Está en la página 1de 42

Universidad Yacambú

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Cátedra: Derecho Internacional Privado

Private International Law In Venezuela


José A., Angulo S. C.I: V- 15.588.129 CJP-032-00018V

Carlos L., Mora H. C.I: V- 20.927.795 CJP-123-00477V


Cecilia Di Caprio. C.I: V- 18.162.785 CJP-141-00066V
Rafael Suarez C.I: V- 16.540.976 CJP-133-00140V
Raymar Cova C.I: V- 16.509.109 CJP-122-00029V
Cecilia
La Nacionalidad, Definición y Di Caprio

Principios
embargo, en la realidad tal
• Existen en conflicto dos principio no deja de ser teórico, por
definiciones que, en cierta medida, cuanto hay personas que poseen
se complementan dos o más nacionalidades y otras
que no tienen ninguna, debido a
los conflictos de nacionalidad.
• b. Toda persona tiene derecho
a tener una nacionalidad desde su
nacimiento. La nacionalidad forma
parte de lo que se denomina
estatuto personal y es un elemento
de identificación de las personas.
• Una dice que puede Toda persona cuando nace debe
considerarse la nacionalidad como tener derechos y deberes que le
un vínculo específico que une a da el ordenamiento jurídico del
una persona con un Estado. Este Estado. La persona sin
vínculo, que determina su nacionalidad, carece de protección
pertenencia a dicho Estado, le da estatal.
derecho a reclamar su protección,
pero la somete también a las • c. Toda persona tiene derecho a
obligaciones impuestas por sus cambiar de nacionalidad. La
leyes. Declaración Universal de los
Derechos Humanos de las
• La otra definición afirma que Naciones Unidas del 10 de
la nacionalidad es el vínculo diciembre de 1948, consagra como
jurídico en virtud del cual una uno de los derechos
persona se convierte en miembro fundamentales de la persona
de la comunidad política de un natural, el derecho de cambiar de
Estado determinado aceptando, en nacionalidad.
consecuencia, sus normas, tanto
de Derecho Interno como de • Y Venezuela al ser una nación
Derecho Internacional. democrática, centrada en los
valores de la libertad, la
• Existen una serie de Principios independencia, la paz, la
Fundamentales en los cuales está solidaridad, el bien común, la
basada la noción de nacionalidad, integridad territorial, la
estos pertenecen a la declaración convivencia, la cual asegura el
universal de los derechos derecho a la vida, al trabajo, a la
humanos DD.HH. adoptada por la
cultura, a la educación, a la justicia
tercera Asamblea General de las social y a la igualdad sin
Naciones Unidas, el 10 de discriminación ni subordinación
diciembre de 1948 en París. alguna; esta por ende apegada a
Ninguno de los 56 miembros de la declaración de los derechos
las Naciones Unidas votó en humanos.
contra del texto, aunque Sudáfrica,
Arabia Saudita y la Unión Soviética
se abstuvieron.
• a. Toda persona tiene derecho a
tener una nacionalidad. Sin
La Nacionalidad en Venezuela
• La nacionalidad es la condición en el Artículo 33. Son venezolanos y
particular de los habitantes de una venezolanas por naturalización:
nación, esto incluye nociones • 1. Los extranjeros o extranjeras que
vinculadas a factores sociales, obtengan carta de naturaleza. A tal
espaciales, culturales y políticos. fin deberán tener domicilio en
Venezuela con residencia
• ininterrumpida de, por lo menos, diez
años, inmediatamente anteriores a la
fecha de la respectiva solicitud.
• 2. El tiempo de residencia se
reducirá a cinco años en el caso de
• La nacionalidad puede analizarse aquellos y aquellas que tuvieren la
desde un punto de vista sociológico, nacionalidad originaria de España,
pero también a partir de un orden Portugal, Italia, países
jurídico-político. latinoamericanos y del Caribe.
• En Venezuela, la nacionalidad,
esta condicionada a ser por • 3. Los extranjeros o extranjeras que
nacimiento o naturalización, en el contraigan matrimonio con
primer caso como lo tipifica la venezolano o venezolana desde que
Constitución de la Republica declaren su voluntad de serlo,
Bolivariana de Venezuela, en su transcurridos por lo menos cinco
Capítulo II, llamado, De la años a partir de la fecha del
nacionalidad y ciudadanía en la matrimonio.
Sección Primera: De la Nacionalidad. • 4. Los extranjeros o extranjeras
Artículo 32. Son venezolanos y menores de edad para la fecha de la
venezolanas por nacimiento: naturalización del padre o de la
• 1. Toda persona nacida en madre que ejerza sobre ellos la
territorio de la República. patria potestad, siempre que
• 2. Toda persona nacida en declaren su voluntad de ser
territorio extranjero, hijo o hija de venezolanos o venezolanas antes de
padre venezolano y madre cumplir los veintiún años de edad y
venezolana por nacimiento. hayan residido en Venezuela,
• 3. Toda persona nacida en ininterrumpidamente, durante los
territorio extranjero, hijo o hija de cinco años anteriores a dicha
padre venezolano por nacimiento o declaración.
madre venezolana por nacimiento, • De acuerdo a la Constitución de
siempre que establezcan su Republica de Venezuela en su
residencia en el territorio de la Artículo 35, especifica, que los
República o declaren su voluntad de venezolanos y venezolanas por
acogerse a la nacionalidad nacimiento no podrán ser privados o
venezolana. privadas de su nacionalidad.
• En caso de la nacionalidad por
naturalización en Venezuela, se
encuentra también regida por la carta
magna, sin embargo, esta esta reflejada
• Sin embargo, en Venezuela Cualquier otro documento que, a
existe la particularidad de que la juicio del órgano competente en
nacionalidad venezolana no se materia de nacionalidad y
pierde al optar o adquirir otra ciudadanía, demuestre la
nacionalidad, como lo establece el nacionalidad venezolana, como lo
articulo 34 de la ya mencionada establece el artículo 11 ejusdem.
anteriormente.

• De acuerdo a la Ley de
Nacionalidad y Ciudadanía vigente
publicada el ‎28 de Diciembre del
año 2004, en su artículo 7 • Medios de
determina como de uso obligatorio Obtención de la
de la nacionalidad venezolana
para aquellos que posean otra Nacionalidad
nacionalidad para su ingreso, Venezolana
permanencia y salida del territorio
• De acuerdo a la normativa legal
de la República, debiendo
vigente. Solo existen tres sistemas
identificarse como tales en todos
para adquirir la Nacionalidad de
los actos civiles y políticos.
origen:
a. El IusSanguinis
• En el Artículo 10 de la misma
b. El IusSoli
se expresa que la declaración de
c. El Sistema Mixto
voluntad de acogerse a la
• El primero El IusSanguinis, se
nacionalidad venezolana
determina por la filiación, es decir,
formulada por los hijos o hijas
los hijos legítimos tienen la
nacidos en el exterior, de padre o
nacionalidad del padre o la madre
madre venezolanos por nacimiento
que los haya reconocido primero.
o por naturalización, se hará
• "El Ius Sanguinis", tiene su
conforme con lo dispuesto en el
origen en el Derecho Romano, de
Reglamento de esta Ley y se
allí que los hijos de los ciudadanos
inscribirá en el Registro Civil de la
romanos cualquiera fuera el lugar
jurisdicción del último domicilio de
de su nacimiento tenían por la
sus padres en el territorio de la
nacionalidad romana. El principio
República.
del IusSanguinis es propio de los
• Y que además serán
países sujetos a emigración, pues
considerados prueba de la
mediante este principio pretende
nacionalidad son documentos
aumentar el número de sus
probatorios de la nacionalidad
nacionales.
venezolana: 1. La partida de
nacimiento. 2. La cédula de
identidad. 3. La Carta de
Naturaleza publicada Gaceta
Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela. 4. El pasaporte. 5.
• Este principio establece que la se pierde la nacionalidad cuando se
nacionalidad se determine mediante adquiere voluntariamente otra
la filiación. Los hijos tienen la nacionalidad. La palabra
nacionalidad de sus padres. voluntariamente indica que la persona
• En el caso particular de Venezuela debe gozar de la capacidad civil,
y su asignación de nacionalidad por según la Ley venezolana para adquirir
filiación este resalta en el artículo 32 la otra nacionalidad. Es decir, si un
de la Constitución de la República venezolano de 18 años de edad
Bolivariana de Venezuela. manifiesta su voluntad de adquirir otra
nacionalidad, no pierde la
• El segundo El IusSoli Se nacionalidad venezolana, ya que él
determina por el lugar de nacimiento. en su momento no tiene la capacidad
Se adquiere la nacionalidad del lugar civil, no es mayor de edad y en que
donde se nace. Este sistema ha sido tener más de 18 años, si es posible
acogido por la mayoría de los países los 21 años cumplidos que es mucho
latinos, por una razón fundamental. mejor. Igualmente tenemos que el
Cuando estos países se independizan que tiene dos o más nacionalidades,
era preciso determinar quiénes eran si se ve obligado, por ejemplo, a
sus nacionales, acoger el "IusSoli" prestar el Servicio Militar de otro
significa Estado, ésta presunción es obligatoria
• continuar manteniendo la y no significa que esa persona está
nacionalidad española, en cambio, el optando por la otra nacionalidad y por
"IusSoli", significa que todo aquel que lo tanto en este caso conserva la
hubiese nacido en alguno de esos nacionalidad venezolana. También la
países adquiriría esa nacionalidad. nacionalidad adquirida es el acto
Esta forma de adquisicion de la jurídico válido mediante el cual un
nacionalidad queda en evidencia en Estado determinado acepta la
el Artículo 32 de la Constitución manifestación de voluntad de un
Nacional de la República Bolivariana extranjero de cambiar su nacionalidad
de Venezuela se establece: "Son por la del país donde reside. La
Venezolanos y Venezolanas por naturalización, es siempre voluntaria.
nacimiento" Ordinal 1º: "Toda persona De acuerdo a las normas de Derecho
nacida en territorio de la República", Internacional, la nacionalidad no
con esta norma se incluye el criterio puede imponerse. El Sistema
de IusSoli, pero éste no es absoluto. Venezolano requiere que el extranjero
• La variante nace cuando una manifieste su voluntad de ser
persona interesada tiene dos o más venezolano. La Constitución de la
nacionalidades. Cuando existe este República de Venezuela consagra
supuesto y la persona elige o acoge dos tipos de naturalización, primero la
una de estas nacionalidades estamos entregada por beneficio de ley y la
en el caso de una opción de segunda la discrecional.
nacionalidad. Por tanto, cuando un
venezolano tiene además de la
nacionalidad venezolana otra
nacionalidad y escoge la otra
nacionalidad, está perdiendo la
nacionalidad venezolana. Igualmente
La Naturalización en Venezuela.
• La naturalización, es siempre antes de cumplir los veinticinco años
voluntaria. De acuerdo a las normas de edad
de Derecho Internacional, la • Como lo establece el Artículo 32
nacionalidad no puede imponerse. de la Constitución de la República
Por lo cual el Sistema Venezolano de Venezuela: Cuarto: Los nacidos
requiere que el extranjero manifieste en territorio extranjero de padre
su voluntad de ser venezolano. La venezolano por naturalización y
Constitución de la República de madre venezolana por
Venezuela consagra dos tipos de naturalización, siempre que antes
naturalización de cumplir dieciocho años de edad
• Primer Tipo: Es la llamada establezcan su residencia en el
naturalización por beneficio de la territorio de la República y antes de
Ley, mediante la cual, cuando el cumplir veinticinco años de edad
extranjero que se encuentre por declaren su voluntad de acogerse a
alguno de los supuestos de la la nacionalidad venezolana.
norma constitucional, manifiesta su • Segundo Tipo: La naturalización
forma de ser venezolano, el Estado graciosa o discrecional. Es aquella
está en la obligación de conceder la en la cual el Estado se reserva la
naturalización. capacidad de conocer la
• La Constitución Nacional prevé naturalización o de rechazar la
dos casos de este tipo. solicitud hecha por el extranjero. La
• • Primer caso: La extranjera decisión del Estado que niega la
casada con venezolano. Quien naturalización graciosa no acepta
adquiere la nacionalidad venezolana recurso alguno.
desde el mismo momento en que • Este se encuentra basado en el
declare su voluntad de ser Artículo 33 de la Constitución de la
venezolana, previo, claro está, República de Venezuela: Son
deberá acreditar su matrimonio con venezolanos por naturalización
la práctica respectiva y la desde que declaren su voluntad de
nacionalidad de su esposo. Dicha serlo:
manifestación de voluntad de ser • 1. Los extranjeros o extranjeras
venezolana debe constar en que obtengan Carta de Naturaleza.
documento auténtico, es decir, debe A tal fin, deberán tener domicilio en
ser hecha ante un Juez, ante un Venezuela con residencia
Notario, ante un Registrador o por ininterrumpida de por lo menos diez
ante el Cónsul de Venezuela en el (10) años, inmediatamente
exterior. anteriores a la fecha de la
• • Segundo caso. Los hijos de respectiva solicitud. El tiempo de
venezolanos por naturalización residencia se reducirá a cinco (5)
nacidos antes de la fecha de años, en el caso de aquellos y
naturalización de sus padres. Si aquellas que tuvieren la
nacen después de la nacionalidad nacionalidad originaria de España,
venezolana por nacimiento. Los Portugal, Italia, países
extranjeros menores de edad en la latinoamericanos y del Caribe.
fecha de nacionalización de quien
ejerza sobre ellos la patria potestad
si residen en el territorio de la
República hacen la declaración
• 2. Los extranjeros o extranjeras dieciocho años o por su
que contraigan matrimonio con representante legal, si no ha
venezolano o venezolana desde cumplido esa edad. La Ley dictará,
que declaren su voluntad de serlo, de conformidad con el espíritu de
transcurridos por lo menos cinco las disposiciones anteriores, las
(5) años a partir de la fecha del normas sustantivas y procesales
matrimonio. relacionadas con la adquisición,
• 3. Los extranjeros o extranjeras opción, pérdida y recuperación de
menores de edad para la fecha de la nacionalidad venezolana,
la naturalización del padre o de la resolverá los conflictos y exigirá
madre, que ejerza sobre ellos la los requisitos, circunstancias
patria potestad, siempre que favorables y solemnidades,
declaren su voluntad de ser además de regular la pérdida y
venezolanos o venezolanas antes nulidad de la naturalización por
de cumplir los veintiún (21) años manifestación de voluntad y por
de edad y hayan residido en obtención de Carta de Naturaleza
República Bolivariana de
Venezuela ininterrumpidamente
durante los cinco (5) años
anteriores, a dicha declaración. • La Doble Nacionalidad en el
• La declaración de voluntad, Ordenamiento Constitucional
prevista en este artículo, se hará Venezolano.
de conformidad con lo dispuesto
en el Reglamento de esta Ley • En Venezuela, al igual que otros
países latinos, la nacionalidad
posee rango constitucional desde
el nacimiento de la República,
iniciado con los actos del 19 de
Abril de 1810, desde allí se deriva
la soberanía, así como también la
necesidad de regular los poderes
políticos económicos y sociales de
los ciudadanos que están
incorporados al país.
• En la historia constitucional
venezolana, la doble nacionalidad
es una institución de reciente data,
• Las declaraciones de voluntad ya que fue incorporada por vez
se refieren a lo que quiere o desea primera al ordenamiento jurídico
una persona. En los actos jurídicos con la Constitución de la República
es absolutamente necesario que el Bolivariana de Venezuela de 1999.
acto realizado sea querido por ella • Los países de emigración, son
y no realizado por error, dolo o aquellos que ofrecen normalmente
violencia, estas están el derecho a la doble nacionalidad
contempladas en los Artículos de para mantener por el mayor tiempo
la Constitución Nacional, se harán posible los vínculos patrios y
en forma auténtica por el familiares.
interesado, cuando sea mayor de
• Por el contrario, los países de Carta Magna, sólo pueden ser
inmigración, como es el caso de ejercidos por venezolanos por
Estados Unidos, Argentina o nacimiento y sin ninguna otra
Venezuela, mantienen o nacionalidad, de manera que si los
mantuvieron lo más posible su aspirantes a tales cargos tienen
ciudadanía, excluyente de toda doble o múltiple nacionalidad,
otra, para estimular y consolidar su tendrán que renunciar a esas otras
nacionalidad. En el caso de nacionalidades y quedarse
Venezuela, desde la época de las exclusivamente con la
guerras civiles, se mantuvo la nacionalidad venezolana.
ciudadanía exclusiva para que el
país pudiera defenderse además
de las demandas por daños y
perjuicios que intentaban como si
fueran extranjeros, gente nacida
en el país, pero inscritos al nacer
en el Consulado de su respectivo
origen familiar, a veces por tres o
cuatro generaciones seguidas.
• Estas personas a la hora de ser
elegidos para cargos públicos o de
recibir nombramientos o favores,
se consideraban venezolanos; sin
embargo, a la hora de prestar
servicio militar o de cobrar
indemnizaciones a Venezuela
sacaban la bandera foránea y se
identificaban como extranjeros.
Ante este crítico escenario, las
normas sobre nacionalidad en
Venezuela se hicieron más
estrictas y por eso no se permitía
la doble nacionalidad.
• En este mismo orden de ideas,
vale la pena destacar que con
respecto a la doble nacionalidad, a
partir de 1999, surgen
circunstancias vinculadas a cargos
públicos en las que el aspirante
tiene que decidirse exclusivamente
por una nacionalidad. Estos
cargos, según lo contempla el
primer aparte del Artículo 41 de la
Rafael
Suárez

TIPOS DE MATRIMONIO

Los autores Padrón y González (2005), expresan que el matrimonio es “la unión solemne
que une a un hombre y una mujer, con el animus maritalis que busca constituir una familia,
procrear hijos, socorrerse mutuamente, y que al mismo tiempo, engendra deberes y
obligaciones reciprocas”.
Suarez R, (1990), señala que existen dos enfoques principales sobre la naturaleza jurídica
del matrimonio, destacando que existen autores que plantean que es posible una conjunción
de ambos enfoques: 1. el contractual y 2. el institucional. La teoría contractual. Esta teoría
proviene de los canonistas y civilistas franceses de los siglos XIX y XX, estos encargados de
redactar el Código Civil Francés, definieron el matrimonio como un contrato, dejando ver así
la influencia de Rousseau, aunque se reconoce que este contrato no se comporta como el
común de los contratos. El matrimonio es entonces, bajo el enfoque contractual, el resultado
de una concordia de voluntades que produce obligaciones. En cuanto a las críticas que se le
hacen a este enfoque, González F. A. (2004) plantea que uno de los errores de considerar el
matrimonio un contrato, es que el contrato puede disolverse mediante acuerdo entre quienes
lo celebraron, mientras el matrimonio requiere siempre de la intervención judicial. La teoría
institucional. Por otro lado, la teoría institucional cuyos representantes principales son
Renard Georges y Hourion Maurice, definen al matrimonio como una institución jurídica,
estos autores manifiestan que el matrimonio es un contrato, al menos en términos formales.
Rafael
Suárez
De las diversas clasificaciones que se han hecho del
matrimonio, la más importante es sin duda la que lo
divide en religioso y civil, según se celebre conforme
a las disposiciones de la religión profesada por los
contrayentes o siguiendo las normas legales
vigentes en el Estado de que se trate. El matrimonio
es válido si se han cumplido todos los requisitos de
fondo y de forma exigidos para su vigencia legal, en
tanto que será anulable si adolece de algún vicio
capaz de provocar su anulación, y nulo cuando así
es declarado por decisión judicial.
En el ordenamiento jurídico venezolano destaca en
primer lugar lo establecido en la Carta Magna sobre
los Derechos Sociales y de las Familias; según el
Artículo 77 donde se cita lo siguiente: "Se protege el
matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado
en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta
de los derechos y deberes de los cónyuges. Las
uniones estables de hecho entre un hombre y una
mujer que cumplan los requisitos establecidos en la
ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio". En cuanto al Código Civil Venezolano,
se aprecia en este documento la Teoría del Contrato
Institucionalizado, porque proviene del mutuo
acuerdo entre los contrayentes y, una vez
perfeccionado, recibe de la autoridad de la ley las
normas que lo rigen y los efectos que produce. De
acuerdo con esto, la legislación venezolana hace
pensar que se considera la Teoría del Matrimonio
como Contrato, atendiendo al Capítulo II, Título IV
del Libro Primero del Código Civil vigente que se
titula: De las formalidades que deben preceder al
contrato de matrimonio. Precisamente, por el mismo
hecho de tratarse de un contrato, el matrimonio
suscita una serie de efectos, tan peculiares como él
mismo. Un efecto general, y de carácter
fundamental en esta materia está constituido por la
creación de un nuevo estado para con los sujetos: el
estado conyugal; generando un vínculo que es algo
más que un parentesco, ya que es una unión más
íntima, un vínculo matrimonial. Esta naciente
condición de cónyuges determina un entretejido de
recíprocos derechos y deberes, originando asimismo
relaciones tanto personales como patrimoniales
Rafael
Suárez

LA TUTELA
La tutela es una institución jurídica que tiene por objeto la guarda
de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la
persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz
de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar
declarado como incapacitado. Se entiende como tutor al
representante legal del menor o incapacitado en el ejercicio de las
funciones de tutela, pudiendo ser, según cada legislación,
una persona física o una persona jurídica. La capacidad legal para
ser tutor se concede a todos los mayores de edad, con plena
capacidad para el ejercicio de los derechos civiles y que no incurran
en causas de incapacidad.
La tutela del menor procede ante la muerte del padre o los
padres, quienes ejercían la patria potestad y, por ende, la
representación del niño, niña o adolescente. La tutela es un
régimen de protección de los intereses del menor de edad; es
sustituto del régimen natural, de ordinario a cargo de los
progenitores. De allí que la tutela sea de orden excepcional, por ser
una modalidad de familia sustituta y comprende aspectos
esenciales: uno de carácter patrimonial sobre la administración de
los bienes del menor, y otro de índole personal o representación
legal en resguardo de los atributos de la responsabilidad de
crianza.

La tutela del menor conlleva la representación, administración y


la responsabilidad de crianza de éstos. Ello acorde al artículo 301
del Código Civil venezolano: "Todo menor de edad que no tenga
representante legal será provisto de tutor y protutor y suplente de
éste". Y es que el tutor tiene la guarda del menor, es el
representante legal y administra sus bienes.
El fundamento jurídico de lo razonado es la Convención de los
Derechos del Niño, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes. La responsabilidad de crianza implica el deber y
derecho de los padres de criar, educar, mantener y aplicar los
correctivos (no físicos) a sus hijos menores. En concreto, una
tercera persona puede ser custodio del menor, así exista el
progenitor. El tutor ejercerá sus atributos, a pesar de que otra
persona tenga la custodia del niño, si la situación lo aconseja.
Siempre priva la voluntad del menor a quien el tribunal está en la
obligación de oír.
Rafael
Suárez

LA PATRIA
POTESTAD
Constituye una relación paterno-filial que
consiste en un régimen de protección de los
menores no emancipados, donde se
encomienda la protección de éstos a sus
padres. La patria potestad no deriva del
contrato de matrimonio sino que es un derecho
fundado en la naturaleza y confirmado por
la ley; esto es, que la patria potestad se funda
en las relaciones naturales paterno filiales,
independientemente de que éstas nazcan
dentro del matrimonio o fuera de él.
El artículo 347 de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y del Adolescente
establece que la patria potestad es el conjunto
de deberes y derechos de los padres en
relación con los hijos que no hayan alcanzado
la mayoridad, que tiene por objeto el cuidado,
desarrollo y educación integral de los hijos. De
manera que la patria potestad va a comprender
la custodia, representación y la administración
de los bienes de los hijos sometidos a ella (Art.
348 ).
Se podría decir que los derechos que la patria
potestad le otorga a los padres se constituyen
propiamente en poderes sobre los hijos, porque
las facultades que la ley le confiere a los padres
no son en beneficio de éstos sino de los hijos.
La patria potestad se ejerce por el padre y la
madre, esto es, ambos tienen iguales derechos
para ese ejercicio; mas esto no significa que
siempre deban ejercitarla solidaria y
mancomunadamente; de modo que si falta de
hecho uno de los dos, el que quede está
capacitado para ejercer la patria potestad.
Cabe destacar que la patria potestad constituye
una relación paterno-filial, pero ésta no es la
única relación de este tipo, aunque es la más
importante.
Rafael
Suárez

EL DIVORCIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO EFECTOS Y EFICACIA INTERNACIONAL

De esta forma de acuerdo a la Ley de Derecho Internacional en Venezuela consagra en su


Capítulo X las disposiciones concernientes a la eficacia de las sentencias extranjeras,
estableciendo en el artículo 53, derogatorio parcialmente de los artículos 850 y 851 del Código de
Procedimiento Civil, los requisitos que deben concurrir para que las sentencias extranjeras tengan
efecto en Venezuela, los cuales son:
“…‎1.- Que hayan sido dictadas en materia civil o mercantil o, en general, en materia de relaciones
privadas;
2.- Que tengan fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la Ley del Estado en el cual han sido
pronunciadas;
3.- Que no versen sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la República o
que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción para conocer del negocio;
4.- Que los tribunales del Estado sentenciador tengan jurisdicción para conocer la causa de
acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el Capítulo IX de esta Ley;
5.- Que el demandado haya sido debidamente citado, con tiempo suficiente para comparecer, y
que se le hayan otorgado en general, las garantías procesales que aseguren una razonable
posibilidad de defensa;
6.- Que no sean incompatibles con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa juzgada; y que
no se encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio sobre el mismo objeto y
entre‎las‎mismas‎partes,‎iniciado‎antes‎que‎se‎hubiere‎dictado‎la‎sentencia‎extranjera…”.‎
Rafael
Suárez
El Código Civil venezolano consagra dos tipos
de divorcio: el voluntario y el necesario, así
como la separación de cuerpos, todos en vía
judicial, de este modo un funcionario
administrativo no tiene competencia para
decretar un divorcio, por lo cual es necesario
examinar en este sentido el trato que debe
recibir un divorcio extrajudicial extranjero.
El exequátur es la vía para el reconocimiento
de las sentencias extranjeras de divorcio, sin
embargo, la calificación del acto emanado por
la autoridad extrajudicial extranjera que declara
el divorcio, dará las bases para indagar en el
ordenamiento venezolano los medios para su
reconocimiento. Para tal fin, se debe comenzar
a calificar algunos conceptos, como el de
“sentencia” en cada uno de los Estados que lo
regulan; lo que se entiende en Venezuela,
conocer la naturaleza de la decisión extranjera
y de las autoridades competentes para dictar el
divorcio extrajudicial, a la luz de los sistemas
extranjeros.
La validez de este tipo de divorcios
extrajudiciales tiene relación con la institución
de las situaciones jurídicas válidamente
creadas, dado que los extranjeros de
conformidad con su ordenamiento jurídico (lex
causae), se encuentran efectivamente
divorciados, y éste derecho se invoca en
Venezuela, para su validez.
El artículo 5 de la Ley de Derecho Internacional
Privado venezolana, consagra la institución de
los derechos adquiridos y a nivel convencional
se encuentra el Código Bustamante y la
Convención Interamericana sobre Normas
Generales de Derecho Internacional Privado,
los cuales reconocen la importancia de dicha
institución y de sus excepciones: a) la no
contradicción con los objetivos de las normas
venezolanas de conflicto; b) la competencia
exclusiva del derecho venezolano, y c) la no
violación manifiesta por incompatibilidad con los
principios de orden público venezolano.
Rafael
Suárez

LA SEPARACIÓN DE
CUERPOS
La separación de cuerpos puede ser
acordada entre los cónyuges, y, sobre la
base de ese consentimiento mutuo,
pueden acudir al tribunal para pedir la
homologación de su decisión. Sin
embargo, también la separación de
cuerpos puede ser el producto de una
demanda de separación para lo cual
deberán existir las causales, que son las
mismas que para el divorcio, excepción
hecha de la 7ma: La interdicción del
demandado, que es causal de divorcio
pero no de separación de cuerpos. El Art.
191 dice: “La acción de divorcio y la de
separación de cuerpos, corresponde
exclusivamente a los cónyuges, siéndoles
potestativo optar entre una u otra…”. Lo
cual no es enteramente cierto ya que el
que quiera fundamentar su demanda de
separación de cuerpos en la causal del
ordinal 7° tendrá que demandar el divorcio
y no la separación.
Por otra parte el art. 188 establece: “La
separación de cuerpos suspende la vida
común de los casados”. De modo que esa
suspensión de la vida de los casados les
permite, a cada uno de ellos, obtener un
lapso para reflexionar y decidir qué debe
proceder con posterioridad, si la
reconciliación con lo cual se reanuda la
vida matrimonial o por el contrario, el
divorcio. Para pedir la conversión se
requiere el transcurso de un año después
de declarada la separación de cuerpos.
Las Obligaciones en Derecho
Internacional Privado
En Venezuela, nuestra
legislación no posee
una definición precisa
del Contrato
Internacional, sin
embargo en la
Convención
Interamericana sobre
Derecho Aplicable a los
Contratos
Internacionales
(CIDACI) publicada en
la Gaceta Oficial Nro.
4.974, de fecha 22 de
Septiembre de 1995,
Convención determina el
de la Organización de
derecho aplicable a los
los contratos internacionales. Se
Estados Americanos, entenderá que un contrato es
ha sido ratificada por internacional si las partes del
Venezuela en el año mismo tienen su residencia
1995, y el 01 de Junio habitual o su establecimiento
de 1998, establece en en Estados Partes diferentes, o
su artículo 1 que dicha si el contrato tiene contactos
objetivos con más de un Estado
Parte.
Raymar Cova
Las Obligaciones en Derecho
Internacional Privado

Esta convención se
aplicará a contratos
celebrados o en que
sean parte Estados,
entidades u organismos
estatales, a menos que
las partes en el contrato
la excluyan
expresamente. Sin
embargo, cualquier
Estado Parte podrá
declarar en el momento
de firmar, ratificar o
adherir a esta categoría de contratos en los
Convención que ella no cuales el Estado o las
se aplicará a todos o a entidades u organismos
alguna estatales sean parte. Cualquier
Estado Parte podrá, al
momento de firmar, ratificar o
adherir a la presente
Convención, declarar a qué
clase de contratos no se
aplicará la misma.

Raymar Cova
Las Obligaciones en Derecho
Internacional Privado
En lo que respecta a las
Obligaciones siguiendo
con lo expresado
anteriormente, se
puede señalar que los
contratos pueden salir
del campo
estrictamente territorial
de un Estado para
ubicarse en el ámbito
del derecho
internacional privado en
ciertos casos
establecidos por la Ley . b). Cuando las partes tienen
Por ejemplo en los casos domicilio en distintos Estados.
de:
c). Cuando se celebran en un
Estado y los cumplimientos de
las obligaciones –efectos– van a
a). Cuando las partes son verificarse en el territorio o en
de distinta nacionalidad. los territorios de otros.

d). Cuando las partes se


encuentran en el territorio de
distintos Estados.
Raymar Cova
Bienes y Derechos reales en Derecho
Internacional Privado
La utilización de la
expresión “tenencia”
sugiere que la norma no
se limita a los asuntos
relativos a derechos
reales, sino a cualquier
relación vinculada con
bienes, derivada aún de
una relación meramente
obligacional o crediticia y,
desde luego, con la
posesión.

En definitiva, para las acciones reales, el foro competente es


aquel del lugar de ubicación del bien (forum rei sitae) el cual
se justifica por la estrecha vinculación entre el tribunal
competente y el objeto del litigio, en atención al
conocimiento de los hechos y la práctica de pruebas, así
como, a la aplicación de la lex rei sitae al fondo del asunto.
Todo esto facilita la ejecución de la sentencia, la inscripción
en el Registro y la seguridad del tráfico jurídico.

Raymar Cova
Bienes y Derechos reales en Derecho
Internacional Privado

En materia de bienes
inmuebles difícilmente
tendremos problemas en
la determinación del
lugar de ubicación del
bien. Sin embargo a los
efectos de determinar la
ubicación de bienes
muebles corporales y, en
particular, los
incorporales deberemos
atender a los criterios,
considerados, según las
que en materia de
cuales los bienes
Derecho aplicable, se
muebles corporales y los
prevén en el sistema
títulos representativos
venezolano.
de créditos (créditos
civiles), se entenderán En esta determinación
ubicados en el lugar de podemos acudir a las
su situación ordinaria y previsiones del Código
normal (Art. 106). Bustamante, en materia
de bienes
individualmente

Raymar Cova
Bienes y Derechos reales en Derecho
Internacional Privado

Los créditos cambiarios, en el lugar donde deben hacerse


efectivos, y en su defecto en el domicilio del deudor (Art.
107); las propiedades especiales (industrial, intelectual,
artística, literaria, etc.) en el lugar de registro (Art. 108); las
concesiones, en el lugar donde se han obtenido legalmente
(Art. 109); los casos no previstos como, por ejemplo, los
bienes en tránsito, se entenderán ubicados en el domicilio
del propietario y, en su defecto, en el domicilio del tenedor
(Art. 110). Por último, las cosas dadas en prenda se
entenderán ubicadas en el domicilio de la persona en cuya
posesión se hayan puesto (Art. 111).

Raymar Cova
Principios jurídicos Aplicables en Derecho
Internacional Privado

un principio constituye la base,


fundamento, origen, razón fundamental
sobre la se establece el ordenamiento
jurídico. Los principios generales del
Derecho son los fundamentos de la
legislación positiva, no se encuentran
escritos en ninguna ley, pero son
presupuestos lógicos necesarios de las
distintas normas legislativas, de las
cuales en fuerza de abstracción debe
exclusivamente deducirse.
La jurisprudencia venezolana se ha valido
de estos recursos al momento de aplicar
el Código Bustamante a los países no
signatarios del mismo. El análisis del
artículo 8 del Código de Procedimiento
Civil, vigente para la época, permitió que
nuestro máximo tribunal concluyera que
las disposiciones del Código Bustamante

Raymar Cova
Principios jurídicos Aplicables en Derecho
Internacional Privado

pueden aplicarse fuera de su campo


contractual para complementar el Derecho
internacional privado venezolano, en
cuanto concuerden con el espíritu de la
legislación nacional, o como principios
generales del Derecho internacional
privado.
La decisión de 21/06/1961, en materia de
poderes, señala que con excepción de las
reservas expresas realizadas por Venezuela
al Código Bustamante, por ser éste Derecho
positivo vigente en nuestro país, puede ser
aplicado a un país no signatario, ya que de
él se puede deducir la intención del
legislador patrio, de modificar el criterio
tradicional de la ley adjetiva.
En sentencia de 23/02/1981, la Sala Político
Administrativa dispuso la aplicación del
Código Bustamante a Puerto Rico,

Raymar Cova
Principios jurídicos Aplicables en Derecho
Internacional Privado

Estado no signatario, señalando que «...este


cuerpo de normas constituye fuente de
interpretación de ese derecho en cuya virtud
los principios que consagra pueden ser
aplicados analógicamente por los Estados
miembros de la comunidad
hispanoamericana».
A partir de 1949, podemos encontrar
diversas sentencias (CFC 08/08/1960, CFC,
19/02/1954) en la jurisprudencia nacional en
donde son aplicadas disposiciones del Código
Bustamante, a países no signatarios, como
principios generales de Derecho
internacional privado generalmente
aceptados por la legislación venezolana.
Es evidente que no existe uniformidad al
momento de justificar la aplicación del
Código Bustamante a países no signatarios
del mismo. La confusión de términos
jurídicos, como se pone de manifiesto en el
segundo caso citado, es frecuente en las
sentencias en

Raymar Cova
Principios jurídicos Aplicables en Derecho
Internacional Privado

donde el juzgador acude a la analogía para


obtener una decisión. Se ha entendido
entonces que parte de las soluciones
previstas en Código Bustamante pueden
considerarse principios de DIPr., aceptados
generalmente por una extensa comunidad de
naciones. Sin embargo, encontramos algunas
sentencias en donde ha sido rechazada la
aplicación del Código Bustamante (CSJ,
21/10/1969, DFSCM2, 04/06/1970).
La jurisprudencia en materia de Derecho
internacional privado, en nuestro país, no es
muy frecuente, y en la mayoría de los casos
es difícil explicar de una manera más concisa,
porqué ha sido aplicado el Código
Bustamante por analogía y otras veces, como
principio de Derecho internacional privado
generalmente aceptado. Algunos autores
opinan que tales decisiones son simplemente
una tendencia dominante en la
jurisprudencia, sin mayores explicaciones.

Raymar Cova
La Sucesión en Derecho
Internacional Privado

La materia sucesoral está regulada en


Venezuela en el título II del Código Civil
(Artículos 807-1132) y en la Ley de
Impuesto Sobre Sucesiones, Donaciones y
demás Ramos Conexos (Incluyendo la
reforma a esta Ley de 1999, GO 5.391).
Según el artículo 34 de la Ley de Derecho
Internacional Privado, las sucesiones se
rigen por la ley del domicilio del causante.
Lo que permite la aplicación del derecho
extranjero a bienes ubicados en Venezuela
y la aplicación del derecho venezolano a
bienes ubicados en el exterior.
Se encuentra el último domicilio del
causante en Venezuela, entonces debe
presentarse de conformidad con el
artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre
Sucesiones, Donaciones y demás Ramos
Conexos la declaración sucesoral ante el
Seniat dentro de los 180 días hábiles
después de producido el fallecimiento del
causante.

Raymar Cova
La Sucesión en Derecho
Internacional Privado
Según el Código Civil
pueden venezolanos o
extranjeros otorgar
testamentos en el
extranjero, válidos y
reconocidos por el
derecho venezolano,
cuando cumplan
determinadas
formalidades. Existen
aqui dos posibilidades:

El testamento es otorgado ante la autoridad extranjera


competente. Este testamento debe cumplir los
requisitos de forma de la ley del país y debe ser
otorgado de forma auténtica, de forma escrita, por una
sola persona y no a puño y letra.
El testamento es otorgado ante el agente diplomático o
consular venezolano, quien posteriormente lo remitará
a Venezuela para su registro ante las autoridades
competentes.

Raymar Cova
Realidad de las Sucesión en Derecho
Internacional Privado
Para colocar en contexto
la realidad de las
sucesiones en derecho
Internacional Privado se
debe mencionar ciertos
tópicos uno de ellos es el
problema que surge en
el tema de sucesiones en
Derecho Internacional
Privado es el de que no
existe Registro de
Últimas Voluntades en
algunos países. No se El mismo problema que se
puede tener un plantea con los testamentos
certificado de última ológrafos. En Inglaterra, la
voluntad que indica cuál Corte Suprema Inglesa analiza
es el último testamento. los testamentos y a través de
En los países un auto señala cuál es el
anglosajones en los que válido. Para hacer valer en
no existe tal registro España este auto hay que
aparece el problema a la proceder al reconocimiento y
hora de querer saber el todos los documentos deben
último testamento.. ser legalizados o tener la
apostilla.
Raymar Cova
SUCESIÓN Y
TESTAMENTOS
La materia sucesoral, está regulada en Venezuela en el título II del Código Civil
(Artículos 807-1132) y en la Ley de Impuesto Sobre Sucesiones, Donaciones y demás
Ramos Conexos (Incluyendo la reforma a esta Ley de 1999, GO 5.391).
Según el artículo 34 de la Ley de Derecho Internacional Privado, las sucesiones se
rigen por la ley del domicilio del causante. Lo que permite la aplicación del derecho
extranjero a bienes ubicados en Venezuela y la aplicación del derecho venezolano a
bienes ubicados en el exterior.
Se encuentra el último domicilio del causante en Venezuela, entonces debe
presentarse de conformidad con el artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos la declaración sucesoral ante el Seniat dentro de
los 180 días hábiles después de producido el fallecimiento del causante.
Según el Código Civil pueden venezolanos o extranjeros otorgar testamentos en el
extranjero, válidos y reconocidos por el derecho venezolano, cuando cumplan
determinadas formalidades. Existen aquí dos posibilidades:
• El testamento; es otorgado ante la autoridad extranjera competente. Este
testamento debe cumplir los requisitos de forma de la ley del país y debe ser
otorgado de forma auténtica, de forma escrita, por una sola persona y no a puño y
letra.
• El testamento; es otorgado ante el agente diplomático o consular venezolano, quien
posteriormente lo remitirá a Venezuela para su registro ante las autoridades
competentes.
ELEMENTOS DE
LA SUCESIÓN

Consultando las más genuinas fuentes Derecho Internacional Privado venezolano. Es así
doctrinarias del Derecho Sucesorio, encontramos que el Artículo 34 de la citada Ley establece que
que los denominados elementos de la sucesión las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del
son los siguientes: causante. Esta disposición permite, a diferencia
I. El causante de la norma general en materia de bienes que
II. La herencia ordena la aplicación de la ley de la situación de
III. Los sucesores los bienes (lex rei sitae), la aplicación
Para el Derecho Internacional Privado, estos extraterritorial del derecho extranjero a bienes
sujetos representan al factor de conexión que ubicados en Venezuela y, como contrapartida, la
determinara la ley aplicable al caso. aplicación extraterritorial de la ley venezolana a
En el derecho venezolano se exige la aceptación bienes ubicados en el exterior.
de los herederos, es decir, el acto por medio del El citado artículo 144 del Código Bustamante
cual las personas llamadas a participar en la consagra que: "Las sucesiones intestadas y las
herencia manifiestan su intención voluntaria de testamentarias, incluso en cuanto al orden de
ser heredero; la cual puede realizarse en forma suceder, a la cuantía de los derechos sucesorios y
expresa o tácita. Esta última cuando producen a la validez intrínseca de las disposiciones, se
acto (s) material (es) de cualquier género o tipo regirá, salvo los casos de excepción más adelante
que evidencien la voluntad de aceptar su parte establecidos, por la ley personal del causante, sea
hereditaria. cual fuere la naturaleza de los bienes y el lugar en
Desde el del 6 de agosto de 1998 está vigente en que se encuentren". Este artículo debe
el país La Ley de Derecho Internacional Privado concordarse con el artículo 152 ejusdem que
que modifica sustancialmente la normativa dispone que: "La capacidad para suceder por
vigente en esta materia en especial el artículo testamento o sin él se regula por la ley personal
144 del Código Bustamante, que fue la referencia del heredero o legatario". Por su parte, el Artículo
normativa antes de esta ley, el cual prescribía, 153 del Código Bustamante establece: "No
como principio general, la aplicación de la ley obstante lo dispuesto en el artículo precedente,
personal del causante. Ello porque el Artículo 10 son de orden público internacional las
del Código Civil vigente consagraba el sistema de incapacidades para suceder que los Estados
la pluralidad o fraccionamiento en materia contratantes consideren como tales". Por su parte
sucesoral. Según este sistema, las sucesiones el Artículo 10 del Código Civil (aunque fue
debían regirse por la ley del lugar de la situación derogado por la Ley de Derecho Internacional
de los bienes integrantes de la herencia, lo cual Privado) dispone que: "Los bienes muebles o
implicaba la aplicación simultánea de dos o más inmuebles, situados en Venezuela, se regirán por
leyes a un patrimonio que, desde el punto de las leyes venezolanas, aunque sobre ellos tengan
vista jurídico, conformaba una universalidad.- Es o pretendan derechos personas extranjeras".
decir, no existía hasta la vigencia de esta ley el
principio de la unidad de las sucesiones en el
CLASES DE SUCESIÓN
Dentro de la diversidad clasificatoria que ello, la Ley a su nuevo factor de conexión y
existe en todas las instituciones jurídicas, acercándose a las tendencias y soluciones
hemos de seleccionar aquella más usuales más recientes en el Derecho Comparado. El
(que una parte las denomina "acepción Derecho Sucesoral rige los siguientes
restringida"), en nuestro derecho, y en tal aspectos de la sucesión: la determinación de
sentido tenemos a: herederos, el orden de suceder y la
1.- SUCESIÓN A TÍTULO UNIVERSAL. Es distribución del activo hereditario, el lugar y
el patrimonio sucesoral visto en forma la oportunidad de la apertura de la sucesión,
integral, o como una universalidad jurídica el contenido del testamento, las
que contiene o comprende tanto los prohibiciones sucesorales y las causas de
derechos reales como los personales, que el indignidad; quedan excluidos de la
causante haya tendido en vida y que puedan aplicación de la ley sucesoral: la capacidad
ser apreciados con valor económico, sean para suceder, la capacidad del concebido
tangible o intangible, corporal, incorporal, para recibir por herencia, las presunciones
derecho u obligaciones, o relaciones de premoriencia y comoriencia y la forma del
jurídicas.- testamento que se rige por el Artículo 37.
2.- SUCESIÓN A TITULO PARTICULAR. Es LDIP.
el patrimonio visto de una óptica específica
que contiene uno o varios y determinados Debido al gran número de ordenamientos
derechos particular o individualmente jurídicos distintos que pueden resultar
considerados.- Se ha considerado que el aplicables a diversos aspectos de la
legado se integra a este concepto.- sucesión, se destaca la especial importancia
El Derecho de Sucesiones en la Ley de en este ámbito de la adaptación, para evitar
Derecho Internacional Privado o corregir las soluciones opuestas,
La Ley de Derecho Internacional Privado inadecuadas, impropias o injustas. La Ley de
somete las sucesiones al derecho del Derecho Internacional Privado, consagra
domicilio del causante (Articulo 34. LDIP); también, siguiendo la tradición española a
esta solución introduce una importante través de una norma imperativa, la
innovación en el sistema venezolano en el institución de la Legítima, la cual se define
cual, antes de la promulgación de la Ley, como una porción de la sucesión intestada
predominaba la regla Lex Rei Sitae (Articulo que corresponde de pleno derecho a ciertos
10. CC). Con esta modificación la Ley herederos legítimos y de la cual, por
acoge, en forma muy clara, el Sistema de la consiguiente, no puede disponer el causante
Unidad de las Sucesiones que permite la por testamento. Otra disposición en materia
aplicación extraterritorial del derecho sucesoral se refiere a la Bona Vacantia: la
extranjero a los bienes ubicados en cual se da en el caso de que los bienes de la
Venezuela y del derecho venezolano a los sucesión correspondan al Estado, o cuando
bienes situados en el exterior. no existan o se ignoren los herederos, los
La unidad en materia sucesoral se basa en bienes situados en la República pasarán al
la consideración de bienes hereditarios patrimonio de la Nación venezolana; esta
como universalidad que tiene un tratamiento disposición refleja la tradición de la
muy diferente a que se les da a los bienes legislación patria.
en su concepción individual, es por ello, que
la universalidad está sometida a un solo
derecho, el del domicilio, respondiendo con
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES Y
EL DERECHO APLICABLE EN LA
LEGISLACIÓN VENEZOLANA
El proceso de globalización en el comercio 1995, de la Organización de los Estados
internacional va introduciendo a sus Americanos, ha sido ratificada por
agentes económicos a aplicar fórmulas que Venezuela en el año 1995, y el 01 de Junio
conllevan a la utilización de principio de 1998, establece en su artículo 1 que
uniformes que en forma armónicas ofrecen dicha Convención determina el derecho
soluciones a los conflictos planteados. Por aplicable a los contratos internacionales. Se
ello el principio de la autonomía de la entenderá que un contrato es internacional
voluntad, constituye el principal factor de si las partes del mismo tienen su residencia
conexión en materia de contratación habitual o su establecimiento en Estados
internacional. El tipo de investigación Partes diferentes, o si el contrato tiene
utilizada fue la documental por cuanto la contactos objetivos con más de un Estado
información recabada fue extraída de Parte.
textos, leyes entre otros. La población de Esta convención se aplicará a contratos
estudio fue documental, igualmente la celebrados o en que sean parte Estados,
técnica e instrumentos de recolección de entidades u organismos estatales, a menos
datos necesaria para el desarrollo de la que las partes en el contrato la excluyan
investigación fue la observación expresamente. Sin embargo, cualquier
documental. El tratamiento de la Estado Parte podrá declarar en el momento
información por tratarse la misma de tipo de firmar, ratificar o adherir a esta
documental, fue estudiado cualitativamente Convención que ella no se aplicará a todos
e interpretado de manera minuciosa o a alguna categoría de contratos en los
utilizando como base la revisión cuales el Estado o las entidades u
bibliográfica. Los principios unidroit serán organismos estatales sean parte. Cualquier
aplicados cuando las partes lo hayan Estado Parte podrá, al momento de firmar,
acordado en el contrato internacional o por ratificar o adherir a la presente Convención,
convenios que el mismo se rija por declarar a qué clase de contratos no se
principios generales del derecho, la lex aplicará la misma.
mercatoria o lex contractus. La doctrina De lo antes señalado, se desprende, que
Venezolana ha considerado que los corresponde a los Jueces que conozcan del
elementos que rodean al contrato son los proceso, calificar si se trata de un contrato
que le dan vida al mismo, por lo que se internacional de acuerdo a la norma
hace necesario que las partes presentes en supranacional, o más bien se calificara de
el mismo con su conducta, satisfagan sus acuerdo a la legislación interna del Estado
pretensiones por lo que han de cumplir con a la cual pertenezca el Juez. Con ello se
lo pactado en el contrato. quiere significar, es que la convención
En Venezuela, nuestra legislación no posee define a los contratos de una forma amplia
una definición precisa del Contrato cuanto a los criterios de su
Internacional, sin embargo en la internacionalidad, bien sea tomando como
Convención Interamericana sobre Derecho base su residencia habitual o el
Aplicable a los Contratos Internacionales establecimiento de ambos pero sometidos
(CIDACI) publicada en la Gaceta Oficial a diferentes legislaciones.
Nro. 4.974, de fecha 22 de Septiembre de
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA.
VERTIENTES DE LOS
CONTRATOS INTERNACIONALES
La doctrina y la jurisprudencia han señalado que los contratos internacionales pueden ser
visto desde dos ópticas una desde el punto de vista jurídico, que es cuando se supone la
existencia o presencia de un elemento extranjero en la relación contractual, tomando para
ello la nacionalidad, domicilio de las partes contratantes, así como el lugar de su
celebración o ejecución del contrato.
Según Maekelt, Villarroel, Resende y otros, (2005) para deducir el carácter internacional de
un contrato con la presencia de un elemento extranjero en la relación contractual ha servido
de presunción a favor de la calificación del contrato como internacional, pero ello no implica
una caracterización definitiva.
Hoy día, la opinión mayoritaria considera que no es suficiente que uno de los elementos del
contrato escape de la soberanía de un Estado para deducir que el contrato tiene carácter
internacional. Es preciso, como lo señala la doctrina española, corroborar la relevancia
jurídica del elemento extranjero y verificar si la finalidad social de los hechos reclama o no
una reglamentación internacionalizada.
Y el otro punto de vista es el económico, que se refiere cuando entran en funcionamiento
los intereses económicos de dos o más Estados. Como el caso que se presentó en el año
1997, entre la Embotelladora Caracas C.A y otras constituidas y domiciliadas en el País, así
como Pepsi Cola Panamericana S.A., constituida en el Estado de Delaware de Estados
Unidos de América y domiciliada en Venezuela. Aquí el criterio económico se basó en la
forzosa incidencia del comercio internacional el cual tiene por objeto los contratos y el
renombre mundial de las marcas que identifican los productos comercializados en nuestro
país.
Los estudiosos de esta materia en particular, han criticado que no es suficiente la presencia
o existencia de un elemento extranjero, para considerar al contrato como internacional,
pues, señalan que se hace necesario tomar en cuenta la relevancia jurídica del elemento
extranjero el cual permitirá o no su regulación a nivel internacional.
DERECHO APLICABLE A
LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES
Con respecto a la determinación de la ley aplicable en los contratos internacionales, la doctrina toma en
cuenta dos sistemas para regular dichos contratos la Lex Loci Celebrationis, que significa la ley del lugar
de celebración, en este sentido los que apoyan este sistema señalan que cuando el contrato nace, ocurre
en un lugar y momento determinado, sin tomar en cuenta la voluntad de las partes, solamente se aplicara
la ley del lugar donde tuvo origen el contrato, donde nació desde el punto de vista del derecho.
El otro sistema, es la Lex Loci Executionis, que significa la ley del lugar donde se cumple o se ejecuta
una obligación, los que apoyan este sistema señalan que el lugar de nacimiento del contrato puede ser
circunstancial, por cuanto las partes establecieron o señalaron dentro del la ley que ha de regular en una
eventual controversia o conflicto entre las partes, señalaron un punto geográfico para su celebración, no
obstante puede darse el caso que el contrato no tenga aplicación el ordenamiento jurídico del sitio
escogido por las partes, en consecuencia se tomara en cuenta el lugar donde se está materializando los
efectos del contrato, donde se ejecuta.
En el año 1956, el legislador Venezolano aplico este último sistema el de la Lex Loci Executionis cuando
estableció en el artículo 116 del Código de Comercio publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria de la
República de Venezuela Nro. 475, de fecha 21 de Diciembre de 1955, siendo reformado el 09 de
Noviembre de 2001, lo siguiente: “Todo contrato celebrado en país extranjero o celebrado en el exterior,
pero que ha de ejecutarse en territorio venezolano, se somete a laLey Venezolana, salvo que las partes
hubiesen elegido otra cosa”
La norma ut-supra, señala que si se celebra un contrato en un país extranjero pero que deba ejecutarse
en el territorio venezolano, se someterá a la ley venezolana siempre y cuando las partes no hayan
elegido otro derecho, la norma en comento contiene o consagra el principio de la autonomía de la
voluntad, la cual ha de prevalecer en principio, actualmente esta norma se encuentra derogada por el
artículo 30 de la Ley de Derecho Internacional Privado, ya que se refiere a la solución subsidiaria
respecto de las obligaciones convencionales.
Y para finalizar con este punto en particular, merece la pena, hacer alusión a los Principios Generales
para los Contratos Mercantiles Internacionales elaborados por el Instituto Internacional para la Unificación
del Derecho Privado (UNIDROIT), en el cual expresa Olga Dos Santos (2000:75), en su Texto Contratos
Internacionales en el Ordenamiento Jurídico Venezolano que; …no fue adoptado ningún criterio
particular, limitándose los comentarios explicativos de dichos principios a señalar que “… el concepto
contratos internacionales debe entenderse en la forma más amplia posible, a fin de excluir solamente
aquellos contratos carentes de elementos internacionales, es decir, cuando todos sus elementos de
importancia (Relevant Elements) se encuentran conectados con un único Estado.
El Principio de la Autonomía de la Voluntad, para elegir libremente la ley aplicable a los contratos
internacionales el cual está presente en las legislaciones internas, siendo acogido por el derecho
convencional, no obstante, dicha elección no es válida cuando la misma infringe las leyes imperativas del
foro o atenta contra el orden público establecido en las instituciones del Estado. Sin embargo, no todas
las legislaciones aceptan la posibilidad de prorrogar la competencia del foro en los mencionados
contratos, y cuando se encuentra contemplada, el ordenamiento jurídico la restringen a efecto de que no
opere en beneficio de una sola de las partes; Estas restricciones se pueden observan cuando se
presentan casos como inversión extrajera directa, transferencia de tecnología entre otros.
Carlos Luis Mora Hostos
C.I.V.- 20.927.795
Expediente: CJP-123-00477V
La Extradición en
Venezuela

Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo


La Extradición de Justicia en su Sentencia N° 333 del 22 de
marzo de 2000

Es uno de los mecanismos de asistencia


internacional, destinado a frenar la impunidad de
aquellas personas que pretendiendo evadir la
acción de la justicia, buscan refugio fuera del país “En Venezuela la institución
donde cometieron el hecho punible. La misma extradicional es reconocida y regulada por el
tiene su fundamento en el compromiso asumido Código Penal y Código Orgánico Procesal
por los Estados miembros de la Comunidad Penal, tratados internacionales suscritos por la
Internacional de entregarse mutuamente a República con distintos países de la comunidad
aquellas personas procesadas o sentenciadas internacional, además de ser reconocida
que, habiendo delinquido en el territorio de un conforme a los principios de Derecho
Estado traspasan sus fronteras, se convierten en Internacional”.
prófugos de la justicia.

La extradición tiene un carácter facultativo, pues así lo demanda el


debido respeto a la independencia de cada Estado. En tal sentido se pronuncia
la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en la Sentencia N°
1119 del 03 de Agosto de 2000, la cual señala que:
“Respecto a la extradición, el Estado venezolano obra con un alto sentido de
responsabilidad. En efecto, por una parte acepta la extradición como una
obligación moral conforme al Derecho Internacional, pero se reserva la más
absoluta libertad en la apreciación para concederla o negarla tomando en
cuenta si en el caso concreto se contraerían los principios de nuestra
legislación nacional y la justicia”.
Principios que rigen la
extradición en Venezuela

1.- Principio de No Entrega de los 4.- Principio de Denegación de la Extradición


Nacionales. Está consagrado en el artículo 69 de en caso de pena de muerte, pena privativa de la
la Constitución de la República Bolivariana de libertad a perpetuidad o superior a treinta años. El
Venezuela, el cual prohíbe la extradición de Código Penal venezolano, dentro de las excepciones a la
venezolanos y venezolanas. Antes de tener rango extradición de los extranjeros contempladas en el
constitucional, este principio ya estaba previsto artículo 6 señala que: “No se acordará la extradición de
en el artículo 6 del Código Penal, según el cual la un extranjero acusado de un delito que tenga asignada
extradición de un venezolano no podía en la legislación del país requirente la pena de muerte o
concederse por ningún motivo. una pena perpetua”.
Tal negativa se basa en la garantía
constitucional de la “inviolabilidad de la vida”,
consagrada en el artículo 43 de la Constitución de la
2.- Principio de Doble Incriminación. En Republica Bolivariana de Venezuela, que protege al
materia de extradición es imprescindible que el extranjero sea cual fuere el delito cometido en el otro
hecho que motiva la solicitud sea considerado delito país.
tanto en la legislación del Estado requirente como en
la del requerido. Al respecto, el artículo 6 de nuestro 5.- Principio de especialidad de la extradición.
Código Penal establece que “No se concederá la Según el cual, el Estado requirente se compromete
extradición de un extranjero por ningún hecho que no a juzgar al sujeto requerido sólo por el hecho por el
esté calificado como delito por la ley venezolana”. cual ha solicitado su extradición y no por otro
Esta disposición guarda relación con el numeral 6 del distinto.
artículo 49 de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela, según el cual:
“El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y, en
consecuencia: 6.- Prescripción de la acción penal o de la pena.
(omissis) Constituye otro aspecto de gran importancia en esta
6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u materia, pues no se concederá la extradición si la
omisiones que no fueren previstos como delitos, acción penal o la pena han prescrito conforme a la
faltas o infracciones en leyes preexistentes”. legislación interna del Estado requirente o la del
Estado requerido.

3.- Principio de No Extradición por Delitos


Políticos. Según el artículo 6 de nuestra ley
sustantiva, la extradición de un extranjero no
podrá concederse por delitos políticos ni por
infracciones conexas con estos delitos.
ARBITRAJE COMERCIAL
INTERNACIONAL
Es la figura procesal mediante la cual se
trata la resolución de las controversias o
conflictos, de sus jueces naturales, para
entregarlo a particulares los cuales son
denominados árbitros; con el fin de lograr
una mediación con mayor rapidez y la
mayor economía de gastos. En definitiva se
trata de la derogatoria o delegación, de la
potestad jurisdiccional y sus principios.

Venezuela, al respecto del


arbitraje comercial
internacional, establece en la
Constitución Nacional, se da
un nuevo avance en esta
materia al reconocer de
manera expresa en su artículo
es un juicio privado; en el cual las 258 que la ley promoverá el
partes ponen por sí mismas fin a la arbitraje, la conciliación, la
controversia o proveen los medios mediación y cualesquiera
para ello. Que está dirigido a excluir otros medios alternativos para
la contención judicial. Es decir, que la solución de conflictos.
su naturaleza jurídica es muy
controvertida, pues se duda si la
función de los árbitros es
efectivamente privada o tiene
carácter jurisdiccional.
ARBITRAJE COMERCIAL
INTERNACIONAL

Los Principios que rigen la solución de controversias a través del


arbitraje son:

- Voluntariedad: las partes se someten voluntariamente a la


decisión de un tercero.
- Igualdad: las partes deben ser tratadas por igual, con los
mismos derechos y obligaciones.
- Audiencia: las partes tiene derecho a exponer sus
razonamientos, ya sea por escrito o de manera presencial.
- Contradicción: las partes, en concreto el demandado, tiene
derecho a saber de qué se le acusa.
- Libertad de configuración del Proceso Arbitral: las partes
pueden determinar el proceso, incluso una vez éste ya haya
comenzado, si están de acuerdo.
- Confidencialidad: ni las partes, ni el árbitro, ni la corte (si la
hubiere) pueden hacer público lo que conozcan durante el
arbitraje, ni el laudo final. Salvo acuerdo de las partes.
LAUDO ARBITRAL

Constituye la decisión que emite el arbitro y


que resuelve la controversia sometida a su
conocimiento. Es la ultima y sin duda la mas
importante fase del proceso arbitral. El Laudo
arbitral equivale a una sentencia judicial y
puede ejecutarse como tal.

Entre las características del Laudo, más allá de ser vinculante y


obligatorio es muestra palpable que quienes han sido investidos
como árbitros tienen pleno ejercicio de lo que hace a la
jurisdicción, aun cuando sea de carácter meramente temporal;
así, también no debemos dejar de lado lo que hace al contenido
del mismo, y que tendrá por límite de validez principal, el que
solamente deberá contener los puntos controvertidos que
solamente las partes acordaron someter al juicio de los árbitros y
no otras.
Rafael
Suárez

A MOVER LAS NEURONAS


SUDOKUMANIA

También podría gustarte