todos. Muchos se asustan y corven afuera de las edificaciones, Dificultad en Vajillas, adoraes y libros se desplazan en sus apoyos, pueden caer y romperse. Las edificaciones Tipo 1 (adobe y similares) se fisuran en las esquinas y Ia parte central superior (las fi arbustos se sacuden, as tienen menos de 2 mm, les gyietas un espesor mayor). Arboles y VII VIII x DANOS EN EDIFICIOS La mayorfa de las personas se asustan y corren al exterior. Dificil mantenerse de pie. Pereibido por personas mangjando autos. Los objetas colgantes tiemblan, Las edificaciones Tipo 1 (adobe y similares) se agrietan en las esquinas y la parte central superior, pudiendo desprenderse pequefios bloques de musos. Fisuras en forma de "X" en columnas cortas desfavorablemente ubicadas dentro de las edificaciones y en muros de edificaciones en base a muros portantes con baja densidad de muros (Tipo 2) y elementos de relleno (muros de particién y vidrio) en edificios flexibles de concreto y acero. Pequefias fisuras en las esquinas de las construcciones de albafileria con techo ligero y flexible (madera+-caia+planchas metélicas o asbesto cemento) (Tipo 2). Se desprende polvo y pequefios trozos cel esvuco de construcciones flexibles (madera y quinchs) cubiertas con barro (Tipo 3). Pueden producirse pecquefios deslizamientos en zonas de gran pendiente y pequetias grieras en suelos blandos y himedos. DESTRUCCION DE EDIFICIOS Susto y pi ico incluyendo « los conductores de autos. Se mueven muebles, incluso los pesados y los cuadros y otros objetos colgantes vibran violentamente y pueden dafiarse parcialmente. Destin n parcial de la mayorla de edificaciones ‘Tipo 1 (adobe y similares) incluyendo la caida de techos. Las edi caciones de concreto reforzado con defectos estructurales (Tipo 2) de poci altura (hasta 26 3 pisos) suften graves dafios en puntos de concentracién de esfuerzas (columnas cortas), los de mayor altura pueden colapsar total o parcialmente. Graves dafios en tabiqueria con caida de muros sueltos ¥ rotura de gran cantidad de vidrios en edificios flexibles. Graves dafios en edificios de madera y quincha con elementos resistentes debilitados por picaduras de insectos 0 descomposicidn (Tipo 2), Despreadimiento de pare importante del tarsajeo en construcciones de quincha (Tipo 3). Grietas en construcciones de albafileria (Tipo 4). Se rompea ramas de los arboles. G: indes grietas en suelos himedos, Licuacién en arenas finas y limos saturados de agua. Se enturbia el agua de los lagos. Se pueden producir grandes avalanchas de nieve y lodo desprendidas de altas montaias nevacas, Deslizamientos importantes en zonas de topografia abrupta y suelo suelto, Ondas en paotanos. DESTRUCCION GENERAL DE EDIFICIOS PAnico general. Los animales se asustan y gritan. Da total (colapso) en edificaciones de Tipo 1. Dafios severos, a veces irrecuperables en edificaciones del Tipo 2. Colapso parcial de edificaciones de albafileria sin columnas y baja densidad de muros (Tipo 2). Pic xIL Graves dafios, colapso parcial o falla total de edificios de concreto reforzado con uno © mas defectos estructurales como columna corta, excentricidad, debilidad en una de las direcciones, sin separacién adecuada del edificio vecine (Tipo 2). Desprendimiento de gran parte del tarrajea en construcciones de quincha (Tipo 3). Dados importantes pero reparables en edificaciones Tipo 4. Graves daitos en estructuras enterradas (tuberias), Hundimiento de ed aciones y flotacién de cajas de desague en zonas donde han zrido licuacién de suelos. Grandes grietas en el terreno y eyeccién de agua, lodo y ocu arena, Grandes deslizamientos de tiecra y piedrss. Grandes vias sobre el agua. Vertientes de agua cambian su régimen. DESTRUCCION TOTAL DE EDIFICIOS Destruccién generalizada de edificios. Edificaciones tipo 4 (sismorresistentes) sufren dafios muchos de ellos irreparables pero sin colapsar. no amenazando a sus ocupantes. Digues y presas sufren daflos criticos; severos en puemtes y estructuras enterradas. Las lineas férreas se tuercen levemente y las c: rreteras se ondulan, Los rios y Iagos se salen de sus cauces, Grandes grietas de varios decimetros y desplazamientos de grandes volimnes de suelo. Numerosos deslizamientos de suelo e1 terrenos en pendiente, Severa licuaciéa de suelos saturados, cambio de nivel de pozos. Arena y barro se desplazan horizontalmente ain en terrenos planos. CATASTROFE Dafios severos en edificaciones tipo 4, la mayorfa muy costosos de reparar. Puentes, presas, lineas férreas, carreteras y tuberias subterrineas quedan inservibles. Las lineas i ‘reas se coblan fuer ente, Grandes griecas on el terreno con desplazamienso horizontal y vertical, Numerosos derrumbes de grandes volumenes de suelo y desprendimiento de rocas CAMBIOS EN EL PAISAJE Destruccién casi total de todas las estructuras ubicadas sobre o bajo el nivel del suelo. Cambio radical en la superficie te: restre con abundantes grietas y extensos desplazamientos horizontales y verticales. Cambios importantes en el régimen de cursos y pozos de agua,

También podría gustarte