Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO N°2- CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

RESPUESTA EN FRECUENCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR


COMÚN
I. INTRODUCCIÓN:

II. OBJETIVOS:

Medir los voltajes y corrientes (punto de operación) del circuito de polarización con divisor
de voltaje independiente de beta para el transistor bipolar y comparar estos valores con
los calculados teóricamente.

Analizar, simular y finalmente comprobar el comportamiento de un transistor BJT con una


señal de entrada variante en el tiempo (AC).

III. MARCO TEÓRICO:

Dependiendo del Terminal por donde se aplique la señal de entrada y del Terminal del cual
se tome la señal de salida, se diferencias tres configuraciones básicas para el BJT:

- Configuración en Emisor Común


- Configuración en Colector Común
- Configuración en Base Común

Configuración en Emisor Común.- Cuando la señal de entrada se aplica por la base del
transistor y la señal de salida se toma del Colector, se tiene una configuración en Emisor
Común, la cual se caracteriza por ser el amplificador por excelencia debido a que amplifica
voltaje como corriente. El diagrama circuital de esta configuración se ve en figura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
IV. MATERIALES:

- Osciloscopio
- Multímetro
- Transistor 2N2222
- Resistencias
- Condensadores

V. PROCEDIMIENTO:

Simular en Proteus y armar el siguiente circuito de la figura, anotar los siguientes datos en
una tabla y comparar para 3 medidas diferentes, a su vez mostrar tanto en el osciloscopio
físico y en el osciloscopio del programa Proteus las funciones de salida generadas:

- IB - Vo
- Vi - Zi
- IE - Zo
- IC - Av
- ro - Ai

Nota: en RL usar un potenciómetro de 100k

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
VI. CUESTIONARIO:

 Responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué es la región activa, de corte y de saturación?


 Una vez armado el circuito y simularlo observe los resultados ¿son iguales? Si
no lo son explique el porqué de esta diferencia si se trata del mismo circuito.
 Mencione 5 usos de los transistores bipolares.

VII. OBSERVACIONES

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

NOTA:
En el informe final se debe completar los campos no realizados tales como: introducción,
observaciones, conclusiones, bibliografía. Así mismo investigue y agregue más información
en el marco teórico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

También podría gustarte