Está en la página 1de 71

PROTECCIÓN CONTRA RAYOS,

SOBRETENSIONES Y EL
IMPULSO ELECTROMAGNÉTICO

Disertante: Ing. Ángel Reyna


Disertante invitado: Ing. Víctor H. Osete
Temario
Presentación Asociación Electrotécnica Argentina
Leyes, reglamentaciones y normas
Nubes de tormentas y tipos de rayos
Sistema de Detección WWLLN
Estadísticas de daños
Fundamentos de la protección
Zonas de protección contra rayos
Tensiones “del paso” y Tensiones “de contacto”
Protección interna
LA SEGURIDAD ELECTRICA

Nuestra meta como entidad de Normalización


Tenemos derecho a la seguridad.

La vida humana es invalorable.

Protegerla es una obligación insoslayable.


Nuestros Orígenes
En 1904 se realizó en St. Louis (Estados Unidos) el
Primer Congreso Electrotécnico Mundial.
Como representantes de la Argentina asisten el Ing.
Jorge Newbery y el Ing. Luis A. Huergo.
Miembros fundadores de IEC en 1906.
En la Argentina, el 18 de octubre de 1913, a partir de
una reunión realizada por profesionales del sector,
nace la Asociación Electrotécnica Argentina, para
representar a nuestro país.
En 1924 se publica la primer Reglamentación de
Instalaciones Eléctricas.
Primer ejemplar de Reglamentación
Quienes Somos
 Entidad civil sin fines de lucro.
 Sede del Comité Electrotécnico Argentino (CEA) que representa
al país ante la IEC. Desde 2001, junto con IRAM y empresas del
sector.
 Miembros fundadores de IRAM y del APSE
 Miembro fundadores de la CIGRE (Conférence Internationales
des Grands Reseaux Electriques a Haute Tension)
 Organizador de los primeros Congresos Técnicos y Muestras
Industriales en Electrotécnia
La AEA posee en actividad 19 CE y 9 grupos
de trabajo en diferentes actividades
electrotécnicas
Por ejemplo, La Reglamentación AEA 90364-7-790
establece la protección contra las descargas
eléctricas atmosféricas y las sobretensiones en las
Estaciones de carga de Combustibles líquidos y
gaseosos.

Consultas : Info@aea.org.ar
o www.aea.org.ar
Jorge Alejandro Newbery
(28-05 1875 – 1-03 -1914) Foto 1909
LEYES, REGLAMENTACIONES Y NORMAS
La Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, Nº 19 587, en su Decreto Reglamentario
351/79
DECRETO 911/96
Leyes de referencia: 22250 y 24557
RESOLUCIÓN 592/2004
REGLAMENTACIÓN AEA 90364
NORMAS DE EMERGENCIA IRAM - AEA
IEC 62305-1 /2 /3 Y /4 VERSION EN ESPANOL. 2006
NORMA IRAM 2184-11
Distribución de cargas eléctricas en
una nube “madura”
Descarga entre nubes , dentro de una
nube y posible descarga nube - tierra
Rayos descendentes
Rayos ascendentes
Descarga eléctrica atmosférica
Forma real de onda de corriente de rayo
Estaciones con detectores de rayos del
sistema WWLLN
Descargas señaladas por el sistema
WWLLN– Universidad de Washington
Incidencia de daños por sobretensiones, en
equipos electrónicos
Peligro por impactos de rayos
Número de impactos por año

50 días de tormentas/año =
5 rayos /año km2
NUMERO DE IMPACTOS
Una descarga
ANUALES, de rayo comprende un rayo
PROMEDIO
principal de retorno y 3 ó 4 sucesivos (en
SOBRE EQUIPOS
promedio).
Cantidad de eventos que los equipos
ELE CTRONICOS
electrónicos se ven sometidos a
2 km sobretensiones en un año
2-3 Impactos por km2
4~ rayos
25 - 38 por descarga
Impactos / año x 12,56 km2 x 5
Radio de siniestro ( 2 descargas/año
km x 2 km x 3,14159 km2 equivalen
= ~ 12,56 km² ) a
por impacto de rayo
251
12,56 km² x 2 Imp / km² = 25 Impactos / año
rayos /año o 251 veces/año de quemar
12,56 km²
equipos x 3 Imp / km²
o averiarlos = 38 Impactos
o disminuir / año
su vida útil

S156 1562.ppt / 28.01.98 /


2 OB
Descarga de un rayo en una jaula de Faraday
con entrada de conductor lejano
î = 100 kA
Jaula de Faraday

“Agujero de Faraday”
Conductor lejano

U = 100 kV

RE = 1 
Daños por rayos y sobretensiones
en dos edificios
i

Edificio1 Edificio 2

Conductores

i1 U1 i2 U2
algunos 100 kV algunos 10
kV
Proceso de Formación del rayo
Acoplamiento Galvánico.
Clase Amplitud kA
i
I 200
II 150
î
III - IV 100
Normas IEC 62305

t
Forma de onda 10 / 350 µs

ûE = î · Rst
PAS
Ejemplo:
R st R st ûE = 100 kA · 1 = 100 kV
Causa de sobretensiones
Acoplamiento capacitivo
Canal del rayo
C

C
C

Linea de
señal
Instalación 1 Instalación 2
Equipo Equipo
1 2

BEP 1 PE 1 Corriente inducida PE 2 BEP 2


Zonas de protección contra rayos (LPZ)
Instalación LPZ 0 A LPZ 0 B
LEMP captora M

ü
“Esfera rodante"
LPZ 1 LEMP Radio 20 m
Armadura Pantalla del local
de acero
LPZ 2 Pantalla del aparato
Ventilación ü
Cámara
LPZ 3 LEMP
ü
ü Lámpara
Entresuelo ü
LPZ 0 B
Barra-anillo de Enchufe LPZ 0
ü ü compensación de
B

potencial
SEMP
Red de energía
ü ü
Red de
Red de
energía LPZ 1
comunicaciones

Toma de Compensación de potencial ü


tierra para protección contra rayo Compensación de potencial
S659/3 Descargador de corriente local
de cimientos de rayo Descargador de sobretensiones
Reducción de los campos magnéticos
Distribución de la corriente de rayo

Al caer un rayo, el 50% 100%


se deriva a tierra y el
otro 50% se divide en
todas las redes que
ingresan a la vivienda

Sistema de protección
externa contra el rayo
Sistema de telecomunicaciones
Sistema de energía
50% EBB
Tuberías metálicas
50% Sistema de puesta a tierra
Sistema de Equipotencialidad

Barra equipotencial
PAS

LPZ 0 LPZ 1

Protección externa
EVU

Agua

Gas Z Calefacción
Tuberia con protección catódica
Red de tierra
Concepto de esfera rodante
Radio de la esfera rodante

Distancia al punto
de impacto
Determinación del dispositivo captador en
función del nivel de protección
Nivel de Esfera Angulo de protección Dimensiones Efectividad
protección Iso- () de malla
) 80
geométrica
r (m) 70
60
I 20 50 5x5 98 %
40
II 30 30 10 x 10 95 %
20
III 45 10
I II III IV 15 x 15 90 %
0
IV 60 0 10 20 30 40 50 60 20 x 20 80 %
h(m)

h: Altura del dispostivo captador sobre


r el nivel del suelo
h
 r: Radio de la esfera isogeométrica
 :Angulo de protección
Espacio protegido
Formula del ángulo de protección


 2Rh  h 
 R  h  2

 R arcsen 
2 2Rh  h   
2

  R  
   180 /  arctg  
 h2 
 
 
Intensificación del campo eléctrico en las
puntas captoras
Puntas impactadas por rayos en el
“laboratorio natural” de Langmuir, EEUU.
Descarga sobre un ser humano

Descarga
eléctrica
atmosférica
(rayos)
Descarga lateral de un rayo

Descarga
eléctrica
atmosférica
(rayos)
Tensión de contacto al tocar una bajada que
está derivando un corriente de rayo a tierra
Tensión de contacto

Descarga
eléctrica
atmosférica
(rayos)
Descarga sobre una cañería

La persona puede
Descarga eléctrica recibir una tensión de
atmosférica contacto mortal
(rayos)

suelo

Cañería metálica
de agua Recorrido por la cañería de la
sobretensión

potencial de la
superficial del suelo
Cálculo de la “tensión de paso”
Control de las “tensiones del paso”
Toma de tierra de control de
potencial de la superficie del suelo
Muerte de animales vacunos en Estados
Unidos por tensión de contacto
Posición recomendada ante la
proximidad de caídas de rayos
Protección contra tensiones de paso en
escuelas de Alemania
Protección contra las descargas eléctricas
atmosféricas de un edificio
Sistema de Distribución TNS
Sistema de distribución TT
¡Muchas gracias por su presencia!

También podría gustarte