1. El referente fundamental del aprendizaje son los estudiantes, es necesario reconocer los estilos y
ritmos de aprendizaje que tienen, comprender como aprenden y generar ambientes de aprendizaje que
los acerquen al conocimiento significativo.
2. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo. Las actividades
deben representar desafíos intelectuales para los alumnos.
3. En su construcción se destaca: la claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante, la
relevancia de los materiales educativos impresos, digitales y visuales, las interacciones entre los
estudiantes y el maestro.
4. Alude a estudiantes y maestros, orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones,
coincidencias y diferencias.
5. Porque proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas
las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en
diferentes contextos.
7. Proceso que nos permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación a los alumnos
sobre los logros de su aprendizaje. Busca que todos los actores educativos en sus distintos niveles tomen
decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes.
8. Para el cumplimiento de este principio se requiere que los docentes desarrollen empatía hacia las
formas culturales y las necesidades de los alumnos que pueden ser distintas a sus concepciones.
9. El tratamiento de estos temas favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de
lado conocimientos y habilidades. Se refieren entre otros a: la educación para la salud, la educación
sexual, la equidad de género, etcétera.
10. Con el fin de promover normas que regulan la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los
derechos y las responsabilidades y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad de la escuela…
11. Es determinante para el aseguramiento de propósitos que resultan fundamentales para la calidad
educativa, la trasformación de la organización y el funcionamiento interno de las escuelas.
12. Conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios
son estudiantes o decentes.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
( ) Reorientar el liderazgo.
aprendizajes esperados.
1. Formación de 12 equipos.
3. Cada equipo elaborara un esquema que explique cada uno de los principios pedagógicos.