Está en la página 1de 28

Sistemas operativos móviles

Historia de los sistemas operativos móviles:

La mayor parte de las personas que usan dispositivos móviles en la actualidad


piensan que los sistemas operativos móviles son cosa de esta de última
década y hay algo de verdad en ello ya que se puede decir que es a partir de
symbian, Windows poket pc (Windows phone en la actualidad) junto con el
sistema BlackBerry es que se puede dar la definición de sistema operativo
móvil ya que permitían hacer más tareas y tenían más funciones que solo
contestar llamadas poder ver la hora, enviar mensajes de texto, ver el
calendario.

Pero la verdad es que los sistemas operativos móviles llevan ya con nosotros
bastantes años, dos décadas para ser exactos ya que el que se considera el
primer sistema operativo móvil que salió al mercado apareció en el año de
1996 de la mano de palm inc, cuyo nombre fue palm(garnet os a partir del año
2007 una vez fuera comprada por la empresa Access) que fue desarrollado
para dispositivos PDA (asistente digital personal, computadora de bolsillo,
organizador personal o agenda electrónica de bolsillo).

Ahora haremos un recuento histórico hablando de las características de cada


uno de los sistemas operativos móviles más importantes y otros no tan
importantes pero que han formado parte del crecimiento de este tipo de
sistemas y permitir su evolución al tal punto de permitir hacer las casi las
mismas funciones que realiza un ordenador de escritorio. El primero de que se
hablara será del ya mencionado palm os.

Palm os: Este sistema operativo como bien se menciona anteriormente fue
desarrollado por palm inc para los PDA este sistema implementaba una interfaz
de usuario monocromática táctil que era muy intuitiva y que permita al usuario
una mejor inmersión en su uso esta primera versión solo contaba con
aplicaciones preinstaladas entre las cuales encontramos las clásicas
aplicaciones como dirección, agenda, bloc de notas, y lista de tareas, así como
también una calculadora y una aplicación de seguridad para ocultar los
registros del dispositivo esto fue en la versión 1.0 del sistema lanzada en 1996.
Luego en la versión 2.0 lanzada en el 97 se agrega lo que es el correo
electrónico y el soporte para red del tipo tcp/ip, hotsync por red, y soporta la
retroiluminación de la pantalla, en este mismo año sale a la luz el sistema
EPOC32 1.0 que más tarde se llamara symbian y que surge de la alianza de
varias compañías como Nokia Sony Ericsson, Motorola entre otras pero
todavía no llega el momento de hablar más en profundo de symbian.

La versión 3.0 de Palm OS lanzada en el 98 se le incluyeron como nuevas


características las comunicaciones por infrarrojos, el web clipping que permitía
poder ver contenido web en las pequeñas pantallas de los pda, en la versión
3.5 se incluye el soporte nativo para colores de 8 bits.

Después del gran éxito que tuvo la versión 3.5 del sistema Palm os Microsoft
también quería obtener su tajada en el mercado móvil el cual estaba teniendo
mucho auge a principios del siglo 21 y sacaría al mercado una versión móvil de
Windows llamada Windows pocket pc 2000 en el año 2000 el cual soportaba
una resolución de pantalla de 240x320 pixeles más que el palm os que solo
soportaba pantallas de 160x160 además Windows pocket pc fue lanzado en
múltiples arquitecturas ya que todavía en ese entonces no se había definido
una arquitectura específica para los pda.

Esta versión de Windows para dispositivos móviles tenía una interfaz muy
parecida a la de las versiones de escritorio como Windows 98, Windows me y
Windows 2000, pocket pc tuvo una variada cantidad de aplicaciones en su
lanzamiento entre las cuales se puede contar aplicaciones de correo
electrónico, Microsoft money, internet explorer mobile y microsoft office mobile.

En el 2001 se lanzaría al mercado tres sistemas operativos para móviles los


cuales son el Windows pocket pc 2002 el cual trae como nuevas características
una interfaz de usuario parecida a Windows xp, incluye el sistema de
mensajería por internet MSN Messenger, nuevas interfaces para el office
mobile y el reproductor media player.
Palm saca su versión 4.0 de su sistema la cual trae nuevas mejoras como su
forma de gestionar el código y los datos de las aplicaciones deben ser
cargados en RAM muy parecido a la manera en como ejecuta un sistema de
escritorio los programas se incluye el conector USB así como también nuevas
formas de alertar al usuario mediante luces led, vibración, así como soporte de
pantallas a color de 16bits y zona horaria de diferentes regiones. En ese mismo
año también mira la luz symbian 6.0 que traería una mejor interfaz de usuario la
posibilidad de usar aplicaciones de terceros entre otras.

En el año 2002 sale al mercado lo que es la 5ta versión del sistema operativo
de palm que trae mejoras como el hecho de que ahora soporta la arquitectura
de procesadores arm lo cual se traduce en otras mejoras como un mayor
soporte de resolución pasamos de las resoluciones de160x160 a las
resoluciones de 320x320 se le añade soporte para bluetooth y para IEEE
802.11b Wi-Fi personalización mediante skin de color al igual que el emulador
pace para poder ejecutar aquellas aplicaciones escritas para el procesador de
Motorola llamado dragonball.

En el año 2003 aparece Windows pocket pc 2003 o eso se esperaba la versión


móvil de Windows en este año cambia de nombre e incluye algunas nuevas
mejoras como el soporte para el bluetooth, mejoras en las aplicaciones ya
conocidas así como también una versión destinada a móviles y ya no solo a
pocket pc.

Para el año 2004 palm saca al mercado su sexta versión de su sistema la cual
recibe el nombre cobalt os el cual traía como mejoras en el sistema la
multitarea más eficiente la protección de memoria y un framework multimedia y
grafico moderno al igual que las mejoras que siempre se realizaban en el
apartado de las telecomunicaciones y las aplicaciones destinadas a la edición
de documentos, email y demás.

En ese mismo año Microsoft lanza una versión mejorada de su sistema llamada
Windows mobile 2003 sé que incluía como mejoras la posibilidad de poder rotar
la pantalla ya que antiguas versiones solo permitían ver la información de
manera vertical y no horizontal, como resoluciones de pantalla VGA (640x480)
y soporte para wifi.

En el 2005 sale la versión de Windows mobile 5 y BlackBerry saca la versión


4.1 de su sistema operativo se preguntaran por que no se mencionó las
versiones anteriores del sistema de BlackBerry y es por el hecho de que la
versión 4.1 marca un antes y después en los sistemas BlackBerry que incluía
una interfaz gráfica mejor que las versiones anteriores de dicho sistema incluía
soporte para conexión wifi un mejor sistema de correo electrónico y muchas
otras mejoras además en este tiempo los dispositivos BlackBerry empiezan a
ganar fama como dispositivos ejecutivos debido a su gran variada cantidad de
aplicaciones para ejecutivos.

En el caso de Windows mobile 5 las mejoras que se encuentran son el poder


identificar llamadas usando fotografías de las personas, nueva versión
mejorada y más eficiente del office que ahora solo se llama office mobile al
igual que se le da soporte al GPS y una nueva interfaz gráfica mejorada al igual
que un sistema más optimizado para los recursos del móvil.

Hasta el momento hemos hablado de sistemas operativos móviles que estaban


orientados hacia el ámbito profesional que después fueron buscando
extenderse más allá de ello y llegar al usuario común ofreciendo las
posibilidades de tener todo el contenido digital en la palma de su mano pero
debido a las limitaciones de hardware de los sistemas de aquellos años era
algo que no dilucidaba claramente pero esto cambiaria en el año 2007 con la
salida del primer iPhone por parte del gigante de las computadoras y sistemas
operativos para pc llamada Apple.
El boom y la masificación de los contenidos móviles vinieron de la mano de
Apple con su iPhone y la primera versión del IOS que antes de llamarse ios se
le llamo iPhone os este sistema representaba un cambio total en lo que se
había visto en los sistemas operativos móviles hasta el momento ya que tenía
una interfaz mucho más estilizada, simple y vistosa al igual que introducía una
gran cantidad de aplicaciones tanto para el uso ejecutivo como para él la
reproducción de contenido digital entre otros.

También el 2007 Microsoft lanza su sexta versión de su sistema mobile el cual


incluía nuevas características como el soporte para resoluciones de 800 x 600,
la opción de 1:1 en las páginas web, al igual que una experiencia de uso en
celulares consolidada, además que ofrecía actualizaciones en directo para los
dispositivos a través de internet y ya no era necesario conectarlo a un pc para
actualizar a las versiones nuevas, así como el soporte en el navegador para las
tecnologías web como Ajax, JavaScript entre otras.

En el 2008 el Apple saca la segunda versión del iPhone os la cual incluye


nuevas mejoras en la interfaz gráfica arreglos en su seguridad entre otras
mejoras también. Microsoft lanza la versión 6.1 de su sistema móvil cuya
mejora más significativa es que soporta pantallas táctiles con multitouch.

Aparece también la versión 4.5 de los sistemas BlackBerry que renueva su


interfaz por completo con toques oscuros y más minimalistas al igual que
aumenta la eficiencia en el consumo de energía y consumo de RAM mejora las
aplicaciones de correo electrónico y demás.

Al igual que sale la versión symbian s60 5th edición o symbian os 9.4 que trae
entre sus mejoras el soporte de pantallas completamente táctiles ya que en las
versiones anteriores se usaban en dispositivos con teclados físicos, soporte
para la aplicación Facebook la red social del momento, este versión del sistema
fue un poco problemática debido al hecho de que fue muy inestable un claro
ejemplo de ello es el Nokia 5800 que tuvo que recibir más de 8 actualizaciones
con el fin de poder mejorar su estabilidad.
Como se puede observar hasta el momento la evolución que han tenido los
sistemas operativos ha sido de una manera progresiva empezando por los PDA
hasta llegar a consolidarse en los teléfonos celulares que cada vez son más y
más personas en el mundo que tienen un celular y que ya no solo lo usan para
simple comunicación si no que ahora con sistemas como symbian en su
versión 9.4 el iPhone os 2 Windows mobile 6.1 y el recién salido android el
mercado de dispositivos móviles se dispara a grandes niveles y esto se debe al
gran consumo de contenido digital que estos pueden ofrecer.

Haciendo un gran salto en esta cronología ya que en los años venideros al


2008 los sistemas operativos móviles fueron creciendo de manera acelerada y
ahora en la actualidad han quedado dos sistemas operativos “vivos” que son el
ios de Apple y android de google, esto se debe a que estos dos sistemas
operativos han logrado innovar cosa que otros sistemas como el caso de
symbian ya no ha podido hacer bien además de que la comunidad de
desarrolladores para cada sistema ha ido aumentado cada vez más al igual
que la rápida evolución del hardware para dispositivos móviles que ahora se
asemeja al poder del hardware de pc de escritorio.

Además, las funcionalidades que estos sistemas han adquirido son muchas ya
que ahora es posible simular calculadoras graficables en ellos se pueden
realizar múltiples tareas en ellos al igual que las empresas se ven beneficiadas
por que el mercado de aplicaciones móviles ha crecido también mucho en los
últimos años.

Y es que ya ahora no solo se moverán en los celulares, sino que también en


dispositivos como televisores sistemas de manejo automatizado y demás en
estos años venideros el internet de las cosas hará un mayor explota miento de
los sistemas móviles y veremos más sistemas operativos destinados a este
segmento para así poder facilitar de mayor manera la vida de las personas.
iOS
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente
desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos
como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de
terceros.

Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La


respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida.
La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques,
pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de
la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas
aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando
deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de
modo vertical al apaisado u horizontal).

Arquitectura iOS

La arquitectura iOS está basada en capas o niveles, donde las más altas
contienen los servicios y tecnologías más importantes para el desarrollo de
aplicaciones, y las capas más bajas controlan los servicios básicos.

la capa del núcleo del sistema operativo.

la capa de core services.

la capa de media.

la capa de "Cocoa Touch".

1. Cocoa Touch
La capa Cocoa Touch o capa táctil de Cocoa es la interfaz de los dispositivos para con el
usuario. Esta capa es una exclusiva interfaz con un diseño único que está constituida
con aplicaciones probadas que comparten muchos patrones que se encuentran en la
PC Mac, pero se reconstruyeron con un enfoque especial en el tacto y las interfaces
basadas en optimización. La mayoría de estas aplicaciones están basadas en Objetive C.

2. Capa Media
Conocida también como capa de “medios de comunicaciones”. Es una interfaz
basada en una mezcla de lenguaje C y objetive C que permite la ejecución de
tareas o gestión de ficheros multimedia.

Esta capa contiene las tecnologías de gráficos, audio y video orientadas a crear
la mejor experiencia de multimedia disponible en un dispositivo móvil. Las
tecnologías están diseñadas para hacer que las aplicaciones se vean y suenen
excelente. Las características de las tecnologías son:
Media player: ofrece un fácil acceso a la biblioteca de iTunes del usuario y
soporte para reproducción de pistas y listas de reproducción.

El framework AV: proporciona un conjunto de fácil de usar interfaz de Objetive-


C para el manejo y reproducción de contenido audio visual.
El OpenAl: proporciona un conjunto de fácil de usar interfaz de Objetive-C para
el manejo de la reproducción de audio y grabación.
El Core audio: ofrece dos interfaces simple y sofisticados para reproducir y
grabar contenidos de audio, se utilizan para reproducir sonidos de alerta del
sistema, provoca la capacidad de hacer vibrar al dispositivo y la gestión de
almacenamiento temporal y la reproducción de multicanales locales y contenido
de audio streaming.
El framework AV: proporciona un conjunto de interfaces de Objective-C para el
manejo de la captura y reproducción de películas.
Core Media: proporciona interfaces de bajo nivel para la manipulación de los
medios de comunicacion.

3. Core Services
La capa Core Services contiene los servicios fundamentales del sistema para
las aplicaciones. La llave entre estos servicios son el fundamento y la
Fundación marcos básicos que definen los tipos básicos que todas las
aplicaciones utilizan. Esta capa también contiene tecnologías individuales para
admitir características como la ubicación, iCloud, medios de comunicación
social, y la creación de redes.

Ejemplo:

 Servicios Peer-to-Peer
 Almacenamiento iCloud
 Objetos de bloque
 Protección de datos
 Archivos compartido.
 Grand Central Dispatch
 SQLite
 XML Support

4. Core OS
La capa Core OS incluye las características de bajo nivel que la mayoría de
otras tecnologías se basan en. Incluso si usted no utiliza estas tecnologías
directamente en sus aplicaciones, lo más probable siendo utilizados por otros
marcos. Y en situaciones donde se necesita para hacer frente de forma
explícita con la seguridad o la comunicación con un accesorio de hardware
externo, lo hace utilizando el marco de esta capa.

Algunos de sus aspectos se encuentran:

 Acelerate Framework
 Core Bluetooth Framework
 External Accessory Framework
 Generic Security Services Framework
 Local Auntentication Framework
 Security Framework

Sistema operativo Palm OS

Palm OS (también conocido como Garnet OS es un sistema operativo


móvil desarrollado inicialmente por Palm, Inc. para PDAs en 1996. Palm OS fue
diseñado para la facilidad de uso con una interfaz gráfica de usuario basada
en pantallas táctiles. El sistema proporciona un conjunto de aplicaciones con
retraso para gestión de información personal. Versiones más recientes del SO
han extendido su soporte a smartphones. Muchos otros dispositivos con Palm
OS han sido fabricados por varias compañías licenciatarias.

Características
 Arquitectura basada en procesadores ARM de 32 bits.
 Soporte para tamaño de pantalla hasta 320x480.
 Soporte multilenguaje, japonés y chino simplificado.
 Menos de 300k solo para el SO (RAM)
 Máximo de 128 MB de RAM.

Historia

Los fabricantes son libres de implementar diferentes funciones del sistema


operativo en sus dispositivos, o incluso añadir nuevas características. En esta
sección se describe la versión con licencia oficial de
Palm/PalmSource/ACCESS.

Todas las versiones anteriores a Palm OS 5 se basan en la capa superior


del kernel AMX 68000 con licencia de KADAK Products Ltd. Aunque este kernel
es técnicamente capaz de realizar múltiples tareas, los términos y condiciones
de dicha licencia especifican que Palm podría no incluir el API para la
creación/manipulación de tareas dentro del sistema operativo.

Versiones

Palm OS 1.0

Palm OS 1.0 es la versión original presente en las Pilot 1000 y 5000.

La versión 1.0 cuenta con las cuatro aplicaciones PIM clásicas Address, Date
Book, Memo Pad, y To Do List. También se incluye una calculadora y la
herramienta de seguridad para ocultar los registros de uso privado.

Palm OS 1.0 no diferencia entre la memoria RAM y el sistema de archivos de


almacenamiento. Las aplicaciones se instalan directamente en la memoria
RAM y se ejecutan en el lugar. Como no se soporta un sistema dedicado de
archivos, las operaciones del sistema dependen de los constantes ciclos de
refresco de la RAM para mantener su memoria.

Palm OS 2.0
Palm OS 2.0 se lanzó el 10 de marzo de 1997 con la PalmPilot Personal y
Professional. Esta versión añade soporte de red TCP/IP, HotSync por red, y
soporta la retroiluminación de la pantalla. La última versión de corrección es la
versión 2.0.5.

Se añaden dos nuevas aplicaciones, Mail y Expense, y las aplicaciones PIM


estándar se han mejorado.

Palm OS 3.0

Palm OS 3.0 fue presentado el 9 de marzo de 1998, con el lanzamiento de la


serie Palm III. Esta versión añade comunicaciones por infrarrojos IrDA y soporte
de fuentes mejoradas. Esta versión también cuenta con aplicaciones PIM
actualizados y una actualización del lanzador de aplicaciones.

Palm OS 3.1 añade nuevas características de menor importancia, como el


soporte de HotSync por red. Se introdujo con los modelos Palm IIIx y Palm V.

Palm OS 3.2 añade soporte de Web Clipping, el cual es una solución inicial
específica de Palm específica para visualizar contenido web en la pequeña
pantalla de la PDA. Se introdujo con la Palm VII.

Palm OS 3.3 añade velocidades más rápidas de HotSync y la capacidad de


realizarlo por infrarrojos. Fue introducido con la Palm Vx.

Palm OS 3.5 es la primera versión en incluir soporte nativo de color de 8 bits.


También añade las principales características de conveniencia que simplifican
la operación, como un icono de la barra contextual o activación de menú
simple. La aplicación de la agenda se amplía con una vista adicional del orden
del día.

Como adición, Palm ofrece posteriormente una actualización Mobile Internet


Kit para Palm OS 3.5. Este incluye software de Palm Web Clipping, MultiMail
(que más tarde pasó a llamarse de VersaMail) como software de gestión
de SMS, y Neomar Versión 1.5 como navegador WAP.

Palm OS 4.0

Palm OS 4.0 fue lanzado con el nueva serie m500 (Palm m500, Palm
m505 y Palm m515) el 19 de marzo de 2001. Esta versión añade una interfaz
estándar para acceso a sistemas de archivos externos (como tarjetas Secure
Digital). Los sistemas de archivos externos son un cambio radical a la anterior
ejecución en lugar del sistema operativo. Ahora, el código de aplicación y los
datos necesitan ser cargados en la RAM del dispositivo, similar al
comportamiento de un sistema operativo de escritorio. Se introduce un
nuevo Universal Connector con soporte USB. El anteriormente opcional Mobile
Internet Kit ahora es parte del sistema operativo. Versión 4.0 añade un gestor
de atención para coordinar la información de diferentes aplicaciones, con varias
posibilidades para llamar la atención del usuario, incluyendo sonido, parpadeo
de LEDs o vibración. Se añade soporte de pantallas de color de 16 bits y
diferentes zonas horarias. Esta versión también cuenta con mejoras en la
seguridad y la interfaz de usuario.

Palm OS 5

Palm OS 5 fue presentado por la filial de Palm PalmSource en junio de 2002 e


implementado por primera vez en la Palm Tungsten T. Se trata de la primera
versión lanzada con soporte de arquitectura ARM, con soporte para
aplicaciones escritas para Motorola Dragonball mediante el emulador Palm
Application Compatibility Environment (PACE). Incluso con la sobrecarga
adicional de PACE, las aplicaciones Palm generalmente se ejecuta más rápido
en dispositivos ARM que en hardware de la generación anterior. El nuevo
software puede tomar ventaja de los procesadores ARM con pequeñas
unidades de código ARM, conocido como ARMlets.

Palm OS Cobalt

Palm OS Cobalt (6.0) es el sucesor designado para Palm OS 5. Fue


presentado el 10 de febrero de 2004, pero no se ofrece más por ACCESS
(véase la sección siguiente). Palm OS 6.0 fue renombrado a Palm OS Cobalt
para dejar claro que esta versión no fue inicialmente designada para
reemplazar a Palm OS 5, que adopta el nombre de Palm OS Garnet al mismo
tiempo.

Palm OS Cobalt presenta características de los modernos sistemas operativos


como un sistema operativo integrado basado en un nuevo kernel con multitarea
y protección de memoria, un framework multimedia y gráfico moderno
(proveniente de la compra por Palm de BeOS), nuevas características de
seguridad, y ajustes de los formatos de archivo PIM a cooperar mejor
con Microsoft Outlook.

¿Que es Windows Mobile/Phone?

Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema


operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso
en teléfonos inteligentes (Smartphone) y otros dispositivos móviles. Se basa en
el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de
aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado
para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente.

Programación

El desarrollo de aplicaciones para Windows Phone 7 puede hacerse


empleando dos tipos de implementaciones:

 Microsoft Silverlight que permite realizar aplicaciones que contengan


transiciones y efectos visuales. Silverlight permite el desarrollo de
aplicaciones basadas en XAML. Silverlight para Windows Phone incluye
el Microsoft .NET Compact Framework, que hereda de la arquitectura
.NET Framework, el CLR y la ejecución de código administrado, soporta
un subconjunto de las librerías de clases de .NET Framework y contiene
clases diseñadas exclusivamente para .NET Compact Framework. Este
soporte incluye el Base Class Library, una colección de clases que
soportan lectura y escritura de ficheros, manipulación XML y manejo de
gráficos. Cada aplicación que es ejecutada en Windows Phone OS 7.0
CTP se ejecuta dentro de un proceso en el motor de ejecución .NET
Compact Framework.

 Microsoft XNA Framework es una implementación nativa de .NET


Compact Framework que incluye un amplio conjunto de bibliotecas de
clases, específicos para el desarrollo de juegos, por ejemplo para el
manejo de dispositivos de entrada, tratamiento de sonidos y vídeos,
carga de modelos y texturas, uso de ficheros de forma transparente a la
plataforma en la que se ejecute, desarrollo de juegos online, etc…
Permite desarrollar juegos para Windows Phone OS 7.0 CTP, Xbox
360, Zune HD y Windows 7.
Microsoft siempre ha estado intentando meterse en el mercado de los móviles
sin mucho éxito, y bueno, tampoco es que Windows Phone haya sido una
revolución, pero algo de mercado ha pillado, especialmente tras asociarse con
Nokia para distribuir su sistema operativo con sus móviles.

Lo bueno que tiene Windows Phone es que se programa con lo mismo que
programas para Windows, y además usa el sistema de Metro presente en
Windows 8 por lo que las aplicaciones desarrolladas para esta plataforma valen
para todo sistema que lo utilice. Para las interfaces gráficas se utiliza XAML, y
para el código se puede usar tanto C# como Visual Basic.

Versiones

1. Versiones cuando era conocido como Windows Mobile:

 PocketPC 2002: Utiliza Windows CE 3.0 apareció junto al lanzamiento


del PocketPC en el 2000. No tuvo mucho futuro con la aparición de los
smartphones.
 Windows Mobile 2003: Lanzada el 23 de junio del 2003 la primera
versión ya lanzada con el nombre de Mobile y venia en 3 tipos de
versiones, 2 Pocket Edition y una Mobile Edition.

 Windows Mobile 2003 Second Edition: Lanzada el 24 de marzo del 2004


también bajo el nombre de Windows Mobile SE, simplemente incorpora
algunas cuantas mejoras a comparación de su sucesor.
 Windows Mobile 5.0: También conocido como Magneto, apareció el 9 de
mayo del 2005, utiliza Windows CE y una plataforma de desarrollo .NET.

 Windows Mobile 6.0: También conocido con el nombre de Crossbow,


lanzado el 12 de febrero del 2007 para smartphones y PDAs. Se liga
fuertemente a productos como Windows Vista, Windows Live. Además
de esta por así decirlo sexta generación también aparición versiones de
tipo expansión o mejora como parches por lo que la 6.0 se extiende a la
versión 6.1 y 6.5.

2. Versiones Windows Phone:

 Windows Phone 7: Originalmente llamada Windows Phone 7 Series es


el sucesor de las versiones Windows Mobile, lanzada el 15 de Febrero
del 2010, basado en un núcleo Windows Embedded CE 6.0 Microsoft.

 Windows Phone 7.5 Mango: Considerada como una actualización del


software anterior, lanzado el 27 de septiembre del 2011 entre las
características más destacadas es la aparición de IE9 en el móvil.

 Windows Phone 7.5 Refresh: También conocida como TANGO, su


aparición se debió al acuerdo entre Microsoft y Nokia minimizando así
los requisitos que solicitaban versiones anteriores para de esta forma
adaptarlo a dispositivos de bajo costo.
Arquitectura

debemos saber que Microsoft ya se había enfocado en llevar su propio


sistema operativo a los teléfonos, entonces es así como
surge Windows Mobile, pero uno de los grandes problemas a los que Microsoft
debió hacer frente fue la fragmentación de hardware y software existente en el
ecosistema, es decir a la diversidad de modelos que había en el mercado,
aprendiendo de sus errores, en Windows Phone 7 nos encontramos
un modelo de hardware y software claro y conciso que ayudara a evitar la
repetición de esta situación.

Modelo de hardware

Hasta la llegada de Windows Phone 7 al mercado podíamos encontrar 2


modelos, o planteamientos distintos a nivel de hardware en los principales
competidores (modelo iPhone y modelo Windows Mobile/Android).

¿Qué modelo sigue Windows Phone 7?

Podríamos decir que hace una combinación de ambos modelos, Microsoft ya


tenía la experiencia de Windows Mobile y la fragmentación e inconsistencia del
sistema a través de distintos dispositivos, pero no querían atarse a un solo
dispositivo, así encontraron el camino intermedio.

Modelo Windows Phone 7

Microsoft como fabricante del sistema, requiere que todo teléfono que desee
ejecutar Windows Phone 7 disponga de unas características mínimas, para
asegurar la consistencia de todos los usuarios del sistema, con este modelo
todos los usuarios obtienen la misma experiencia de uso y los desarrolladores
sabemos que nuestra aplicación funcionara de forma idéntica en todos los
dispositivos que tengan Windows Phone 7, y no estamos encerrados en un
solo hardware, existen distintos dispositivos de varios fabricantes, todos con
unas características mínimas comunes.
Con este modelo en mente, Microsoft creo unas especificaciones mínimas
iniciales, llamadas chassis 1, por las que todo fabricante que desease crear
terminales para el nuevo sistema debe guiarse.

Ya se ha anunciado que habrá en un futuro las especificaciones chassis


2 y chassis 3, que soportaran otros tipos de teléfonos y mantendrán una
relación de unidad con el chassis 1, compartiendo requerimientos en común
que permita obtener la misma experiencia de usuario independientemente del
dispositivo que utilicemos.

Modelo de software

Vamos a clasificar el software que funciona en Windows Phone 7 en 3


modelos:

 Modelo de Aplicación. En Windows Phone 7 las aplicaciones se


despliegan en forma de paquete XAP, básicamente es un archivo dentro
del cual podemos encontrar los ensamblados y recursos originales de
nuestra aplicación.

 Modelo de UI. El modelo de interface de usuario de Windows Phone 7


se compone de elementos y una sesión es el conjunto de interacciones
que realiza un usuario sobre nuestra aplicación e incluso puede
involucrar a otras aplicaciones.

 Integración con la Nube. Windows Phone 7 nace con una clara


integración con la nube. Por defecto tenemos integración con servicios
como Exchange, Google Mail, Hotmail, Xbox Live, Skydrive, Facebook o
Bing. En la versión actual del kit de desarrollo no existen APIs que
permitan a nuestras aplicaciones acceder a estos servicios
directamente, pero se espera que aparezcan en próximas
actualizaciones.

Firefox OS
Firefox OS (nombre clave: Boot to Gecko o B2G) fue un sistema
operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto para
varias plataformas. Desarrollado por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras
empresas7 y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. El sistema
operativo estuvo diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse
directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web
APIs.

Inicialmente estuvo enfocado en los dispositivos


móviles, smartphones y tabletas, específicamente en el sector de gama baja; el
2 de julio de 2013, Telefónica comenzó la venta del primer terminal con Firefox
OS, el ZTE Open que fue rápidamente seguido por el teléfono Peak de
Geeksphone. También se pudo aplicar a otros dispositivos como Raspberry Pi,
y en el desarrollo próximo de computadores de bajo consumo y televisores
(Smart TV y conectores HDMI).

A finales de 2015 la Corporación Mozilla da por concluido el desarrollo del


sistema Firefox OS para móviles y anuncia el fin de su desarrollo. El sistema ya
desarrollado será adaptado a otros tipos de dispositivos. Se argumenta que el
proyecto no logró el objetivo de ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia
posible. Los principales obstáculos encontrados al desarrollo del sistema fueron
de tipo comercial. El sistema no se vendió y los costos excedieron los
beneficios.

Historia

Los antecedentes del Firefox OS estaban relacionado con el futuro de los


móviles mediante prototipos. En el 2010, Billy May, de Mozilla Labs, publicó un
vídeo acerca del móvil del futuro llamado SeaBird inspirado en Android.18
Lamentablemente, la fundación no tenía planes para distribuirlo pese a las
buenas críticas de la comunidad.19

En el mismo año, la fundación Mozilla lanzó, como respuesta a la reciente


publicación de la tienda de aplicaciones Chrome Web Store de Google, su
propia tienda. Inicialmente se llamó Open Web Apps (literalmente Aplicaciones
web abiertas), y su sitio web es accesible a través de cualquier navegador
moderno.20 Su funcionamiento consta de una tienda de aplicaciones portátil
(equivalente a una página de inicio en la nube virtual), un directorio de
aplicaciones y aplicaciones auto-publicadas (que funcionan en el sitio web de la
aplicación).21 En paralelo, Telefónica también estaba planeando junto a
operadoras como AT&T, Orange y muchos más, bajo el nombre de
la Wholesale Applications Community (WAC), el desarrollo de smartphones con
la tecnología Webkit.22

El proyecto Boot to Gecko se inició en el 2011 bajo la dirección del experto de


seguridad Andreas Gal. El plan era revolucionar el modelo enfocado en
plataformas abiertas de bajos recursos económicos. Cuando fracasó la
producción de los móviles WAC por conflictos en la mecánica API, de ahí su
nombre, especialmente en el funcionamiento del sistema de pagos, al año
siguiente, Telefónica confimó el apoyo a la fundación Mozilla

Lanzamiento comercial

En julio de 2012 se reemplazó el nombre a Firefox OS. El 21 de octubre del


mismo año Mozilla estrenó Firefox Marketplace, una tienda online de
aplicaciones para Firefox OS.

En septiembre de 2012, los analistas de Strategy Analytics pronosticaron que el


Firefox OS representaría el 1% del mercado mundial de smartphones en 2013,
su primer año de disponibilidad comercial.

Para la característica búsqueda adaptativa que es usada en la integración de


aplicaciones web en una barra unificada, se recurrió a Everything.me. La
compañía lanzó la aplicación en el 2011 inicialmente para iPhone sin mucho
éxito y más tarde para Android. En el 2012, la compañía recibió la inversión de
25 millones por parte de Mozilla y socios para la incorporación en el sistema
operativo.

En febrero de 2013 Mozilla anunció planes para el lanzamiento mundial de


Firefox OS.

Mozilla ha comunicado en rueda de prensa antes del inicio del Mobile World
Congress en Barcelona, que la primera ola de dispositivos con Firefox OS
estará
disponible Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, Esp
aña y Venezuela. Firefox también ha anunciado que LG
Electronics, ZTE, Huawei y TCL Corporation se han comprometido a la
fabricación de dispositivos con Firefox OS.

En el 2014, en la siguiente Mobile World Congress, Mozilla y Telefónica


anunciaron nuevos terminales desarrollados por Alcatel, Huawei y ZTE. Según
el analista Nick Dillon de la firma Ovum predice que la colaboración de
Spreadtrum, una fabricadora china de hardware, a Mozilla en el desarrollo del
modelo SC6821,31 llamado el celular de 25 dólares, podría determinar el fin de
los feature phone.323334 Durante este periodo ya se habría expandido su
mercado en varios sectores de Sudamérica, más adelante Centroamérica y
parte de Europa.
Características

Firefox OS posee diversas características de uso, que varían en cada


actualización:3536

 Almacenamiento: Aunque inicialmente hubo una API independiente al


proyecto Firefox OS, que permita utilizar SQLite,como base de datos
liviana, para el almacenamiento de datos, los creadores de dicha API
abandonaron dicho proyecto haciendo que Firefox OS funcionase
unicamente con la base de datos IndexedDB

 Aplicaciones web: Las aplicaciones web pueden ser ejecutadas


directamente sin necesidad de ingresar al navegador. Los permisos que se
concedan a ellas, dependerán si son de uso offline o simplemente online:5

 Las aplicaciones que no necesitan permisos antes de su


instalación son consideradas planas, y pueden utilizarse para
experimentar el potencial del HTML5 (como guardar información o hacer
notificaciones) usando el archivo manifest.webapp.

 Para las aplicaciones que usan componentes sensibles, como la


cámara o el sistema, son consideradas privilegiadas (usado dentro
del Firefox Marketplace), o certificadas (si los paquetes están bajo
mecanismo de autenticidad). Pueden ser hospedadas o empaquetadas.

 Búsqueda adaptativa: En la pantalla de inicio, se puede realizar


búsquedas a través de aplicaciones web usando el
programa Everything.me. Cuando se realiza una búsqueda se mostrará
diversos sitios web donde cada sitio puede ser un sitio oficial o una
aplicación web.

 Diseño de dispositivo: El diseño del sistema operativo es adaptable en


cualquier resolución sea multitáctil o no con un estilo orgánico y sencillo de
visualizar a través de la interfaz Gaia. Posee funciones multitarea y puede
ser realizado con el botón central.
 Contactos: Es capaz de almacenar contactos
usando Facebook y Gmail.

 Correo electrónico: Con notificaciones de correo nuevo.

 Calendario: Es capaz de programar citas y alarmas que se pueden


sincronizar.

 Navegador web: El navegador por defecto es Firefox, inspirado en la


aplicación para Android.

 GPS: Permite la geolocalización usando la


aplicación Here de Nokia para la visualización de mapas.

 Mensajería: Incluye mensajes de texto (SMS) y multimedia (desde 1.1).


Según una comunidad regional de Mozilla, existe aplicaciones de terceros
que pueden usar otros servicios de manera gratuita.

 Teclado: Desde la 2.0, es posible cortar, copiar y pegar y predecir la


escritura.

 Multimedia: Posee la capacidad de tomar fotos, grabar vídeo o


reproducir contenido multimedia.

 Notificaciones: Deslizando desde la parte superior del móvil hacia


abajo se encuentra la bandeja de utilidades para activar o desactivar
conexiones Wifi, datos, Bluetooth, modo avión y realizar ajustes.

 Radio FM: Posee un sintonizador de radio, con capacidad de crear listas


de canales de audio.

Arquitectura

La arquitectura de Firefox OS tiene tres componentes muy importantes: 40

 Gonk: Conformado por el kernel Linux y una capa de abstracción de


hardware.
 Gecko: El entorno de ejecución.

 Gaia: La interfaz gráfica de usuario.

Gonk

"Es el "sistema operativo" de bajo nivel de B2G. A grandes rasgos, consiste en


un kernel o núcleo Linux y una capa de abstracción de hardware. El sistema
hereda gran parte de Android, así como los drivers y componentes típicos de
una distro GNU/Linux para las funciones vitales del smartphone como el control
de batería o la cámara".

Para conceder los permisos de alto nivel se ejecuta el proceso b2g que permite
la interacción total con el sistema usando la capa de Gecko. Por ejemplo, para
visualizar un video Firefox usa un proceso, la función MediaServer para el
empleo de códecslibres, para la ejecución del video, sin embargo, Gecko se
encarga de la decodificación de la misma una vez que haya concedido el
permiso de Gonk.4041

Gecko

Es el entorno de ejecución. En Gecko están implementados los estándares de


HTML, CSS y JavaScript y permite que esas interfaces se ejecuten
correctamente en los distintos sistemas operativos. En otra palabras, el motor
Gecko puede ejecutar tareas como visualizar páginas web, manipular la
interfaz de usuario, conceder permisos usando el sistema API.40 Prácticamente
consiste en una serie de pilas de gráficos, un motor de dibujado y una máquina
virtual para JavaScript, entre otras cosas escritas en el lenguaje C++.

Gaia

Es la interfaz gráfica del sistema operativo. Todo lo que aparece en la pantalla


desde que B2G se inicia, es parte de Gaia. Es decir, las aplicaciones tales
como la pantalla de bloqueo, el marcador telefónico, la aplicación de mensajes
de texto, etc, son parte de Gaia. Esta interfaz gráfica está escrita enteramente
en HTML, CSS y JavaScript.

Tanto las aplicaciones internas como externas usan directrices de diseño. La


tipografía por defecto es Fira Sans, una variación Sans Serif. Los iconos de
acceso directo son redondeados. Mientras la interfaz es amplia y los colores
son levemente suaves, los botones son planos y accesibles, fondos legibles,
con tonalidades oscuras o iluminadas.

Futuro

Entre marzo y junio del 2016 comienza una transformación en el


proyecto Firefox OS para smartphone, ya que pasará a ser desarrollado por la
comunidad de voluntarios que quieren seguir dándole soporte a este sistema
operativo en teléfono inteligente, dejará de llamarse Firefox OS para
renombrarse como B2G OS, el nombre Firefox OS se usará para el sistema
operativo de los televisores Panasonic.

Symbian OS
Symbian se originó a partir de EPOC32, un sistema operativo creado por Psion
en la década de 1990. En junio de 1998, Psion Software se convirtió en
Symbian Ltd., una importante empresa conjunta entre Psion y los fabricantes
de teléfonos Ericsson, Motorola y Nokia.
Posteriormente, se crearon diferentes plataformas de software para Symbian,
respaldadas por diferentes grupos de fabricantes de teléfonos móviles.
Incluyen:

 Nokia
 Samsung
 LG
 Sony Ericsson
 Motorola
 Fujitsu
 Sharp

En 2008, Nokia adquirió Symbian, y la mayoría del código fuente del sistema
operativo Symbian se lanzó bajo una licencia de código abierto. En ese
momento, era una de las bases de códigos de código abierto más grandes
jamás lanzadas al público.

A partir de 2014, los desarrolladores ya no pueden publicar nuevas


aplicaciones de Symbian, pero las aplicaciones existentes todavía están
disponibles para su descarga.

Diseño

Symbian cuenta con funciones preventivas de multitarea y protección de


memoria, al igual que otros sistemas operativos. El enfoque de EPOC para la
multitarea se inspiró en VMS y se basa en eventos asíncronos basados en
servidores.

Symbian OS se creó con tres principios de diseño de sistemas en mente:

 La integridad y seguridad de los datos del usuario es primordial


 El tiempo del usuario no debe ser desperdiciado
 Todos los recursos son escasos

Para seguir mejor estos principios, Symbian tiene un kernel (EKA2) en tiempo
real que usa una arquitectura microkernel que contiene solo las primitivas y
funcionalidades más básicas y mínimas, para una máxima robustez,
disponibilidad y capacidad de respuesta.

El kernel (EKA2) admite una respuesta suficientemente rápida en tiempo real


para construir un teléfono de un solo núcleo a su alrededor, es decir, un
teléfono en el que un núcleo de procesador único ejecuta tanto las aplicaciones
de usuario como la pila de señalización.

Arquitectura de Symbian

Capa de Framework: Esta capa permite la interacción entre el usuario y la


plataforma del sistema. Típicamente, un framework puede incluir soporte de
programas, bibliotecas forman un subconjunto de los lenguajes de
programación, que incluye a aquellos lenguajes cuyos programas son
habitualmente ejecutados en un intérprete en vez de compilados.

Capa de Servicios de Aplicación: Se encuentra Java Me, que es un conjunto de


interfaces de programación de aplicación para que las diferentes empresas que
producen equipos que soportan este sistema operativo puedan modificar las
aplicaciones a los requisitos de sus equipos creando así diversas plataformas
del sistema operativo.

Capa de Servicios del Sistema Operativo: Son los servicios principales del
sistema. Entre ellos destacan el servicio de comunicación, que proporciona el
marco de trabajo y los servicios del sistema para las comunicaciones y el
establecimiento de conexiones de red. También está el servicio de mensajería
que proporciona el soporte para los protocolos de envío y recepción de SMS,
MMS, correo electrónico, etc. El servicio de telefonía y otros.
Capa de Servicio Base: Es el nivel más bajo accesible por las operaciones del
lado del usuario, constituye el núcleo de Symbian y está formada por las
librerías de usuario, el microkernel y los controladores de dispositivos (drivers).

Capa Arquitectura Kernel: En realidad la arquitectura correcta es la microkernel.


El microkernel se encarga de lo mínimo necesario para que el sistema
operativo opere correctamente, es decir, el microkernel se encarga del
gestionamiento de la planificación, comunicación de procesos y otras
elementales, los otros servicios como gestionamiento de la memoria, etc. Ahora
se ejecutan como procesos. La ventaja de esta arquitectura microkernel es que
cuando ocurre un fallo en el sistema, este fallo solo afecta al proceso,
aplicación o módulo donde ocurrió el fallo y no afecta a todo el sistema. Es de
mucha utilidad en los Smartphone pues estos tienes diversas aplicaciones que
molestarían a los usuarios si al fallar una aplicación su teléfono móvil se
colgara o perdiera comunicación.

Bibliografía

Rojas A. (2015). Arquitectura de Symbian. Recuperado de:

http://so-symbianos.blogspot.com/2015/05/arquitectura-capa-de-framework-la-
capa.html

(2008). Structure of Symbian Operating system. Recuperado de:


https://symbianos.wordpress.com/2008/02/05/structure-of-symbian-operating-
system/

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:I7EZs-Gr-
p8J:https://www.mindmeister.com/generic_files/get_file/3208998%3Ffiletype
%3Dattachment_file+&cd=8&hl=es-419&ct=clnk&gl=hn

https://es.wikipedia.org/wiki/Palm_OS

http://dmovilesras.blogspot.com/2012/05/windows-phone.html
https://www.slideshare.net/movilforum/arquitectura-de-la-plataforma-de-
desarrollo-de-windows-phone-7-5518091

https://www.fayerwayer.com/2010/04/filtran-arquitectura-de-windows-phone-7/

http://tutocisc.bligoo.com/conocimientos-basicos-arquitectura-de-windows-
phone-7

También podría gustarte