Está en la página 1de 3

Desviacion

La alteración del crecimiento puede definirse como una desviación del


patrón normal del crecimiento de los niños sanos. Es muy importante
recordar que, dado que no existen dos niños exactamente iguales, el
concepto de lo que representa un crecimiento "normal" ha de ser
necesariamente entendido con suficiente amplitud de criterio.

Todos los niños difieren en tamaño, por razones genéticas. El examen


del crecimiento, por lo tanto, no puede estar basado en una única
determinación de la talla. Por esta razón es de capital importancia
efectuar un seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño durante un
determinado periodo de tiempo y empleando sistemas especiales de
medida.

No importa demasiado que el niño presente un peso y una talla


ligeramente por encima o por debajo de lo indicado en las gráficas de
valores promedio para su edad y sexo. Lo importante es que su patrón
de crecimiento se mantenga normal, es decir, que vaya ganando peso y
talla a una velocidad adecuada.

Cómo diagnostica el médico una alteración del crecimiento?


Para diagnosticar una alteración del crecimiento el médico debe pesar y
medir al niño y trazar su curva de crecimiento. Debe tenerse en cuenta el
peso y la talla de ambos progenitores, así como la edad a la que
presentaron el desarrollo puberal (desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, que en las niñas comienzan hacia los 11 años y en los
niños hacia los 13 años). El médico indagará acerca de diversos
aspectos clínicos del niño, tales como dieta, apetito, realización de
ejercicio, enfermedades padecidas, hábito intestinal y cualquier tipo de
problema social o afectivo. Posteriormente se realizará una exploración
física del niño y se valorará su grado de desarrollo puberal y dentario.

En caso de que se considere necesario, se realizará una radiografía de la


mano y muñeca izquierdas. Ello permitirá al médico conocer la llamada
"edad ósea" del niño, es decir, el grado de desarrollo de sus huesos. La
"edad ósea" podrá encontrarse adelantada o retrasada con respecto a la
edad del niño.

También podría gustarte