Facultad de Ciencias,
Escuela de Química
Departamento de Tecnología
Operaciones Unitarias I. Prof. Juan Álvarez (2014-2015)
2.- Aceite de densidad relativa 0.750 está fluyendo a través de la boquilla de la Figura y
desequilibra la columna de mercurio del manómetro en U. Determinar el valor de h si la presión en
A es de 1.40 kg/cm2. Sol: h=0.334 m
3.- Determine la densidad relativa del aceite que se muestra en la figura de un tubo en U abierto a
la atmósfera por los dos extremos.
8.- Un manómetro está acoplado entre dos depósitos tal como se muestra en la figura. Determine
cual de las cámaras, A o B, se encuentra a mayor presión, justifique su respuesta. Datos
adicionales: DrHg = 13.6, aceite = 9 KN/m3 CCl4 = 15.6 KN/m3
9. Un manómetro de dos fluidos se utiliza cuando el fluido A puede atacar químicamente al fluido
manómetrico C y por tanto debe impedirse su contacto. Desarrolle, para el manómetro de dos
fluidos, una expresión P1 – P6 en función de las variables pertinentes.
10.- Determinar el cambio de presión (kg/cm2) entre los puntos A y B para el flujo en el tubo
vertical de la figura.
11.- Determine la diferencia de presión entre las tuberías A y B para la lectura del manómetro
diferencial que se muestra en la figura.
12.- Un deposito A contiene agua a una presión de 101,4 KPa otro deposito B contiene un liquido
a una presión de 68,95 Kpa están conectados por un manómetro diferencial de mercurio, estando la
parte mas baja en el lado A y a una cota de 0,305 m determinar la densidad relativa del liquido
contenido en B.
13.- Los compartimentos B y C de la figura están cerrados y llenos de aire. La lectura del
manómetro A es de 206,8 Kpa, ¿qué valor tendrá x en el manómetro? (mercurio en los dos tubos
manométricos)
16.-
17
19
Hg(=846 lb/ft3)
21. Calcular las presiones en los puntos A y B en el siguiente sistema manométrico mostrado. H2O =
0.036 lb/plg3 , Hg = 0.490 lb/plg3 , aire = 0.0012 Kg/m3
22) Un decantador de gravedad continuo por gravedad separa clorobenceno, con una densidad
de 1 109 kg/m3, de un líquido acuoso de lavado que tiene una densidad de 1020 kg/m3. Si la altura
total del separador es de 1 m y la interfase ha de estar a 0.6 m del fondo del tanque, a) ¿cuál sería
la altura (o en el conducto de desborde) del líquido pesado?; b) ¿cuánto afectaría a la posición de la
interface un error de 50 mm en esta altura?
23. ¿Cuál tendría que ser el volumen del separador del problema 22 para separar 1 600 kg/h de
clorobenceno, a partir de 2 100 kg/h de líquido de lavado? El líquido de lavado es la fase continua;
su viscosidad es igual a la del agua a la temperatura de operación de 35 °C.