Está en la página 1de 64

Economía

Carpeta
de
internet
[Escriba texto] Página 1
PRIMER

PARCIAL

[Escriba texto] Página 2


17-05-2016

Economía

La economía puede enmarcarse dentro del grupo


de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los
procedimientos productivos y de intercambio, y
al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.
El vocablo proviene del griego y significa “administración
de una casa o familia”.

Definimos la economía como una ciencia o rama del


pensamiento humano por la cual mediante la exposición de
una o varias teorías podemos predecir el comportamiento
del objeto que se encuentra en estudio, por ejemplo, la física
de los planetas es la ciencia que apoyándose en una teoría
predice los movimientos futuros que tendrá un planeta bajo
ciertas condiciones, la química de los polímeros es la ciencia
que apoyándose en una teoría predice el comportamiento y
formación de los polímeros en base a unas moléculas o
compuestos básicos, así tenemos que la economía como
ciencia ha de apoyarse en alguna teoría para poder predecir
el comportamiento de las necesidades humanas u
organizacionales con objeto de satisfacerlas.

Vocabulario
Producto: Lo que se produce o elabora. Articulo -perdida
Intercambio: Acción y resultado de intercambiar. Trueque

[Escriba texto] Página 3


Predecir: Anunciar de antemano algo que va a suceder.
Adivinar

 Definición de economía - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/economia/#ixzz49aMO5
P00

 http://www.quees.info/que-es-la-economia.html
Ciencia Aplica conocimientos

Tiene objeto de estudio

Formula leyes
Ciencia social

Economía
Analiza necesidades humanas
Optimiza
Analiza producción y consumo

Estudia relación hombre economía


Satisfacer

18-05-2016

Nada, porque se suspendió las clases por los temblores


19-05-2016

Escasez

La escasez es un problema económico mundial, en el sentido de


que existe en todas las personas un deseo o necesidad de adquirir
una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible, y que
este es un problema muy general".

[Escriba texto] Página 4


La escasez es un término relativo, debido a que se miden los
recursos en comparación a las necesidades que se pretenden
satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre
insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las
necesidades y todos los deseos.
 http://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.sht
ml
 https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/te
mario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/la-
escasez-de-recursos-y-la-necesidad-de-elegir

Las personas tienen


Es un
deseos de adquirir
Escasez problema una cantidad de
económico bienes y servicios
mundial. mayor de lo que
existen.

Nivel de precios
Valor de mercado en unidades monetarias de
una cesta de productos de la economía de un país que se utiliza
generalmente para compararlos con los precios de los mismos
artículos en un período anterior. Si el nivel de precios sube, se
denomina inflación, y si baja, deflación.

El nivel de precios es una medida que sirve para representar de


forma agregada todos los precios que existen en una economía, y
su tasa de variación se corresponde con la tasa de inflación que se
está registrando. En una economía existe una multitud de precios,
y cada uno de ellos puede estar cambiando a una tasa diferente, e
incluso puede haber precios que se eleven a la vez que otros se
reducen.( Convenio ) Jorge Uxó González
[Escriba texto] Página 5
Vocabulario
Execto: desembarazado de cargas libre-atado
Convenio: pacto entre personas u organizaciones. Acuerdo-
desacuerdo
Escaso: que no hay ni lo suficiente de algo. Poco – abundante
 http://www.economia48.com/spa/d/nivel-de-precios/nivel-
de-precios.htm
 http://www.expansion.com/diccionario-economico/nivel-de-
precios.html

Nivel de precios

Nivel de precios
sube: Inflación.
*Representar los precios
que existen en una
economía

*Compara precios.

Nivel de precios
baja: Deflación

20-05-2016
Necesidad

Según Philip Kotler y Gary Armstrong, la necesidad es "un estado


de carencia percibida" . Complementando ésta definición, los
mencionados autores señalan que las necesidades humanas
"incluyen necesidades físicas básicas de alimentos, ropa, calor y

[Escriba texto] Página 6


seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y
necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Estas
necesidades son un componente básico del ser humano, no la
inventaron los mercadólogos" .

Laura Fisher y Jorge Espejo definen la necesidad como la


"diferencia o discrepancia entre el estado real y el deseado" .

Para Richard L. Sandhusen, las necesidades son "estados de


carencia física o mental".

El Diccionario de Cultural S.A., presenta la siguiente definición


de necesidad: "Objeto, servicio o recurso que es necesario para la
supervivencia, bienestar o confort de una persona, del que es
difícil substraerse" .
Vocabulario
Recurso: Procedimiento o medio del que se dispone para
satisfacer una necesidad,llevar a cabo una tarea o conseguir algo
demanda -pobreza
Servicio: Labor o trabajo que se hace sirviendo al Estado o a otra
entidad o persona. Encargo
Discrepancia: Desacuerdo en opiniones o en conducta
Disconformidad- entendimiento
 http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/necesidad-
definicion.html
 http://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtml

[Escriba texto] Página 7


Físicas
básicas
Ropa
Alimentos

Conocimiento Necesidad Calor

Afecto
Seguridad
Necesidad
es sociales

[Escriba texto] Página 8


23-05-2016
Economía normativa Y positiva

 La economía positiva busca hacer una descripción de los


fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la
economía y busca predecir las consecuencias de su actividad.
Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar
respuesta pueden ser: ¿cómo afecta una subida del precio de
un periódico a la cantidad del mismo que se compra? ¿Cómo
afecta la subida de los salarios a la demanda de menús en los
restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta una bajada de los
tipos de interés a las inversiones que hacen las empresas?

 La economía normativa busca definir unos criterios que


guíen las decisiones económicas. Responde a la pregunta de
"qué debe ser", "qué debe hacerse". Por ejemplo: ¿Debe un
gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la
contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones? Las
decisiones de política económica constituyen la respuesta de
los gobiernos a estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se

[Escriba texto] Página 9


pone de manifiesto un componente subjetivo, la emisión de
juicios de valor.

La economía positiva se limita a la descripción de los


fenómenos económicos. El desarrollo de diversas técnicas
para analizar mejor o con mayor profundidad estos
fenómemos da lugar a lo que se denomina análisis económico.
Sólo describen las relaciones económicas.

La economía normativa opina sobre los objetivos a alcanzar


por la actividad económica, ya sea en términos individuales o
de acción del Estado. Los distintos sistemas que constituyen la
economía normativa son lo que denominaremos la economía
política. El liberalismo económico, el socialismo y el
mercantilismo son ejemplos de estas corrientes.

 http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000
/1025/html/32_economa_positiva_y_economa_normativa.ht
ml
 http://sitioeconomico.blogspot.com/2010/03/economia-
positiva-y-normativa.html
Vocabulario
Positiva: Que tiene aspectos favorables. Eficaz- negativo
Alcanzar: Lograr alguna cosa propuesta. Lograr- fallar
Normativa: Que sirve de norma. Norma- ilegal

[Escriba texto] Página 10


Economía enfoques

Positivo Normativo

24-05-2016
Descripción objetiva: Descripción subjetiva:

Estudia las fuerzas que afectan a la Responde a la pregunta de "qué


economía. debe ser"
Juicio de valor
Y busca predecir las consecuencias Juicio de valores
de su actividad.

Los juicios de valor son declaraciones de subjetividad, que


pueden ser comparados a los axiomas en matemática y geometría.
Así, por ejemplo, la geometría euclidiana está fundada sobre un
[Escriba texto] Página 11
conjunto de axiomas diferente al de otras formas de geometría no
elucídela, de modo que los postulados ciertos en una geometría
pueden ser falsos en otra geometría. Estos postulados son en
muchas maneras análogos a los juicios de valor que declaran que
algo es verdadero dentro de un sistema de valores pero
falso dentro de otro. Conceptualmente está relacionado con el
axioma antropológico del "relativismo cultural" (esto es, que el
significado cultural sólo existe en un contexto) y con el término
“relativismo moral". También se puede considerar como
pensamientos acerca de teorías su veracidad a partir de la práctica.

Se denomina juicio de valor a la valoración subjetiva de que un


comportamiento, objeto, persona, principio, etc, es bueno o malo
o algo debe o no debe suceder. Se emiten frecuentemente juicios
de valor sobre temas estéticos, éticos, ideológicos,
interpretaciones morales, teológicas y muchos otros. El término
juicio de valor puede usarse objetivamente y de forma positiva
para referirse a cualquier medida cautelar que implique la
obligación de llevar a cabo un acto, o en un sentido despectivo, lo
que significa un juicio hecho por capricho personal, más que
pensamiento objetivo o pruebas.

Vocabulario
Termino: extremo límite de una cosa fin.
Objetar: Oponer reparo a una opinión o intención argüir- aprobar
Acto: hecho público o solemne acción-
 https://es.scribd.com/doc/73494793/Juicio-de-Valor
 http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-juicio-
de-valor.html

[Escriba texto] Página 12


Juicio de valor

Son declaraciones de
subjetividad

Declaran que algo es


verdadero.
COMPROBANDOLO

Declaran que algo es


falso.
COMPROBANDOLO

25-05-2016
Microeconomía
Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño"
+ "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los
hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus

[Escriba texto] Página 13


limitados recursos, normalmente en los mercados donde los
productos o los servicios se compran y venden. La
Microeconomía examina cómo estas decisiones y
comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y
servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez,
determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

La microeconomía es una de las dos grandes ramas en las cuales


se divide la teoría económica (la otra es la macroeconomía). Ésta
busca el estudio de unidades económicas (como lo son las
personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de
tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de
cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma
con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no
en conjunto.
Vocabulario
Unidad: Propiedad de lo que es uno e indivisible unión-desunión
Entidad: Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa.
Ente-
Propietarios: Que tiene derecho de propiedad sobre alguna
cosa,especialmente sobre bienes inmuebles. Dueño- inquilino

 http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/mi
croeconomia.htm
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/eco
nomia/microeconomia

[Escriba texto] Página 14


Economía

Microeconomía

Estudia cómo los Examina como Se estudia de forma


hogares y las afecta a la oferta y individual y no en
empresas toman la demanda. conjunto.
decisiones

30-05-2016
La psicología en la economía

El perfil típico del comprador compulsivo es una mujer, en


torno a la treintena, de no importa que clase social, que ha
desarrollado este hábito a fuerza de comprar ropa, zapatos, joyas
y productos de belleza. También hay hombres, aunque muchos
menos, y sus preferencias se decantan por los aparatos eléctricos
y las herramientas para el hogar. Pero nadie sabe cuál será el
futuro de este nuevo síndrome, todavía no catalogado entre los
trastornos mentales. Puede que todo se quede en una moda
pasajera o quizá adquiera las dimensiones de una epidemia.
[Escriba texto] Página 15
¿Está demasiado preocupado por sus compras y gastos? ¿Alguna
vez siente que su comportamiento de compra es excesivo,
inapropiado o fuera de control? ¿Sus deseos de comprar, sus
impulsos, fantasías o comportamientos con respecto a esto le han
provocado enojo o sentimientos de culpa, o dieron lugar a
problemas financieros, legales o a la pérdida de una relación?

Es otra de las adicciones comportamentales más frecuentes. La


caracteriza el deseo irresistible por comprar algo sin que exista
una necesidad real de tal objeto. Suele estar asociada
con trastornos depresivos y baja autoestima.

En el obsesivo el deseo es evanescente en razón de una dificultad


fundamental de su relación con el gran Otro, ese gran Otro en
tanto que él es el lugar donde el significante ordena el deseo".
significante del falo y es el que gobierna su intención en
la dialéctica del deseo sexual. Esta dialéctica tiene una que la
precede que es la dialéctica de la demanda en tanto la demanda,
demanda algo que está más allá de la satisfacción de la necesidad
y está articulada en términos simbólicos: es demanda del amor,
demanda su ser mismo. El deseo tiene que articular en el interior
de los planos de la demanda: en el espacio virtual entre el llamado
de la satisfacción de la necesidad y la demanda de amor. El Otro
está precedido por un deseo extraño al sujeto, y el sujeto va a
tropezar con las dificultades con de formulación de ese deseo. El
deseo bajo el cuál el deseo se propone al obsesivo es el acento
puesto sobre el carácter esencial que depende del Otro.
Vocabulario
Obsesivo: Que tiene algo constantemente en su mente.
Permanente-olvido
Dialéctica: Persona que se dedica profesionalmente a ella.
Argumentación.

[Escriba texto] Página 16


Preferencia: Primacía o ventaja que una persona o cosa tienen
sobre otra por su valor o importancia. Prioridad-hostilidad

 http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/cual-es-el-perfil-
del-comprador-compulsivo
 http://www.centroima.com.ar/trastornos_de_ansiedad_adicc
iones_comportamentales_compradores_compulsivos_oniom
ania.php
 http://www.efba.org/efbaonline/lerner-42.htm

La economía

Psicológica

Comprador Obsesivo
compulsivo

Se excede en sus
Tiende a fijarse en
compras y crea
algo específico
problemas
que sin ello no
financieros en su
puede estar
hogar.
tranquilo.

31-05-2016

Hoy hablamos de los títulos que hay y de los niveles


superiores de educación para cada carrera.

[Escriba texto] Página 17


01-06-2016

Hoy el economista no pudo acudir a clases porque tenía una


conferencia en cuenca.

02-06-2016
Teoría de juegos

Se trata de un "concepto de solución" en el que todos los


jugadores ejecutaron sabiéndolo la estrategia que maximiza
sus ganancias dadas las estrategias de los otros actores de
forma que carecen de incentivos para hacer un cambio
individual de estrategia.

Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los


cuales no pueden ser evitados al considerar cuestiones
estratégicas.


http://www.monografias.com/trabajos5/teorideju/teorideju.s
html#ixzz4AU1D6lmB
 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150220_teoria
_de_juegos_que_es_finde_dv
Teoría de
juegos

Ganas o Ganas o
ganas pierdes

Las dos partes


Uno gana y el
tienen un
otro pierde
beneficio.
[Escriba texto] Página 18
03-06-2016
Frontera de posibilidades de producción

En economía, la frontera de posibilidades de producción,


también llamada curva de posibilidades de producción, es
un gráfico que compara las tasas de producción de dos
productos en función de los recursos disponibles. Y
gráficamente delimitan del conjunto de producción, o la
cantidad de un bien que se puede producir en función del
nivel de producción del otro y de este modo, se define el
rendimiento productivo en el contexto de dicho conjunto de
producción.

Las la fronteras de posibilidades de producción se utilizan


para representar una serie de conceptos económicos, tales
como la escasez de recursos, el costo de oportunidad, la
eficiencia productiva y las economías de escala .

 http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-frontera-
de-posibilidades-de-produccion.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_de_posibilidades_de_
producci%C3%B3n

[Escriba texto] Página 19


Frontera de
posibilidades de
producción

Compara las tasas de


producción de dos
productos en función
de los recursos.
disponibles.

Se utilizan para
representar

Escasez Costos de Eficiencia


oportunidad. productiva.

6-7-8- 06-2016

Modos de producción
Un modo de producción es la forma en que se organiza la
actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de
bienes y servicios, su distribución.

 Comunidad primitiva: no tiene clases sociales, su rasgo es


que sus medios y sus productos pertenecen a la sociedad.

 Esclavista: clase dominante amo clase dominada esclavo,


relaciones de sometimiento el amo dueño de las fuerzas
productivas (mano de obra y medios).

[Escriba texto] Página 20


 Feudal: clase dominante señores clase dominada siervos,
propiedad completa de los medios y en parte del trabajo.

 Capitalista: clase dominante burguesía clase dominada


proletariado, la fuerza de trabajo es la única propiedad que
posee el trabajador, el trabajador es jurídicamente libre.

 Socialista: no poseen clases sociales, hay una propiedad


colectiva y cooperación recíproca.

 http://www.monografias.com/trabajos43/modos-
produccion/modos-produccion.shtml

Comunidad
primitiva: no tiene
Socialista: no Modos de clases sociales, su
poseen clases rasgo es que sus
producción
sociales, hay una medios y sus
propiedad
productos
colectiva y
cooperación pertenecen a la
recíproca.

Capitalista:
Feudal: clase Esclavista: clase
clase dominante
dominante dominante amo clase
burguesía clase señores clase dominada esclavo,
dominada dominada relaciones de
proletariado siervos,
propiedad sometimiento el amo
completa de los dueño de las fuerzas
09-06-2016 medios y en

Teníamos la salida a Latacunga

[Escriba texto] Página 21


10-06-2016
El comunismo y capitalismo
El comunismo es un movimiento político que promueve la
formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios
de producción sean de propiedad común. Esto implica que la
propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría
el poder a la clase trabajadora.
En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si
no existe la propiedad privada de los medios de producción, no
existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería
necesaria.
Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl
Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros
como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder
bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica
dichas teorías, a partir de su propia interpretación.

Hace mil años, en el occidente de Europa, se inicia una lentísima


recuperación económica y cultural. A partir de las pequeñas
comunidades aldeanas aisladas de las épocas más obscuras de
la edad media, empiezan a recomponerse diminutos y débiles
imperios. Aquitania, Bretaña, Inglaterra, Borgoña, Sajonia,
Bohemia... no son sino sociedades de muy bajo nivel
de desarrollo cultural y económico si las comparamos con los
imperios asiáticos de su tiempo. Las
pésimas comunicaciones fluviales y terrestres prolongan durante
siglos el lento proceso de aglutinamiento y reconstrucción del
acervo cultural.

[Escriba texto] Página 22


Capitalismo: Es una economía que mantienen las poderosas
relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a
quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca
por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus
ganancias. El capital es la propiedad que lo produce. Los
mercados después de todo brotan esporádicamente. Estas
tendencias inexorables hacia una mayor especialización y más
complicadas formas de comercio, alimentación por nuestro
impulso universal de satisfacer nuestros deseos con el mínimo
esfuerzo y conducirán a un mercado, en que los trabajadores
encontrarán que es mejor cambiar su trabajo por un salario. Estos
incluirán por supuesto elementos como dirección y capital con
ganancias. El capitalismo permite a la gente poseer cualquier cosa
que produzca ganancia como el mercado libre y la competencia.
Los capitalistas buscan ganancias mientras que la competencia
obtiene menos ganancia. La competencia siempre tiene que
rebajar los precios al mínimo que el vendedor pueda
obtener producción. Mientras que los propietarios elevan el
mercado libre en general en sus propios negocios buscan limitar
la competencia como puedan. La gente busca satisfacer sus
deseos con el mínimo esfuerzo, también los empresarios buscan
ganar el máximo del mínimo trabajo y riesgo. Y el ingreso
proviene del trabajo (como renta de la tierra o ingreso
de monopolio), Así los empresarios buscan capturar la renta
donde quiera que puedan.

 http://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-
capitalismo.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtml
 http://definicion.de/comunismo/

[Escriba texto] Página 23


MODOS DE
PRODUCION

CAPITALISMO COMUNISMO

 LOS BIENES DE PRODUCION


 LO BIENES DE PRODUCION SON SON DEL ESTADO
PRIVADOS  SISTEMA DE PRODUCION
 SISTEMA DE PRODUCION ECONOMICO
 LIBRE MERCADO  ES LA ÚLTIMA ETAPA DEL
 EXIXTE MONOPOLIO SOCIALISMO
 LLEVAN A CABO UPRODUCION  SISTEMA IGUALITARIO
DE VIENES Y SERVICION
 NO TIEN CLASES SOCIALES.
 TIENE CLASES SOCIALES

13-16/06/2016
Presentamos la línea de la vida.
17-06-2016
Sistema de planificación centralizada o comunista

La economía centralizada es aquella donde los factores de


producción están en manos del Estado, que es el único y por ende

[Escriba texto] Página 24


solicitado agente económico relevante. Por ello,
el mercado pierde su razón de ser como mecanismo consignador
de recursos.
La economía centralizada consta principalmente de 2 problemas:

 Errores de previsión: Ante la ausencia de señales los


planificadores no siempre acertaban en sus previsiones y esto
se tradujo en una falta de adaptación a la realidad y una escasa
capacidad de reacción.

 Excesiva burocracia: La planificación necesitaba gran


cantidad de burocracia al servicio del Estado, lo que retrasaba
la toma de decisiones y la capacidad de reacción.

El sistema de planificación centralizada, inspirado en la teoría


marxista, nació en la Unión Soviética después de la Primera
Guerra Mundial (con la Revolución Rusa o Revolución
Bolchevique, 1917), posteriormente se expandió al este de Europa
donde estuvo vigente hasta los años 80 del siglo XX y, en la
actualidad, pervive en países como Cuba y Corea del Norte. Es
decir, ya en este siglo perdió en gran cantidad su poder frente a
muchos países del mundo. En el sistema de planificación
centralizada las decisiones económicas son tomadas por una
autoridad central, generalmente el Estado, a través de una agencia
de planificación que dirige el funcionamiento de la economía. Se
caracteriza porque los medios de producción son de propiedad
estatal y las necesidades de los individuos están supeditadas por
lo general a prioridades de tipo social y colectivo.
Una economía planificada consiste en la sustitución parcial o
total del libre mercado, estableciéndose en su lugar la asignación
centralizada de recursos por parte del Estado. En una economía
planificada, las variables económicas como producción,
intercambio, consumo, precios o salarios, son definidas por la
estructura gubernamental -generalmente central-, a través de la
[Escriba texto] Página 25
intervención estatal directa o indirecta sobre las factores
económicos, reemplazando a la oferta y demanda (acuerdos
voluntarios entre compradores y vendedores) como mecanismos
regidores del sistema económico. Tales intervenciones,
sustentadas en leyes o decretos, se concretan a través de políticas
públicas como el control de precios, control de cambio,
regulaciones laborales restrictivas, monopolios estatales sobre
actividades económicas determinadas (especialmente las relativas
a hidrocarburos y materias primas) entre otros instrumentos
jurídico-administrativos que confieren al Estado la capacidad
decisoria y especialmente, dirigente, sobre el hecho económico.
Se define como Economía de Planificación Central un tipo de
sistema económico, característico de los países comunistas, donde
el Estado posee y controla toda la producción, especialmente el
capital industrial. Las economías que adoptaron este tipo de
sistema económico son también caracterizadas por una
planificación económica centralizada en el Estado, el cual
también determina muchas variables económicas importantes
como el precio de los diversos bienes, niveles de producción, etc.
El caso de la Economía de Planificación Central el mejor ejemplo
fue el soviético, que prevaleció en el país desde la revolución
soviética hasta el final de los años 80. Actualmente en Chino
todavía prevalece un régimen de Economía de Planificación
Central, aunque en varias regiones del país coexista con el sistema
de economía de mercado.

[Escriba texto] Página 26


Sistema de planificación
centralizada o comunista

Comunista

Centralizada

Intervención total del


estado.

Doctrina marxista

https://es.scribd.com/doc/81547507/Sistema-de-planificacion-
centralizada
http://knoow.net/es/cieeconcom/economia-es/economia-de-
planificacion-central/
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_centralizada
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_planificada

[Escriba texto] Página 27


21-06-2015
PIB
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido
también como producto interior bruto o producto bruto
interno(PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa
el valor monetario de la producción de bienes y servicios de
demanda final de un país (o una región) durante un período
determinado de tiempo (normalmente un año).
El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al
menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía
sumergida.
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado. EL PIB
es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
Bibliografía:
http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto

[Escriba texto] Página 28


El PIB

Valor
monetario

En
Producidos
De los bines determina
por una
y servicios. economía do tiempo

Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad
compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la
obra de Karl Marx, economista, filósofo y
periodista revolucionarioalemán de origen judío, quien contribuyó
en campos como lasociología, la economía, el derecho, y
la historia; y así como también la serie de pensadores que
complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va
desde el co-editor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros
pensadores como Lenin, Trotsky, Rosa
Luxemburgo, Gramsci o Lukács. Por lo tanto es correcto hablar
de marxismo como una corriente del pensamiento humano.

[Escriba texto] Página 29


El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en
las teorías que desarrollaron los afamados Karl
Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán
reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg
Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y
propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases.
A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de
esta doctrina se las describe como marxistas.
Mapa conceptual

Critica al capitalismo
Karl Marx
Corriente de
Marxismo Economista, filósofo, y
pensamiento humano.
periodista revolucionario
Idealismo dialéctico.

Vocabulario
Dialéctica: Persona que se dedica profesionalmente a ella.
Argumentación.
Filósofo: Persona que se dedica a la filosofía profesionalmente.
Sabio

Idealismo: Sistema filosófico que propone la idea como principio


del ser y del conocer, por encima de cualquier consideración
práctica Atopía-materialismo

Bibliografía

[Escriba texto] Página 30


Definición de marxismo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/marxismo/#ixzz4CsirwnOn
https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo

[Escriba texto] Página 31


SEGUNDO

PARCIAL

[Escriba texto] Página 32


Auge cacaotero
Hacia fines del siglo XIX la gran demanda de cacao a nivel
mundial lo convirtió en el principal producto de exportación de
nuestro país. El cultivo de cacao, hasta 1914, era un proceso
bastante simple gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por
lo tanto, requería de poca inversión y los productores obtenían
altísimas ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por vía
fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados
Unidos. Esta actividad incentivo la concentración de tierras, o
latifundios para su cultivo y atrajo la migración de la mano de
obra de otras regiones, ya que la gente buscaba condiciones
laborables menos duras. El Estado favoreció a los exportadores de
cacao con algunas medidas, como la disminución de los
impuestos en las exportaciones, las regulaciones para el
intercambio monetario nacional e internacional y las mejoras en
las instalaciones del puerto de Guayaquil. El apoyo de la banca
guayaquileña, principal prestamista del Estado, fue también un
factor clave.

El dinero de las exportaciones de cacao no sirvió para el


desarrollo industrial del país, sino para la importación de
mercaderías de lujo y la manutención de las familias cacaoteras
que llevaban una vida lujosa en el extranjero. Esto golpeó la
producción nacional y desalentó la inversión en las actividades
productivas.

En esta época estuvieron como presidentes José María Plácido


Camacho, Antonio Flores Jijón y Luis Cordero Crespo.

Y también estuvieron grandes escritores que se referían al


romanticismo como Juan Montalvo y Juan León Mera que
además de escribir el himno nacional también escribió grandes
novelas como Cumandá.
En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera. Las
colonias británicas en África cubrían la demanda a precios más
bajos. Con la Guerra Mundial que estalló en 1914, cayeron
[Escriba texto] Página 33
drásticamente el consumo y los precios, lo cual perjudicó a los
productores ecuatorianos. Cuando la demanda y los precios se
recuperaron, las plantaciones habían sido azotadas por plagas.
Con la crisis del cacao, todo el sistema económico del país,
dependiente de laexportación de ese producto, se derrumbó.

LA ÉPOCA CACAOTERA EN ECUADOR1(*) Juan J. Paz y


Miño Cepeda A partir de la proclama de Independencia de
Guayaquil en 1820 y gracias a la liberación del comercio externo,
se inició una etapa de progresivo despegue de las exportaciones
de cacao, con intermitentes momentos de reflujo. Sin embargo, el
cacao se convertiría en el primer producto de exportaciones del
Ecuador y su hegemonía económica se extendió un siglo, pues en
1920 empezó su definitivo declive. En todo caso, entre 1880 y
1920, es decir durante cuatro décadas, se produjo el gran auge de
las exportaciones del cacao ecuatoriano. Acompañando a ese
“boom” se fortaleció la hacienda-plantación en la costa
ecuatoriana y particularmente en la cuenca del río Guayas.
Además, se desarrolló el primer núcleo de una burguesía
comercial y financiera en el país concentrada en la ciudad de
Guayaquil, se produciría aquí un ligero inicio de manufactura e
industria y se pronunciaría la diferenciación regional entre la
Costa y la Sierra, que había caracterizado la vida republicana del
Ecuador desde su fundación. Esta época cacaotera coincidió,
finalmente, con el ascenso y luego el declive del liberalismo como
tendencia ideológica y política en el país. En 1895, nacida en
Guayaquil, se inició la fase radical de la Revolución Liberal
Ecuatoriana acaudillada por Eloy Alfaro. Pero desde 1912, tras la
muerte del célebre Viejo Luchador, paulatinamente el liberalismo
se comprometió con el sector burgués-oligárquico que
hegemonizaba la vida nacional, hasta derivar el liberalismo en un
partidismo político aliado a la “plutocracia” bancaria. Este

[Escriba texto] Página 34


dominio desgastó las esperanzas liberales y frustró la
identificación con las causas populares, de manera que en 1925,
coincidiendo con la 1 * Artículo publicado en: Sonia Fernández
Rueda, compiladora, El ferrocarril de Alfaro. El sueño de la
integración, Tehis-Corporación Editora Nacional, ps. 51-61. 2
crisis cacaotera, la intervención militar institucional del Ejército
puso fin a la hegemonía liberal-oligárquica e inició un nuevo ciclo
en la vida política nacional. 1. Agricultura y haciendas La
estructura de la posesión de tierras fue la base del sector agrícola
de economía y éste el centro de la riqueza nacional y del empleo
de mano de obra. Grandes extensiones convivían con pequeñas y
medianas propiedades y con las tierras comunales indígenas. Pero
lo que con mayor dramatismo caracterizó a la economía agraria
ecuatoriana hasta mediados del siglo XX fue, sin duda, la
vigencia del latifundio, que era el soporte de la hacienda serrana y
de la hacienda-plantación costeña. Ante todo, existió una
verdadera especialización regional, porque mientras la sierra se
orientó a la producción de granos, cereales y ganado, en la costa
el eje productivo fue la exportación sustentada en el monocultivo
del cacao. Fue la costa, en consecuencia, la que se convirtió en el
centro de la acumulación y la base del "modelo agroexportador".
De acuerdo con éste, la economía ecuatoriana se vinculó al
mercado internacional en condiciones subordinadas y las
posibilidades de crecimiento dependieron de los ciclos de auge y
caída de las ventas externas. La rentabilidad de la agroexportación
se constituyó, además, en fuente de inversiones para la ampliación
de negocios privados y para financiar los presupuestos fiscales. El
trabajo en las dos regiones también revistió características
diferenciadas. En la sierra predominó el huasipungo, un sistema
de trabajo precario ("precapitalista") que consistió en el
arraigamiento de las familias campesinas a la hacienda, ya que, a
cambio del usufructo de una pequeña parcela, ellas se obligaban a
desempeñar las labores agrícolas y tareas subsidiarias como el
[Escriba texto] Página 35
pastoreo, acarreo de agua y leña, y servicios domésticos,
generalmente pagados con un exiguo jornal. En el caso del
arrimazgo a cambio de las parcelas se recibía días gratuitos de
trabajo. Por todo ello, los campesinos indígenas acudían al patrón
de hacienda para solicitar "suplidos" y "ayuditas", además de
cargar con daños y perjuicios ocurrido en virtud del trabajo
agrícola. De este modo se endeudaron con el hacendado, que
registró las deudas en el "libro de rayas", rudimentario sistema de
contabilidad basado en el trazado de sucesivas líneas, liquidadas
con más trabajo.

Resumen
Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante
despegue, relacionado con el auge de las exportaciones
cacaoteras, consecuencia de la demanda internacional de ese
producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano
que se hallaba en pleno proceso decrecimiento. 1875-1865; la
configuración al interior de la élite costeña "de una nueva clase, la
burguesía comercial y bancaria", pequeño grupo de personas
vinculadas a las actividades agroexportadoras, y también al inicio
de una importante migración campesina de la sierra a la costa,
propiciada por los grandes propietarios de las plantaciones
cacaoteras, que gracias a ello pudieron obtener mano de obra
barata, uno de entre otros factores que permitió estimular la
demanda cacaotera.

[Escriba texto] Página 36


Auge cacaotero
1840-1925

Mayor especialización
regional.

Se logra por primera vez un


Gran importe económico al
mercado internacional a gran
país.
escala.

La crisis comienza en
1914, junto a la primera
guerra mundial.

http://the.pazymino.com/JPyM-Epoca_Cacaotera_Ecuador.pdfn
https://es.scribd.com/doc/103290380/Auge-y-Crisis-Del-Periodo-
Cacaoteron
http://augecacaotero.blogspot.com/

[Escriba texto] Página 37


Auge bananero

Caracteristicas del Auge Bananero


*En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al
mercado internacional con la producción y exportación de
banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y
Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos
en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades
temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y
México ayudaron a incrementar la producción del banano
ecuatoriano.

*La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y


el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones
centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el
gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir
a Ecuador en productor de banano. La mano de obra barata, la
disponibilidad de tierra agrícola, la política de fomento del
gobierno -que incluía créditos y obras de infraestructura- y la
ausencia de plagas y huracanes en el país sentaron las condiciones
para que el país fuera el primer productor mundial de la fruta. La
exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta
los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
*El proceso inicial de expansión del banano duró hasta fines de
1950 y se sustentó en las pequeñas y medianas plantaciones,
debido a una política que fomentaba este tipo de producción por
parte del gobierno y evitaba la concentración de tierra y capital en
pocas manos, como sucedió con el auge cacaotero. Este proceso
desencadenó la formación de una burguesía agraria que fortaleció
a la clase media, la cual, según la concepción gobiernista, era la
portadora de los valores democráticos. La estrategia apuntaba
también a crear una sociedad con mayor capacidad de consumo.
Las empresas transnacionales -como la United Fruit Co.- sólo
intervinieron en la etapa de comercialización.

[Escriba texto] Página 38


La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el
impacto de plagas y huracanes en las plantaciones
centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el
gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir
a Ecuador en productor de banano. La mano de obra barata, la
disponibilidad de tierra agrícola, la política de fomento del
gobierno -que incluía créditos y obras de infraestructura- y la
ausencia de plagas y huracanes en el país sentaron las condiciones
para que el país fuera el primer productor mundial de la fruta. La
exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana hasta
los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
El proceso inicial de expansión del banano duró hasta fines de
1950 y se sustentó en las pequeñas y medianas plantaciones,
debido a una política que fomentaba este tipo de producción por
parte del gobierno y evitaba la concentración de tierra y capital en
pocas manos, como sucedió con el auge cacaotero. Este proceso
desencadenó la formación de una burguesía agraria que fortaleció
a la clase media, la cual, según la concepción gobiernista, era la
portadora de los valores democráticos. La estrategia apuntaba
también a crear una sociedad con mayor capacidad de consumo.
Las empresas transnacionales -como la United Fruit Co.- sólo
intervinieron en la etapa de comercialización.
Durante los años 60, las plantaciones centroamericanas
empezaron a recuperarse, lo que supuso una disminución de la
demanda para la fruta ecuatoriana. La crisis de sobreproducción y
la presencia de plagas golpearon con fuerza a los pequeños y
medianos productores, quienes no contaban con el capital para
hacer frente a períodos de crisis o nuevas inversiones. La quiebra
de los pequeños productores fue aprovechada por los grandes
propietarios, quienes iniciaron la etapa bananera de la gran
plantación en la Costa ecuatoriana. Muchas veces estos
combinaban la producción con la actividad exportadora,
imponiendo precios a los pequeños productores que aún hoy
subsisten en el agro de la Costa.
Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron
importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en
[Escriba texto] Página 39
relación con el mercado mundial. Ecuador se insertó en un orden
internacional en el que asumió claramente el papel de
proveedores. Al mismo tiempo se produjo un aumento de la
producción nacional en distintos órdenes, se expandieron las
relaciones salariales, creció el mercado interno y la economía se
diversificó. Los sectores que crecieron fueron la industria, la
construcción, la pesca industrial, la producción agropecuaria, el
comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones.
El desarrollo urbano que se había anunciado tímidamente desde
inicios del siglo XX se intensificó notablemente. El Estado
desarrollista, sustentado en una economía en crecimiento,
fomentó la profesionalización de sus capas medias. En la Sierra el
auge bananero y los límites propios de un sistema caduco
provocaron la descomposición del sistema de hacienda
tradicional, el cual enfrentó la necesidad de modernizarse. Mucha
población emigró a la Costa y otra engrosó la población de las
ciudades de la Sierra. Sin embargo, y a pesar de los cambios, no
hubo una transformación generalizada de las relaciones sociales y
económicas. Las oligarquías regionales seguían teniendo mucho
poder.
Cuando las exportaciones bananeras empezaron a decaer en los
años 60, el Estado regulador y planificador orientó la economía,
hasta entonces dependiente del mercado exterior, hacia el modelo
de sustitución de importaciones que privilegió el desarrollo
interno.
Desde 1948, los protagonistas de la vida política ecuatoriana
hicieron un esfuerzo común por alcanzar una estabilidad que se
veía como condición indispensable para el progreso y el
desarrollo del país. Este esfuerzo estuvo apoyado por una
coyuntura económica favorable que se tradujo en la ordenada
sucesión democrática de cuatro gobiernos: en 1952 triunfó
Velasco Ibarra; en 1956, Camilo Ponce Enríquez; y en 1960, otra
vez Velasco Ibarra.

[Escriba texto] Página 40


Resumen
Las primeras exportaciones de banano datan de 1877, aunque el
llamado boom llegó en la década del 50 en el que la economía
mundial sufrió los varios golpes debido a la Gran Depresión y a la
II Guerra Mundial. Para llegar al auge bananero se debieron dar
varios procesos que permitieron la mejora de la producción y la
calidad del producto. En 1929, la inauguración del servicio de
transporte aéreo de la Pan American-Grace Airways Corporation
entre Ecuador y diversos países permitió el inicio del envío aéreo
del banano desde Guayaquil a Estados Unidos. A mitad de la
década de los treinta, cinco empresas extranjeras exportaban
banano desde Ecuador.

Augen bananero

Supero un millón de exportaciones en


Se dio en el gobierno de Galo Plaza 1959

Su gran época en 1953-1956. Su peor momento en 1972

La urss nos perjudico por La urss quería acaparar todo el


aumentarnos impuestos. mercado.

Llegando a generar una negociación


[Escriba texto] de trueque. Página 41
http://augebananero.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/fercitofonseca/auge-bananero
http://veronicamirandamontecel.blogspot.com/2011/08/epoca-
bananera-del-ecuador-el-auge-del.html
ABYA YALA

Abya Yala es el nombre dado a América por el


pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de
la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente
significaría tierra en plena madurez o tierra de sangre vital.1
Hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e
instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el
continente prefieren su uso para referirse al territorio continental,
en vez del término "América".
El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica
por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la
expresión "Nuevo Mundo" serían propias de los colonizadores
europeos y no de los pueblos originarios del continente.
cultura kuna sostiene que ha habido cuatro etapas históricas en la
tierra, y a cada etapa corresponde un nombre distinto de la tierra
conocida mucho después como América: Kualagum Yala,
Tagargun Yala, Tinya Yala, Abia Yala. El último nombre
significa: territorio salvado, preferido, querido por Paba y Nana, y
en sentido extenso también puede significar tierra madura, tierra
de sangre”. Así esta tierra se llama “Abia Yala”, que se compone
de “Abe”, que quiere decir “sangre”, y “Ala”, que es como un
espacio, un territorio, que viene de la Madre Grande.
Es así como hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e
instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el
continente, han adoptado su uso para referirse al territorio
continental, en vez del término “América”. Es por esto que el
nombre de ABYA YALA es utilizado en sus documentos y
declaraciones orales. Como símbolo de identidad y de respeto por
latierra que habitamos.

[Escriba texto] Página 42


Enrique Dussel (Dussel, 1993) ya nos había advertido que el
denominado "descubrimiento de América" fue, en verdad, el
encubrimiento de los pueblos que aquí habitaban. ABYA
YALA es, así, el verdadero descubrimiento de América.
En la lengua del pueblo Kuna, ABYA YALA significa "tierra
madura", "tierra viva" o "tierra en florecimiento" y es sinónimo de
América. El pueblo Kuna es originario de Sierra Nevada, en el
norte de Colombia, habitó la región del Golfo de Urabá y las
montañas de Darien, y actualmente vive en la costa caribeña de
Panamá, en la Comarca de Kuna Yala (San Blas). ABYA YALA
se viene usando como una autodesignación de
los pueblos originarios del continente en contraposición a
América, expresión que, aunque usada por primera vez en 1507
por el cosmólogo Martin Wakdseemüller, sólo se consagra desde
fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX como un medio
de las élites criollas para afirmarse en contraposición a los
conquistadores europeos dentro del proceso de independencia.

La Fundación Abya Yala (FAY) fue creada por y para los


Pueblos Indígenas de Centro, Sur América y México.
Abya Yala es el nombre con el que el pueblo Kuna de
Panamá nombró al continente que ahora llaman América.
Hoy día esta palabra se ha convertido en un concepto
universal para los Pueblos Indígenas del subcontinente
llamado Latinoamérica y otorga sentido de unidad y de
pertenencia.
La Fundación Abya Yala emerge y existe para fortalecer
los principios indígenas de una cosmovisión integral, de
armonía, reciprocidad, igualdad, solidaridad, e integridad
moral. Nuestra meta es avanzar hacia la autodeterminación
y hacia un mundo en el cual las culturas indígenas y los

[Escriba texto] Página 43


valores indígenas sean protegidas, compartidas y
celebradas.
El autodesarrollo indígena esta basado en miles de años de
la relación integral entre el conocimiento científico y la
espiritualidad indígena. Estos principios emergen de raíces
culturales y de la vida cotidiana de las comunidades
indígenas, las cuales enfrentan intereses políticos y
económicos de invasores externos.
La Fundación Abya Yala responde a la demanda de los
Pueblos Indígenas de participar directamente en el
desarrollo de nuestras comunidades y regiones en todos
los pasos del proceso - desde las decisiones de prioridades
de la comunidad y asegurar los fondos necesarios para
llevar a cabo nuestras iniciativas hasta la evaluación de la
ejecución y el impacto de los proyectos una vez
finalizados. Esto representa un importante paso en la
evolución de nuestras comunidades y organizaciones, y es
un prerequisito para nuestra supervivencia y nuestro
bienestar. También, el único punto de vista indígena para
el desarrollo provee al mundo con herramientas valiosas y
con una visión para afrontar la amenaza de la
supervivencia humana.
Esta denominación es dada al continente americano por el pueblo
Kuna, desde antes de la llegada de los europeos. Este pueblo es
originario de la serranía del Darien, al norte de Colombia. Y que
hoy en día habita la región al sur de Panamá y el norte de
Colombia. A los Kuna de la región Colombiana se les conoce
como Kuna-Tule.
La cultura kuna sostiene que ha habido cuatro etapas históricas
en la tierra, y a cada etapa corresponde un nombre distinto de la
tierra conocida mucho después como América: Kualagum Yala,
[Escriba texto] Página 44
Tagargun Yala, Tinya Yala, Abia Yala. El último nombre
significa: territorio salvado, preferido, querido por Paba y Nana, y
en sentido extenso también puede significar tierra madura, tierra
de sangre”. Así esta tierra se llama “Abia Yala”, que se compone
de “Abe”, que quiere decir “sangre”, y “Ala”, que es como un
espacio, un territorio, que viene de la Madre Grande.
Aunque los diferentes pueblos originarios que habitan el
continente atribuyeran nombres propios a las regiones que
ocupaban ?Tawantinsuyu, Anauhuac, Pindorama?, la
expresión ABYA YALA es cada vez más usada por los pueblos
originarios del continente objetivando la construcción de un
sentimiento de unidad y pertenencia. Pese a que algunos
intelectuales, como el sociólogo catalán?boliviano Xavier Albó,
ya habían utilizado la expresión ABYA YALA en contraposición
a la designación consagrada de América, la primera vez que la
expresión fue explícitamente usada con ese sentido político fue en
la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades
Indígenas de ABYA YALA, realizada en Quito en 2004. Nótese
que en la I Cumbre, realizada en México en el año 2000, la
expresión ABYA YALA aún no era invocada, como se puede leer
en la Declaración de Teotihuacán, cuando se presentan como "los
Pueblos Indígenas de América reafirmamos nuestros principios de
espiritualidad comunitaria y el inalienable derecho a la
Autodeterminación como Pueblos Originarios de este continente".
A fin de cuentas, antes de la llegada de los invasores europeos, en
el continente había una población estimada de entre 57 y 90
millones de habitantes que se distinguían como maya, kuna,
chibcha, mixteca, zapoteca, ashuar, huaraoni, guarani, tupinikin,
kaiapó, aymara, ashaninka, kaxinawa, tikuna, terena, quéchua,
karajás, krenak, araucano/mapuche, yanomami, xavante, entre
tantos y tantas nacionalidades y pueblos originarios del
continente. La expresión "indígena" es, en ese sentido, una de las
[Escriba texto] Página 45
mayores violencias simbólicas cometidas contra los pueblos
originarios de ABYA YALA en la medida en que es una
designación que hace referencia a las Indias, o sea, a la región
buscada por los negociantes europeos a fines del siglo XV

Resumen
Nombre dado a américa por el pueblo kuna de panamá y
Colombia antes de la llegada de Cristóbal colon, no existía el
trueque, significa en sentido figurado “tierra de sangre vital “o “
tierra en plena madures”.se agrupaban en comunidades indígenas
con nombres propias como los Mayas, Incas, Olmecas, Aztecas.

Abya yala

Nombre No existía el Significa tierra en


dado por el trueque. plena madurez o
pueblo kuna. sangre vital.

Se agrupaban
en Imti raimi la
Incas
comunidades fiesta más
gran
indígenas. significativa.
pode.

[Escriba texto] Página 46


http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Pueblos-
Indigenas/ABYA-YALA-el-verdadero-nombre-de-este-
Continente
https://es.wikipedia.org/wiki/Abya_Yala
http://www.lapatriaenlinea.com/?t=el-abya-yala&nota=216045
http://ayf.nativeweb.org/que_esfay.htm

Movimientos independentistas

El descubrimiento de América fue un hecho casual, efectuado por


Colón, auspiciado por la Corona Española, con la intención de
mejorar el proceso mercantil que se efectuaba entre Europa y el
lejano oriente de donde se traían las especies que colmaban las
mesas de la nobleza feudal y de la burguesía cuyo origen se
situaba en Inglaterra.

Los pueblos de mayor desarrollo económico, político y cultural


los enfrentaron con una resistencia que diezmó, en muchas
ocasiones, a sus invasores. En la medida en que los imperios
indígenas eran más avanzados y poderosos, la resistencia fue
mayor.

La sed de oro se desató entre los descubridores del Continente


Nuevo y los convirtió en verdaderos verdugos que arrasaron con
cuanto obstáculo se les presentó. El oro y la plata, llevados por
toneladas, le sirve a la corona española para adquirir productos de
otras potencias, particularmente de Alemania, Inglaterra y
Francia.

[Escriba texto] Página 47


Sometidos los aborígenes mediante la espada, la cruz y la
ideología, ingresaron a un negro período histórico, que duró en
torno de trescientos años. Sin embargo, el coloniaje nunca fue
tranquilo y la dominación siempre tuvo gran resistencia, siempre
hubo levantamientos y siempre hubo rebeldía.

El movimiento independentista le agrega a esta causa elementos


hispánicos, criollos y mestizos. De los españoles nacidos en
América nace una casta que se erigirá en heredera de los
conquistadores, pero con intereses regionales que los llevarán a
enfrentar a sus antepasados para construir nuevas naciones.

Las ideas independentistas germinan a fines del siglo XVIII por


las colonias americanas. Haití declara su independencia el 1 de
enero de 1804. Después, con la caída de Fernando VII durante las
guerras napoleónicas, se consolida la independencia de casi todos
los países de América Latina. El 10 de agosto de 1809, es el día
de Ecuador. El 16 de septiembre de 1810, lo consigue México.
Chile la celebra el 18 de septiembre de 1810, Colombia firma el
20 de julio de 1810. En 1811 lo hacen Venezuela (5 de julio) y
Paraguay (14 y 15 de mayo). En 1816, se da el paso en las
Provincias Unidas de América del Sur, futura Argentina. El 28 de
julio de 1821, Perú firma su independencia y ese mismo año es el
turno de América Central (Guatemala, Costa Rica, El Salvador,
Honduras y Nicaragua) que lo celebran el 15 de septiembre. El 7
de septiembre de 1822, es el día de Brasil. En 1825, el 6 de
agosto, se independiza Bolivia y el 25 de agosto, Uruguay. En
1898, el ejército español entrega Cuba y Puerto Rico a los Estados
Unidos y Panamá se separa de Colombia el 3 de noviembre de
1903.

E.E.U.U. consagró septiembre (del 15 de septiembre al 15 de


octubre) como el Mes del Patrimonio Hispano para celebrar la
cultura y las tradiciones de sus residentes con raíces en los países
de habla castellana de las naciones de América Central, América
del Sur y el Caribe. Se eligió el día 15 de septiembre como el
punto inicial de la celebración porque es el aniversario de la
independencia de cinco países latinoamericanos.
[Escriba texto] Página 48
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
Proceso político y militar que, desde 1808 hasta 1826, afectó a la
casi totalidad de los territorios americanos gobernados por
España, cuyo resultado fue la separación respecto de ésta de la
inmensa mayoría de las divisiones administrativas de carácter
colonial que habían estado bajo el dominio de los monarcas
españoles desde finales del siglo XV y el acceso a la
independencia de gran parte de los estados de Latinoamérica.
LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA
Las causas internas
Pueden ser consideradas como causas internas aquéllas que se
originaron en el interior de la sociedad hispanoamericana como
resultado de su propio desarrollo histórico, y se caracterizan por
destacar algunos aspectos negativos de la acción colonizadora
española. En general, todos estos posibles motivos fueron
señalados desde los primeros momentos del proceso
independentista, a veces por los mismos protagonistas de los
acontecimientos, por lo que suelen tener una intención más
justificativa que explicativa. Así, por ejemplo, cuando se atribuye
el deseo de independencia a la corrupción administrativa y la
inmoralidad burocrática por parte de las autoridades españolas, o
a la relajación de las costumbres del clero, se trata de destacar
algunos casos, que sin duda fueron tenidos en cuenta por los
patriotas, pero a los que no puede atribuirse un carácter
generalizado a toda la administración y a todos los territorios.
Resumen
Con la mentalidad e algunos libertadores como Simón Bolívar
los países sudamericanos, comenzamos a pensar en la libertad de
nuestra gente con l esfuerzo de muchos por el mismo sentir de
latinos que somos queríamos conquistar nuestra libertada y co
como no querían dárnoslas por las buenas tomamos otras medidas
y una de ellas fue echando a los conquistadores de nuestro
[Escriba texto] Página 49
territorio ya que estos se vinieron a adueñar de este sin ninguna
moral ni autorización finalmente logramos nuestro propósito
aunque para esto tuvimos que sufrir humillaciones y
menosprecios de parte de los conquistadores.

Las ideas independentistas


Ideas independentistas
Germinan a fines del siglo XVIII

A finales del
siglo XV y el
El 10 de agosto de 1809, es el acceso a la
día de Ecuador independencia
de gran parte
de los estados
de
Latinoamérica.

http://www.semanariohispanico.com/2009/09/el-18-de-
septiembre.html
http://www.semanariohispanico.com/2011/11/la-conquista-de-
chile-1540-1553.html
http://www.semanariohispanico.com/2012/04/san-martin-
ohiggins-la-batalla-de-maipu.html
http://www.semanariohispanico.com/2012/09/el-movimiento-
independentista.html

[Escriba texto] Página 50


El sueño de Bolívar
Bolívar se convirtió desde 1813 en el máximo
conductor de la revolución que culminó con la
independencia de Sudamérica, por lo que es
conocido como el Libertador. Su sueño era formar
una gran confederación que uniera todas las
antiguas colonias españolas de América.
Para cumplir su sueño se unió en 1810 a la
revolución independentista que estalló en
Venezuela dirigida por Francisco Miranda. El
fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir
del país en 1812; tomó entonces las riendas del
movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un
manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión,
corrigiendo los errores cometidos en el pasado
(1812).

En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de
ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de
Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de
Morillo y Bobes, que reconquistaron el país para la Corona española,
expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste realizó una tercera
revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país.
Su estrategia consistió en libertar primero a Nueva Granada, triunfar luego
en Venezuela y seguir a Quito y Lima, plan que se conoció como Campaña
Libertadora.

Como es conocido, el sueño de Bolívar se consolidó en 1819 y


solo duró 12 años. Desde ese momento las dos naciones han
recorrido juntas un camino como hermanas. Con momentos de
enfrentamientos y peleas, como el conflicto que estuvo a punto
de desatarse entre los gobiernos de José Manuel Marroquín y
Cipriano Castro por la ayuda que Venezuela les estaba dando a
los ejércitos liberales en la Guerra de los Mil Días, o el delicado
incidente de la corbeta Caldas de 1987, pero también de un
intenso intercambio económico, político, intelectual y social. El
café y el cacao llegaron de Venezuela, por Maracaibo han salido
históricamente las exportaciones del oriente, y la frontera, para
las personas del común, es solo un accidente político que divide
a un mismo pueblo. Los vaivenes políticos, de lado y lado, han
tenido efectos en los dos países. Incluso, en Colombia se han
[Escriba texto] Página 51
refugiado o recargado baterías, en sus momentos más difíciles,
muchos líderes políticos, Carlos Andrés Pérez y el propio Hugo
Chávez.

Resumen
El sueño de Simón Bolívar fue la unión completa de los países
suramericano, en su época casi lo forma con la Gran Colombia
pero no duro mucho y fue disuelta, Simón Bolívar lo único que
quería era la unión única de todos los países, que tuvieran un
mismo sentir una misma economía.

El sueño de Bolívar

LA UNION DE LOS PAISES


SUDAMERICANOS

FORMAR LA LLMADA “GRAN


COLOMBIA”

LOS PAISES SCON UN MISMO


SENTIR TUBIESEN UNIDOS.

CON ESTTO IMPEDIR QUW NOS


SOMENTAN OTRA VEZ.

SU SEUÑO SE VIO FRACASASO


POR EL INTERES DE CADA PAIS.

[Escriba texto] Página 52


http://www.geoinstitutos.org/geoinstitutos/quien_fue/simon_bol.html

http://www.alainet.org/es/active/51371

https://docs.google.com/file/d/0ByVW1G4tQDSVVIVkgwUGFpRms/view

Misión kemmer
La crisis de 1921

Después de la terrible crisis comercial y financiera de 1920-21, que


obligó a renunciar al Presidente Marco Fidel Suárez, se llegó al
convencimiento de que la causa de esa, y de las anteriores crisis
colombianas desde 1886, residía en la carencia de un sistema
administrativo y financiero. El Congreso resolvió, por una Ley de
1922, crear el Banco de la República y facultar al gobierno para
traer una Misión de técnicos extranjeros que se le midiera al milagro
de estructurar nuestra organización administrativa mediante el
destierro perpetuo del satánico papel moneda, considerado el
culpable principal de nuestras desgracias económicas.

Aunque, en su momento, el Presidente Marco Fidel Suárez cargó


con la responsabilidad de la crisis de 1921, y no resistió el embate
implacable de las presiones que exigían su renuncia --motivada por
la crisis y no por el hecho inocuo de haber garantizado un préstamo
con sus sueldos, según creen todavía muchos ingenuos-- es justo
señalar que el presidente paria, como él mismo se califica, no tuvo
la menor culpa en ese episodio, que encuadra en la curiosa
categoría de crisis de prosperidad. Nicanor Restrepo sintetizó las
razones que precipitaron la retorcida económica de 1921:

"a) Una guerra de casi cinco años que conmovió al globo entero y
trajo ruinas, desigualdades y sorpresas nunca vistas" [la Primera
Guerra Mundial, 1914-1918]

"b) Una alza de precios sin precedentes, seguida de una baja fatal".

"c) Una prosperidad súbita, como nos vino en 1919 y principios del
20. Llegó el oro de Estados Unidos por millones, se amonedó el del
país, trabajando día y noche la casa de moneda. Sobraba el dinero

[Escriba texto] Página 53


y se invertía en negocios que dejaban siempre margen, sin reparar
en precios, lo que hizo más grande el desequilibrio de ellos".

"d) Halagados con esta repentina prosperidad, el país todo se lanzó


en especulaciones desatentadas. Surgieron compañías de
aeroplanos; hoteles gigantes; alza de la propiedad raíz sin
justificación; y, síntesis de todo, un abuso del crédito, en que no
sabe uno que admirar más, si la audacia de los que contrajimos
compromisos o la confianza de los que concedieron esos créditos ".

"e) El gran pedido, la mala administración en la Aduana, y otras


causas, produjeron la demora de la carga en la Costa, por meses y
hasta por años; no venía la mercancía; se cumplían los cortos
plazos que da el exterior; llegaban los artículos cuando ya se tenía
noticia de que valían la mitad o menos en los países de origen, y
entonces hubo que dar a menosprecio y perder en proporciones
enormes.

"f) Bajó el café, de cinco pesos o más en que se pagó en algunas


poblaciones, a ochenta centavos la arroba. Faltó este valor de
exportación; hubo que devolver el oro que habíamos traído y todo el
que producíamos y quedó el país exhausto, sin dinero y sin
créditos.

"g) Finalmente...coincidió nuestra crisis con la del mundo entero y


los créditos se cerraron para casi todos"

La Misión Kemmerer

Convencido de que el caos monetario de Colombia era la causa


principal de sus desajustes fiscales, y del desorden general que
reinaba en la economía, el Presidente Carlos E. Restrepo contrató
en agosto de 1913 los servicios de la casa Dreyfus y Cia. de París
para crear en Colombia un banco de emisión que llevaría el nombre
de Banco de la República. La oligarquía comercial y financiera
colombiana brincó contra esta decisión del Gobierno republicano,
que calificó de “innecesaria”, “peligrosa’ y “pavorosa”, no obstante
haberse demostrado que la falta de un Banco Emisor era la
causante de la usura que carcomía al país, entre otras dolencias de
tipo económico. A la postre la enorme presión de los bancos y de
los grandes usureros nacionales obligó al gobierno a rescindir los
contratos con la Casa Dreyfus y se archivó la creación del Banco de
la República a comienzos de 1914.

[Escriba texto] Página 54


Ocho más tarde, en cumplimiento de lo ordenado por el Congreso
de 1922, el gobierno de Pedro Nel Ospina nombró Ministro
Plenipotenciario de Colombia en Washington a Enrique Olaya
Herrera, con el encargo de contratar una misión de técnicos
financieros que iniciara sus trabajos, de ser posible, a principios de
1923. Olaya Herrera, que conocía al dedillo el ambiente financiero
de los Estados Unidos, estableció contacto con el profesor Edwin
Walker Kemmerer, le propuso encabezar la misión e integrarla a su
criterio con otros cuatro profesores. Kemmerer sugirió a los
expertos H. M. Jefferson, Fred Rogers Fairchaild, Thomas Russell
Lill y Frederick Bliss Luquiens, aceptados sin reparos por Olaya
Herrera. Este quinteto de técnicos norteamericanos en finanzas y
administración pública conformó la misión financiera conocida como
Misión Kemmerer, por ser Kemmerer su jefe (véase recuadro).

El carácter de la Misión
Pocos días antes de partir para Colombia la Misión de técnicos
financieros, su jefe, el profesor Kemmerer, le escribió al Ministro
Colombiano en Washington una carta para precisar el carácter del
equipo que comandaba:

"Según entiendo --dice el profesor Kemmerer al doctor Olaya


Herrera-- la Misión debe tener un carácter únicamente consultivo, y
carece en absoluto de poder para comprometer al gobierno en la
decisión de asunto alguno. Nuestra responsabilidad terminará, a mi
modo de ver, al dar al gobierno el mejor consejo que nos sea
posible sobre todos aquellos asuntos que él someta a nuestra
consideración. Supongo que para poder formarnos un criterio
acertado, antes de aconsejar cosa alguna, la Misión estará en
libertad de consultar y tomar opiniones entre personas de todas
clases y distintos pareceres, sin tener en cuenta la naturaleza de
sus negocios, sus nacionalidades o sus filiaciones políticas. Y en
tanto que estaremos dispuestos a escuchar todas las indicaciones
que se nos hagan, de cualquier fuente que ellas vengan, entiendo
que tendremos libertad absoluta de hacer al gobierno las
indicaciones que creamos más convenientes para Colombia, en
vista de la información que podamos obtener. Colombia, desde
luego, quedará en completa libertad de aceptar o rechazar nuestras
indicaciones, parcial o totalmente".

Sin embargo, la Comisión refundió su carácter consultivo en un


carácter legislativo. Esta mutación proporcionó una de las armas

[Escriba texto] Página 55


favoritas a quienes en Colombia se oponían a la Misión financiera
por creerla innecesaria e incluso peligrosa.

A favor y en contra

Aparte de la renuncia del Presidente Suárez en 1921, ningún otro


acontecimiento despertó en el país tantas expectativas como la
llegada de los técnicos de la Misión financiera norteamericana. En
su edición del 9 de febrero The New York Times opinó que
"Kemmerer es la persona que mayores conocimientos financieros
posee hoy en día en los Estados Unidos y ha sido una verdadera
adquisición para Colombia conseguir los servicios de este notable
técnico". La misión partió de Nueva York el 14 de febrero y llegó a
Bogotá el 10 de marzo de 1923. En el ínterin de su viaje entre
Nueva York y la capital de Colombia, se expresaron los partidarios y
los enemigos de la Misión Kemmerer, los que esperaban de ella el
milagro de enderezar la economía del país, y los que le negaban
cualquier posibilidad de obrar ese milagro. En los editoriales de la
prensa, orientada entonces por los jóvenes, brillantes pensadores
de la generación del centenario, encontramos el reflejo preciso de lo
que se debatía en el país acerca de la Misión financiera.

Eduardo Santos, en El Tiempo, utiliza su prudencia característica y


dice con sabiduría que está bien el optimismo despertado por los
técnicos americanos, pero sin caer en la creencia exagerada de que
la Misión financiera es la panacea que va a curar nuestros
centenarios males económicos. "Ah, la misión financiera. El país ha
fincado en ella muchas ilusiones, con razón aguarda grandes
resultados de su actividad... Sin embargo, es de suponerse que la
misión, más que altos principios de finanzas, nos aconseje sanos
métodos de administración... Las dolencias económicas y fiscales
del país, en grandísima parte, no provienen de falta de ciencia, sino
de malos hábitos, de falta de energía para combatir vicios que nadie
defiende a la luz pública, pero que se imponen en la sombra. La
Misión financiera tropezará con ellos desde un principio, en la base
misma de los trabajos que debe acometer, y veremos si puede
desalojar lo que ha resistido a los clamores nacionales de medio
siglo".

Luis del Corral, en Gil Blas, comparte las apreciaciones anteriores


de su colega, si bien le estrecha el margen al optimismo.
"Ignoramos cual haya de ser la obra benéfica que la Misión cumpla
aquí. Para nosotros tenemos que está condenada a un ineluctable
fracaso. En realidad no viene ella a resolver cuestiones puramente
[Escriba texto] Página 56
técnicas, aunque así lo entienda, sino cuestiones morales, que son
las que nos afectan. Trazará, sin duda alguna, un vasto, simétrico,
sólido y hasta hermoso programa de reformas. Estimulará, también
lo esperamos, la afición por los estudios económicos, quizá su único
beneficio. Pero a la hora en que vaya a implantar sus ideas, el
mismo suelo se alzará para oponérsele. En torno a la
desorganización del sistema fiscal del país medran millares de
influyentes compatriotas. El contrabando y el peculado burocrático
están tan íntimamente ligados a nuestras entrañas, que quien
pretenda arrancarlos parecerá que nos las arranca. Depurar la
administración equivale a invertir el orden social que diríase sólo se
conserva en beneficio de los traficantes con los caudales del erario,
y esto es un sueño tanto más generoso cuanto más irrealizable”.

Luis cano, en El Espectador, se muestra más entusiasta que


analítico y confía en los poderes milagrosos de la Misión financiera.
"La obra que están llamados a acometer y llevar hasta el final el
doctor Kemmerer y sus distinguidos compañeros, tiene una
significación imposible de pasar por alto. Era necesidad inaplazable
el procurar poner orden y método en las finanzas nacionales para
corregir la desorganización consuetudinaria que ha presidido esa
rama de la administración pública que, salvo excepcionales y cortos
paréntesis, ha ido de mal en peor desde la iniciación de la
República".

Y Miguel Arroyo Díez, en El Nuevo Tiempo, reitera lo expuesto por


Santos y Del Corral: "Dentro de pocos días arribará a nuestras
costas la Misión financiera americana, contratada por el gobierno
con el objeto de que estudie los sistemas de hacienda del país e
indique las reformas necesarias y convenientes. De cuantas
medidas se han tomado en los últimos años en orden al
mejoramiento de la Administración pública, pocas más bien
meditadas y de más seguro provecho que ésta de transfundirle
savias de vida nueva a las normas del gobierno. Empero, los
resultados no serán satisfactorios si de parte nuestra no se ponen
los medios para allanar la tarea encomendada a los Expertos".

La vieja guardia, comandada por los expresidentes Carlos E


Restrepo y Jorge Holguín; por los exministros Tomás O Eastman y
Simón Araújo, y por el escritor Antonio José Restrepo, se declaró en
contra de la misión financiera, a la que consideró poco menos que
atentatoria de la soberanía nacional y heraldo de los designios
conquistadores del imperialismo norteamericano.

[Escriba texto] Página 57


Por su parte el gobierno de Pedro Nel Ospina no escatimó
esfuerzos para brindarle a la Misión financiera el apoyo requerido, y
para asistirla nombró a un grupo de asesores colombianos
encabezados por el grande hacendista Esteban Jaramillo. La
verdad es que Esteban Jaramillo tuvo un papel axial en el éxito de
la Misión Kemmerer, y que él solo hubiera podido hacer lo mismo
que hizo el quinteto financiero norteamericano; pero como ningún
profeta lo es en su tierra, y Esteban Jaramillo era colombiano, no
les merecía a sus compatriotas la credibilidad, ni el prestigio que se
les otorgaba a los técnicos extranjeros.

La protesta de los Bancos

El profesor Kemmerer y sus muchachos trabajaron sin prisa y sin


descanso desde el 15 de marzo hasta el 15 de agosto de 1923. Sus
recomendaciones se convirtieron en leyes de la República y dieron
origen a diferentes organismos a través de los cuales se inició la
reestructuración administrativa nacional. El más controvertido y el
que suscitó mayores protestas, entre ellas una muy encendida de
un grupo de bancos, fue el proyecto de ley sobre Establecimientos
Bancarios, que propició la creación de la Superintendencia
Bancaria, ya propuesta durante el gobierno de José Manuel
Marroquín, en 1901, cuando el país ardía en la más cruenta de sus
guerras civiles, y desechada entonces "por innecesaria".

Los bancos consideraron ofensiva para su honorabilidad la


sustentación del proyecto de Establecimientos Bancarios, según la
cual debía establecerse la Superintendencia Bancaria como una
garantía de buen manejo en los dineros que el público les confiaba
a los bancos . Estos adujeron que, en más de cincuenta años, y en
medio de los peores conflictos sociales, económicos, políticos y
militares ocurridos en ese período, jamás se había presentado por
parte de la clientela la menor queja respecto al manejo de los
depósitos confiados al cuidado de la banca. Los gerentes de los
bancos Central, G. González Lince; Hipotecario de Colombia, Jaime
Holguín; López, Eduardo López Pumarejo, y el subgerente del
Bogotá, Vicente A. Vargas, enviaron un memorial al Congreso para
sentar su protesta vehemente por la forma y el fondo del proyecto
sobre Establecimientos Bancarios.

No les faltaba razón a los bancos para sentirse incómodos con el


proyecto sobre Establecimientos Bancarios. Instituía un encaje del
60% sobre los depósitos disponibles, y del 30% sobre los depósitos
a término, y la autorización casi obligatoria de suscribirse como
[Escriba texto] Página 58
accionistas del Banco de la República, por el 15% de su capital,
para poder gozar de las ventajas del redescuento. A los bancos que
no suscribieran acciones en el Emisor, se les duplicaría el encaje.

La filosofía de la Misión, que aspiraba a establecer una moneda


sana, la antítesis del papel moneda, se basaba en el control del
crédito como la disciplina indicada para educar la inflación y
garantizar la estabilidad de la moneda, y en consecuencia, su
protección contra la pérdida de poder adquisitivo. Muy buena la
teoría, pero la experiencia ha demostrado que, en la práctica, la
inflación se ríe de la disciplina monetaria.

Qué hizo la Misión

El trabajo de la misión Kemmerer se concretó en los siguientes


proyectos, convertidos en leyes por el Congreso de la República:

1. Ley del Banco de la República, por la cual se organizó el Banco


Emisor.
2. Ley sobre Establecimientos Bancarios, por la cual se creó la
Superintendencia Bancaria.
3. Ley de Timbre, que reorganizó el funcionamiento de las Aduanas
y estableció la Recaudación de Rentas Nacionales.
4. Ley de impuesto sobre la renta, que organizó el recaudo
tributario.
5. Ley de Contraloría, que transformó la antigua Corte de Cuentas
en la Contraloría General de la República
6. Ley sobre fuerza restrictiva del presupuesto, que limitó las
facultades del Parlamento para ordenar el gasto público y dejó esta
iniciativa en manos del Poder Ejecutivo.

Una de las críticas principales sostenía que estas leyes eran copia
servil de las instituciones norteamericanas, de donde resultaría
difícil, si no imposible, que se aclimataran en la idiosincrasia
colombiana, tan diferente de la que caracteriza a nuestros
hermanos del Norte. Esteban Jaramillo se encargó de refutar a los
críticos y de explicar las bondades de la legislación económica
recomendada por la Misión Kemmerer.

"Leyes de ‘protectorado’ y de ‘conquista’ -dice el célebre


hacendista- se han llamado las propuestas de la Misión americana.
Fuerza es reconocer que es éste un hábil recurso empleado por los
enemigos de aquella Misión, puesto que toca las delicadas fibras

[Escriba texto] Página 59


del sentimiento patrio. Mas es preciso hacer resaltar lo infundado y
absurdo de semejante afirmación. Ni por los efectos que aquellas
leyes están llamadas a producir, ni por el sentido de ellas, ni por la
índole de sus autores, puede pensarse por un momento que hayan
sido propuestas con fines distintos de fomentar los altos intereses
nacionales.

"¿De cuándo acá unas leyes que tienen por objeto establecer orden
en la administración pública, consolidar el crédito del país y mejorar
todo su sistema financiero pueden ser leyes de protectorado y de
conquista? ¿A quién se le ha ocurrido, con mediana razón, llamar
leyes de protectorado a las que tienden a realizar la independencia
económica de un pueblo? Esto es darles a las palabras un sentido
absolutamente contrario al que deben tener.

"Aquellas leyes no pueden tener fines de dominación, puesto que


todas ellas tienden a fomentar el bien público y pudiera decirse que
son esencialmente democráticas. Un ligero análisis del espíritu que
informa esa legislación hace palpable la evidencia de este aserto.
En la ley del Banco de la República los financistas americanos,
apartándose de lo que rige en su país, abrieron las puertas de este
Banco al público en general, permitiéndole la suscripción de
acciones en forma casi ilimitada y otorgándole el derecho de
obtener del establecimiento préstamos y descuentos; lo que quiere
decir que la institución no fue un Banco de Bancos simplemente,
como en los Estados Unidos, sino un Banco para los Bancos y para
el público.

"La Ley sobre Establecimientos Bancarios llena fines de interés


público de la mayor importancia. Los bancos son establecimientos
de carácter cuasi público, en donde deposita el pueblo sus ahorros
y el pan de cada día. El individuo que hace un depósito no sabe la
inversión que a su dinero haya de darle el banco. El sólo mira una
gran casa, oficinas lujosamente amuebladas, rejas de hierro al
través de las cuales se miran caras frescas y afeitadas de
empleados que con ágiles manos reciben el dinero que se les
entrega y expiden una constancia. Pero una vez que el depositante
ha salido del banco, no sabe en que momento el afán de lucro o la
fiebre de especulación pueda llevar a aquellos empleados a
disponer indebidamente o en forma insegura de los fondos que se
les depositan. Es necesario que el Estado, cuya misión fundamental
es velar por los intereses públicos, constituya un representante,
dotado de amplias facultades, que correspondan a la magnitud de

[Escriba texto] Página 60


las tentaciones que tiene el uso del crédito, para que en todo
momento vigile el manejo e inversión de los fondos de los bancos y
pueda, llegado el caso, evitar los inmensos perjuicios a que están
expuestos los que han depositado sus dineros y su confianza en
aquellos establecimientos. Es éste el Superintendente Bancario,
que tan violentas e injustas censuras ha despertado".

Se le contestó al doctor Jaramillo que, en medio siglo de operar sin


Superintendente Bancario, no se había presentado una sola queja
contra los bancos por manejo inadecuado o ineficiente de los
fondos que se les depositaban. Los defensores de la
Superintendencia Bancaria replicaron que la Ley no se hacía para el
pasado, sino para el futuro, es decir, que nadie ponía en duda la
honorabilidad con que los bancos se comportaron en el pasado,
sino su capacidad para resistir las tentaciones no honorables del
futuro, teniendo en cuenta que una cosa era la economía modesta
de los años anteriores, y otra la danza de los millones que comenzó
a vivirse a partir de la llegada de los dineros de la indemnización por
Panamá y de los que se esperaban por el plan de empréstitos. De
la noche a la mañana habíamos pasado de la pobreza a la
prosperidad y esta situación nueva requería instituciones especiales
de vigilancia como la Superintendencia Bancaria.

"La Ley de Contraloría--continúa Esteban Jaramillo-- tan acremente


atacada por quienes no conocen, o no quieren conocer su
verdadero sentido, obedece a un principio análogo al de la
superintendencia bancaria. El pueblo, que contribuye con su dinero
para los gastos del Estado, muchas veces a costa de grandes
privaciones, tiene el derecho de saber en todo momento cómo se
recauda, maneja y administra ese dinero, que garantía de
honorabilidad y competencia dan los empleados responsables del
Erario y cómo se hacen efectivas las disposiciones fiscales dictadas
por el Congreso para garantizar esos fondos. Y como el pueblo por
sí mismo no puede ejercer esa fiscalización y supervigilancia,
necesita un delegado suyo constituido por medio de sus
representantes autorizados, que es el Contralor General de la
República, para que ejerza aquellas importantes funciones. Si a ese
funcionario no se le reviste de las facultades necesarias para llevar
a cabo una verdadera fiscalización, será imposible que ésta se haga
de manera conveniente y eficaz”.

[Escriba texto] Página 61


Misión Kemmerer[editar]

La Misión Kemmerer arriba al Perú(1931).

Países en los que actuó la Misión Kemmerer:

 Filipinas (1904 - 1906)


 México (1917). Asesoró a la Comisión de Reorganización Administrativa y
financiera.
 Guatemala (1919). Actuó como consejero del gobierno.
 Colombia (1923). Asesoró al presidente Pedro Nel Ospina. Fruto de su gestión son
la fundación de la Contraloría General de la República y del Banco de la República.
 Chile (1925). Asesoró al gobierno de Arturo Alessandri Palma. Sus propuestas se
vieron materializadas en el Banco Central de Chile, la Superintendencia de Bancos y
la Contraloría General de la República.
 Ecuador (1926). Asesoró a la administración de Isidro Ayora, quien creó el Banco
Central.
 Bolivia (1927). Asesoró al gobierno de Hernando Siles. A la luz de sus
recomendaciones se creó el Banco Central y la Contraloría General de la República.
 Perú (1931). Asesoró al gobierno peruano. Fruto de sus recomendaciones se creó
el Banco Central de Reserva y laSuperintendencia de Banca.

RESUMEN

La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de


remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que
luego se convirtieron en leyes, algunas de las cuales perduran
hasta hoy. “La Misión” que en realidad fueron varias- se
desarrolló principalmente en Latinoamérica, entre 1919 y 1931.
Los trabajos fueron liderados por Edwin Walter Kemmerer
, economista estadounidense, profesor de Economía en la
Universidad de Princeton, contratado como asesor financiero y

[Escriba texto] Página 62


económico por los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Guatemala, México y Perú, con el fin de consolidar la
estabilidad monetaria.

Misión kemmerer

1. Ley del Banco de la República, por la cual se organizó el Banco Emisor.

2. Ley sobre Establecimientos Bancarios, por la cual se creó la


Superintendencia Bancaria.

3. Ley de Timbre, que reorganizó el funcionamiento de las Aduanas y


estableció la Recaudación de Rentas Nacionales.

4. Ley de impuesto sobre la renta, que organizó el recaudo tributario.

5. Ley de Contraloría, que transformó la antigua Corte de Cuentas en la


Contraloría General de la República

6. Ley sobre fuerza restrictiva del presupuesto, que limitó las facultades del
Parlamento para ordenar el gasto público y dejó esta iniciativa en manos del
Poder Ejecutivo.

[Escriba texto] Página 63


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2005/mis
ion.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Edwin_Walter_Kemmerer

http://numisecu.tripod.com/republi3.htm

[Escriba texto] Página 64

También podría gustarte