Está en la página 1de 48

Cuaderno de actividades graduadas

Matemática

Material para las y los estudiantes


Primero Básico

Primer semestre

Nivel de Educación Básica


División de Educación General
2012
ACTIVIDAD
1

Lo que haremos hoy: Contaremos objetos para aprender a usar los números.

Anota aquí la cantidad de peluches que hay.

Anota aquí la cantidad de


pelotitas que hay.

3
¿Cuántos pollitos hay?

Hay pollitos.

3
4
¿Cuántos autitos hay?

Hay autitos.

5
¿Cuántos zorzales hay?

Hay zorzales.

6
¿Cuántos trencitos hay?

¿Cuántos ositos hay?

4
ACTIVIDAD
2

Objetivo: Aprenderemos cuántos objetos se necesitan.

1
¿Alcanzan los regalos para que cada niño reciba uno?

2
¿Alcanzan los platillos para todas las tazas?

5
3
Dibuja aquí abajo vasos para los niños de modo
que a cada uno le toque uno y no sobren.

4
Para mandar una carta hay que poner una estampilla en el sobre.
¿Cuántas cartas podemos enviar con estas estampillas?

5
A cada niño que estuvo en el cumpleaños de Matías le dieron
uno de estos globos y no sobró ninguno.
¿Cuántos niños estuvieron
en el cumpleaños?

6
ACTIVIDAD
3

Lo que haremos hoy: Aprenderemos a conocer cantidades de objetos que no se ven.

Pon un cubito encajable en


cada mano, sin que te sobren
ni te falten.
¿Cuántos cubitos pusiste?

2
Los sapitos se van a reunir. Cada uno tiene una hoja para sentarse.

¿Cuántos sapitos asisten a la reunión?

3
Estas personas van a ocupar
todos los asientos de un bus.

¿Cuántos asientos tiene el bus?

7
4

El abuelito de Millaray plantó


estas palmas chilenas.

¿Cuántas palmas plantó?

Dibuja aquí abajo un plato para cada gatito.

8
ACTIVIDAD
4

Lo que haremos hoy: Formar y contar colecciones de objetos.

1
En el jardín zoológico hay un sector con tortugas y lagartijas.

¿Cuántas tortugas hay?


¿Cuántos animales hay?
¿Cuántas lagartijas hay?

La mamá de Catalina le pidió


que le llevara 12 paltas.
Encierra con un lazo las paltas
que tiene que llevar Catalina.

9
3
Encierra con un lazo 15 naranjas.

4
En una playa de Chile había estas sillas y quitasoles.
Encierra con un lazo 11 sillas de playa.

¿Cuántos quitasoles hay?

10
ACTIVIDAD
5

Lo que haremos hoy: Completar secuencias.

1
Completa los números que faltan.

4 5 8

2
Observa la secuencia de figuras y continúala.

3
Observa la secuencia de números y complétala.

9 10 14

4
Observa la secuencia de figuras y continúala.

5
Observa la secuencia de números y complétala.

8 9 8 9 8

11
6
Observa la secuencia complétala.

1 2 3 4

7
Observa la secuencia de números y complétala.

10 14

2 3
1
3
2
1

3
2
1

8
Observa la secuencia complétala.

2 3 4

12
ACTIVIDAD
6

Lo que haremos hoy: Si tenemos algunos objetos, calcularemos cuántos objetos tendremos si
agregamos otros.

1
Pon 6 palitos en un montoncito. Agrega un palito al montoncito.

Sin contarlos, ¿puedes decir cuántos palitos hay en el montoncito?

Anota la cantidad aquí:

Ahora cuenta los palitos de tu montoncito. ¿Cuántos hay?

Anota la cantidad aquí:

Esta cantidad, ¿es la que dijiste antes? Encierra la respuesta correcta.

Sí No

2
Toma 4 palitos. Agrega 2 palitos. ¿Cuántos palitos tienes ahora?

Tengo palitos.

Se dice: 4 más 2 es igual a

Se escribe: 4 + 2 =

3
Toma 4 palitos. Agrega otros 4 palitos. ¿Cuántos palitos tienes ahora?

Tengo palitos.

Se dice: 4 más 4 es igual a

Se escribe: 4 + 4 =

13
4
Tengo estos Y yo te traje estos
lápices

Ahora tengo

lápices.

Se dice: 5 más 3 es igual a

Se escribe: 5 + 3 =

5
Tenía estas Mi mamá me dio
monedas estas monedas

Ahora tengo

monedas.

Se dice: más es igual a

Se escribe: + =

6
Calcula las sumas. Puedes ayudarte con palitos.

2+1 = 4+3 = 5+2 =

3+1 = 6+2 = 7+1 =

14
ACTIVIDAD
7

Lo que haremos hoy: Aprenderemos a distinguir la izquierda de la derecha.

1
Escribe d frente a la mano derecha de Manuel.
Escribe i frente a la mano izquierda de Manuel.

Manuel

2
Al lado de cada mano hay un casillero.
Anota d en los casilleros de las manos derechas.
Anota i en los casilleros de las manos izquierdas.

3
Imagina que las huellas representan tus pies.
Pinta de color rojo la baldosa que está a 4 lugares a tu derecha.
Pinta de color azul la baldosa que está a 5 lugares a tu izquierda.

15
4
Marisol está parada en la baldosa en
que ves sus huellas.

Ella da un paso por cada baldosa.

llega? Márcala con una a


Si avanza 4 pasos, ¿a qué baldosa
.

Si desde la baldosa A gira a su

e
izquierda y avanza 3 pasos, ¿a qué
baldosa llega? Márcala con una .

5
Imagina que las huellas que ves son las de tus pies.
En cada paso vas a avanzar de una baldosa a la siguiente.
Avanza 7 pasos. Marca con una a la baldosa a la que llegas.
En a gira a tu derecha y avanza 3 pasos. Marca con una e la baldosa a la que llegas.
En e gira a tu izquierda y avanza 4 pasos. Marca con una i la baldosa a la que llegas.

16
ACTIVIDAD
8

Lo que haremos hoy: Compararemos colecciones para ver cuál tiene más objetos y cuál tiene
menos objetos.

1
Marcela y Javier están contentos con sus regalos.
Anota en los recuadros cuántos regalos tiene cada uno de ellos.

¿Quién tiene más regalos? Enciérralo con un lazo.

Anota en los recuadros la cantidad de globos de cada colección.


El número mayor corresponde a más objetos. ¿Cuál es el número mayor?
Anótalo en el recuadro de abajo.

17
3

Anota en los recuadros la cantidad de flores de cada colección.


El número menor corresponde a menos objetos. ¿Cuál es el número menor?
Anótalo en el recuadro de abajo.

4
Dibuja en cada recuadro grande tantas pelotitas como indica el número correspondiente.

3 6

¿A cuál número le corresponden más pelotitas?

¿A cuál número le corresponden menos pelotitas?

¿Cuál es el número mayor?

¿Cuál es el número menor?

5
Para cada par de números, encierra con un lazo Para cada par de números, encierra con un lazo
el número menor. el número mayor.

4 y 7 1 y 3
8 y 6 10 y 9
18
ACTIVIDAD
9

Lo que haremos hoy: Haremos tablas para anotar datos sobre ti y tus compañeros y compañeras.

1
En una tabla como esta, que tu profesor o profesora hará en la pizarra, tú y cada uno de tus
compañeros y compañeras anotará una rayita frente al ramo que más le gusta.

Ramos preferidos de los estudiantes


Ramo Preferencias Total
Lenguaje y comunicación
Matemática
Comprensión del medio
Educación tecnológica
Educación artística
Educación física
Cuenta las rayitas de cada fila y anota la cantidad en la última columna.
Resume la información en esta tabla, sin incluir las rayitas.
Ramos preferidos de los estudiantes
Ramo Total de preferencias
Lenguaje y comunicación
Matemática
Comprensión del medio
Educación tecnológica
Educación artística
Educación física

2
Pregunta a tu profesor(a) cuántos niños y niñas hay en tu curso y anota los datos en la tabla.

Niños y niñas de 1º básico

Niñas

Niños

19
3
La tabla siguiente registra las comidas preferidas de los niños de un curso.

Comidas preferidas por los estudiantes


Comida Cantidad de preferencias
Pastel de choclo 6
Cazuela 4
Empanadas 5
Bistec a lo pobre 7
Porotos granados 3

¿Cuántos niños prefieren las empanadas?

4
Completa la tabla con los nombres de los clubes que prefieras
tú o alguno de tus compañeros o compañeras. Si es necesario,
agrega filas a la tabla.
Incluye una fila para los niños y niñas a quienes no les gusta
el fútbol.
Anota cuántos niños y niñas prefieren cada club.

Clubes de fútbol preferidos


Club de fútbol Preferencias
Ninguno (no le gusta)
Colo Colo

20
ACTIVIDAD
10

Lo que haremos hoy: Si tenemos algunos objetos, calcularemos cuántos objetos tendremos si
quitamos uno o varios de ellos.

1
Pon 7 palotines en un montoncito. Saca uno.

Sin contarlos, ¿puedes decir cuántos palitos hay en el montoncito?

Anota la cantidad aquí:

Ahora cuenta los palotines de tu montoncito. ¿Cuántos hay?

Anota la cantidad aquí:

Esta cantidad, ¿es la que dijiste antes? Encierra la respuesta correcta.

Sí No

2
Toma 6 palotines. Saca 2. ¿Cuántos palotines tienes ahora?

Tengo palotines.

Se dice: 6 menos 2 es igual a

Se escribe: 6 – 2 =

3
Toma 8 palotines. Saca 3. ¿Cuántos palotines tienes ahora?

Tengo palotines.

Se dice: 8 menos 3 es igual a

Se escribe: 8 – 3 =

21
4
Si tienes una colección de monedas y gastas algunas
de ellas, ¿tienes más o menos monedas que antes?

Tengo monedas

Si tienes una colección de monedas y te dan otras


monedas para tu colección, ¿tienes más o menos
monedas que antes?

Tengo monedas

5
Tenía estos
pollitos. Regalé este
pollito a mi
hermanita. ¿Cuántos pollitos
me quedan?

Se dice: menos es igual a

Se escribe: – =

6
Tenía estos
dulces Me comí 3 ¿Cuántos me
dulces. quedan?

Se dice: menos es igual a

Se escribe: – =

22
ACTIVIDAD
11

Lo que haremos hoy: Si tenemos algunos objetos, calcularemos cuántos objetos tendremos si
quitamos uno o varios de ellos o agregamos objetos.

1
Don Luis tenía estas plantas para vender. Vendió 2 plantas.

¿Cuántas plantas le quedan?

Anota tus cálculos:

Me trajeron
Tenía una caja estos lápices.
con 8 lápices. ¿Cuántos lápices tengo ahora?

Anota tus cálculos:

23
3
Tenía estas manzanas.

Me comí una manzana. ¿Cuántas manzanas me


quedan ahora?

Anota tus cálculos:

¿Cuántos perritos tengo


ahora?
Tenía 10 Regalé 2
perritos. perritos.

Anota tus cálculos:

5
¿Cuántos autitos tengo
ahora?
Tenía 6 Me regalaron
autitos. 3 autitos.

Anota tus cálculos:

24
ACTIVIDAD
12

Lo que haremos hoy: Compararemos cantidades para saber cuál es mayor y cuál es menor.

1
Carolina tiene que poner un vaso por cada plato que hay en la mesa.

¿Alcanzan los vasos?

Anota aquí la cantidad de vasos

Anota aquí la cantidad de platos

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Marca en la cinta numerada con una V el casillero que indica la cantidad de vasos y con una P
el casillero que indica la cantidad de platos.

¿Qué hay más? ¿Vasos o platos?

Anota los números: es mayor que

Se anota

25
2
La señora Raquel tiene estas aves:

Gallinas Patos

¿Qué hay menos? ¿Gallinas o patos?

¿Cuántas gallinas tiene la señora Raquel?

¿Cuántos patos tiene la señora Raquel?

Anota los números: es menor que

Se anota

3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Escribe números en los casilleros y completa con los signos > o <:

es mayor que 4 4

es menor que 7 7

es mayor que 5 5

es menor que 2 2

26
ACTIVIDAD
13

Lo que haremos hoy: Utilizaremos tarjetas numeradas para anotar números y contaremos monedas.

1
¿Cuántas guindas hay aquí? ¿Cuántas guindas hay aquí?
Busca la tarjeta con este número. Busca la tarjeta con este número.

1 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Si pones la tarjeta pequeña sobre el 0 de la otra, verás cuántas guindas hay en total.
¿Cuántas guindas hay?

Anota el número que formaste con las tarjetas.

2
¿Cuántas manzanas hay? Utiliza las tarjetas para formar el número.

Anota el número que formaste con las tarjetas.

27
3
Estas son las monedas de Raquel.

¿Cuánto dinero tiene? Puedes ayudarte con las tarjetas numéricas.

Raquel tiene pesos.

Su mamá le da a Raquel otra moneda de $1. Dibuja las monedas que tiene ahora Raquel.

¿Cuánto dinero tiene ahora?

Raquel tiene pesos.

4
Estas son las monedas de Gabriel.

¿Cuánto dinero tiene? Puedes ayudarte con las tarjetas numéricas.

Gabriel tiene pesos.

28
ACTIVIDAD
14

Lo que haremos hoy: Contaremos los objetos de colecciones.

1
¿Cuántos gatitos hay?

Anota tu respuesta aquí: Hay gatitos.

2
Esteban tiene $17. Dibuja las monedas que faltan.

3
Sara tiene $19. Una moneda es de $10.
Dibuja las monedas de Sara.

29
4
Encierra con un lazo a 19 patitos.

5
Completa los números que faltan en la secuencia numérica.

9 20
10 11

6
Encierra con un lazo $16.

7
Encierra con un lazo 20 volantines.

30
ACTIVIDAD
15

Lo que haremos hoy: Calcular cuántos objetos tienen las colecciones después de aumentarlos.

1
Tomás tenía estos autitos: Su papá le regaló estos autitos:

¿Cuántos autitos tiene


Tomás ahora?
¿Cuántos autitos tenía Tomás?

2
Valeria tenía esta colección de casitas:

¿Cuántas casitas tenía Valeria?

Su mamá le regaló estas casitas:

¿Cuántas casitas tiene Valeria ahora?

31
3
La señora Catalina tenía 16 maceteros con plantas.
Compró 4 maceteros más.
¿Cuántos maceteros tiene ahora?

Anota tus cálculos:

16 + 4 =

4
15 botes habían salido a pescar.
Después salieron estos botes.

¿Cuántos botes salieron a pescar?

Anota tus cálculos:

15 + =

5
Calcula:

12 + 4 = 15 + 2 =

13 + 3 = 16 + 3 =

14 + 4 = 17 + 3 =

32
ACTIVIDAD
16

Lo que haremos hoy: Veremos cuáles números son mayores que otros.

1
Anota la cantidad de estrellas que hay en cada colección en los recuadros correspondientes.

Pinta de color rojo el número que corresponde a más estrellas.

¿Cuál es el número mayor?

Discute con tus compañeros por qué crees que es el número mayor.

2
Anota en los casilleros debajo de cada configuración de puntos la cantidad de puntos que hay
en ella.
uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu
u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u
uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu
u u uu uu uu uuu uuu uuuu uuuu
u u u u u u u u u u u
u u uu uu u u uu u u u u uuuu uuuu

¿Qué representa el punto gris en cada configuración de puntos?


En cada configuración de puntos, ¿hay más o menos puntos que en la anterior?

Hay puntos.

33
3
Las configuraciones de puntos que
representan a los números 17 y 18 son:
uuuu uuuu Anota el número mayor en el recuadro.
u u u u
uuuu uuuu
uuu uuu
u u u
uu u u u u

17 18
Comenta con tus compañeros cómo
Marca con una X la que tiene más puntos. sabes que es mayor.

4
Observa las configuraciones de puntos Completa con los números 13 y 19, donde
siguientes: corresponda:
uuuu uuuu
u u u u
uuuu uuuu es mayor que
u uuuu
u u
u uuuu

Se anota también:
13 19
Pinta de color rojo el casillero del número
mayor.

5
Para cada par de números, anota cuál es mayor que el otro:

12 y 15: es mayor que >

18 y 13: es mayor que >

17 y 14: es mayor que >

16 y 19: es mayor que >

34
ACTIVIDAD
17

Lo que haremos hoy: Veremos cuáles números son mayores y cuáles menores que otros.

1
Anota en los recuadros cuántas hormigas hay en cada colección .

Pinta de color rojo el recuadro de la colección que tiene menos hormigas.

¿Cuál de los números es el menor?

Completa con los números anteriores:

es menor que Se escribe: <

Hernán
uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu
u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u
uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu
u u uu uu uu uuu uuu uuuu uuuu
u u u u u u u u u u u
u u uu uu u u uu u u u u uuuu uuuu

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Si caminas como Hernán, ¿hay más o menos puntos

¿Hernán va de mayor a menor o de menor a mayor?

35
3
Las configuraciones de puntos que
representan a los números 16 y 17 son:
uuuu uuuu Anota el número menor en el recuadro.
u u u u
uuuu uuuu
uu uuu
u u u
uu u u u

16 17
Comenta con tus compañeros cómo
Marca con X la que tiene menos puntos. sabes que es menor.

Completa con estos números:


es menor que <

es mayor que >

4
Para cada par de números, anota “ mayor” Para cada par de números utiliza uno de los
o “menor”. signos “>” o “<”.

13 es que 15 12 11

19 es que 13 18 20

17 es que 20 16 13

14 es que 18 20 10

17 es que 11 17 19

16 es que 10 12 14

18 es que 12 15 17

36
ACTIVIDAD
18

Lo que haremos hoy: Contaremos los objetos de colecciones más grandes.

1
Había estos paraguas. Trajeron otro paraguas. Ahora hay estos.

¿Cuántos son ahora?


¿Cuántos son?
+ 1 =

Escribe el número en palabras Escribe el número en palabras

¿Cuántos paraguas hay aquí? Usa las tarjetas numéricas para formar este número:

+ =

37
3
Encierra con un lazo 28 tazas.

4
En un museo se exhiben jarritos diaguitas. Los ordenan en grupos de 10 y un grupo de menos
jarritos, cuando no alcanza para completar los 10.
¿Cuántos jarritos diaguitas hay?

10 10

Anótalos como suma: + 4 =

Escribe el resultado en palabras:

5
La señora Elisa preparó un guiso de acelgas.
Utilizó dos atados de 10 hojas de acelgas cada uno y tres hojas sueltas.

¿Cuántas hojas de acelga ocupó? Escríbelo como suma y calcula:

+ 4 =

38
ACTIVIDAD
19

Lo que haremos hoy: Contaremos los objetos de colecciones más grandes que las que habíamos
visto antes.

1
En la verdulería de la señora Julia venden ¿Cuántos espárragos hay aquí?
atados de 10 espárragos cada uno.

¿Cuántos espárragos hay aquí? Anótalos como suma:

+ =

2
¿Cuántos tazones hay?

Anótalos como suma:

+ =

39
3
En cada atado hay 10 rábanos.
¿Cuántos rábanos hay aquí?

Anótalos como suma: + =

4
En cada caja hay 10 lápices.
¿Cuántos lápices hay?

10 10 10

Anótalos como suma: + =

5
Encierra con un lazo 35 lápices.

10

10 10 10

10

Anótalos como suma: + =

40
ACTIVIDAD
20

Lo que haremos hoy: Contaremos los objetos de colecciones más grandes que las que habíamos
visto hasta ahora.

1
¿Cuántos plátanos hay?

Escribe el número con las tarjetas numéricas.


Escribe el número como suma:

+ =

2
En cada atado hay 10 rábanos.
¿Cuántos rábanos hay aquí?

Anótalos como suma. Ayuda: Usa las tarjeta numéricas.

+ =

41
3
Matías juntó estas monedas. ¿Cuánto dinero tiene?

Escribe la cantidad como suma

+ =

4
En cada atado hay 10 hojas de acelga.
Encierra con un lazo 45 hojas de acelga.

Anota la suma correspondiente: + = 45

42
ACTIVIDAD
21

Lo que haremos hoy: Veremos qué demora más y qué demora menos, qué ocurre antes y qué
ocurre después.

1
Rodrigo nació el 6 de marzo y Paz nació el 21 de febrero del mismo año.
¿Quién nació antes?

2
Marcela salió a acampar un día martes y regresó el viernes
siguiente, y Cristián salió a acampar el mismo día martes y
regresó el lunes siguiente.

¿Cuál de ellos estuvo acampando más días?

¿Cuántos días más acampó?

3
El cumpleaños de Juan Carlos es el
Agosto 30 de agosto.
Lu Ma mi Ju Vi Sa Do
Si estamos a 18 de agosto, ¿cuántos
1 2 3 4
días faltan para el cumpleaños de
5 6 7 8 9 10 11 Juan Carlos?
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

¿Qué fecha es 3 días antes del cumpleaños de Juan Carlos?

¿Qué fecha es dos días después del cumpleaños de Juan Carlos?

43
4
En una carrera de bicicletas
participan Javiera y Claudio.
Javiera llegó a la meta en 18 ¿Quién ganó la carrera?
minutos y Claudio llegó en 15
minutos.

5
¿Qué demora menos? ¿El tiempo que demoras en lavarte las manos antes de almorzar
o el tiempo que demoras en almorzar?

6
Andrés viajó en bus de Valparaíso a Concepción y demoró 9 horas.
Mónica viajó en bus de Santiago a Valdivia y demoró 11 horas. ¿Quién
estuvo más tiempo en el bus?

7
Completa el calendario, sabiendo que septiembre tiene 30 días.

Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

¿Qué día de semana cae el 18 de septiembre?

44
ACTIVIDAD
22

Lo que haremos hoy: Contaremos objetos de colecciones de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

1
¿Cuántos zapatos hay?

2
¿Cuántos guantes hay?

3
En cada atado hay 10 espárragos.

¿Cuántos espárragos hay?

45
4
¿Cuántos huevos hay?

5
En cada atado hay 10 rábanos.

¿Cuántos rábanos hay?

6
La señora Enriqueta vende en su quiosco bolsitas con 5 caramelos cada una.
Estas son las bolsitas que vendió ayer.
¿Cuántos caramelos vendió?

7
Anota los números de 2 en 2

2 6
4

46
ACTIVIDAD
23

Lo que haremos hoy: Aprenderemos a calcular los dobles de los números, cuánto falta para
completar 10 y a estimar cantidades.

1
¿Cuántos limones hay?

2
Completa:

El doble de 1 es: 1 + 1 =

El doble de 2 es: 2 + 2 =

El doble de 3 es: 3 + =

El doble de 4 es: + =

El doble de 5 es: + =

El doble de 6 es:

El doble de 7 es:

El doble de 8 es:

El doble de 9 es:

El doble de 10 es:

47
3
Anota los sumandos que faltan para sumar 10:

+ 1 = 10 + 2 = 10

3+ = 10 4+ = 10

+ 5 = 10 6+ = 10

7+ = 10 + 8 = 10

+ 9 = 10 10 + = 10

4
Para pintar este muro don Fernando ¿Cuántos tarros de pintura crees que usó
ocupó un tarro de pintura. don Fernando para pintar este muro?

Usó tarros de pintura.

5
En la mesa de mantel negro caben estos platos. ¿Cuántos platos de este tamaño
crees que caben?

48

También podría gustarte