Está en la página 1de 45
MINISTERIO DE JUSTICIA Convocatoria: Orden PRE/2408/2015, de 25 de noviembre PRUEBA DE EVALUACION DE LA APTITUD PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO PARA EL ANO 2016 Dia 27 de febrero de 2016 Advertencias: is » Utilice exclusivamente boligrafo negro o azul. Lea detenidamente, antes de comenzar, las instrucciones que figuran al dorso de la hoja de respuestas. NNO ABRA ESTE CUESTIONARIO HASTA QUE SE LE INDIQUE. Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor. El cuestionario se valorard sobre una escala de 0 a 75 puntos, obteniéndose 1 punto por cada respuesta correcta, desconténdose 0,33 puntos por cada Fespuesta incorrecta y no obteniendo ninguna puntuacién las preguntas no contestadas. La calificacién total se obtendrd mediante fa suma de las puntuaciones obtenidas por las respuestas correctas deduciéndose las incorrectas. Marque una Gnica especialidad juridica como materia especifica elegida en la hoja de respuestas. Compruebe siempre que el niimero de respuesta que sefiale en la “hoja de espuestas” corresponde siempre con el nimero de pregunta de este Cuestionario. Recuerde que el tiempo de realizacién de esta prueba es de 4 horas. Este cuestionario es propiedad del Ministerio de Justicia. ‘Queda prohibida la reproduccién total o parcial de este cuestionario incluso citando la procedencia. APARTADO A. MATERIAS COMUNES AL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO. nte, abogado en ejercicio, recibe a varios clientes gracias a un amigo de la facultad, que ejerce también la abogacia pero en otra disciplina juridica. Dado que gracias a él ha prosperado mucho su despacho individual, decide pagar a su amigo una comisién a cambio de que siga derivindole clientes a su despacho. ,Es correcto dicho pago? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque Vicente es libre de realizar aquellos pagos que considere oportunos para el buen funcionamiento de su negocio. No, porque Vicente no puede pagar comisiones a su amigo por haberle enviado un cliente o recomendarle a clientes futuros. €) Si, pero la comisién que le pague deberd ser proporcional a la minuta generada por dicho cliente. d) No, salvo que dicha comisién quede reflejada en la contabilidad del despacho, en cuyo caso se entenderé como un cargo mas. 2. Silvia, abogada, acaba de incorporarse al Colegio de Abogados de su territorio y para captar la confianza de potenciales clientes se le ocurre utilizar el escudo de su Colegio en unos pasquines y en sus tarjetas de visita. ,Es correcta la actuacién de Silvia? Indique Ia respuesta correcta: ) No, porque s6lo puede utilizarlo en la placa de su despacho profesional, pero no en pasquines publicitarios, b) No, porque sélo puede usarlo en sus comunicaciones con otros compaieros, pero no en actividades relacionadas con la publicidad de su despacho. ©) No, salvo que previamente requiera y le sea concedida autorizacién de la Junta de Gobierno de su Colegio. ®_ No, porque en ningin caso se pueden utilizar los simbolos colegiales en documentacién relacionada con la actividad privada profesional Alejandro, abogado en ejercicio, ha sido contratado por un cliente para que sustituya a su actual abogada, Mar, al existir discrepancias sobre cémo deberia transcurrir el procedimiento y qué acciones ejercitar. Sin embargo, el cliente ha decidido no abonar las cantidades que le adeuda a Mar. zQué acciones puede realizar Alejandro a este respecto? Indique la respuesta correcta: a) Ninguna, porque se trata de una cuestién ajena a la relacién que ha establecido Alejandro actualmente con su cliente. B dete cotahorar ditigentemente para que su cliente atienda los honorarios debidos @ Mar, a pesar incluso de las diserepancias legitimas entre ellos. ©) Debe colaborar diligentemente para que su cliente atienda los honorarios debidos a Mar, salvo que eexistan discrepancias legitimas entre ellos, en cuyo caso no esta obligado. 4) Alejandro no debe aceptar dirigir dicho asunto hasta que el cliente abone la cantidad que adeuda a Mar. 4, Paula, abogado en ejercicio, pretende iniciar una accién en nombre de su cliente, contra otro abogado por sus actuaciones profesionales durante un procedimiento civil. ;Puede Paula presentar dicha accién? Indique la respuesta correcta: a) No, porque no puede ejercitarse acciones contra otros compafteros salvo que sea en nombre propio. No, salvo que expresamente le haya autorizado la Junta del Gobierno de su Colegio de Abogados. Si, si bien debera comunicarlo previamente al Decano del Colegio de Abogados por si considera ‘oportuno realizar una labor de mediacién. 4d) No, porque no puede ejercitarse acciones contra otros compaiteros en ningin caso, salvo autorizacién ‘expresa por parte de un juez. abogado en ejercicio, acaba de cesar en el ejercicio de dicha profesién pero sin embargo, sigue utilizando Ia denominacién de abogado “sin ejercicio” sin autorizacién expresa por parte de su Colegio de Abogados. ;Es correcto que pueda seguir utilizando dicha denominacién? Indique Ia puesta correcta: ‘Si, siempre y cuando haya ejercido la profesién al menos veinte afios. »)_ Si, siempre y cuando haya ejercido la profesién al menos veinte cinco aftos. ©) No, porque no es posible utilizar dicha denominacién sin el acuerdo expreso del Colegio de ‘Abogados. d) No, porque una vez cesado en su act abogado en ningin caso. lad, no es posible la utilizacién de la denominacién de 6. Criséstomo abogados S.L.P, tiene una pagina web en la que informa de quienes son sus clientes sin consultarselo. ;Actia correctamente desde el punto de vista deontolégico? Indique la respuesta correcta: ) Si, porque los abogados pueden fijar libremente sus estrategias publicitarias siempre que no prometan la obtencién de resultados que no dependan exclusivamente de su actividad. ) Si, porque es una informacién veraz al seguir siendo sus clientes, ‘No, porque supone publicidad engaftosa. No, en ningin caso, porque se trata de una actuacién contraria a las normas deontol6gicas. 7. En el transcurso de una negociacién los abogados Pedro y Teresa intercambian correos electrénicos. No alcanzan acuerdo y se iento arbitral. A la hora de proponer Ia prueba Teresa aporta una seleccién de los correos electrénicos que le habia enviado Pedro. ;Est4 Teresa actuando correctamente? Indique la respuesta correcta desde el punto de vista deontol6gico: 1a) No, en ningin caso Teresa puede aportar los correos enviados por Pedro. b) Si, Teresa podré aportar los correos porque son necesarios para defender los intereses de su cliente. é No, en ningiin caso Teresa puede aportar correos enviados por Pedro a no ser que éste se lo autorice. d) Si, Teresa podrd aportar los correos al tratarse de un procedimiento arbitral 8. Rui es abogado de Fernando, quien le ha encargado formular una reclamacién de cantidad contra Serafin. Antes de interponer la correspondiente demanda, Rui di 9, Juan y Carlos, abogados, estiin negociando extrajudicialmente en nombre de st ye una carta a Serafin para que pase por su despacho e intentar Hlegar a un acuerdo que evite el litigio, o bien, para que en caso de que tenga abogado, éste se ponga en contacto con él, Serafin acude en solitario a la cita y se reiine con Rui y con su compafiera de despacho, Joaquina. Ante ambos, reconoce que debe la cantidad reclamada. Sin embargo, al no alcanzarse un acuerdo sobre la forma de pago, Rui presenta demanda contra Serafin quien se opone y nicga In deuda. Joaquina dectara lo ocurrido como testigo. zEs correcta la actuacién de Joaquina? Indique la respuesta correcta: a) La actuacién de Joaquina es correcta porque en el juicio dijo la verdad de lo que habia presenciado, b) La actuacién de Joaquina es correcta porque Serafin no es ni ha sido cliente suyo. c) La actuacién de Joaquina no es correcta porque no solicité la autorizacién del decano para declarar. @ La actacién de Joaquina no es correcta porque vulnera el secreto profesional. clientes un convenio regulador. Juan dentro del seereto de las conversaciones entre abogados habla despectivamente a ros de su propio cliente. ;Es correcta la actuacién de Juan? Indique la respuesta correcta: ‘No, porque ef abogado en sus comunicaciones y manifestaciones con el abogado contrario no puede comprometer a su cliente con comentarios o manifestaciones que puedan causarle lesién 0 desprestigio. b) Si, porque sus manifestaciones estén amparadas en el secreto profesional. ©) Si, porque nada el impide expresar al abogado contrario lo que opina sobre su propio cliente. ) No, siempre que las manifestaciones respondan a la realidad, 10. Se convocan eleceiones Xavier, recién incorporado a In profesién se plantea si puede ser candidato a dicho cargo. ;Xavier puede postularse? Indique la respuesta correcta: |@ Si, porque pueden ser candidatos todos los abogados de Espaiia. 'b) No, porque solo pueden ser candidatos los decanos de los colegios de abogados. ©) No, porque para ser candidato tiene que haber estado colegiado como abogado al menos con tres meses de anterioridad. 4) St, siempre que tenga autorizacién del decano de su colegio. 11. Ivén tiene dos despachos, uno en Salamanca y otro en Santander. Est dado de alta en ambos colegios de abogados porque cree que eso le ayudard en su profesién. Indique Ia respuesta correcta: a) Debe colegiarse en ambos colegios de abogados por tener abierto despacho en ambas ciudades. Debe incorporarse al colegio de abogados del lugar donde tenga su domicilio profesional principal. ¢) No puede estar dado de alta en los dos colegios porque en ningin caso es posible estar colegiado en dos colegios simulténeamente. d) Al tener despachos en demarcaciones colegiales distintas distintos debe cursar su alta colegial en el Consejo General de la Abogacia Espafiola. 12, Marina esta colegiada como no ejerciente en el Cok ? Indique [a repuesta correcta: a) No, en ningin caso, dado que no puede existir diferencias entre el voto de un ¢jerciente y de un no ejerciente, ya que se trataria de un caso de discriminacién, b)_ No, salvo en aquellos acuerdos que vayan expresamente dirigidos a los abogados en ejercicio y que Por tanto, les afecten en exclusiva a ellos. ©) Si, el voto de los colegiados ejercientes computa el doble en cualquier caso, dado que es a ellos a quienes de una forma mayoritaria les afectan los acuerdos de la Junta General. ® Si, el voto de los colegiados ejercientes computa el doble salvo que en los Estatutos del Colegio de ‘Abogados de Murcia los equipare. 13, Pedro, abogado, tiene un accidente de tréfico al acudir a un juicio que tenia sefialado. La Guardia Civil lo denuncia al comprobar que conducia bajo los efectos del alcohol y se le abren unas diligencias previas por el juzgado de instruccién. Su caso llega a In comisin de deontologia de su colegio profesional. ;Cémo procederé dicha Comisién? Indique la respuesta correcta: a) Le abrird expediente disciplinario que concluiré sanciondndolo con la expulsién del Colegio. b) Le abriré expediente disciplinario que concluiré sancionéndolo con la suspensién del ejercicio profesional por mas de tres meses. Le abriré expediente disciplinario que quedaré en suspenso hasta que se resuelva el procedimiento por el juzgado penal. 4) Nose le abrird expediente disciplinario para respetar el principio de “non bis in idem", 14, Juan cambia su domicilio profesional. ;Debe comunicar dicho cambio al Colegio de Abogados en el que esté inscrito? Indique la respuesta cor a) No, porque Juan puede cambiar de dor Colegio de abogados. ) No, salvo que el cambio del domicilio profesional implique cambio en la Comunidad Auténoma. ) Si, pero s6lo debe comunicarlo si el cambio del domicilio profesional implica cambio en la provincia. Si, debe comunicar el cambio del domicilio profesional en cualquier caso. lio profesional libremente, sin necesidad de notificarlo al 15, Marcos y Xavi quieren crear un despacho de abogados colectivo y quieren decidir qué forma societaria adoptaran, Indique la respuesta correcta. a) No puede ser una sociedad civil profesional. @® Deben constituirla con arreglo a cualquier de las formas societarias previstas, pero cumpliendo los requisitos de la Ley de Sociedades profesionales. c) No pueden adoptar forma societaria alguna porque necesitarian un abogado més para alcanzar el rniimero minimo de socios previsto en la Ley de sociedades profesionales. d) Al ser dnicamente dos socios solo pueden constituirse como sociedad limitada, 16. Juan, abogado en ejercicio, realiza el ejercicio de Ia profesién de forma individual por cuenta propia, Sin embargo, para un procedimiento que es especialmente complejo, decide suscribir un acuerdo de colaboracién con un gran despacho de abogados que le presta asistencia en la despacho al firmar dicha colaboracién? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque se entiende que el ejercicio individual requiere que se trate de un despacho unipersonal sin que sea posible suscribir acuerdos de colaboracién con otros despachos o abogados. b) No, porque pueden suscribirse acuerdos de colaboracién con otros despachos sin que afecte a dicha condicién, siempre y cuando se trate de despachos que operen en su mismo émbito territori ficién, ya sean estos despachos nacionales o extranjeros. 4) Si, salvo que expresamente asi se consigne en el acuerdo de colaboracién y éste sea por un tiempo inferior a un afo. 17, Marian esté llevando el asesoramiento juridico de un cliente al que se le ha notificado una sentencia desestimatoria de su pretensién en un procedimiento mercantil. El cliente le insta a recurrir dicha sentencia cuando ya ha pasado el plazo por lo que Marian decide no presentar el recurso, apartindose de las instrucciones de su cliente. ;Es correcta la actuacién de Marian? Indique Ia respuesta correct S{, porque Marian ejerce su profesién con su cliente. b) No, porque Marian debe seguir siempre las instrucciones de su cliente, sin poder rechazar las mismas, salvo que pueda causar un datio irreparable ©) No, porque Marian al no presentar dicho recurso est cometiendo una falta muy grave y puede ser inhabilitada por ello. ) No, porque Marian debe siempre llevar cuantas acciones exija la defensa de su cliente, incluso contra su propio criterio profesional. 1) Si, porque si Marian ejerce la profesion por cuenta ajena esta sujetaa las instrucciones que reciba de sus superiores. ) Si, porque si Marian ejerce la profesién por cuenta ajena esté sujeta alas instrucciones que reciba de sus superiores, siempre que ademés no perjudique a su cliente. ©) No, salvo que expresamente se lo solicten tanto su superior como su cliente, dado que Marian debe ‘otorgar prioridad a las instrucciones de su cliente. G No. porque Marian es independiente también en cuanto a las instrucciones de sus superiores si son conirarias a sus crteris profesionales. lependencia en cuanto a las instrucciones que recibe de 19, Jess, abogado en cjercicio, va a sustituir en un procedimiento a otro abogado de su mismo despacho profesional, zes posible dicha sustitucién o es necesario realizar algin tramite previo? Indique la respuesta correcta: a) No, porque los integrantes de un despacho colectivo no pueden sustituirse entre b) Si, aunque deberd solicitar autorizacién expresa por parte del letrado anterior, aunque sea compafero profesional. Si, sin que sea necesario solicitar la venia interna. 4d) Si, si bien deberd solicitar autorizacién expresa por parte del superior jerdrquico de ambos. (REA VEEEREABOBA por cuenta ajena on un despucho colectivo, ha aceptado dvigir un procedimiento en el que estén implicados unos amigos de su familia, Tras la finalizacién de dicho procedimiento, ésta les gira la minuta a titulo personal, sin que aparezca su condicién de miembro de dicho despacho. ;Es correcta dicha actuacién? Indique la respuesta correcta: a) Si, dado que en el procedimiento ha sido dirigido por ella por tratarse de una cuestién personal. 8 No, porque al ser miembro de un despacho colectivo, en la minuta deberfa dejar constancia de su condicién de miembro del despacho. ©) Si, porque aunque sea miembro de un despacho colectivo, en la minuta cnicamente debe quedar constancia de quien ha dirigido dicho procedimiento. 4) Si, porque Lucia no tiene por qué indicar su condicién de miembro de dicho despacho en ningiin caso. 21. Amelia y Sonia, dos nuevas abogadas, han decidido constituir una sociedad profesional para ejercer su profesién. Qué tramites deben hacer para que dicha sociedad adquiera personalidad juridica’ Indique la respuesta correct a) Deben dotarse de una escritura pablica como tinico requisito. b) Basta con que acudan conjuntamente al Registro Mercantil para la inscripcién de dicha sociedad. Deben constar la constitucién en escritura publica y ser inscrita en el Registro Mercantil. d) No pueden formar una sociedad, dado que esta prohibido en el Estatuto General de los Procuradores al ser una profesién regulada. GiliMiereedesyabogada) contrataslotrolcompaiierop vin, acogiéndose a Ia relacién laboral de cardcter especial de los abogados, fijando un periodo de prueba. Indique Ia respuesta correcta: a) Ese periodo es de libre eleccién por las partes, no existiendo ningan limite temporal para el periodo de prueba. No puede fijar periodo de pruebas porque el compaftero Ivan ya lleva tres aos desde que se colegié. Ese periodo no podra exceder los 6 meses para contratos indefinidos ni 2 meses para contratos temporales, 4) Ese contrato debe regirse por los plazos contemplados en el Estatuto General de los Trabajadores. 23, Leticia acaba de ser fichada por un gran despacho de abogados, que le ofrece un contrato indefinido y una formacién especializada a cambio, eso si, de exigirle un tiempo minimo de permanencia impuesto en ef propio contrato. Leticia tiene dudas acerca de la validez de dicha cliusula, y decide consultar con un compafiero. ,Es posible establecer un pacto de permanencia en este tipo de relacién laboral? Indique la respuesta correcta: a) No, porque los pactos de permanencia estn expresamente prohibidos en el Ambito de las relaciones profesionales entre abogados. b) No, porque los pactos de permanencia estén expresamente prohibidos en el Ambito de las relaciones profesionales de cualquier tipo. ©) Si, podrén imponerle a Leticia en su contrato el pacto de permanencia que se considere oportuno, sin limitacién temporal més allé de lo razonable, y siempre y cuando lo permita el convenio colectivo ® aplicable al caso. Si, podrén imponerte a Leticia en su contrato por escrito un tiempo de permanencia que no podra tener tuna duracién superior a dos afios, y sélo seré valido cuando concurran los requisitos que se establezcan en el convenio colectivo 0 en su caso, en el contrato de trabajo. 24, Alberto ejerce In profesién de abogado por cuenta ajena en régimen de exclusividad en un despacho de abogados colectivo. Sin embargo, ahora su mujer necesita ta asistencia letrada para un procedimiento Iaboral sobre al abono de unos salarios que le adeudan. Por ello, ésta le pide 2 Alberto, su marido, que le asesore y defienda pero éste entiende que debido a In exclusividad, no juede realizar tales actividades. ;Esté en lo correcto Alberto? Indique la respuesta correcta: ‘Alberto podra tanto asesorar como defender a su cényuge al tratarse de un familiar de primer grado y Por tanto, estar exento del régimen de exclusividad. b) Alberto podri asesorar a su cényuge, pero no Hlevar su defensa, porque el régimen de exclusividad no se lo permite. ©) Alberto esté en lo correcto, porque el régimen de exclusividad prohibe la realizacién de actividades profesional en cualquier caso. 4) Alberto esté en lo correcto, salvo que expresamente el despacho de abogados le autorice para poder realizar dichas actividades. (Qsi/Antonio Feeibe el encargo de preparar waa GoeimentaciOnlUc naturaleza contractual para un cliente ‘que quiere llegar a un acuerdo con otro cliente suyo previo. ;Puede preparar dicha documentacién Antonio? Indique la respuesta correcta: ‘a) No, Antonio no puede intervenir dado que las partes son siempre contrarias entre si y por tanto, tendria una situacién de conflicto de intereses. b)_ No, Antonio no puede intervenir salvo que expresamente se lo autorice su cliente anterior. Si, Antonio puede participar en la preparacién de dichos documentos en interés de todas las partes, manteniendo una estricta objetividad, 4) Si, Antonio puede participar en la preparacién de dichos documentos siempre y cuando lo autorice expresamente el Colegio de abogados al que pertenezca. 26. Enrique, abogado en ejercicio, esté incurso en una causa de incompatibilidad absoluta para el ejercicio de Ia abogacia, por lo que sabe que debe dirigirse a su Colegio para solicitar su pase a colegiado no ejerciente o su baja, Sin embargo, decide concluir un procedimiento en el que esti incurso y s6lo posteriormente, proceder a su pase a no ejerciente, ;Puede Enrique continuar con dicho procedimiento? Indique la respuesta correc 4) Si, porque Enrique tiene un plazo de un mes para solicitar su pase a colegiado no ejerciente o tramitar su baja, por lo que puede terminar el procedimiento. 6 No, porque aunque Enrique tiene un plazo de un mes para solicitar su pase a colegiado no ejerciente o tramitar su baja. debe cesar en sus actividades profesionales desde el momento en que se ha producido la causa de incompatibilidad, ©) Si, porque Enrique puede seguir ejerciendo hasta que se produzca de forma efectiva su pase a abogado colegiado no ejerciente o su baja del Colegio profesional. 4) No, porque debe solicitar su pase a colegiado no ejerciente o tramitar su baja de forma inmediata, en el plazo de diez dias desde el momento en que se produzca la causa de incompatibilidad, je cardcter personal para una ‘mejor organizacién de su actividad profe ‘Sin embargo, tienen dudas acerca de la posibilidad de crear dichos ficheros asi como las posibles acciones de deben realizar para ello. ;Cual de las siguientes acciones deberdn realizar el despacho? Indique Ia respuesta correcta: a) El despacho no puede crear dicho fichero dado que la Ley de Proteccién de Datos prohibe la creacién de ficheros de titularidad privada que contengan datos de carécter personal. b) El despacho no puede crear dicho fichero dado que la Ley de Proteccién de Datos prohibe expresamente la creacién de ficheros de titularidad privada para el caso de despachos de abogados al entender que pueden albergar datos especialmente sensibles. @© El despacho puede crear el citado fichero pero Sehr eto ls Aeris Pesta (Re ates pene em : . 4) El despacho sélo puede crear un fichero si contrata a un tercero ajeno al despacho que ejerza de responsable del mismo. 28. A Maria, abogada en ejercicio, el Colegio de Abogados de Alicante le incoé un expediente disciplinario por Ia comisiOn de una falta muy grave recogida en el Estatuto General de la Abogacia Espafiola, por el que finalmente fue sancionada. Sin embargo, Maria se da de baja del citado Colegio y vuelve a darse de alta en el Colegio de Abogados de Albacete. ;Le afecta la sancién impuesta por el Colegio de Abogados de Alicante? Indique la respuesta correcta: a) No, porque la baja de! Colegio produciré automdticamente que la sancién quede anulada. b)_Debe suspenderse la sancién, al causar baja la abogada del respectivo Colegio y no haberse ejecutado la sancién durante el tiempo de su colegiacién en dicho Colegio. Si, porque las sanciones tendran efectos en el ambito de todos los Colegios de Abogados de Espana. ) Si, pero deberd ratificarla el Colegio de Abogados de Albacete para que pueda ejecutarse la sancién. lel expediente darse de baja en el citado Colegio para dedicarse a otra actividad. ;Se continua con el citado procedimiento? Indique la respuesta correcta: a) Debe suspenderse el procedimiento, al causar baja la abogada del respectivo Colegio y no haberse concluido el procedimiento en tiempo. b) No, porque la baja del Colegio produciré automdticamente que la causa sea sobreseida. c) Si, porque la baja en el Colegio no extingue la responsabilidad disciplinaria contraida durante el periodo de alta, si bien el procedimiento caducara. Si, porque la baja en el Colegio no extingue la responsabilidad disciplinaria contraida durante el periodo de alta, quedando sin embargo la sancién en suspenso para set cumplida si Marfa volviese a colegiarse. por escrito por una falta disciplinaria leve hace dos meses. Sin embargo, ha recibido ahora una oferta de trabajo en un gran despacho de abogado, por lo que quiere solicitar Ia cancelacién de la anotacién en su expediente personal de dicho imiento. ;En qué plazo puede instar su cancelacién Julia, dado que no fue luego sancionada jim otro hecho? Indique la respuesta correcta: Julia pe ) Julia podra instar su cancelacién en el plazo de tres meses al ser un apercibimiento es c) Julia podré instar su cancelacién en el plazo de un aifo al ser un apercibimiento escrito. 4d) Julia no puede instar su cancelacién, dado que sdlo es posible realizarse de oficio. 3 iQueé tipo de puede ser impuesta y cual el tipo de sancién que puede imponérsele? Indique la respuesta correcta: ») poems trata de una falta leve y puede ser sancionada con la suspensi6n del ejercicio de la abogacia por un plazo no superior a un afio. ©) Se trata de una falta muy grave y puede ser sancionada con la suspensién del ejercicio de la abogacia de forma indefinida. 4) Se trata de una falta muy grave y puede ser sancionada con la suspensién del ejercicio de la abogacta por un plazo no superior a tres afios. 32. Laura ha sido suspendida del ejercicio de la abogacia por una falta disciplinaria. Debido a dicha suspensién, desde su Colegio de abogados le han notificacién que actualmente se asimila su situacién a Ia de un colegiado no ejerciente durante el tiempo que dure la suspensién, asi como que dicha suspensién sera anotada en su expediente persor jin embargo, ira conserva su carnet profesional. ;Es correcto que mantenga dicho carnet? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque lo relevante es su paso a condicién de no ejerciemte, que se produce de forma automética por parte del Colegio de abogados. b) Si, porque en cualquier caso la suspensién queda reflejada en su expediente personal y por tanto, no es necesario que Laura entregue su carnet profesional c) Si, puede conservar el carnet profesional si bit contrario incurrir en una nueva falta. ®) No, porque Laura debe entregar el caret profesional en las oficias colegiales durante el tiempo de suspensién deberd abstenerse de usarlo, pudiendo en caso ‘33. Javier es demandado en jui ordinario y encarga a Pablo, abogado, la tramitacién del procedimiento. Firman una hoja de encargo donde se determina que el 50% de los honorarios se pagar en la fecha de contestacién de la demanda y el resto al finalizar el procedimiento. El mismo dia de la audiencia previa Pablo presenta un escrito en el Juzgado renunciando a la defensa de Javier porque no le ha pagado cantidad alguna. ;Es correcta la actuacién de Pablo? Indique la respuesta correcta: a) Si, porque la falta de pago de la provisién de fondos autoriza a Pablo a cesar en sus tarcas profesionales. @ No, no podré renunciar porque dejaria indefenso a Javier, por lo que habré de realizar los actos nevesarios para evitar dicha indefensién. c) Si, siempre que se hubiese previsto expresamente en la hoja de encargo como causa de renuncia. d) Si, porque el abogado tiene plena libertad para renunciar a los asuntos, sin que quepa alegar indefensién del demandado. 34, Alicia ejerce de abogada para la empresa Creta S.L. Esta empresa le ha entregado una cantidad de dinero por su asistencia letrada que Alicia decide depositar en un depésito a plazo fijo parte de dicha cantidad, de forma que pueda recibir intereses de ese dinero y asf salgan beneficiados tanto su snte como ella. ;Pucde realizar esta accién Alicia? Indique la respuesta correcta: ‘No, porque Alicia debe depositar dichos fondos en una cuenta especifica para tal fin, con disposicién ymediata. puede ejercer dicha accién dado que es una accién que beneficia tanto a su cliente como a ella, dado que Alicia puede disponer libremente de dicho dinero y ejercer con ella cuantas acciones quiera, siempre que quede reflejo de las mismas a efectos de informar a su cliente. 4) No, porque Alicia debe depositar dichos fondos en una cuenta consignada para tal fin en el Colegio de ‘Abogados correspondiente. 35. Si en el caso anterior, Alicia recibe dichos fondos por su actividad ejercida en otro Estado miembro ia Unién Europea, zqué norma sobre contabilidad debe observar? Indique Ia respuesta correcta: Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Consejo General de la Abogacia 0 institucién andloga que exista en el Estado miembro de su cliente. Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio al que pertenezca en el Estado miembro de origen. ) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio que ella misma libremente decida dentro de los existentes en el marco de la Unién Europea. 4) Las normas de depésito y contabilizacién sobre fondos ajenos del Colegio que libremente designe su cliente, b) °°) 36. A un abogado le han encomendado un asunto mediante una hoja de encargo en Ia que se refleja el modo de pago de los honorarios. El acuerdo fija el abono de una cantidad en concepto de provision de fondos en el momento de iniciarse el procedimiento y un ditimo pago al finalizarlo. Por problemas econdmicos el cliente no llega a abonar la totalidad del primer pago, decidiendo el abogado continuar con Ia tramitacién del asunto hasta obtener Ia sentencia. Iniciado el Procedimiento la parte demandada se allana a las pretensiones del demandante procediendo a consignar judicialmente una cantidad que supera la cuantia de los honorarios adeudados al abogado. ;Qué debe hacer el Letrado con este importe consignado? Indique a la respuesta correcta: é Deberd cobrar sus honorarios del importe consignado, entregando al cliente la cantidad sobrante. Deberd entregar al cliente el 100% de la cantidad consignada, continuando con la reclamacién de sus honorarios. ©) Podré cobrar sus honorarios del importe de Ia cantidad consignada, entregando al cliente el importe sobrante siempre y cuando se haga a través del procurador. 4) Sélo entregaré a su cliente la cantidad consignada cuando éste haya abonado sus honorarios profesionales. 37. Fernando prepara una demanda por un asunto que le ha encomendado su cliente Gervasio. Cuando la tiene preparada para ser presentada ante el Juzgado llama a Gervasio y le dice que debe abonar el 60% de sus honorarios estimados en concepto de provision de fondos antes de presentar la demanda. Gervasio se niega y dice que abonaré los honorarios al finalizar el pleito. A la vista de ello Fernando se plantea no presentar la demanda. ;La provisién de fondos podra condicionar el inicio o el cese de las actuaciones profesionales? Indique la respuesta correcta. a). Si, porque el abogado tiene prohibido financiar el pleito. 'b) No, porque una vez preparada la demanda no puede dejar la defensa. ©) No, porque previamente deberia resolverse judicialmente el contrato de arrendamiento de servicios. Si, porque el abogado puede renunciar al asunto si no se paga la provisién de fondos, siempre que no genere indefensién. r parte de uno de sus clientes de los honorarios que le adeudaba. ;Pueden reclamar dichos honorarios sus herederos? dique Ia respuesta correcta: 'b) Los herederos no podran realizar ninguna accién frente a la parte a la que defendia Marta relativa al pago de los honorarios dado que se trata de una deuda personal que no puede ser reclamada por su parte. ¢) Los herederos podran reclamar ante el juez del procedimiento en el que se generaron dichos honorarios para que les reconozca su derecho a los mismos. 4) Los herederos podrén reclamar ante notario dichos honorarios, debiendo presentar no obstante la minuta detalla ast como aquellos documentos que se hayan generado durante el procedimiento y que puedan atestiguar todas las acciones que realizé el abogado. 39. Antonio es un abogado que ejerce por cuenta propia, compa pareja, En esas circunstancias: a) Deberd darse de alta, como cobertura de previsién social, Gnicamente en RETA, 'b) Deberd darse de alta, como cobertura de previsién social, Gnicamente en una mutualidad de previsién social de abogados. @© Podra darse de alta en el RETA o en una mutualidad de previsién social de abogados. ) Al trabajar con su hermano y su pareja deberd darse de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. ido despacho con su hermano y su desarrollarse en el Ju: io de Primera Instancia de Getafe. Sin embargo, en la primera audiencia, Sexe eintoran que noe nessa In ate de un aogadnen iho procenicnto eso correcto? Indique Ia respuesta correcta: by No, dado que los procedimi jurisdiccién voluntaria se entienden especialmente sensibles, y por tanto, deben intervenir tanto abogado como procurador, ademés del Ministerio Fiscal ©) Si, dado que los procedimientos de adopcién son actos de jurisdiccién voluntaria y por tanto es tinicamente preceptiva la representacién por procurador. 4) Si, dado que los procedimientos de adopcién son actos de jurisdiccién voluntaria y por tanto el cliente no puede acudir a dicho procedimiento asistido por un letrado. Alvaro, abogado en ejercicio, debe interponer{Feeurs0 de eASaciOn en! Un procedimientoleivil contra la resoluciOn desfavorable dictada contra su cliente, al entender que existe una infraccién de las, normas aplicables para resolver las cuestiones objeto del proceso. ;Qué plazo tiene Alvaro para erponer dicho recurso? Indique la respuesta correcta: Alvaro dispone d Alvaro no puede interponer recurso de casacién, debiendo interponerse recurso de revisién en el plazo de los diez dias hdbiles tras la notificacién de dicha sentencia. ©) Alvaro debe solicitar en primer lugar escrito aclaratorio de sentencia, y s6lo posteriormente podré interponer recurso de casacién en el plazo de veinte dias desde el dia siguiente al escrito aclaratorio. d) Alvaro dispone de quince dias contados desde el dia siguiente a la notificacién de la resolucién para la interposicion del recurso. 42. Siguiendo con el caso anterior, {AHt@GUSOFENHD deberia interponer el citado recurso? Indique Ia é uesta correct b) Ante el tribunal cor superior de aquel que dictara la resolu c) Ante la Sala Primera del Tribunal Supremo d) Ante la Audiencia Nacional. rlos esté plunteando presentar In @Blisitudl de iniedidas! provisionales|jprevias|Ala|demanida)de ara lo cual, acude a su despacho buscando asesoramiento legal. En este caso, Carlos si Ia figura de éste serd necesaria posteriormente durante el proc b) Carlos debe presentar la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio con la intervencién de abogado, que deberd estar presente asimismo durante todo el procedimiento. 1c) Carlos debe presentar la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio representado por procurador y s6lo necesita la presencia del abogado a partir de la vista que se celebre durante el procedimiento. 4) Carlos puede presentar la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio sin la intervencién de abogado, no siendo necesario su presencia durante el procedimiento al ser éste un acto de jurisdiceién voluntaria, correcta indique ta respuesta correcta: a) Si, en los casos de ejecucién de acuerdos de mediacién es obligatoria siempre la presencia de un abogado. b) No, en los casos de ejecucién de acuerdos de mediacién no es obligatoria la presencia de un abogado abogado sélo si la cantidad por la que se despache ejecucién es superior a 5.000 euros. 45. Carmen ha sido designada como abogada provisionalmente por el Colegio de Abogados de Barcelona para asumir la representacién de Ivan en un procedimiento de divorcio contencioso ante Ja insuficiencia de medios de éste. Sin embargo, la Comi de Asistencia Juridica Gratuita ha dictado resolucién denegatoria del beneficio de Justicia Gratuita, que el cliente decide no recurrir. ZEn qué situacién queda Carmen? Indique la respuesta correct 8) Queda sin efecto su designacién provisional pero no puede renunciar ala asistencia técnica, debiendo reclamar a su cliente los honorarios devengados hasta ese momento y los que se devenguen en lo sucesivo, 'b) Queda automaticamente apartada del procedimiento en cualquier condicién si bien la Administracion ‘competente le abonard los honorarios devengados hasta la fecha en que quede efectivamente apartada del procedimiento, © La designacién queda sin efecto y el peticionario deberd, en su caso, abonar los honorarios y derechos ‘econémicos ocasionados por la intervencién de Carmen. 4) Esté obligada a seguir interviniendo hasta la finalizacién del procedimiento y en cuanto los honorarios, abonaré la Administracién competente los devengados hasta la fecha de la resolucién dickn esstenci. ‘zHasta cudindo debe realizar las funciones que tiene encomendadas? Indique la respuesta correcta: 1a) Deberd desempefar sus funciones de asistencia de forma real y efectiva hasta la apertura del juicio oral, pudiendo posteriormente renunciar a dicha representacién, sin perjuicio de las causas de renuncia 0 excusa que estén previstas en la Ley. 'b) Deberd desempeftaran sus funciones de asistencia de forma real y efectiva hasta la terminacién de! proceso, pero nunca en fase de ejecucién, sin perjuicio de las causas de renuncia 0 excusa que estén previstas en la Ley. ©) Deberd desempafar sus funciones de asistencia y hasta ta terminacién del proceso en la instancia judicial de que se trate y, en su caso, la ejecucién de las sentencias si se produjera dentro de los tres afios siguientes a la resolucién judicial, sin perjuicio de las causas de renuncia o excusa que estén e evistas en la Ley. 48, Un cliente de Francisco ha sido condenado en costas en un procedimiento ordinario. Consecuencia de ello se practica Ia tasacién de costas. En caso de que Francisco impugne los honorarios del abogado contrario por indebidos, ;quién es competente para resolver la impugnacién? Indique la (Gy elicrada daa adie oe aio ESS b) El juez mediante providencia. ¢) Lajunta de gobierno del colegio de abogados mediante acuerdo. 4) La comisién de honorarios del colegio de abogados mediante dictamen. ién? Indique Ia p de cinco dias al abogedo de , Se pasard testimonio de los autos al C aceplara la reduccién de ho gados para que emita info te contraria ha sido condenada y se han declarado de oficio Indique la respuesta correct a). Si, puesto que ha sido condenada la parte contraria y por tanto, debe satisfacer ella sus honorarios. Si, aunque la parte contraria gozase del derecho de asistencia juridica gratuita. No, Bernat debera exigir a su cliente el abono de sus honorarios, salvo que le hubiera sido reconocido al mismo el derecho a la asistencia juridica gratuit d) No, Bernat deberd reclamar ante el letrado de la administracién de justicia para que clarifique la condena a costas y la persona obligada al abono de sus honorarios. 2 PREGUNTAS DE RESERVA de Ia abogacia por un plazo de dos meses. Durante ese periodo se van a celebrar elecciones al decanato del colegio de abogados. ;Puede Antonia presentarse como candidata a las mismas? Indique la respuesta correcta: ) Si, siempre que se haya incorporado al colegio de abogados con tres meses. anteriores a la celebracién de las elecciones. 8 cae de lo fe establezcan los estatutos ie de su sii d se Se a Inqoncion de cancion none imposicion de sancién no inhabilita para ser decano. 2. Lucia y Ana son abogadas contrarias en un procedimiento y han decidido reunirse con sus respectivos clientes para intentar lograr un acuerdo previo que les evite ir al procedimiento judi Sin embargo, no se ponen de acuerdo en cuanto al lugar en el que deberia celebrarse dicha reunién. Cul seria el orden de preferencia en cuanto al lugar donde celebrar la reunién? Indique Ia respuesta correcta: a) Deberian utilizar las dependencias del Col jio de Abogados, o en caso de que tenga que ser en el intes, sera en el de aquél que hubiera tenido Ia iniciativa b) Deberian utilizar las dependencias del Colegio de Abogados, o en caso de que tenga que ser en el despacho de alguno de los Abogados intervinientes, sera en el de aquel que ejerciera la defensa. © Debertan utilizar las dependencias del Colegio de Abogados, o en caso de que tenga que ser en el despacho de alguno de los Abogados intervinientes, seré en el de aquel que tuviera mayor antigiiedad, salvo que se trata del Decano o un ex Decano. d) Deberian utilizar las dependencias del Colegio de Abogados, o en caso de que tenga que ser en el despacho de alguno de los Abogados intervinientes, serd en el de aquél que ejerciera la acusacién. 3. Valentin discute con su abogada, Natalia, porque no esté conforme con el modo en que esté Hevando su asunto y decide buscar otro abogado. Por ello reclama a Natalia ta devolucion de una documentacién que le entregé para aportar al Juzgado pero que no ha sido presentada. Natalia se niega a la devolucién alegando que lo hard cuando Valentin le abone su minuta de honorarios ain no satisfecha :Es correcta Ia actuacién de Natalia? Indique la respuesta correct a) Si, para obtener el cobro de los honorarios es posible retener la documentacién. b) No, salvo que el importe de los honorarios sea superior a 2.000 euros, en cuyo caso es posible retener la documentacién. @ ‘No, nunca puede actuar de esa forma: el abogado debe devolver la documentacién desde el momento en ue el cliente se lo requiera. d) Si, pero s6lo durante el plazo los seis meses siguientes a la reclamacién de la documentacién. obstante contratar a uno por entender que podria conseguirle un mejor resultado durante el procedimiento judicial en el que estd inmersa. Finalmente, Alba consigue la condena a costas de la arte contraria, y desea que en ésta se incluya los honorarios que debe abonar a su abogado. ;Puede hacerlo Alba? Indique la respuesta correcta: a) Si, deberd presentar ante el secretario judicial la minuta detalla de su abogado para que sea incluida en las costas, pudiendo no obstante, ser rechazada por la parte contraria. b)_ Si, deberd presentar ante el juez la minuta detalla de su abogado para que sea_incluida en las costas. 4) No, dado que en la condena a costas nunca se incluye Tos honorarios devengados por los procurados y abogados, que deben ser abonados por cada una de las partes litigantes. 5. Manuel, abogado en ejercicio, defiende los intereses de Juan. Como consecuencia de obtener un pronunciamiento favorable, al propio abogado se le transfiere a través de su procurador, cl importe de Ia indemnizacién, que asciende a 4.500 €. Su cliente Juan le habia hecho una provisién de fondos de 1.000 €. La minuta de Manuel es de 5.000 € Manuel lo comunica a Juan para que pase por su despacho y entregarle los recibos correspondientes a su minuta asf como Ia liquidacién de las diferencias a su favor. Como su cliente no acude a la cita le hace llegar por transferencia ef importe de 500 € tras descontar los 4,000 € pendientes de su minuta. ¢Es correcta dicha actuacién? Indique la respuesta correcta: a) La detraccién de honorarios efectuada por Manuel es correcta porque comunicé al cliente el importe de la indemnizacién y el de su minuta. b) La detraccién de honorarios efectuada por Manuel es correcta porque habia recibido una provisién de fondos a cuenta de honorarios. La detraccién de honorarios efectuada por Manuel es incorrecta porque no tuvo el consentimiento expreso del cliente para descontar sus honorarios de la indemnizacién. 4) La detraccién de honorarios efectuada por Manuel es correcta porque se trataba de cantidades percibidas en concepto de indemnizacién, de un afio de duracién por una falta muy grave que presuntamente ha cometido. 2 ra adoptar dicho acuerdo? Indique la respuesta correcta: jidad de tres quintas partes de los miembros de la Junta de Gobis ‘sus componentes. /oria absoluta de I fe Gobierno, siendo obligatorio la asistencia de todo: ©) Serd necesaria la conformidad de la Junta de Gobierno, siendo idad de tres cuartas partes de los miembros je Gobierno que APARTADO B: ESPECIALIDADES. Especialidad juridiea en civil y mercantil 1, Rubén es propietario de un piso en Céceres, y pretende arrendirselo a Carmen para uso de vivienda. Indique la respuesta correcta: a) El contrato de arrendamiento deberd hacerse necesariamente en escritura piiblica, debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad. b) El contrato de arrendamiento deberd hacerse necesariamente en escritura piblica, aunque para su vé preciso que se inscriba en el Registro de la propiedad. ©) El contrato de arrendamiento deberd hacerse por escrito, en documento privado o en escritura publica; no podré hacerse verbalmente. 4) El contrato de arrendamiento puede celebrarse bajo cualquier forma, por escrito en documento privado 0 en escritura piblica, ¢ incluso verbalmente. lez no sera 2. La empresa Hormig6n S.L. ha sido demandada en un juicio ordinario por el impago de una deuda. En el acto de Ia audiencia previa, la empresa pretende llegar a un arreglo o transaccién que evite el litigio. Indique opeién correcta: a) La empresa deberd comparecer personalmente, sin necesidad de abogado ni procurador. b) La empresa deberi comparecer asistida de abogado, y si no concurriere personalmente sino a través de su procurador, habré de otorgar a éste poder especial para renunciar, allanarse o transigir. ©) La empresa deberé comparecer con abogado y procurador. En el caso del procurador, bastard un poder general para pleitos que le faculte para realizar validamente, en nombre de su poderdante, todos los actos procesales comprendidos, de ordinario, en la tramitacién de aquéllos. 4) No cabe la transaccién una vez presentada la demanda, sin perjuicio de que la empresa se allane a la reclamacién. 3. Las empresas Automéviles Répidos S.A. y Neumaticos de Calidad S.L. acuerdan verbalmente una relacién ‘comercial de suministro de productos, y deciden someter las posibles controversias que surjan entre ellos, de forma igualmente verbal, a un procedimiento de arbitraje. Indique la respuesta correcta: a) Tanto el contrato de suministro como el sometimiento a arbitraje serdn vilidos, pues en ambos casos pueden convenirse de forma verbal. ) El contrato de suministro puede ser verbal, pero el sometimiento a arbitraje deberd constar por escrito en un documento o cualquier otro medio que deje constancia del acuerdo. ©) Tanto el contrato de suministro como el sometimiento a arbitraje deberén constar por escrito, como requisito de validez. 4) Enun contrato de suministro no cabe el sometimiento de controversias a arbitraje; esta cldusula seré nula. 4, Maria del Carmen decide presentar una demanda de juicio verbal para Ia reclamacién de cantidad de 300 euros. Indique la respuesta correcta: a) Maria del Carmen necesitard abogado y procurador. b) Maria del Carmen deberd presentar la demanda por medio de abogado, pero no necesitaré procurador. ©) Maria del Carmen deberé presentar la demanda por medio de procurador, pero no necesitard la asistencia de abogado. ) Maria del Carmen podra presentar la demanda por si misma, sin necesidad de abogado ni de procurador. Is 5. Cristina presenta demanda de juicio verbal para reclamar a Teresa la cantidad de 1.500 euros, y lo hace sin asistencia letrada ni representacién de procurador. Notificada In demanda, Teresa comunica al Tribunal su decision de valerse de abogado y procurador. Indique Ia opeién correcta: 8) Cristina podrd impugnar la decisiOn de Teresa porque la asistencia de letrado y la representacién de procurador ro son preceptivas, y ella no hizo uso del derecho voluntario. ) Cristina también podrd valerse de abogado y procurador. ©) Cristina ya no podré valerse de abogado y procurador, debié hacerlo al presentar la demanda. 4) Cristina s6lo tendré derecho a solicitar abogado y procurador si alega el beneficio de la justicia gratuita. 6. Fermin pretende ejercitar una accién reivindicatoria frente a dos fincas que estdn siendo ocupadas por Arturo. Una finea esté situada en Soria, y la otra en Burgos. Sefiale qué Juzgado seré el competente territorialmente para conocer de la demanda: a) El correspondiente al domicilio de Arturo. b) El correspondiente al domicilio de Fermin. ) El del lugar de cualquiera de las fincas, a eleccién del demandante. 4) El del lugar correspondiente a la finca litigiosa de mayor valor. 7. Angel ha sido demandado en juicio ordinario. En su contestacién a la demanda, Angel acredita ante el ‘Tribunal que se sigue causa criminal por Ia posible existencia de un delito de falsedad de uno de los documentos aportados por el demandante. Se trata de un documento decisivo para resolver sobre el fondo de! asunto, Sefiale lo que proceder a) El Tribunal continuara el juicio y resolverd en sentencia, no tomando en consideracién el documento cuya falsedad esté siendo investigada en el proceso penal. b) EI Tribunal acordard la suspensién del procedimiento, pero una vez que el proceso esté pendiente sélo de sentencia, ¢) EI Tribunal acordaré la suspensién inmediata del procedimiento, salvo que la parte a la que pudiere favorecer e! documento renunciare a él. d) El Tribunal acordaré la suspensién inmediata del procedimiento en todo caso, aunque se renunciare al documento, 8. Julio ha presentado una demanda de impugnacién de Ia filiacién de uno de sus hijos menores de edad. Indique la respuesta correcta: a) El Ministerio Fiscal seré en todo caso parte de! proceso, aunque no haya sido promotor del mismo ni deba, conforme a la Ley, asumir la defensa de alguna de las partes. b) El Ministerio Fiscal serd parte el proceso sélo si debe actuar como defensor judicial del menor, cuando éste no venga asistido de abogado ni representado por procurador. c) El Ministerio Fiscal s6lo es parte en estos procedimientos cuando ha sido el promotor de la impugnacién. 4) El Ministerio Fiscal nunca es parte en estos procedimientos. 9. El Ministerio Fiscal presenta una demanda para la declaracién de incapacidad de Paloma. Indique ta opeién correcta: a) Paloma seré defendida por el Ministerio Fiscal b) Paloma podré comparecer en el proceso con su propia defensa y representacién. ) Paloma no podré comparecer con su propia defensa y representacién; el Letrado de la Administracién de Justicia le designard un defensor judicial. 4) Paloma no podra comparecer con su propia defensa y representacién; el Letrado de la Administracién de Just le designaré un abogado y procurador de oficio. 10. Héctor es abogado y ha sido citado para Ia vista de un juicio verbal el mismo dia que tenia otro ivil. Por el horario fijado, a Héctor le resulta imposible la asistencia a ambos sefialamientos. Indique lo que puede hacer el abogado: a) Puede solicitar un nuevo seftalamiento para evitar la coincidencia, b) Puede esperar hasta tres dias antes de la celebracién del juicio, y pedir la suspensién de cualquiera de los sefialamientos. ©) Debe comunicar la imposibilidad de asistir a la vista correspondiente al procedimiento més modemo, y pedir al Letrado de la Administracién de Justicia que designe un letrado de oficio que le sustituya. d) Debe asistira la vista correspondiente al procedimiento més antiguo, y nombrar un letrado que le sustituya en el otro sefialamiento. 11, En un juicio ordinario, el Juez ha dictado sentencia estimando integramente la demanda de Aitor, que reclamaba la cantidad de 2.500 euros. Sin embargo, por un error material manifiesto, en In parte dispositiva de Ia sentencia figura una condena al demandado al pago de “500 euros”, en lugar de los “2.500 euros” reclamados. Indique qué puede hacer el abogado de Aitor: a) Plantear un incidente de nulidad. b) Pedir la subsanacién del error, que también podré corregirse de oficio, ‘c)_ Solicitar un pronunciamiento de condena complementario, por el que se condene al demandado al pago de 2.000 euros. 4) Debe interponer necesariamente un recurso de apelacién, porque el posible error afecta a la parte dispos la sentencia, ade 12. José Ramén presenté una demanda por vulneracién de su derecho al honor, en la que reciamé In cantidad de 5,000 euros como indemnizacién. En primera instancia, José Ramén obtiene una sentencia favorable en la que se condena al demandado en Ia citada cantidad en concepto de indemnizacién por Ia vulneracién del derecho al honor. José Ramén pide a su abogado que inste la ejecucién provisional para recibir la indemnizacién, Sefiale la respuesta correcta: a) Es posible la ejecucién provisional del pronunciamiento indemnizatorio, pero para ello es preciso que se proceda a la consignacién de la cantidad que seftale e] Juez para hacer frente a los datos y perjuicios de una posible revocacién de la sentencia. b)_ Es posible la ejecucién provisional del pronunciamiento indemnizatorio, sin necesidad de caucién alguna, ©) La ejecucién provisional del pronunciamiento indemnizatorio requeriré, en todo caso, de la conformidad det demandado; si se opusiere, el Juez decretara la suspension de la ejecucién provisional. 4) No cabe la ejecucién provisional del pronunciamiento indemnizatorio, 13, Soraya es la letrada de un ejecutante en un proceso judicial en el se tramita Ia ejecucién de una senten que condena una obligacién de hacer no personalsima. El Juzgado sefialé el plazo de un mes para que el ejecutado cumpliera voluntariamente tal obligacién, pero una vez transcurrido dicho plazo el ejecutado no ha ‘cumplido lo ordenado. Indique qué puede hacer Soraya en nombre de su cliente. a) Podré optar entre pedir que la ejecucién siga adelante para entregar al ejecutante un equivalente pecuniario de la prestacién de hacer o solicitar que se apremie al ejecutado con una multa por cada mes que transcurra sin Ievarlo a cabo desde la finalizacién del plazo. b) Podré pedir que se le faculte para encargar la obligacién de hacer a un tercero, a costa del ejecutado, o reclamar el resarcimiento de daitos y perjuicios. ¢) Sélo podré pedir el resarcimiento de dafios y perjuicios. 4d) Deberd solicitar al Juzgado para que apremie directamente al ejecutado con multas mensuales para que proceda al cumplimiento. Si, al cabo del afo, el ejecutado continuare rehusando hacer lo que dispusiese el titulo, proseguird la ejecucién para entregar al ejecutante un equivalente pecuniario de la prestacién o para la adopcién de cualesquiera otras medidas que resulten idéneas para la satisfaccién del ejecutante. 14. En octubre de 2015, Ursula y Oscar celebran un contrato de arrendamiento de una finca para uso de ienda, y acuerdan que Ia duracién del arrendamiento serd de 1 afio. Indique la respuesta correcta: Llegado el dia del vencimiento del contrato, quedard extinguido salvo que las partes, de comin acuerdo, manifiesten su voluntad de prorrogarlo. b) Llegado el dia del vencimiento del contrato, éste se prorrogard obligatoriamente por otro afio més salvo que el arrendador manifieste su voluntad de enajenar la vivienda arrendada. c) Llegado el dia del vencimiento del contrato, éste se prorrogaré obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duracién minima de cinco aftos, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta dias de antelacién como minimo a la fecha de terminacién del contrato o de cualquiera de las prorrogas, su voluntad de no renovarlo. d) Llegado el dia del vencimiento del contrato, éste se prorrogaré obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duracién minima de tres afios, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta dias de antelacién como minimo a la fecha de terminacién del contrato o de cualquiera de las prérrogas, ‘su voluntad de no renovarlo. 15. Durante la audiencia previa de un juicio ordinario, el Juzgado de Instancia deniega la préctica de una prueba que habia sido solicitada por el letrado del demandante. Indique qué puede hacer el abogado: a) Puede interponer recurso de apelacién, que resolveré la Audiencia Provincial. b) Debe interponer recurso de reposicién necesariamente por escrito, que deberd resolverse por el Tribunal en el plazo de cinco dias. ©) Sélo cabré recurso de reposicién, que se sustanciard y resolverd en el acto, y, si se desestimare, la parte podré formular protesta al efecto de hacer valet sus derechos en la segunda instanci 4) Sélo puede formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia. 16, Tras un juicio verbal de reclamacién de la cantidad de 2.500 euros, un Juzgado de primera instancia dicta sentencia en Ia que desestima Ia demanda. El abogado del demandante, por indicacién de su cliente, pretende recurrir la sentencia. Seflale la respuesta correcta: a) Cabe recurso de reposicién, del que conocerd e! mismo Juzgado que dicté la sentencia. b) Cabe recurso de revisién, del que conocer el mismo Juzgado que dicté la sentencia. ©) Cabe recurso de apelacién, del que conocerd la Audiencia Provincial. 4d) No cabe recurso de apelacién, pues la cuantia no supera los 3.000 euros. 17, Paula desea interponer recurso de apelacién frente a una sentencia de un Juzgado de primera insta ue, tras el juicio ordinario, ha desestimado todas sus pretensions. Indique el plazo de que dispone para b) Diez dias contados desde el dia siguiente a la notificacién de la sentencia. c) Veinte dias contados desde el dia siguiente a la notificacin de la sentencia. d) Unies contado desde el dia siguiente a la notificacién de la sentencia. 18, Manuel interpuso una demanda de juicio verbal contra Beatriz. Una vez admitida la demands, el Juzgado dio trasiado a Beatriz. para que la contestara por escrito en el plazo de diez dias. Sin embargo, transcurrido el referido plazo, Beatriz no comparece. Sefale la respuesta correcta: a) Beatriz serd declarada en rebeldia y el juicio continuara su curso. b) El Tribunal tendré a Beatriz por allanada a la demanda, y dictard sentencia estimatoria. ©) El Tribunal declararé a Beatriz en rebeldia, y dictaré auto de admisién de los hechos de la demanda, 4) El Tribunal declarard a Beatriz en rebeldia y acordard el sobrescimiento del proceso.

También podría gustarte