Está en la página 1de 76

INTRODUCCIÓN

Los bosques son fundamentales para el bienestar de la


humanidad. Éstos constituyen el sustento de la vida en el planeta
a través de sus funciones ecológicas, de regulación del clima y
de los recursos hídricos, sirviendo además de hábitat a plantas y
animales. Los bosques también suministran una amplia gama de
bienes esenciales tales como la madera, alimentos, forraje y
medicinas, dando además oportunidades para la recreación, el
bienestar espiritual y otros servicios.

En la actualidad, los bosques se encuentran sometidos a una


fuerte presión debido a la creciente demanda de productos y
servicios agrícolas, lo cual a menudo produce la degradación y
conversión de los bosques a formas insostenibles de uso de la
tierra. Cuando los bosques se pierden o sufren de una
degradación severa, su capacidad de funcionar como
reguladores del medio ambiente también se pierde,
aumentando así las inundaciones, el peligro de erosión, la
reducción de la fertilidad del suelo, contribuyendo además a la
pérdida de la vida vegetal y animal. Las consecuencias de esta
pérdida ponen en peligro la producción sostenible de bienes y
servicios de los bosques.

El presente documento establece las bases y fundamentos del


manejo y uso sostenible de los recursos naturales y criterios base
para estructurar el manejo de los bosques. Contempla las
acciones y procedimientos a seguir por el solicitante del
aprovechamiento forestal

La selección de las especies susceptible para ser aprovechadas


se soportó en dos aspectos fundamentales, económico y
ecológico; el primero que fueran especies comerciales para
garantizar la viabilidad económica del aprovechamiento, y en
segundo lugar se seleccionaron aquellas especies entre las
comerciales, que presentaran una distribución diamétricas
regular y un IVI significativo, con condiciones fitosanitarias
regulares, lo cual nos garantiza el éxito ecológico y económico.
Además, se seleccionaron árboles caídos por diferentes motivos
entre ellos los ocasionados por su estado fitosanitario, por causas
naturales como vientos, rayos, lluvias, por deslizamientos entre
otros.
1 OBJETIVO

Ejecutar el plan de manejo forestal para 162 árboles, que suma


un total de 219,01 m3 de madera aprovechable, dentro del
predio denominado XXXXXXXXXXXXXXX, localizado en la Vereda
XXXXXXXXXXXXXXX en área rural del municipio de
XXXXXXXXXXXXXXX

1.1 OBJETIVOS SECUNDARIOS

Identificar y georreferenciar las especies arbóreas con DAP


igual o mayor a 10 cm encontradas en los sectores donde se
realizarán las obras propuestas.
Conocer la estructura y composición de la vegetación con la
medición de variables como DAP y altura total.
Realizar el procesamiento de las variables registradas en
campo determinando el volumen total y la biomasa de los
árboles inventariados.
Realizar las actividades de apeo y aprovechamiento de los
árboles y limpieza de la vegetación bajo la supervisión y
aprobación.
Ejecutar un manejo adecuado de los residuos maderables y
foliares generados durante la actividad de apeo y limpieza o
de su disposición final, la cual será llevado a cabo con base
en las disposiciones legales y ambientales previo concepto de
la autoridad ambiental.
Ejecutar acciones de manejo y control efectivo de todos los
materiales aprovechables y sobrantes que resulten de la
actividad de aprovechamiento.
Realizar la propuesta de compensación forestal para el
reemplazo de las especies que posiblemente sean destinadas
para aprovechamiento.
2 INFORMACIÓN GENERAL

2.1 NOMBRE Y PERIODO DEL PLAN

El presente plan tendrá un periodo de noventa (90) días y se


denomina “Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal para el
predio XXXXXXXXXXXXXXX, Vereda XXXXXXXXXXXXXXX, Municipio
de XXXXXXXXXXXXXXX”.

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA

El predio XXXXXXXXXXXXXXX, se encuentra localizado en las


coordenadas: N: xxxxxxxxxxx E: xxxxxxxxxxxxxxxx, Cota: 381
m.s.n.m. en la vereda XXXXXXXXXXXXXXX en jurisdicción del
municipio de XXXXXXXXXXXXXXX

Imagen 1. Predio XXXXXXXXXXXXXXX.

Fuente 1. Google Earth

Imagen 2 . Localización geografica predio XXXXXXXXXXXXXXX.

Fuente 2. EOT Municipio de XXXXXXXXXXXXXXX

Imagen 3. Localización predio XXXXXXXXXXXXXXX.

Fuente 3. Plano catastro IGAC.


2.3 IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE.

Solicitante: XXXXXXXXXXXXXXX.
Identificación: Cedula de Ciudadanía No. 13.775.419 de Santa
Elena del Opón, Santander.
2.4 DESCRIPCIÓN DEL PREDIO.

El predio XXXXXXXXXXXXXXX cuenta con un área de 138,69


hectáreas, con casa de habitación y un área construida de 85
m2 alinderado así: Al oriente con un terreno baldío de 105 has, Al
Occidente con los predios La Esmeralda, Santa Rosa y La Victoria,
al norte con los predios El Recuerdo, Chiquinquirá y El Consuelo y
al sur con el terreno Cerro de la Paz. Para más información de la
descripción de linderos ver Certificado de tradición y libertad.
(anexo 1 folio).

2.5 PROPIEDAD Y DERECHOS ADQUIRIDOS.

El propietario del predio XXXXXXXXXXXXXXX es el señor


XXXXXXXXXXXXXXX, así como aparece en certificado de
tradición y libertad.

2.6 USO ACTUAL DEL SUELO.

El Predio XXXXXXXXXXXXXXX identificado con numero predial 00-


00-0011-0039-000; Según el ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL del municipio de XXXXXXXXXXXXXXX (uso actual del
suelo), el predio donde se requiere realizar el Plan de Manejo
Foresta está definido específicamente como, Bosque Natural.
3 DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA

3.1 GEOMORFOLOGIA Y PROCESOS EROSIVOS

El Predio XXXXXXXXXXXXXXX se encuentra situado en una zona de


geoformas de relieve más destacadas, las cuales se han
generado a partir de la acción de procesos estructurales y
fenómenos de remoción que permiten establecer la acción
denudativa del terreno a través de la definición de los
deslizamientos activos, cicatrices de deslizamiento, derrumbes,
procesos de reptación y zonas de escarpe.

Los diferentes tipos de remoción y procesos erosivos que afectan


el suelo y subsuelo son referenciados en el siguiente listado:

3.1.1 Deslizamientos.

Corresponde a aquellos desplazamientos de tierra que se


generan por el movimiento de la superficie del suelo a causa de
una sobre hidratación del material parental que lo conforma y
una pérdida de las condiciones naturales de estabilidad. Son
activos cuando registran movimiento reciente e inactivos cuando
su desplazamiento se ha estacionado debido a factores que
consolidan una estabilidad del terreno. En su mayoría
corresponden a deslizamientos de tipo translacional y complejo.

Este tipo de geoformas se localizan principalmente a lo largo de


las laderas del cerro La Aurora, el cerro Los Naranjos y la ladera
oriental del filo La paz, desarrollándose a partir de los estratos
arcillosos de la formación Umir y de los depósitos coluviales que
reposan sobre estas laderas.
3.1.2 Cicatrices de deslizamiento.

Son el registro de antiguos deslizamientos que se encuentran


actualmente inactivos, pero que constituyen geoformas
indicadoras de áreas susceptibles a la generación de nuevos
procesos de remoción de masa. En todo el municipio existe una
gran disipación de estas cicatrices de deslizamiento, más, sin
embargo, se destaca su presencia en algunas veredas cercanas
al casco urbano, como es el caso de Betania, Cantabria, La
Laguna y Manchadores, además de algunos otros registros en las
veredas Uribe-Uribe, XXXXXXXXXXXXXXX y San Silvestre.

3.1.3 Escarpes de falla.

Representan aquellas áreas de alta pendiente (superior al 75%),


que son generadas a partir de la acción de fallas y lineamientos
estructurales, los cuales ocasionan un pronunciamiento
morfológico de la superficie del suelo. Su localización es dispersa
y dependen de la intensidad de la actividad estructural rigente,
pero su principal ubicación se establece a lo largo de la parte
superior de la ladera occidental de filo La Paz, a través de las
veredas Río Sucio, El Cristal, Canoas, XXXXXXXXXXXXXXX, Uribe-
Uribe, La Estrella y Montevideo.

3.2 UNIDADES MORFOMÉTRICAS

El Predio XXXXXXXXXXXXXXX se localiza dentro de la UNIDAD DE


RELIEVE MONTAÑOSO, COLINADO ESTRUCTURAL-PLEGADO Y
DENUDACIONAL, el cual está representada por aquellas
unidades litológicas cuyas formas han sido generadas a través de
procesos orogénicos que ocasionaron el levantamiento,
plegamiento y erosión de estas; la intensa actividad estructural a
que han sido sometidas estas unidades esta referenciada en dos
importantes estructuras, denominadas el anticlinal de Río Sucio y
el sinclinal Los Naranjos, que son el resultado del plegamiento de
rocas cretácicas y del terciario inferior. Cabe destacar que estas
cadenas montañosas se extienden linealmente y con un rumbo
definido de sur a norte, conformando así, crestas paralelas
separadas por depresiones paralelas como es el caso de El Filo
La Paz. En el municipio existen tres unidades morfológicas de este
tipo, cuyas cimas están referenciadas en los denominados Filo La
Paz, Cerro La Aurora, Cerro Los Naranjos y la Meseta de Lebrija,
donde sus laderas se configuran en su mayoría como laderas
estructurales y coluviales, formadas a partir de una
sedimentación coluvial proveniente de procesos
agradacionales.

3.2.1 Filo La Paz.

Es una cadena montañosa consistente de una colina estructural-


plegada, cuya cima corresponde a una estructura de Espinazo o
Hog Back, con una ladera estructural en su borde occidental,
mientras que su margen oriental está consolidado por una ladera
coluvial; de tal manera que esta cadena montañosa ha sido
divida en las siguientes unidades morfométricas:

3.2.1.1 Espinazo (Hog Back) (MC-Ez).

Esta unidad consolida la cima de la colina estructural conocida


como EL Filo o cordillera de La Paz, correspondiente a un paisaje
abrupto y escarpado conformado por una serie de lajas
triangulares de roca, con cimas agudas y pronunciadas, que
establecen un área de escarpe en la parte superior de su ladera
occidental indicando altos valores de pendiente. Esta forma se
origina debido a la alternancia de estratos de diferente
consistencia, que para este caso se derivan de las formaciones
La Paz y Esmeraldas, donde los estratos de dura arenisca silícea
se interestratifican con shales blandos. Esta unidad morfométrica
atraviesa el municipio en dirección suroeste-nordeste, a manera
de un cordón alargado que proviene desde el municipio de
Girón, consolidando los sectores altos de las veredas Río Sucio,
San Silvestre y El Cristal, apreciándose a lo largo de la cabecera
de las quebradas La Peligrosa y Guapuchera, de donde se
proyecta hacia el norte hasta ser cortado por el cañón del Río
sucio, pero de allí se continua en la misma dirección a través del
denominado Cerro Angosturas en las veredas Angosturas y
Montevideo, hasta llegar al Río Lebrija. Esta unidad recibe
diferentes nominaciones según sea la zona o vereda a que
pertenezca; es debido a esto, que hacia el sur del municipio en
las veredas Río Sucio, San Silvestre, El Cristal, Canoas, El Tesoro,
Uribe-Uribe y La Estrella, se conoce como El Filo La Paz, mientras
que hacia el norte en cercanías al sector de Angosturas se le
cataloga como El Cerro Angosturas; no obstante, de manera
general esta cima montañosa es conocida como el filo o
cordillera La Paz.

Los suelos que promocionan los estratos rocosos de este espinazo


o “Hog Back” son poco profundos y con débil capa orgánica,
excepto en los niveles arcillosos, pero sobre ellos se ha
consolidado un importante bosque natural que ha permitido la
creación de un cordón biológico; por lo tanto se puede definir
que esta unidad no contiene suelos aptos para desarrollos
agropecuarios y de igual manera la cima que conforma el
Espinazo y su ladera escarpada deben referenciarse como suelos
de protección. Esta unidad está dispuesta en la parte superior de
una colina estructural con un patrón escalonado de lajas
triangulares, generados por la escorrentía, lo que configura una
red de drenaje tipo Trellis.
3.2.1.2 Escarpe (MC-Es).

Se localiza en la parte superior de la ladera occidental del Filo La


Paz, cuya cima corresponde a una estructura de Espinazo o Hog
Back (anteriormente referenciada), que contiene valores de
pendiente superiores al 75 %, por lo tanto, consolida una
topografía abrupta de difícil acceso y laboreo. Está constituida
por los estratos arenosos de la formación La Paz, que se prolonga
de manera alargada, anexa al margen Oeste de la unidad de
Espinazo (MC-Ez). Debido a factores tales como la alta pendiente
y dureza del suelo, no es posible apreciar la presencia de un
horizonte orgánico que consolide suelos aptos para el desarrollo
de modelos agropecuarios, lo cual se evidencia en la gran
cantidad de afloramientos rocosos que se establecen a lo largo
de este escarpe y que son parcialmente cubiertos por gramas y
pastos naturales; con lo anteriormente expuesto, es fácil definir un
uso recomendado del suelo para esta unidad, clasificándola
como una zona de protección y consideración ambiental.

La alta pendiente de esta unidad permite que la red de drenaje


que allí se ha establecido sea de tipo torrencial, con un
considerable índice de erosión y escorrentía.

3.2.1.3 Ladera estructural (MC-Le-1).

Comprenden el flanco occidental del filo La Paz, que se


establece al sur desde la parte inferior del escarpe (unidad MC-
Es), hasta límites con el municipio de Sabana de Torres, mientras
que al norte se prolonga igualmente desde la base de escarpe
(MC-Es) hasta el margen oriental de la quebrada Vega de Pato,
conteniendo una pendiente promedio no superior al 16%. Se
forma a partir del plegamiento de las unidades terciarias que
afloran en esta zona del municipio, donde los buzamientos de los
estratos conducen su inclinación hacia el Oeste; esta inclinación
es promovida por la acción de importantes estructuras
representadas en anticlinal Río Sucio y el sinclinal Naranjos, que
ocasionaron el plegamiento de estas unidades sedimentarias.

Esta ladera se conforma en su mayoría por unidades del terciario


inferior consistentes de conglomerados, areniscas medias a finas
y algunas intercalaciones de arcillolitas, cuyos estratos presentan
bajos valores de buzamiento, que consolidan una topografía
ondulada a ligeramente ondulada; sus suelos contienen un
horizonte orgánico más abundante que las unidades
morfométricas anteriormente descritas, lo que posibilita el
desarrollo de modelos agropecuarios sostenibles en los sectores
de baja pendiente, mientras que en los sectores de mayor
pendiente se pueden implementar proyectos agroforestales.

Aunque en esta ladera se presentan algunos coluvios a lo largo


de toda su extensión, estos son muy esporádicos y no permiten
dar un marco que clasifique esta unidad, como una ladera
coluvial.

3.2.1.4 Ladera coluvial (MC-Lc-1)

Representa el flanco oriental del filo La Paz, constituido por una


serie de grandes cuerpos coluviales discontinuos, que se
establecen en una amplia franja proyectada en dirección norte-
sur y comprende la siguiente localización: la parte superior se
delimita a lo largo del margen oriental de la cima del filo La Paz
(unidad MC-Es), mientras que su límite inferior se proyecta de sur
a norte, a través del margen occidental de la cabecera del Río
Sucio hasta su confluencia con la quebrada Chorreras, de donde
se continua en dirección Noreste a través del cauce de la
quebrada Palo Blanco, siguiendo así, hasta la desembocadura
de esta quebrada en La Cútiga, la cual sigue referenciando el
límite hasta su posterior desembocadura en el Río Lebrija, en
donde los valles aluviales de este río son los que enmarcan el
límite inferior de esta ladera coluvial.

Geológicamente esta ladera está constituida por las formaciones


Umir y Lizama, que son las dos unidades litológicas que
representan el límite cretácico-terciario; consisten en estratos
arcillosos y shales blandos interestratificados con areniscas finas.
Los coluvios o cuerpos coluviales que conforman esta ladera,
consisten de cantos de arenisca silícea y micácea de grano fino,
embebidos en una matriz arcillosa, formada a partir de la
meteorización y degradación de los estratos arcillosos de estas
formaciones, en especial de la formación Umir, que es una
unidad altamente vulnerable a fenómenos de remoción de masa
debido a la abundante presencia de shales blandos en sectores
que manifiestan alta pendiente. La existencia de estos cuerpos
coluviales no es continua, pero ocupan un amplio volumen del
área de esta ladera, lo que permite definir esta franja como un
sector de importante consideración ambiental, ya que
actualmente se registran procesos activos de remoción de masa
que han ocasionado pérdidas en el sistema vial, algunas
viviendas y en actividades agrícolas, además de poner en riesgo
la infraestructura del gasoducto.

3.3 BOSQUES

El predio XXXXXXXXXXXXXXX se localiza en la denominada zona


de bosques inferiores el cual se describe a continuación.

3.3.1 Bosques inferiores

En el municipio se presentan conformaciones de bosque inferior


húmedo, bosque inferior muy húmedo y bosque inferior seco.
3.3.1.1 Bosque inferior muy húmedo

Se extiende desde el nivel del mar hasta unos 1.000 msnm por las
llanuras aluviales. El bosque inferior muy húmedo tiene una
temperatura promedio anual superior a los 24 0C y una
precipitación superior a los 2400 mm. En el municipio se presenta
en un rango de altitudes entre los 200 m y los 500 msnm, y abarca
un área de 5139.96 has. Esta zona en el municipio existe
básicamente en la vereda Villa María, San Silvestre,
XXXXXXXXXXXXXXX, Uribe Uribe, parte de la Estrella y el flanco
occidental de la vereda Montevideo, hacia los valles aluviales
del río Sucio, y sobre la quebrada Vega de Pato.

Resulta ser un emplazamiento importante para esta área debido


que ocupa una amplia extensión de superficie terrestre —
17473.52 has—, aunque la vegetación está siendo intervenida
con el fin de obtener madera para la venta o uso doméstico, así
como usos agropecuarios. Esta zona tiene características de
sabana —sobre riberas del Río Sucio—¬; son llanuras cubiertas de
una vegetación baja de gramíneas, arbustos y a veces árboles
esparcidos. Ocupan regiones bajas, cálidas, con estación seca
más o menos larga. También se localizan en parte del valle del
río Sogamoso, sobre áreas pendientes. Con frecuencia están más
afectadas por el hombre debido a la vecindad de los cultivos y
al intenso sobrepastoreo. Según el predominio de unas u otras
especies varía la fisonomía local del paisaje: en ciertos lugares
prevalecen formaciones arbustivas, con gramíneas dispersas y en
otros las gramíneas son densas con arbustos y hierbas esparcidas.

La constante tendencia por expandirse que muestran las "matas"


es una de las pruebas del origen antrópico de las formaciones de
sabana, las cuales son mantenidas en virtud de las quemas
periódicas y de la constante depredación por el pastoreo
excesivo. Sin embargo, esta zona de selva inferior descubierta en
las zonas aluviales del río Sucio es un enclave de invaluable
importancia ecológica, debido al considerable recurso faunístico
que alberga, a la composición florística inexplorada, al
mantenimiento hídrico estable y a la excelente protección que
ofrece al suelo, que se encuentra en estado óptimo, poco
propenso a erosionarse.

Esta zona está retomando sus características naturales al haber


sido abandonada por los propietarios, quienes se han
desplazado por los disturbios de orden público. Es un sector en la
cual, hoy en día, las comunidades no tienen de qué sostenerse
para sobrevivir, es un área de poca vocación agrícola y en la
cual la ganadería, que antes prevalecía, es ahora casi nula, por
lo que se ha comenzado a talar para vender la madera como
modo de subsistencia. Por esto gran parte de las asociaciones
están localmente determinadas por la topografía y la calidad del
suelo.
4 ASPECTOS TÉCNICOS - PLAN DE APROVECHAMIENTO

Manejo de la vegetación arbórea existente en el predio


XXXXXXXXXXXXXXX con la finalidad de aprovechar árboles caídos
por diferentes razones, árboles en mal estado fitosanitario y con
muerte descendente, cultivos forestales y aprovechar árboles de
valor económico los cuales se localizan dentro de la zona de o
franja de influencia del proyecto vial denominado Ruta del
Cacao.

4.1 VOLUMEN DE MADERA QUE APROVECHAR.

En el presente Plan de manejo y aprovechamiento forestal se


realizó un censo de todos los individuos adultos de las especies
potencialmente útiles (individuos con DAP > 10 cm) y de acuerdo
con el análisis de existencias se propone extraer un volumen de
219.01 m3 lo cual representa aproximadamente un área basal de
26.89 m2.

4.2 DATOS DE CAMPO

Se realiza el recorrido identificando las especies, el volumen y las


cantidades de árboles a aprovechar, los cuales se clasificaron y
cuantificaron en la tabla anexa de inventario forestal.

4.2.1 Instrumentos de recolección de la información.

Los materiales y equipos utilizados para el desarrollo del inventario


son

Cartografía a partir de la topografía efectuada para los


estudios técnicos.
Receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico) y
baterías adicionales.
Cintas de medición con rebobinado automático de 10-30 m.
Cámara fotográfica.
Machete.
Formularios para registro de datos.
Lista de flora y especies (nombres comunes y científicos).
Pintura (vinilo Tipo 1) Color Rojo
Pincel.

4.2.2 Equipo de trabajo.

Considerando el área en estudio y el rendimiento promedio, se


conformó (1) equipo de trabajo para el levantamiento de
información, el equipo contó con la presencia de un (1) Ingeniero
forestal y un (1) baquiano, quien colaboró con la identificación
de especies por nombre común y medición de variables
dendrometricas, así mismo el propietario del predio quien guio la
toma de información ya que los arboles objeto de
aprovechamiento fueron seleccionados de acuerdo con su
criterio.

4.2.3 Numeración de los árboles.

Los árboles se marcaron de manera consecutiva e irrepetible


para cada uno de los sectores. La identificación de los números
se realizó con pintura de color Rojo.

Para la numeración se realizó con un machete el retiro de parte


de la corteza del árbol teniendo el cuidado de no traspasar la
misma con el fin de evitar hacer daño al árbol, la pintura
seleccionada su base es agua, por consiguiente, no es toxica
para el árbol.
Registro fotográfico 1. Equipos, instrumentos y personal.
Una vez identificadas y cuantificadas las diferentes especies a
aprovechar en el predio XXXXXXXXXXXXXXX, se procedió a
tabular y a registrar en total 162 individuos de los cuales se hará
aprovechamiento. Estos están distribuidos en 18 especies y 14
familias (Ver tabla anexa, inventario forestal). De estas, la especie
más abundante fue Dialium guianense 44 individuos, seguida de
Schizolobium parahybum con 35 individuos. Por lo tanto, del
inventario forestal, en cuanto a dominancia de especie
Schizolobium parahybum fue la más representativa con el (24.9%)
y las menos dominantes fue Couma macrocarpa, con el (0.3%).

4.2.4 Identificación de las especies.

Familia y Especie: Para la identificación en campo de las especies


fue utilizada la clave taxonómica de Alwyn H. Gentry “A Field
Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest
South América (Colombia, Ecuador, Perú) with supplementary
notes on herbaceous taxa”.

La actualización de los nombres de las especies y familias por el


sistema de Clasificación APG III. Las especies que aparecen con
la identificación (cf.) significa: Por confirmar.

4.2.5 Recolección de Registros Dasométricos.

Se realizó la medición y registro de variables dendrometrías de


arbustos y árboles con DAP mayor o igual a 10 centímetros. Los
datos tomados, se anotaron inicialmente en formatos de campo
determinando las variables de: número de árbol, nombre común,
DAP, altura total, estratificación y observaciones sobre aspectos
fitosanitarios.

Con los datos registrados en campo, se determinaron las demás


variables como: área Basal, volumen, volumen de copa, volumen
total, densidad de la especie y biomasa. A continuación, se
describe la metodología y fórmulas utilizadas para el cálculo de
cada una de las variables:

4.2.5.1 Diámetro a la altura del pecho.

Corresponde al diámetro del tronco medido a 1,30 metros desde


la superficie del suelo. Para esta medida se tuvo en cuenta que si
se encontraba un individuo cuyo tallo es ramificado por debajo
de 1,30 m de la superficie, se tomaron como individuos
independientes y si la ramificación se encontraba por encima de
1,30 m de DAP, se sumaron las áreas basales obtenidas en cada
una de estas ramificaciones.
Como lo que se midió en campo fue el perímetro o CAP
(Circunferencia a la altura del pecho) esta medida se realizó
utilizando cinta métrica, el DAP (Diámetro a la altura del pecho)
se calculó transformando el CAP de la siguiente manera:

DAP=CAP/π.

Para la medición del DAP se tuvieron en cuenta los siguientes


aspectos:

Terrenos Inclinados: se tomó la medición por la parte superior


de la ladera.
Árboles Inclinados: se determinó la medición hacia el lado que
se inclina el árbol.
Árboles Bifurcados: en este caso si la bifurcación estaba por
debajo de los 1,30 m a efectos de medición se consideró que
son dos ejemplares diferentes. Sin embargo, si la bifurcación
estaba situada por encima del 1,30 m o a la altura normal, se
consideró un único árbol, haciéndose la medición a esa altura.
Árboles con Parte del Sistema Radical al Aire: la medición se
tomó midiendo la altura normal desde el cuello de la raíz.

4.2.5.2 Altura total.

Es la distancia entre el nivel del suelo y la yema terminal más alta


del árbol, en este caso se tomó la altura total calculada en
metros utilizando un Jalón de referencia, este método consistió
en colocar un jalón o vara de altura conocida al pie del árbol y
posteriormente desde una determinada distancia se desplazó
mentalmente esa altura a lo largo del tronco.

La altura total será igual al número de veces que entra el jalón


por su longitud.
4.2.5.3 Información de la condición o estado fitosanitario.

Para establecer la condición o el estado fitosanitario de cada


uno de los individuos, se definieron tres categorías: Bueno,
Regular y Malo.

Bueno: para árboles vigorosos que no aparentan daños de


insectos, enfermedades, o daños mecánicos y que conservan
la forma representativa de su especie. Necesitan poco o
ningún manejo.

Regular: para aquellos individuos con una condición y un vigor


medio. Pueden necesitar poda correctiva o de limpieza. Su
forma no es muy característica de la especie y puede
presentar daños menores de insectos, enfermedades, plantas
parásitas o problemas fisiológicos.

Malo: Estado general de decadencia. Presenta daños severos


por causas mecánicas, por insectos, o enfermedades, pero la
muerte no es inminente. Puede requerir reparaciones mayores
o renovación a corto o mediano plazo.

4.2.5.4 Aplicación y tabulación de datos.

Para el procesamiento y ordenación de la información, se


elaboraron tablas de cálculo en Excel, donde se sistematizó toda
la información registrada en campo. A continuación, se
describen cada uno de los variables y su método de
determinación.

4.2.5.5 Variables Dasométricos.


4.2.5.5.1 DAP.

El perímetro medido (CAP) se transformó a DAP, según la


ecuación ya antes mencionada:

En el caso de plantas con forma de vida como palmetos (los


cuales tienen varios brotes basales o peciolos) o ramificadas por
debajo de la altura del pecho, se midió independientemente el
perímetro para cada brote, pecíolo o ramificación. El DAP total
(Dt) se calculó según lo propuesto por Franco-Rosselli et al. (1997),
así: Dt = (4 At/ )1/2, en donde At Ai, Ai = (DAP)1/2, At = área
total y Ai = área de cada brote. Luego, los DAP se transformaron
a área basal a través de la ecuación AB = /4(DAP)2(Mueller-
Dombois & Ellenberg 1974).

4.2.5.5.2 Área Basal.

El área basal es la superficie de la sección transversal de un árbol


a la altura del pecho y se calcula en base al DAP, mediante la
siguiente fórmula:

AB= π/4 (DAP)²


En donde:
π/4= 0.7854
(DAP)²= El diámetro elevado al cuadrado.

4.2.5.5.3 Volumen.

Para el cálculo del volumen se empleó la fórmula general que


tiene su origen en el volumen de un cilindro, está dada por:
Volumen (m³) = Área Basal (m²) x (Altura) x (factor de forma)

En donde:

Área Basal (m²): Se calcula a partir del DAP, tal como se explicó
anteriormente.
Altura: Medición desde la base hasta la altura total en metros
Factor de Forma o Coeficiente Mórfico: es un factor que
corrige la forma no cilíndrica de los árboles, que oscila entre
0,5 y 0,7 dependiendo de la especie, la formación del fuste del
ejemplar a valorar; y la homogeneidad o heterogeneidad del
bosque o de la cobertura vegetal presente. Para este caso y
a criterio del Ingeniero forestal que practico el estudio, se utiliza
el valor de 0,6 respectivamente, para todos los árboles
correspondientes a especies latifoliadas cuya forma es
irregular y no cónica.

4.2.5.5.4 Volumen de Copa.

se determinó teniendo en cuenta que el volumen de copa


corresponde al 10% del volumen maderable de cada una de las
especies.

Volumen copa (Vc)= Volumen maderable (Vm) *0,1

4.2.5.5.5 Volumen Total

El volumen Total corresponde al volumen del fuste y el volumen


de copa:

Volumen total= Volumen maderable+ Volumen copa


4.2.5.5.6 Densidad.

Se tomó como referencia la densidad anhidra de cada especie


reportada en las fichas técnicas de cada una y en referencias
bibliográficas. La densidad se expresa en g/cm³.

4.2.5.5.7 Biomasa:

La Biomasa se determina en Kg, corresponde al volumen total de


cada especie por la densidad respectiva. En este caso solo se
determina la biomasa aérea.

Biomasa = Volumen total x Densidad

4.2.5.5.8 Composición Florística.

A partir de la tabla Excel, se organizaron los datos para obtener


información del listado total de las especies registradas en el
inventario y su agrupación en géneros y familias, así como su
clasificación de acuerdo su origen (especies nativas e
introducidas).

4.2.5.5.9 Análisis Estructural.

Se analizó bajo los aspectos de la estructura horizontal y la


estructura vertical.

Estructura Horizontal: determina la distribución espacial de las


especies, permitiendo conocer el grado en que se agrupan o
se dispersan y la cantidad de individuos existente por unidad
de superficie, teniendo en cuenta los siguientes indicadores
para este tipo de inventario:

 Abundancia Absoluta: es el número total de árboles por


especie registrados en cada zona inventariada.

 Dominancia: Es la expresión en área basal de una especie;


es absoluta cuando se compara de manera directa con
respecto a las demás especies y relativa cuando se obtiene
comparativamente con respecto a la sumatoria de todas
las áreas básales de todas las especies. Para determinarla
se calculó mediante la ecuación:

Da = AB
En donde:

 Da: Dominancia absoluta


 AB: Sumatoria de las áreas básales de la misma especie
 AB = (3.1416 / 4) x (DAP)2

En donde:
Dr = (AB de cada sp / AB) x 100

 Dr: Dominancia relativa


 AB: Área basal de cada especie
 AB: Sumatoria del área basal total del área muestreada.

Distribución de las especies por clases diamétricas: se


establecieron clases diamétricas permitiendo agrupaciones
de diámetros para facilitar el procesamiento de datos. Con
fundamento en lo señalado en el Artículo No.10 del Decreto
1791 del 1996, el inventario estadístico se realiza a partir de 10
cm de DAP, lo cual indica que las clases diamétricas se
establecen a partir de este diámetro en las siguientes clases:
Clase Rango
I 10-20
II 21-30
III 31-40
IV 41-50
V 51-60
VI 61-70
VII Mayor a 70 cm

Estructura Vertical: La estructura vertical se analiza desde el


punto de vista de la estratificación, considerando la altura
total de los árboles. El inventario forestal permite caracterizar y
establecer tres (3) categorías de estrato, de acuerdo a la
altura total de los árboles.

 Distribución altimétrica: La estratificación corresponde a un


tipo de variable que determina la posición de cada uno de
los individuos dentro de la masa forestal. Para ello se tuvo en
cuenta los valores de altura total y cobertura asignándoles
una categoría de acuerdo con la siguiente clasificación:

 Estrato superior “ES”= (Dominante): Árbol que se encuentra


claramente en el estrato superior sobresaliendo de los
demás individuos (mayores a 20 m).

 Estrato medio “EM”= (Codominante): Árbol que se


encuentra en los estratos superiores presentando una copa
más bien desarrollada, no sobresaliendo de los demás
individuos (entre 15 y 20 m).

 Estrato inferior “EI” = (Dominado): Árbol que se encuentra


bajo el dosel medio de los demás árboles, no recibiendo
energía luminosa directamente (menores de 15 m).
4.2.5.5.10 Existencias volumétricas totales por clase diamétricas
en las zonas de estudio.

Para realizar este cálculo se efectuó el siguiente procedimiento:

Registro de todas las especies en orden alfabético.


Se totaliza el número de árboles, áreas basales y volúmenes de
cada una de las especies.
Se establece la relación entre el número de árboles
inventariados y el total de del área de unidades o zonas
inventariadas.

4.2.5.6 Listado de Especies Amenazadas.

Se realiza la clasificación de acuerdo con las categorías de La


Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN,
la Resolución No. 0192 del 10 de febrero del 2014 Por el cual se
establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la
diversidad biológica colombiana que se encuentran en el
territorio nacional y la Resolución 1986 de 1994, de la Corporación
Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga, (CDMB).

De acuerdo con la categoría del listado rojo de especies “Unión


Mundial para la Naturaleza (UICN)” no se reportan en el listado
de especies con algún grado de amenaza.
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

En la zona de estudio se analizaron y censaron en total 162


individuos (Arboles con DAP>10 cm. La riqueza florística del
inventario se agrupa en: 14 familias 18 especies y 162 individuos.

Tabla 1. Composición florística.


No TOTAL No TOTAL No TOTAL DE
DE ESPECIES DE FAMILIAS INDIVIDUOS
18 14 162

A continuación, se representan las familias más diversas, el


número de especies por familias y la cantidad de individuos por
familia.

Tabla 2. Familias más Diversas.

No. DE INDIVIDUOS POR No. DE ESPECIES POR


FAMILIAS
FAMILIA FAMILIA

APOCYNACEAE 1 1
BIGNONIACEAE 6 1
BOMBACACEAE 1 1
CAESALPINACEAE 5 1
CLUSIACEAE 4 1
EUPHORBIACEAE 15 1
FABACEAE 63 5
LECYTHIDACEAE 13 2
MORACEAE 1 1
MYRISTICACEAE 4 1
SIMAROUBACEAE 2 1
TILIACEAE 3 1
CAESALPINIACEAE 44 1
Totales 162 18
Tabla 3. Número de Individuos por Familia.

No. DE INDIVIDUOS POR


FAMILIAS %
FAMILIA

APOCYNACEAE 1 0,62
BIGNONIACEAE 6 3,70
BOMBACACEAE 1 0,62
CAESALPINACEAE 5 3,09
CLUSIACEAE 4 2,47
EUPHORBIACEAE 15 9,26
FABACEAE 63 38,89
LECYTHIDACEAE 13 8,02
MORACEAE 1 0,62
MYRISTICACEAE 4 2,47
SIMAROUBACEAE 2 1,23
TILIACEAE 3 1,85
CAESALPINIACEAE 44 27,16
Totales 162 100

En la siguiente tabla se registra la composición florística por familia


y la cantidad de individuos por especie.

Tabla 4. Composición Florística por Familia y la Cantidad de Individuos por Especie.


CANT IND * CANT SP * TOTAL, IND *
FAMILIA ESPECIE
SP FAM FAM
APOCYNACEAE Couma macrocarpa 1 1 1
BIGNONIACEAE Tabebuia serratifolia 6 1 6
BOMBACACEAE Ceiba pentandra 1 1 1
CAESALPINACEAE Hymenaea courbaril L. 5 1 5
CLUSIACEAE Calophyllum mariae 4 1 4
EUPHORBIACEAE Alchornea triplinervia 15 1 15
Calliandra biflora 2
FABACEAE 5 63
Centrolobium paraense 13
CANT IND * CANT SP * TOTAL, IND *
FAMILIA ESPECIE
SP FAM FAM
Clathrotropis
9
brachypetala
Inga marginata 4
Schizolobium parahybum 35
Couroupita guianensis 6
LECYTHIDACEAE 2 13
Lecythis sp 7
MORACEAE Brosimum alicastrum 1 1 1
MYRISTICACEAE Virola elongata 4 1 4
SIMAROUBACEAE Simarouba amara 2 1 2
TILIACEAE Luehea seemannii 3 1 3

CAESALPINIACEA Dialium guianense 44 1 44


E
Total general 18 162 18 162

5.2 ANÁLISIS ESTRUCTURA HORIZONTAL

Se realiza el análisis de la estructura horizontal en cuanto a la


abundancia, dominancia y la distribución por clases diamétricas.

5.2.1 Abundancia

Las cinco (5) especies más abundantes representan el 71.6% con


116 individuos de 162 del total del inventario.

Las especies con menor abundancia representan una


abundancia relativa de 1.9% del total del inventario,
encontrando solo un (1) individuo por especie.

En la siguiente tabla se encuentra el total de las especies del


inventario y se representa la abundancia de cada especie.
Tabla 5. Especie de Mayor Abundancia.

AB2
ESPECIES AB (Absoluta)
(Relativa)

Dialium guianense 44 27,2 %


Schizolobium parahybum 35 21,6 %
Alchornea triplinervia 15 9,3 %
Centrolobium paraense 13 8,0 %
Clathrotropis brachypetala 9 5,6 %
Lecythis sp 7 4,3 %
Couroupita guianensis 6 3,7 %
Tabebuia serratifolia 6 3,7 %
Hymenaea courbaril L. 5 3,1 %
Calophyllum mariae 4 2,5 %
Inga marginata 4 2,5 %
Virola elongata 4 2,5 %
Luehea seemannii 3 1,9 %
Calliandra biflora 2 1,2 %
Simarouba amara 2 1,2 %
Brosimum alicastrum 1 0,6 %
Ceiba pentandra 1 0,6 %
Couma macrocarpa 1 0,6 %
Total general 162 100,0 %

5.2.2 Dominancia

Para el inventario se registra un área basal de 26.89 m². Las cinco


(5) especies más dominantes representan el 62.7% del total del
área basal. La especie con mayor dominancia es Schizolobium
parahybum con un área basal de 6.7 m² (24.9%). En segundo
lugar, se reporta Dialium guianense con un área basal de 3.93 m²
(14.6%), en tercer lugar, se registra el Lecythis spcon un área basal
de 2.37 m² (8.8%), en cuarto lugar, se reporta el Centrolobium
paraense con un área basal de 2.04 m² (7.6%)y en quinto lugar se
encuentra la especie Alchornea triplinervia) con un área basal
de 1.82 m² que representa el (6.8 %).

Tabla 6. Especies de Mayor Dominancia.

ESPECIES DOM (Absoluta) DOM (Relativa)

Schizolobium parahybum 6,70 24,9 %


Dialium guianense 3,93 14,6 %
Lecythis sp 2,37 8,8 %
Centrolobium paraense 2,04 7,6 %
Alchornea triplinervia 1,82 6,8 %
Clathrotropis brachypetala 1,80 6,7 %
Luehea seemannii 1,44 5,3 %
Couroupita guianensis 1,25 4,7 %
Inga marginata 1,05 3,9 %
Tabebuia serratifolia 0,90 3,3 %
Hymenaea courbaril L. 0,78 2,9 %
Simarouba amara 0,59 2,2 %
Ceiba pentandra 0,55 2,0 %
Calophyllum mariae 0,51 1,9 %
Brosimum alicastrum 0,48 1,8 %
Calliandra biflora 0,32 1,2 %
Virola elongata 0,30 1,1 %
Couma macrocarpa 0,08 0,3 %
Total general 26,89 100,00

5.2.3 Existencias volumétricas

El volumen total del inventario forestal es de 219.01 m3. La mayor


cantidad de biomasa está representada por tres (3) especies de
árboles que registran el 46.6% del total.
Tabla 7. Especies que portan el Mayor Volumen al Inventario.

ESPECIES VOLUMEN (Absoluta) VOLUMEN (Relativa)

Schizolobium parahybum 42,01 19,2 %


Lecythis sp 31,71 14,5 %
Dialium guianense 28,44 13,0 %
Clathrotropis brachypetala 18,79 8,6 %
Couroupita guianensis 13,14 6,0 %
Alchornea triplinervia 12,57 5,7 %
Tabebuia serratifolia 9,55 4,4 %
Hymenaea courbaril L. 8,63 3,9 %
Luehea seemannii 8,44 3,9 %
Inga marginata 8,37 3,8 %
Ceiba pentandra 8,19 3,7 %
Simarouba amara 7,56 3,5 %
Centrolobium paraense 7,42 3,4 %
Calophyllum mariae 4,73 2,2 %
Brosimum alicastrum 4,33 2,0 %
Calliandra biflora 2,29 1,0 %
Virola elongata 1,98 0,9 %
Couma macrocarpa 0,86 0,4 %
Total general 219,01 100,00

5.2.4 Estructuras Diamétricas

En la siguiente tabla, se registran la clasificación de los diámetros


de cada una de las especies inventariadas.

Tabla 8. Distribución Diamétricas.

Clases Diamétricas 0 I II III IV V VI VII


TOTALES
Rango 0,00-0,10 0,10-0,20 0,20-0,30 0,30-0,40 0,40-0,50 0,50-0,60 0,60-0,70 >0,7
No. de Arboles 0 3 18 55 39 29 8 10 162
% de rangos Diamétricas 0,00% 1,85% 11,11% 33,95% 24,07% 17,90% 4,94% 6,17% 100,00%
5.3 ANÁLISIS ESTRUCTURA VERTICAL

Se realiza el análisis de la estructura vertical en cuanto a la


estratificación de la masa forestal.

5.3.1 Estratificación de la masa forestal- Distribución altimétrica.

El árbol más alto presento 35 metros de altura y pertenece a la


familia de las LECYTHIDACEAE, y corresponde a la especie Coco
cuna (Lecythis sp). A continuación, en la siguiente tabla se
describe los rangos de la distribución altimétrica de las especies
inventariadas.
Tabla 9. Distribución Altimétrica de las Especies.

Rango No. de Arboles ALTURA MAXIMA DEL RANGO ALTURA MINIMA DEL RANGO % de rangos diamétricos
0,0 A 2,0 0 0 0 0,00%
2,1 A 5,0 3 5 2 1,85%
5,01 A 10 28 10 6 17,28%
10,01 A 15 45 15 11 27,78%
15,01 A 20 53 20 16 32,72%
>20,01 33 35 21 20,37%
162 Altura promedio = 17 metros 100,00%

Se puede inferir que la mayor cantidad de especies se


encuentran en el rango entre 15 a 20 metros.
6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a las observaciones de la tabla del inventario forestal


se evidencia la existencia de muchos árboles que ya se
encuentran caídos en el piso por diferentes motivos, la mas
importantes se deben a fenómenos naturales (Vendavales,
deslizamientos, rayos, entre otros) muy seguido de las condiciones
fitosanitaria de los árboles.

La abundancia de una especie está relacionada con la


capacidad que tiene de dispersar sus semillas y la de germinar
una vez encuentran las condiciones de humedad, suelo y luz. El
hábitat del cacho (Dialium guianense) se considera que se
desarrollan de condiciones como terrenos escarpados y
pendientes sobre macizos rocosos emergentes (cársticos), Suelos
profundos lateríticos o derivado de margas calcáreas, arcilloso, y
de drenaje deficiente).

En el caso de los árboles introducidos como el Frijolito


(Schizolobium parahybum) es claro por su ubicación espacial
que ha sido plantado para el aprovechamiento de su madera.

De igual forma, la marcada abundancia del cacho (Dialium


guianense) y la similaridad de las gráficas de alturas y diámetros
reflejan simplemente, que estos árboles iniciaron su desarrollo en
la misma época y que no son arboles introducidos, sino que
pertenecen a la zona el cual es apropiada para el hábitat de los
mismos.
7 MÉTODOS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO

7.1 SISTEMA DE APROVECHAMIENTO SELECTIVO.

Tomando en consideración las condiciones ecológicas de la


finca y las características de las especies deseables, el sistema de
aprovechamiento que se utilizará será el de Aprovechamiento
Selectivo de Árboles. Teniendo como premisa principal la
distribución de los individuos, se realizará un aprovechamiento
selectivo de árboles individuales.

El aprovechamiento se llevará a cabo en los mismos lugares


donde se realizaron los levantamientos de vegetación, el Sistema
de Aprovechamiento Selectivo tiene una serie de ventajas
adicionales que contribuyen a lograr una explotación sostenible
de madera.

7.1.1 Método de Aprovechamiento.

Tomando en consideración las condiciones sociales y


económicas de la región el mejor método de aprovechamiento
es el de extracción con animales de tiro (caballos y mulas). Se ha
comprobado que la utilización de estos animales es viable desde
el punto de vista social, económico y ambiental; es una práctica
común en la región con costos reducidos, compacta menos el
suelo, y causa menor daño a los árboles residuales en
comparación con otros métodos de aprovechamiento debido a
que el impacto directo se reduce a los angostos caminos de
arrastre que se utilizan.

7.1.1.1 Plan de Cortas


El plan de cortas consiste en describir las actividades necesarias
para realizar el aprovechamiento forestal bajo criterios de
sostenibilidad e impacto reducido. A continuación, se presentan
las orientaciones generales que se deben tener en cuenta para
minimizar el impacto que causará esta actividad silvicultural.

7.1.1.1.1 Señalamiento de Árboles.

Cuando se utiliza el sistema de aprovechamiento selectivo debe


señalarse previamente los árboles que han de ser cortados, esta
actividad consiste en marcar todos y cada uno de los individuos
que serán apeados, para este caso específico se marcarán el
total de individuos a aprovechar (162 árboles) en el terreno. La
marcación en el terreno se realizó con pintura roja que permite la
fácil identificación por parte de la cuadrilla de corta, se realiza
una marca del fuste y además se indica la dirección de caída
ideal a la cual debe llevarse el árbol. Para determinar la dirección
de caída ideal del individuo es necesario tomar en
consideración: calidad de la copa (simetría y amplitud),
evaluación del fuste (forma, bifurcación, inclinación), reducción
del impacto sobre vegetación remanente, vientos, pendiente del
terreno, obstáculos en la dirección de caída, ruta de escape
segura del trabajador forestal, sentido de extracción de las vías
de desembosque. En ocasiones será necesario cambiar la
dirección de caída para proteger otras especies florísticas, evitar
la formación de grandes claros o proteger a los trabajadores.

7.1.1.1.2 Operación de Tala

Con el fin de garantizar el éxito de las operaciones de tala,


prevenir accidentes y mitigar el impacto del aprovechamiento,
es necesario realizar en cada árbol y alrededor de éste: Corte y
limpia de lianas, despeje de las áreas necesarias para realizar la
operación de tala, eliminación de los nidos de insectos y
definición de las rutas y caminos de escape. La tala se realizará
con motosierra, teniendo cuidado siempre de la seguridad de
todos los trabajadores y de reducir al mínimo los daños causados
a la masa remanente, a la regeneración de especies deseables,
al suelo y a las fuentes hídricas. Otras herramientas necesarias
que se utilizarán para la adecuada tala del árbol son: cuñas,
cuerdas, machetes, ganchos con argollas para girar los árboles y
cinta métrica, entre otras.

En la operación de tala la altura del tocón, el corte de caída y


de muesca, debe realizarse con principios técnicos. Las cortas
comenzarán desde el lugar más lejano y avanzarán hasta los más
cercanos lo que facilitará las operaciones de saca. A
continuación, se establecen las responsabilidades de cada
operario:

Motosierrista: se tiene proyectado contratar a 1 Motosierrista


por un periodo máximo de 15 días; su salario será de sesenta
mil pesos (80$) diarios. Un Motosierrista se encarga de hacer las
operaciones de tumba y troceo de los bloques. El tiempo de
tumba de cada árbol depende de las condiciones
particulares de cada uno, en terrenos con pendientes
abruptas y con doseles espesos esta operación es mucho más
difícil y demorada, pudiendo ocupar hasta 2 días.

• Auxiliar del Motosierrista: se encarga de asistir al Motosierrista


en todas las operaciones, recibiendo por ello una remuneración
diaria de $ 35.000

Los (EPP), con los que debe contar cada integrante de la


cuadrilla es la siguiente:

-botines de seguridad, punta de acero.


-anteojos policarbonato gris.
-camisa manga larga.
-casco de seguridad.

7.1.1.1.3 Desrame, Troceado y Manejo de Residuos.

El desrame debe realizarse iniciando desde la parte basal del


fuste hasta el ápice, las grandes y gruesas ramas se cortarán en
dos para evitar accidentes laborales y evitar la rajadura de la
madera. Para aumentar al máximo el volumen de la madera se
debe calcular adecuadamente la longitud de las trozas que por
lo general oscilarán entre 2 y 3m, las cuales se marcarán en el
fuste. En lo posible todas estas actividades se llevarán a cabo en
el lugar de corta, esto hará que los nutrientes queden en el
bosque y favorezcan el crecimiento de la nueva masa forestal.

Por último y como actividad que permita acelerar la


descomposición de los residuos obtenidos durante las
operaciones de tala se realizará un repique de éstos con
motosierra para ramas gruesas y con machetes para ramas
delgadas.

7.1.1.2 Vías de Extracción.

La extracción de la madera se realizará con animales de tiro,


caballos y mulas, que transportan la madera desde el sitio de
apeo hasta la una vía terciaria. La corta y el arrastre deben estar
coordinados, ambas actividades han de comenzar en el lugar
más alejado del patio de acopio y proceder en la dirección del
mismo, de esta manera se evita que los animales tengan que
avanzar en los restos que han dejado las cuadrillas de corta. Una
vez concluidas las operaciones de arrastre es necesario examinar
el estado de las pistas y de ser requeridas se realizarán algunas
estructuras transversales (zanjas) para facilitar el drenaje y desviar
el agua hacia la vegetación circundante.

Para llevar a cabo las actividades de extracción se tiene


programado contratar a dos arrieros, que se encargaran de
llevar los bloques desde el punto de corta hasta la casa principal.
Un arriero posee 6 mulas; en promedio puede trasportar 100
bloques en 3 días, para el caso de la finca XXXXXXXXXXXXXXX
serán necesarios 2 días; obteniendo un ingreso de $ 2500 por
cada bloque ubicado en la vía terciaria. Las vías de arrastre se
harán teniendo en cuenta los caminos existentes en la finca.
8 COMPENSACION

Con el objetivo de establecer los lineamientos y estrategias a


seguir durante la ejecución del aprovechamiento, para
garantizar el uso racional y sostenible de los recursos naturales
renovables; se propone implementar un “Programa de manejo
de residuos” y un “Programa de Compensación de los Impactos
Generados por las Actividades de Aprovechamiento”, los cuales
permitirán prevenir, mitigar y compensar los efectos que causan
daño en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal.

8.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS.

Para garantizar el retorno de los nutrientes al suelo, se desarrolla


el programa de manejo de residuos en las operaciones de
aprovechamiento; principalmente el repique de los desechos en
el sitio de apeo, la disposición adecuada de los mismos y la
capacitación de los operarios en los temas de manejo y
mantenimiento de los equipos de corte y la optimización de los
procesos, para evitar los residuos líquidos provenientes de estos
equipos y así prevenir los incendios, la proliferación de plagas y
enfermedades y la contaminación de las fuentes hídricas entre
otras.

8.1.1 Manejo de Residuos de las Operaciones de Desrrame y


Troceado.

8.1.1.1 Objetivo.

Garantizar la reincorporación de los nutrientes disponibles en el


follaje de los árboles apeados a la masa forestal remanente y
prevenir al mismo tiempo riesgos de incendios, proliferación de
plagas y enfermedades en la zona de intervención.

8.1.1.2 Recursos.

Para la ejecución del aprovechamiento son requeridas máquinas


y herramientas de corte, como motosierras, machetes y hachas,
operadas por las mismas personas que realizan el desrame y
troceado de la madera.

8.1.1.3 Actividades.

Repique de los desechos originados por el desrame y troceado


de la madera en el sitio de apeo. Esta actividad se realizará
con motosierra para ramas gruesas y con machetes para
ramas delgadas y follaje.

Distribución homogénea en el área circundante. Se distribuirán


los residuos del aprovechamiento en el área impactada con
el fin de incorporar de manera homogénea los nutrientes que
éstos contienen.

8.1.1.4 Tiempo de ejecución.

Durante todo el periodo de aprovechamiento, es decir 15 días.

8.1.1.5 Costos.

Esta operación será realizada por el auxiliar del Motosierrista, por


ende, se asume dentro del costo de aprovechamiento forestal
que contempla un jornal de $35.000 diarios por auxiliar.
8.2 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE LOS IMPACTOS
GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO

Este programa está orientado a retribuir a la naturaleza por los


impactos negativos generados en las actividades de
aprovechamiento forestal. Para la XXXXXXXXXXXXXXX, se
centrará en el enriquecimiento del total de la superficie del
bosque con especies maderables de buen valor comercial en
proporción 1:3, es decir 3 plántulas por cada individuo
aprovechado de las especies que la autoridad ambiental crea
pertinente.

8.2.1 Proyecto de Enriquecimiento con Especies Maderables

8.2.1.1 Objetivo

Garantizar la existencia y mantenimiento de una cobertura


boscosa en el área a intervenir.

8.2.1.2 Recursos

Para esta labor se requiere 486 plántulas en bolsa. Herramientas y


equipos para la plantación tales como machetes, azadones,
barretones y ahoyadores.

8.2.1.3 Actividades

Consecución de insumos, trazado y preparación del terreno,


ahoyado y abonado, siembra en campo y limpia planeo de los
árboles durante el primer año.
Trazado y Preparación del Terreno: Se va a utilizar un sistema
de enriquecimiento de la masa arbórea residual que
contribuye a elevar el valor comercial del recurso y compensa
el impacto generado por el aprovechamiento sin modificar la
condición de bosque natural. Para hacer el trazado de la
plantación se señala cada punto con una estaca, para
asegurar la identificación del sitio. Para la preparación del
terreno se utilizan técnicas de labranza mínima, repicando un
plato de 1 m de diámetro con el machete y el azadón en los
sitios en donde se va a sembrar los árboles.

Ahoyado, abonado y siembra: Se abre un hueco en el centro


del plato, con una dimensión de 30*30cm; se mejora la calidad
del suelo del fondo aplicando abono orgánico y se siembra la
plántula.

Limpias: Se debe hacer el mantenimiento del enriquecimiento,


eliminando las malezas con una frecuencia de 3 veces para el
primer año. La limpieza se hace con un plateo de 1 m de
diámetro.

8.2.1.4 Tiempo de ejecución

La siembra de los árboles se realizará al principio de la época de


lluvia inmediata a la culminación de las actividades de
aprovechamiento forestal; para la ejecución de la misma se
proyecta un mes.

8.2.1.5 Costos

Para la compensación de los árboles, se incurre en un gasto


aproximado de $ 6.600.000.
8.2.2 Medidas de mitigación del impacto de las actividades de
aprovechamiento forestal en el predio
XXXXXXXXXXXXXXX.

La mitigación de los impactos generados está incluida en la


ingeniería del proyecto y se logra con una adecuada aplicación
de las técnicas de apeo, desrame, troceado y el desembosque
de la madera; tales como limpia de los árboles, tala
direccionada, reducción de desperdicios con un adecuado
corte y planeación de las vías de extracción. La determinación
de las existencias del volumen de madera en pie aprovechable,
contribuyo a una mejor planeación de la extracción para
garantizar de esta manera la sostenibilidad ambiental teniendo
en cuenta criterios como diámetro mínimo de corta, reserva de
árboles semilleros y definición de una intensidad de
aprovechamiento baja, entre otras.

8.2.3 Medidas de Corrección de los Impactos Originados por las


Actividades de Aprovechamiento Forestal.

Una vez concluidas las operaciones de desembosque de la


madera es necesario examinar el estado de las pistas y de ser
requeridas se realizarán algunas estructuras transversales (zanjas)
para facilitar el drenaje y desviar el agua hacia la vegetación
circundante.

Aspectos técnicos para el manejo silvicultural post-


aprovechamiento

Luego del aprovechamiento forestal es necesario realizar algunos


tratamientos silviculturales con el ánimo de estimular el
crecimiento de la regeneración natural y de esta manera
garantizar la permanencia y calidad de la masa forestal
remanente. Considerando las condiciones ecológicas y
socioeconómicas de la zona de estudio a continuación se
señalan tres tratamientos post – aprovechamiento que mejoraran
el estado y desarrollo de bosque remanente.

8.2.3.1 Tratamiento de Limpieza (Liberación de Regeneración


Natural).

Este tratamiento consiste en liberar a los árboles comerciales de


la competencia de especies no comerciales, principalmente
porque en algunos casos, la regeneración de especies deseables
es afectada por la competencia, reduciendo su crecimiento
llevándolas incluso hasta la muerte, si no se aplica este
tratamiento. La liberación se realizará en los claros de corta
buscando mejorar el desarrollo de las plántulas de los árboles
deseables a partir del mejoramiento de la iluminación y la mayor
disponibilidad de recursos en general.

La liberación, se efectuará a través de la corta manual (con


machete). Generalmente, es preferible esperar de seis meses a
un año después del aprovechamiento, de modo que la
regeneración de especies comerciales tenga oportunidad de
establecerse en los nuevos claros y la vegetación competidora
se haga evidente. Este tratamiento se llevará a cabo en el inicio
de la época de lluvias, de manera que las plántulas liberadas
puedan aprovechar las ventajas del tratamiento cuando existan
buenas condiciones para el crecimiento.

8.2.3.2 Preparación del Terreno Bajo los Árboles Semilleros y


Redistribución de Plántulas.

La preparación del área bajo los árboles semilleros se realizará


con el fin de estimular y mejorar la germinación de las semillas de
árboles deseables. Aplica principalmente para las especies que
presentan una dispersión de semillas barócora (dispersión por
gravedad) y algunas con dispersión anemócora (dispersión por
el viento),

Además, se realizará un tratamiento de limpieza de la


regeneración no comercial y un repique del sustrato, todo esto
con el fin de facilitar la germinación de las semillas. Estas especies
deseables y de su respectivo crecimiento hasta más o menos 25
– 30 cm de altura, se llevará a cabo un trasplante y redistribución
de éstas dentro del bosque, con el fin de reducir la competencia
intraespecífica y por recursos necesarios para el crecimiento, al
mismo tiempo que se repoblan áreas que han sido sometidas al
aprovechamiento.
9 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Al proponer las medidas de prevención, mitigación,


compensación y corrección dentro del Plan de Manejo, se hace
necesario establecer mecanismos que permitan supervisar y
evaluar el cumplimiento de las mismas; a su vez dichos
mecanismos permiten determinar si las medidas adoptadas en el
Plan de Manejo, dan solución a los impactos reales originados por
el proyecto, o si por el contrario es necesario replantear dichas
alternativas para que sean estas verdaderas acciones que
garanticen la conservación de todos los recursos.

El monitoreo, será la herramienta que utilizar para hacer el


seguimiento de las actividades de aprovechamiento forestal de
impacto reducido establecidas en la ingeniería del proyecto y
garantizar la ejecución de las medidas de prevención,
mitigación, compensación y corrección, propuestas. Para el
seguimiento de las prácticas contempladas en el
aprovechamiento, se tienen en cuenta un conjunto de
actividades que incluyen el monitoreo del área intervenida.

Con el objetivo de garantizar la ejecución de las medidas de


prevención, mitigación, compensación y corrección, propuestas
en el plan de manejo; se procederá de similar manera para el
proyecto de manejo de residuos provenientes del desrame y
troceo; en tanto que, para el proyecto de enriquecimiento del
bosque con especies maderables, en el momento de la
plantación se hará una supervisión de tal manera que en efecto
se siembre el número de árboles proyectado.

Por otro lado, para verificar que el Plan de Manejo responde al


impacto generado con el aprovechamiento forestal; al cabo de
12 meses después de culminadas las actividades de extracción,
se vuelve a hacer la evaluación del impacto ambiental
generada por el aprovechamiento forestal, pero con datos
reales. De acuerdo a los resultados, se redirecciona o se afirma el
Plan de Manejo Forestal y para la ejecución del seguimiento y
control se propone utilizar la matriz de importancia y magnitud de
Ficher Davis con el objetivo de evaluar los impactos ambientales.
10 PROPUESTA DE COMPENSACIÓN FORESTAL

Las especies que utilizar para reforestación se seleccionarán


según condiciones de la zona y el sitio en donde se propongan
establecer.

Se recomienda establecer árboles de 0,3 y 0,5 metros de altura.


por cada árbol talado serán sembrados cierta cantidad de
individuos dependiendo del DAP de cada individuo (Ver tabla.
Propuesta de compensación), definiendo adecuadamente la
especie dependiendo la zona donde se realizará la
compensación teniendo en cuenta altura, raíces, ramificación,
estado físico y sanitario.

A continuación, se reporta un listado de especies tanto arbóreas


como arbustivas, para tener referencia al momento de diseñar el
proyecto y las áreas verdes. Estas son principalmente especies
nativas conformando un sistema de paisaje característico de la
zona.

Entre las especies propuestas a utilizar para protección y


recuperación se encuentran:

 Cacho (Dialium guianense)


 Guamo Rojo (Inga marginata)
 Aceite de maria (Calophyllum mariae)
 Coco cuna (Lecythis sp)
 Frijolito (Schizolobium parahybum)

Es necesario destacar que en todos los casos los ejemplares


deben o deberán ser adquiridos en viveros especializados, con lo
cual se asegura una planta de buena calidad que ha recibido
los cuidados necesarios para alcanzar el desarrollo solicitado
(fertilización, control fitosanitario, riego, entre otros), o realizar un
vivero en la zona donde su adaptación es mayor.
La propuesta de compensación es directamente proporcional a
las características del árbol, teniendo en cuenta el estado
fitosanitario, el valor ecológico. De acuerdo con lo anterior se
propone una compensación de tres árboles plantados por cada
uno talado (3/1). En conclusión, la propuesta llevada a
cantidades se encuentra en la siguiente tabla.
Tabla 10. Propuesta de Compensación.

OPCIÓN
3/1 486
total, compensación 486

Con lo anterior, se propone compensar por 486 árboles


aprovechables, establecer una plantación forestal protectora
con 486 árboles equivalentes a un área de 0.5 Has.

Así mismo, si la autoridad ambiental de competencia determina


otra forma de compensación se procederá a realizar lo
solicitado.

10.1 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPENSACIÓN FORESTAL

10.1.1 Procedimiento para la reforestación.

En vista a que los arboles a compensar es bastante alto y la


disponibilidad de espacio para realizar la compensación forestal
en el área se presta para reforestar en sitios de protección, se
proponen áreas relativamente cercanas y destinadas a la
protección como cañadas y nacimientos de agua.
Para el procedimiento de siembra se desarrollarán las actividades
descritas en el ítem de Enriquecimiento, teniendo en cuenta que
el trazado se realizará directamente en el terreno, Por ser la
reforestación una plantación con fines protectores, se
recomienda que el trazado empleado sea por el método “tres
bolillo”, con un espaciamiento aproximado de 3 mt.

La elección de las especies dependerá de la zona de vida y las


características ecofisiológicas de las mismas, aunque se
recomienda especies nativas y si es posible especies que
proporcionen frutos, ya que estos son excelentes para el sustento
de la fauna silvestre, no obstante se determinó usar
especialmente las mismas especies que se aprovecharan para
que la compensación a futuro termine lo más cercano a las
condiciones iniciales de la zona.

Algunas especies que se pueden considerar son las mencionadas


en el numeral 10.

Las compensaciones ambientales son un instrumento


fundamental para asegurar que los impactos residuales
ocasionados por intervención de zonas de especial importancia
ecologica puedan ser subsanados mediante la implementación
de acciones de restauración, enriquecimiento o preservación de
ecosistemas equivalentes a los afectados. En este sentido, para
un país con las proyecciones económicas en actividades
extractivas y de infraestructura como Colombia, es de vital
importancia que estas compensaciones garanticen que por lo
menos, no haya una pérdida neta de biodiversidad.
10.2 PROCEDIMIENTO:

10.2.1 Objetivo General

Establecer las actividades que contribuyan en la recuperación


del recurso flora, mediante reforestaciones con fines protectores,
como estrategia para garantizar que no exista pérdida de
biodiversidad.

10.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Incrementar la presencia de especies forestales en el lugar.


 mejorar las condiciones en la relación de la flora y fauna,
además de contribuir al equilibrio ecológico
 Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje
 Garantizar la producción de agua
 Fomentar nuevos valores éticos ambientales

10.4 ALCANCE

Incremento de la masa boscosa en determinadas áreas con


especies nativas, tomando como unidad básica aquellas áreas
de protección de fuentes hídricas y zonas de importancia
ecológica las cuales presentan algún tipo de presión; así,
aumentar su potencial ecológico, a través del establecimiento
de plantaciones forestales con fin protector, atendiendo
particularmente las mencionadas áreas, promoviendo su
organización en un desarrollo sostenible, fomentando principios
éticos, morales y ambientales y mejorar las condiciones de vida
de la región.
10.5 METODOLOGIA

10.5.1 Planificación De La Reforestación

Especificaciones técnicas para el establecimiento de


plantaciones forestales.

10.5.1.1 Establecimiento de la plantación

Descripción: Se relacionan las actividades requeridas para llevar


a cabo las labores del establecimiento y dos mantenimientos.
Época para la plantación.

 Para asegurar una supervivencia y crecimiento aceptables


es conveniente realizar la plantación durante la temporada
de lluvias, la finalidad es que el árbol encuentre las
condiciones de humedad propicias para el desarrollo de sus
raíces, como regla general las plantaciones deben hacerse
cuando más hasta 30 días antes del final de las lluvias.
 Identificación y evaluación de sitios.
 Se Inicia con un proceso de identificación y evaluación de
posibles áreas que pueden integrarse al programa.

10.5.1.2 Mano de Obra

10.5.1.2.1 Plantación

Como se ha mencionado anteriormente, las plantaciones dentro


del programa tienen el propósito de proteger el recurso hídrico y
las áreas de especial importancia ecológica, por lo que no se
aplican criterios ni prácticas que se realizan en plantaciones de
tipo comercial. Una de las prácticas novedosas es la mezcla de
especies nativas (La recomendada por la autoridad ambiental)
no solo con el objetivo de semejar la composición del bosque,
sino para generar experiencia en el cultivo de estas especies y su
comportamiento en estas condiciones.

10.5.1.2.2 Adecuación del terreno.

El terreno se limpia en su totalidad de las malezas o lo


recomendado por la autoridad ambiental, dejando aquellos
árboles producto de la regeneración natural, así como los
parches con vegetación existentes. Por ningún motivo se
utilizarán herbicidas ni fertilizantes químicos que puedan incidir en
la calidad del agua de la laguna.

10.5.1.2.3 Trazado y marcado.

El tipo de trazado a utilizar es el trazado conocido como tres


bolillos o en cuadro.

La cantidad de árboles que se establecen por hectárea


depende del tipo de trazado a utilizar, así mismo, el trazado
influye en los costos de establecimiento.

Tres bolillos: se utiliza cuando el terreno tiene pendientes. Este


trazado se utiliza con el objetivo de disminuir la fuerza del agua al
encontrar árboles que actúan como barreras.
Especie1 especie 2 especie 3

Especie 2 especie 3 especie 1


10.5.1.2.4 Ahoyado.
Por recomendación técnica los hoyos tendrán una medida de
50*50 centímetros de ancho y 50 centímetros de profundidad.
Esta característica del hoyo ayuda a que la planta tenga un área
de crecimiento radicular en los primeros meses, lo que permite un
mejor aprovechamiento de nutrientes y absorción de agua. Al
realizar el ahoyado se cuidará de separar la capa superficial del
suelo para colocarla en el fondo del hoyo al momento de
plantar. La capa superficial es la que tiene más nutrientes y debe
colocarse cerca de las raíces para que puedan aprovechar
rápidamente los nutrientes que contiene.

10.5.1.2.5 Plateo.

Alrededor del hoyo donde se plantará, se realizará una limpieza


al ras del suelo de un diámetro mínimo de 1 metro. El objetivo es
disminuir la competencia de la maleza sobre las plántulas. Esta
práctica es conocida como deshierbe.

10.5.1.2.6 Transporte plántulas.

El transporte del material vegetal, se hará con los cuidados


necesarios para evitar el maltrato a las plántulas.

10.5.1.2.7 Siembra o plantación.

Al momento de la plantación se mezclará con materia orgánica


(tierra negra 10 kg), Abono Orgánico (Abingra 2 Kg), micorrizas
(0.2 Kg) y el sustrato extraído del hoyo y comenzar a llenarlo.
Cuando se pueda introducir la planta quedando la parte superior
del pilón a ras del suelo se colocará la planta se llenarán los
espacios laterales con el sustrato, procurando que no queden
bolsas de aire y que el sustrato quede bien compacto. El plantón
no deberá permanecer hundido o bajo el nivel del suelo, sino al
mismo nivel, ya que podría ocurrir encharcamiento y posterior
pudrición de la planta. La bolsa debe retirarse con mucho
cuidado para evitar que el pilón del sustrato se deshaga.
Revisión y mantenimiento de la plantación.

Para garantizar el buen enraizamiento y crecimiento de los


árboles, hay que poner en práctica diversas labores de
mantenimiento y control en las plantaciones, sobre todo, durante
los primeros tres meses.

10.5.1.3 Tareas de prevención

1) Limpieza.

Luego de establecida la plantación, se realizarán limpiezas


selectivas periódicas (una a los 45 días y otra a los 3 meses),
especialmente, si se tiene períodos muy lluviosos. El material de
las limpiezas se acumulará cerca del tallo de los arbolitos para
mantener la humedad o formar barreras con el material para
disminuir la erosión en el terreno.

2) Resiembra.

Cuando se realicen las limpiezas se hará el recuento para


conocer la pérdida de plantas y programar una resiembra. Es por
eso por lo que se tiene un 10% más de los plantones requeridos,
con el objetivo de realizar la resiembra.

3) Control fitosanitario.
Se evaluará periódicamente el estado fitosanitario de la
plantación, para evitar la presencia de plagas y enfermedades,
garantizando el desarrollo normal de ésta.

4) Fertilización.

La fertilización en campo tiene el objetivo de promover el rápido


crecimiento y aumentar la vigorosidad de las plantas para
garantizar su establecimiento. Las fertilizaciones se recomiendan:

Al momento de la siembra se realizará una fertilización con abono


mezclado con materia orgánica. A los tres meses una fertilización
selectiva, es decir, a las plantas con menor vigor y crecimiento.
Se aplicará abono orgánico.

10.5.1.4 Indirectos

10.5.1.4.1 Adecuación de caminos.

Se realizarán para el perfecto desarrollo de las actividades de la


plantación mejorando la movilidad de transporte de insumos y el
desplazamiento de los mismos obreros

Unidad de análisis: La unidad de medida y análisis, en cada labor,


será el Jornal.

10.5.1.4.2 Herramientas.

Descripción: Se suministrarán todas las herramientas como son


pala, pico, barretón y pala draga, etc., requeridas para llevar a
cabo el establecimiento de la plantación.
Unidad de análisis: Las herramientas se reconocerán como el 5%
de costo total de la mano de obra del establecimiento y
mantenimiento.

10.5.1.4.3 Insumos.

Descripción: Se suministrarán los insumos relacionados con las


cantidades descritas en él proyecto. El material vegetal para El
Establecimiento debe soportar las condiciones naturales de la
zona, con el fin de facilitar la adaptabilidad de las especies al
terreno.

10.5.1.4.4 Especies utilizadas.

El establecimiento de la plantación solo se realizará con especies


recomendadas por la autoridad ambiental entre ellas tenemos
las especies nativas de gran valor ecológico.

10.5.1.4.5 Procedencia de las plántulas.

Las plántulas pueden ser suministradas por un vivero de la zona.


Altura.

La altura recomendada para el trasplante definitivo al sitio de


siembra, debe estar comprendida entre 30 y 50 cm de altura de
la plántula por encima de la bolsa.

10.5.1.4.6 Transporte.

Descripción: Se refiere al transporte de todos los insumos


necesarios para el establecimiento de la plantación, desde el
sitio de suministro hasta el lugar de siembra. Será por cuenta del
contratista.

Unidad de análisis: El transporte de los insumos se reconocerá


como el 15% de costo total de los insumos requeridos para el
establecimiento de la plantación.

10.5.1.4.7 Asistencia técnica especializada.

Descripción: Se refiere a la asistencia prestada para el


establecimiento de la plantación por parte de un Profesional o
Tecnólogo con experiencia en este tipo de trabajos. Asistencia
que se deberá prestar en cada una de las labores requeridas
para el establecimiento y el mantenimiento, garantizando el éxito
de la plantación.

Unidad de análisis: La asistencia técnica especializada se


reconocerá como un 10% de los costos de mano de obra e
insumos necesarios para el establecimiento de la plantación.
11 REGISTRO FOTOGRAFICO
12 ANEXOS
12.1 ANEXO 1. DOCUMENTACIÓN

 Formulario único nacional de solicitud de aprovechamiento


forestal (1 folio).
 Copia Cedula de ciudadanía del propietario del predio quien
realiza la solicitud (1 folio).
 Uso de suelo expedido por planeación municipal (1 folios).
 RUT Certificado de tradición y libertad del predio
12.2 ANEXO 2. TABLA INVENTARIO FORESTAL

También podría gustarte