Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E.P. “Sagrado Corazón de Jesús”.

Área de formación: Matemática.

Charallave, estado Miranda.

4to año, sección “A”.

TRABAJO
ESCRITO.
Profesor: Integrantes:

Ángel Rangel. Georgina Clemente.

Stephanie Silva.

Dayangely Sebastian.

Lauren Balasnoa.

Charallave, 01 de marzo del 2018.


Introducción.
TEOREMA DE PITÁGORAS.

Antes que nada, hay que conocer lo que es un triángulo rectángulo. Un


triángulo rectángulo es un triángulo que cuenta con un ángulo recto, es decir,
de 90°. A los lados que forman el ángulo recto se les llama catetos, y al lado
restante se le llama hipotenusa.

El teorema de Pitágoras expone que en un triángulo rectángulo el cuadrado


de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos. Si un
triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes b y c, y la medida de la
hipotenusa es a, su fórmula matemática se define como:

“a2 =b2.c2”

Dentro del teorema de Pitágoras también hay fórmulas para encontrar los
catetos del triángulo rectángulo, éstas son:

“b2=a2-c2” que también puede expresarse “b=√a2-c2”

“c2=a2-b2” que también puede expresarse “c=√a2-b2”


Tomaremos estos ejemplos para demostrar el uso de cada fórmula:

1) Hallar la hipotenusa.

También podría gustarte