Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INSTITUTO PEDAGÓGICO ARTURO RAMÍREZ MONTUFAR


CIENCIAS SOCIALES.
Prof. Josué Sarmiento

COMENTARIO: 1984 – George Orwell

 El Mundo 101

Es muy difícil, después de leer 1984, ver el mundo tal y como mi mente lo tenía
elaborado; es difícil volver a creer en la imagen de un mundo socialista de la misma
manera como lo veía antes de conocer esta visión orwelliana.

Cuando me senté a leer el libro, noté inmediatamente muchas similitudes con la realidad
Nacional-Socialista de 1938 en Alemania: Una realidad represora donde no existe el
individuo –por el bien del régimen establecido-, no existe un concepto preciso sobre la
realidad, pues toda esta necesita ser cambiada para preservar a quienes tienen el poder
en el lugar donde están.

Aunque pensé mucho en que era simplemente un paralelo inmediato con Hitler,
obligatoriamente llegó a mi mente la imagen de Stalin. Realicé varias consultas y encontré
que la URSS alteró muchos documentos y fotos del pasado –similar a lo que realizaba el
Ingsoc en el ministerio de la Verdad-, es más, hasta la misma descripción física del Gran
Hermano coinciden con las de Stalin. Es difícil para mí aceptar las atrocidades de Stalin
durante su gobierno, lo que me es más difícil de aceptar es la razón que tiene Orwell al
generar una armonía e igualdad entre Hitler y Stalin, donde, a pesar de que cada uno
defiende una tendencia opuesta extrema –Hitler la Ultraderecha y Stalin la Extrema
Izquierda- llegan a tener el mismo carácter, pues ambos caminos extremos llegaron al
totalitarismo y la represión al individuo por encima de los derechos,

De repente, decidí trasladar la critica Orwelliana a la realidad latinoamericana, donde tú


en este país puede ver 40 minutos de Comerciales y 20 de un programa y aun así,
aunque el payaso del último comercial no tiene gracia, seguimos comiendo en McDonals;
el bombardeo publicitario es gigante, al punto mismo de buscar el control de la masa, tal y
lo quería El gran Hermano.

La guerra juega un papel fenomenal, pues es de esta de donde se teje todo el mundo
existente, sin la guerra no habría paz. Cuando se logra controlar el flujo y la dirección ya
se esta confrontado la conciencia individual, se crea una conciencia colectiva represora,
se puede elevar la economía… Es difícil creer que nosotros vivimos en este momento
sobre un mundo de régimenes, que a la larga puede ser peor que el de Orwell

También podría gustarte