Está en la página 1de 19

ORIGEN DEL HILO

Los primeros fragmentos del hilo que se


descubrieron fueron en algodón y datan unos
6000 años antes de Cristo y se registran del
valle del INDO actualmente llamado
PAKISTAN 800 años después reapareció en
MEXICO y de allí se difundió hasta EUROPA
y el MEDITERRANEO a través de las
conquistas de Alejandro Magno.
HILO
Conjunto de fibras agrupadas, juntas o
torcidas, para usarse en tejidos. El tipo de
hilo depende de la fibra, y de la textura de la
tela
TORSION DEL
HILO
• HILO SENCILLO: hay dos posibles
direcciones:
• Torsión derecha, en sentido de las manecillas
del reloj, identificada como S
• Torsión izquierda, al contrario de las
manecillas del reloj, conocido como Z
HILO DE COSER
• Debe cumplir las siguientes condiciones:
• Torsión en Z
• Diámetro uniforme
• Resistir la tracción
• Ser elástico
• Tener acabado filamentoso
FACTORES LIGADOS
A LA COSTURA
• Tipo de tejido
• Acabado final de la prenda
• Tipo de maquina
• Tipo de puntada
• Calibre de hilo y agujas
CARACTERISTICAS DE LOS
HILOS USOS Y ETIQUETAS
• Los hilos se fabrican en una amplia variedad de números, para
acomodarse a la diversidad de usos finales. Al escoger un hilo para
determinada aplicación, el tipo de hilo y el grosor o número de la
etiqueta deben especificarse y tenerse en cuenta según la necesidad.
• Hay diferentes maneras de medir el grosor, tamaño o número de
etiqueta de un hilo de coser. El método tradicional, número inglés de
algodón (NE) se basó en la más popular de las materias primas, el
algodón. Con la aparición de los hilos sintéticos surgió una nueva
terminología; número métrico (Nm) para los sintéticos de fibra cortada,
que se refiere al número de madejas de 1000 metros por kilogramo de
peso. Actualmente los fabricantes de hilos acordaron utilizar como
método de describir el hilo al TEX, que es igual al peso en gramos de
1000 metros de hilo crudo, éste sistema es directamente proporcional
de tal forma que un tex 80 es más grueso que un tex 60.
CLASIFICACIÓN DE LOS
HILOS, DE ACUERDO A SU

COMPOSICIÓN
Hilo hilado: Es un hilo formado con fibras de longitud
regular o irregular, corrientemente unidas por la torsión,
y en ocasiones también por otros procedimientos como,
por ejemplo, un pegamento textil.
• Hilo monofilamento: Hilo formado con un solo filamento,
torcido o no torcido, que posee la suficiente consistencia
y elasticidad como para ser tejido, tricotado o trenzado.
• Hilo multifilamento: Hilo formado por varios filamentos,
con o sin torsión.
• Hilo metálico: Filamento continúo de metal, que se
incorpora a la industria textil una vez recubierto de un
material plástico flexible e impermeable
APLICACIÓN DE LOS CALIBRES
SEGÚN EL TIPO DE TELA
Uso Calibre TEX
(anteriormente) (Nueva
nomenclatura)
Telas livianas 120 60 tex
Tejido semi 75 40 tex
pesado
Tejido pesado 25 120 tex
HILOS APTOS PARA
TEÑIR
• Elaborados para telas blancas o crudas
• Fabricado en algodón 100%
• Resistente al calor de la aguja
• Se utiliza hilo APT en crudo
• Se puede utilizar en todo tipo de costura
HILO POLIESTER
100%
 Filamento continuo, especial para costura de realce
 Elasticidad controlada
 No encoge fácil
 No se afectan por humedad o bacterias
 El color no cede al cloro
 Protección térmica
 Desliza suave
 No deja residuos en la maquina
Hilo de Núcleo de Poliéster Recubierto
con Algodón "Corespun" o Recubierto
con Poliéster "Polypoly"
• Resistente a la abrasión (desgaste por fricción) y a la tensión.
• Óptimo porcentaje de alargue (aumento de la longitud) o sea
que posee elasticidad regulable y estable.
• Deslizamiento uniforme en la máquina.
• Permite ser Lubricado para protección térmica en máquinas
de alta velocidad.
• Bajo encogimiento.
• Ideal para telas elásticas, produce poco fruncido.
HILO DE NYLON 100%
• Para prendas de cuero
• Producto con filamentos de nylon 100%
• Alta resistencia a la abrasión
• Es flexible
• Lubricándolo, reduce el calor de la aguja y
previene el desgaste de las maquinas
HILOS PARA BORDAR
• Se usan hilos con rayones, de alta
resistencia, metálicos y de poliéster súper
brillante.
• El poliéster es el hilo mas fuerte, por su fibra
sintética. El hilo mercerizado y el
multifilamento son resistentes a la humedad.
El acrílico se usa en maquinas multicabezas
HILO NYLON
• El hilo nylon, es muy Conocido en la ropa interior por que ofrece una
ventajas sobre los otros hilos convencionales de costura como lo es su
elasticidad, además ayuda en la reducción de costos se usa en las
maquinas para las costuras internas. El mas usado es el nylon
texturizado que tiene una apariencia de rizo.
• Naylon texturizado especialmente utilizado para coser prendas de
punto y tejidos planos en las máquinas de sobrehilado y cobertura.
Posee la ventaja de lograr mayor cobertura de costura por puntada
ayudando a reducir costos. Utilizado especialmente en la confección de
prendas deportivas
• Nylon monofilamento conocido generalmente como hilo invisible. Sus
aplicaciones son muy extensas, como la elaboración de ruedos
invisibles, para coser etiquetas en prendas de vestir, elaboración de
cortinas, edredones, colchas, alfombras, muebles etc.
HILO POLIESTER
• Los hilos de poliéster están hechos al retorcer juntos hilos (hilatura
ringspun) de fibra de poliéster en unidades llamadas cabos. Dos o mas
cabos son unidos para formar las diferentes numeraciones de hilo. Muchos
diferentes acabados (como silicón y emulsión in bath) pueden ser aplicados
al poliéster para mejorar el desempeño del mismo para aplicaciones
especificas.

Estos hilos de poliéster proveen mayor fuerza y son resistentes a la luz del
sol a la abrasión cuando son comparados a hilos de algodón del mismo
titulo

• Estos hilos que han sido hechos por varios métodos mecánicos de
filamentacion. Los hilos texturizados son suaves y tienen un buen volumen.
• Son recomendado para varias operaciones en maquinas de cadeneta u
overlock.
MANEJO DE HILOS
• Buen almacenamiento: atmosfera limpia,
libre de polvo, humedad y luz solar
• Usar iluminación eléctrica o fluorescente
• No dejar caer el cono
• Gastar hilos mas antiguos
• Conservarlos en bolsas plásticas
• Devanar a baja tensión y marcarlos con el
código del original
Cibergrafía
http://modademoda.awardspace.com/confeccion/
Primeros-pasos/clase-I.htm

http://www.quiminet.com/ar9/ar_vcdvcdaasdaasd
-los-tipos-de-hilos-y-su-aplicacion-en-la-
confeccion.htm

También podría gustarte