La lubricación permite formar una película de separación entre dos superficies que se
encurtan en movimiento en movimiento relativo entre sí.
b-Que es: Fricción, lubricación de película llena o gruesa, lubricación con película mezclada,
lubricación de frontera.
Película llena: Presencia de una película continúa de lubricante suficiente para separar
completamente dos superficies.
Película mezclada: cuando el grosor de la película lubricante entre las dos superficies es suficiente
para separar la mayoría de las asperezas de las superficies pero pueden presentarse algunos
contactos de metal con metal
Película de frontera: Este tipo de lubricación existe cuando el grosor de la película es igual a la
altura de las asperezas y se presenta un contacto prolongado de metal contra metal
Índice de viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente.
Punto de congelación o inflamación: En todos los aceites la viscosidad cambia con la temperatura,
sin embargo no todos cambian de la misma manera a temperaturas drásticas.
Los aceites lubricantes están compuestos esencialmente por una base y aditivos.
Antioxidantes: la funcionalidad del lubricante está limitada por la oxidación o envejecimiento del
aceite base.
Diluyentes: estos aditivos hacen posible que el lubricante fluya a bajas temperaturas.
Se llama a todo fluido utilizado como medio de la transmisión de energía en un sistema hidráulico
a presión.
Los Fluidos hidráulicos son un grupo grande de líquidos compuestos de muchos tipos de sustancias
químicas. Son usados en transmisiones automáticas de automóviles, frenos y servodirección;
vehículos para levantar cargas; tractores; niveladoras; maquinaria industrial; y aviones.
Los tres tipos de fluidos hidráulicos más comunes son aceite mineral, aceite compuesto y aceite
sintético
Efectos:
Los elementos filtrantes pueden ser de diferentes materiales y con mallas de distintas
medidas
Para una correcta selección, se debe indicar el caudal de la bomba y la presión de trabajo.
En algunos casos se requiere conocer las características de los componentes principales,
como la bomba o alguna válvula que por especificaciones del fabricante requieran niveles
de protección especiales.
h-Métodos de filtración.
Los dos tipos básicos de medios de profundidad que se utilizan para los medios filtrantes son los
de celulosa y los de fibra de vidrio.
i-Explicar grado de filtración.
La industria de la filtración utiliza el “Procedimiento de prueba de paso múltiple” ISO 4572 para
evaluar el desempeño de un elemento filtrante. Este procedimiento también es reconocido por
ANSI* y NFPA*.
Durante esta prueba, se hace circular el fluido a través del circuito bajo condiciones controladas
con precisión.
K-Tipos de filtro.
Para poder detectar o corregir los problemas, se utiliza una escala de referencia de contaminación.
El método más común para determinar las normas de nivel de limpieza es el de conteo de
partículas. Se utilizan instrumentos ópticos muy sensibles para contar el número de partículas
dentro de los distintos rangos de tamaño.
m-Que es una malla y su relación con la medida micrón.
Los filtros de succión sirven para evitar que la bomba se contamine con el fluido. Se instalan antes
del puerto de entrada de la bomba. Algunos pueden ser “rejillas” de entrada sumergidos en el
fluido.
Bibliografía: