Está en la página 1de 3

ESCALAS

Aunque en ocasiones es posible representar un objeto a su tamaño real, hay muchos


casos en lo que esto es imposible; muchas veces aquello que se quiere dibujar es tan grande que
no cabe en ninguna lámina, por lo que al hacer el dibujo hay que reducirlo en una manera
proporcionada. En otros casos el objeto es tan pequeño que resulta necesario ampliarlo para que
se aprecien bien sus detalles.

Las escalas se utilizan para representar objetos de forma proporcionada al dibujarlos.


Además, si se conoce la escala, pueden obtenerse las medidas reales de las figuras
representadas.

Escala es la relación que existe entre la representación gráfica del objeto (dibujo) y
el objeto en la realidad.

Determinación de la escala a que está realizado un dibujo

Ejemplo:

Escala 1:100

En un dibujo, la escala no se representa como una fracción, sino separando los números
con (:). Por ejemplo: Una escala en la que el tamaño del dibujo es cinco veces menor que el
tamaño real de lo dibujado se indica.

Escala 1:5 En este caso cada cm del dibujo corresponde a 5 cm reales.


Determinación de las dimensiones reales de una figura dibujada a escala

Ejemplo: Determina la longitud real de las aristas del rectángulo si en el dibujo miden 2,5 cm y 4
cm, si se ha dibujado a escala 1:1000

Determinación de las dimensiones de los segmentos que componen el dibujo

Ejemplo: Determinar la medida de los segmentos de dibujo de un rectángulo de 2 m de


base y 10 m de altura, si se ha dibujado a una escala de 1:100.
Clases de escalas

 Escala natural: El tamaño del dibujo es exactamente igual al tamaño real del
objeto representado. Se representa de este modo. 1:1
 Escala de ampliación: Se utiliza para representar objetos muy pequeños o
detalles que son difíciles de apreciar a simple vista. En este tipo de escalas
el tamaño del dibujo es mayor que el tamaño real del objeto, por lo tanto, el
primer número es mayor que 1 y el segundo número es un 1.

Ejemplos: 2:1 (amplia al doble)

5:1

Si la escala tiene por denominador la unidad, cada dimensión de la pieza se


multiplica por el numerador.

 Escala de reducción: Se utiliza para representar objetos más grandes que


el papel, es decir, para reducir el tamaño. Esta escala es la más empleada,
ya que la mayoría de las cosas son mayores que el tamaño de una hoja de
dibujo: Máquinas, casas, automóviles, carreteras, ciudades, etc.

Se representa: 1:2 (reduce a la mitad)

1:10 (reduce a la décima parte)

Si la escala tiene por numerador la unidad, cada dimensión de la pieza se


divide por el denominador.

También podría gustarte