Está en la página 1de 5

DATOS GENERALES

ASIGNATURA: SIG CÓDIGO: PET-41128

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

CURSO: SEGUNDO AÑO SEMESTRE: TERCER

DOCENTE: Ing. Fernando Oviedo E-MAIL: oviedojfer@gmail.com

N° PRACTICA 7 TITULO: Herramientas Intersect

1. OBJETIVO.
Introducir a los Estudiantes de Tercer Semestre de la Carrera de Ingeniería Petrolera en el
Manejo de herramientas básicas de ArcGis como software de Apoyo a la enseñanza de la
Materia de Sistemas de Información Geográfica.

2. FUNDAMENTO TEORICO.
La fase de análisis espacial en un proyecto SIG toma mayor importancia en función de los
objetivos del mismo. En esta guía se tratarán diferentes herramientas que ArcGIS ofrece
para realizar análisis con formatos vectoriales. Algunas de estas herramientas son
comunes a la mayoría de los software GIS, y otras son especialmente diseñadas para la
aplicación en la cual trabajamos.
ArcGIS nos ofrece una serie de comandos con los que realizar diversos análisis vectoriales
a través de ArcToolbox. Con ellos podremos operar con distintas capas con el objetivo de
conseguir la información que queremos para nuestro trabajo.
Las operaciones se basan en la localización geográfica de los elementos y obtendremos
como resultado, en la mayor parte de los casos, otra capa (formato shapefile,
geodatabase) que estará en el sistema de coordenadas definido en la capa de entrada
excepto si se elige que la capa de salida sea feature class y se guarda en una geodatabase
existente, entonces tomará el sistema de coordenadas definido en ella.
Es importante señalar que si existen elementos seleccionados en las capas con las que se
va a trabajar, el programa realizará el análisis sólo sobre la selección.
ArcToolbox es una ventana en la que el usuario de ArcMap tiene acceso a diferentes
herramientas de análisis que ofrece el programa.
Para abrir la ventana ArcToolbox, solo es necesario pulsar el botón.

Una vez abierto, la búsqueda de comandos se puede hacer mediante su nombre, utilizado
la búsqueda o el índice de herramientas, o bien usando la ruta propia de cada comando.
Una vez encontrado el comando que queremos utilizar, si pinchamos en él, aparecerá un
cuadro de diálogo con las variables que debemos completar para ejecutarlo.
También se puede utilizar ArcToolbox mediante una ventana de comandos, e incluso
crear herramientas de análisis nuevas a partir de las que ya existen utilizando el llamado
Model Builder.

1-5
3. MATERIALES Y EQUIPO.
3.1. Materiales.
- Guía de Prácticas
- Material de prácticas.

3.2. Equipo.
- Equipo de Computación
- Software Arc Gis

4. PROCEDIMIENTO.

Al final de este ejercicio usted será capaz de manejar datos vectoriales con los comandos
existentes en ArcToolBox de ArcMap.

Paso 1. Abrir ArcMap de la forma en que se explicó en el ejercicio anterior.

Paso 2. Abra la herramienta ArctoolBox:

Enseguida se habilitará esta herramienta, por medio de la cual realizaremos la presente


práctica. Quedando de la siguiente manera:

2-5
Haciendo Click en el ícono busque la carpeta Datos_07, que se encuentra en la carpeta
Guia 07 Intersect encontrará las siguientes coberturas:

- Cuadrado
- Circulo

Marque ambas e insértelas a ArcGis.

Paso 3. En la Caja de Herramientas (ArcToolBox), elija la opción Intersect:

Haga doble click en la herramienta


Interesect.

Se presentará la siguiente pantalla:

3-5
Inserte las dos coberturas y realice el proceso. Acepte el nombre por defecto.

Obtenemos algo parecido:

Solo la Intersección:

4-5
Compare con las anteriores coberturas.

5. BIBLIOGRAFÍA.
- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Juan Peña Lopis. Departamento de
Ecología, Universidad de Alicante, 4ta. Edición, España, Editorial Club Universitario.
- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Mancebo Quintana et. Al. Madrid, España,
Los Autores.
- Apuntes de clase, Fernando Oviedo, Escuela Militar de Ingeniería, 2006.

5-5

También podría gustarte