Está en la página 1de 46

Talleres ITS 2015

MCLI 110
Sífilis
María José Calabrano Ramírez., Josefina Cañas Bussenius., Pamela Caro carrasco, Paulina Barrera, Natalia
Díaz Alvarez., Sofía Muñoz Carrasco., Carolina Guerrero Villarroel y Francisca Ramos Dellepiani

Caso Clínico: Mujer de 30 años visita a la Obstetra y refiere que ha tenido fiebre, malestar general y erupción
cutánea. La paciente recuerda haber presentado unas úlceras indoloras en la vulva un mes antes de este
nuevo episodio. En aquel momento no acudió al médico y las úlceras desaparecieron espontáneamente a los
10 días. La paciente señala que tuvo 4 parejas sexuales durante el mes anterior a la aparición de las lesiones
ulcerosas.
Objetivos:
1) Etiología.
2) Taxonomía (género y especie más importante), características del agente (microscópicos,
requerimientos nutricionales, condiciones de cultivo).
3) Periodo de incubación.
4) Manifestaciones clínicas (hombre y mujer) y diagnóstico diferencial.
5) Complicaciones.
6) Epidemiologia.
7) Diagnostico por laboratorio (incluidos exámenes).
8) Tratamiento.
9) Prevención.
1) Etiología:

La infección de transmisión sexual sistémica de sífilis, es causa del agente etiológico Treponema pallidum
subespecie pallidum; bacilo gram negativo largo, delgado y enrollado en forma helicoidal, espiral o
sacacorchos y desciende de la familia de las Spirochaetaceae.
2) Taxonomía:

TAXONOMIA

Género Treponema

Especie más Treponema


importante pallidum

Subespecie Treponema Agente de Sífilis


pallidum venera
Subespecie
pallidum

Treponema Agente de Sífilis


pallidum endémica (bejel)
subespecie
endémicum

Treponema Agente de Frambesía


pallidum
subespecie
pertenue
Características del Microscópicas Requerimientos Condiciones de cultivo
agente nutricionales

Espiroquetas Bases nitrogenadas Incapaces de desarrollarse en cultivos


delgadas (purinas y acelulares, se puede lograr un
enroscadas (0,1 a pirimidinas), crecimiento limitado en cultivo de
0,2 x 6 a 20 um) aminoácidos, ácidos células epiteliales de conejo, pero con
con extremos tricarboxilicos. lenta replicación y por pocas horas,
rectos puntiagudos, dependen de la célula anfitriona , son
en cada uno de microaerofilo anaerobios y sensibles a
ellos se inserta tres la toxicidad del oxigeno
flagelos
periplasmicos.

3) Periodo de Incubación:

El periodo de incubación para Sífilis es de 4 semanas (9-90, promedio 21 días).dentro de los cuales:

 Sífilis primaria el periodo de incubación será dentro de las primeras 4 semanas después del contacto
sexual con el infectado, teniendo como principal síntoma la aparición de una lesión denominada
chancro primario o chancro duro,

 sífilis secundaria el periodo de incubación será de 6 meses después de la infección, siendo


habituales entre 6 a 8 semanas después de desaparecer el chancro primario, su principal síntoma será
la diseminación hematógena de la bacteria.

 sífilis latente precoz será de 12 meses posterior a la infección es asintomática.


 Sífilis latente tardía corresponderá a 12 meses adquirida la infección es asintomática.

 Sífilis terciaria corresponderá un largo periodo de incubación de años, pero se puede presentar de
forma precoz en inmunodeprimidos.

Norma ITS, pagina N° 68.


4) Manifestaciones clínicas:

Manifestaciones clínicas

Estadio de la signo (s) más Características Tiempo de Otros signos y


enfermedad característico duración síntomas
Sífilis primaria Chancro primario El chancro puede La ulcera se Linfoadenopatias
(9-90 días) aparecer 10 a 90 cura de forma regionales
días tras la espontánea a indoloras (1 a 2
infección inicial y los largo de semanas post
se desarrolla en los 2 meses chancro)
el lugar de siguientes
inoculación de
las espiroquetas,
l infección inicial,
aparece
inicialmente en
forma de pápula,
luego se
erosiona para
convertirse en
una ulcera
indolora con
bases elevadas,
es muy
contagioso.
Sífilis secundaria Síndrome seudogripal El síndrome Se puede El síndrome
( 6 meses post seudogripal se resolver en un seudogripal y las
infección) acompaña de: periodo de linfoadenopatias
cefaleas, tiempo de suelen aparecer
mialgias, semanas primero, varios
anorexia, hasta meses. días después
linfoadenopatias Aparece 6 a 8 aparece el
semanas exantema.
después del
chancro
Exantema mucocutaneo Exantema Se puede El exantema de
mucocutaneo resolver en un la sífilis
puede ser periodo de secundaria es
generalizado tiempo de muy infecciosa
(papular, semanas
macular, hasta meses.
postular) que Aparece 6 a 8
recubre palmas y semanas
plantas del después del
cuerpo. chancro
Condiloma lato Lesiones Se puede El exantema y
elevadas, que resolver en un los síntomas
pueden aparecer periodo de desaparecen de
en pliegues tiempo de forma
cutáneos semanas espontánea y el
macerados, hasta meses. paciente pasa a
pueden Aparece 6 a 8 fase de latencia
desarrollarse semanas clínicamente
erosiones en boca después del inactiva.
y otras mucosas chancro
Sífilis terciaria Gomas sifilíticas Lesiones Puede Neurosifilis
(Sífilis latente granulomatosas aparecer
precoz antes de características de después de un
dos años, Sífilis la sífilis tardía que periodo de
latente tardías se presentan en ausencia de
después de dos la piel, en las síntomas.
años.) mucosas y los
huesos.
Diagnóstico diferencial:
Etapa Diagnóstic ITS Agente Dolorosa Forma de la Ubicación ( Periodo de
o Etiológico ulcera y hombres y incubación
diferencial cantidad mujeres)
Indolora

Sífilis Lesiones Sífilis Treponema Indolora Ulcera Mujer: Entre 10


primaria ulcerativas pallidum única, de cérvix, días y 3
genitales bordes vagina, meses
duros, base vulva, canal
blanda y anal.
roja, Hombre:
presencia glande,
de cuerpo del
secreción pene,
serosa escroto.

Chancroide Haemophilus doloroso Bordes Mujer: 1 a 14 días


ducreyi violáceos, labios
base internos y
amarillo externos,
grisáceo, área
secreción perianal,
purulenta interior
y/o muslos.
hemorrágica Hombre:
, sesiones prepucio,
de 1 a 3 surco
coronal,
cuerpo
pene,
glande y
escroto.

Herpes Virus herpes Doloroso Bordes Mujer: 2 a 14 días


simple tipo 1 y elevados y vagina,
2 (VHS-1, VHS- eritematoso vulva y
2) s. Base región
blanda y perianal.
roja. Hombre:
Secreción cuerpo del
serosa. pene.
Lesiones
múltiples
confluyendo
bilateralmen
te.
Linfogranul Chlamydia Indolora Bordes Zona 3 a 21 días
oma trachomatis L1, variables, inguinal de
venéreo L2 y L3 base mujeres y
variable, hombres.
secreción,
variables y
lesión única.

Lesiones vegetantes genitales:


Condiloma acomuniado: virus papiloma humano
Condiloma plano sifilítico: Treponema pallidum
Molusco contagioso: proxivirus
La sífilis secundaria, “la gran simuladora”, presenta un diagnóstico diferencial amplio que incluye exantemas
víricos o medicamentosos, pitiriasis rosada, dermatitis seborreica, psoriasis, liquen plano y pitiriasis liquenoide
crónica. Histopatológicamente, lo más importante es diferenciarla de una psoriasis, liquen plano o vasculitis
La sífilis terciaria, hay que diferenciarla sobre todo de la tuberculosis. En general, se dice que “la sífilis hace
en meses lo que la tuberculosis tarda años”. Otros diagnósticos diferenciales son ectima, lepra, micosis
profundas y otros cuadros granulomatosos, destructivos de mucosas
5) complicaciones:
Una de las complicaciones más graves dentro de la Sífilis es la Neurosifilis, la cual afecta el Sistema Nervioso
Central. Puede presentarse sin manifestaciones clínicas por lo que es importante realizar un examen al LCR a
pacientes con sospecha de sífilis. Los síntomas a presentar pueden ser pérdida de memoria, ceguera,
irritabilidad o disminución de reflejos. Además puede presentarse Sífilis Cardiovascular, en la cual se
comprometen grandes vasos manifestándose en una Aortitis e insuficiencia valvular aortica o también puede
presentarse una meningitis sifilítica que se manifiesta con cefalea, irritabilidad y alteraciones pupilares. Todas
estas complicaciones se comienzan a manifestar o agudizar en la fase terciaria de la Sífilis por lo que sin
tratamiento alguno el paciente puede morir. En el caso de la Sífilis congénita el bebé puede nacer con
problemas como meningitis, compromiso renal, miocarditis, anemia, linfoadenopatias generalizada, etc. En
caso de no ser tratado la enfermedad evoluciona presentando gomas y Neurosifilis.
6) Epidemiología:
Sífilis se adquiere por contacto sexual, pasaje transplacentario, transfusión de sangre fresca e inoculación
directa, es exclusiva del ser humano. Un individuo infectado es más contagioso al inicio de la enfermedad
(existencia de chancro, placas mucosas y condilomas planos), luego de 4 años adquiridos la enfermedad deja
de ser infectante.
Es una afección de distribución mundial. La incidencia de la enfermedad ha disminuido por el uso de
antibióticos (penicilina, a partir del año 1940). Los hábitos sexuales, el uso de los distintos métodos
anticonceptivos, el aumento de la prostitución y el uso de drogas como la cocaína o el crack son factores que
afectan de manera importante el brote de esta enfermedad. La tasa de casos reportados en nuestro país se
ha mantenido estable en las últimas tres décadas, con compromiso mayoritario de la población sexualmente
activa, lo que mantiene en riesgo permanente a las mujeres en edad fértil y, por ende, a los fetos. Entre el año
2000 y 2006 se observó un aumento del 50% de la enfermedad de reciente adquisición (primaria y
secundaria), con énfasis en los hombres homosexuales.
7) Diagnóstico laboratorio:
1. Sífilis primaria:
- Test serológico no treponémicos (VDRL/RPR) reactivo.
- Test serológico treponémicos (FTA - Abs/MHA -TP) reactivo.
- Demostración de T. pallidum en una muestra clínica mediante microscopia directa.

2. Sífilis Secundaria:
- la serología es siempre reactiva
- Test serológicas no treponémicos (VRDL/RPR) reactivos a títulos elevados (> 1:16).
- Test serológicas treponémicos (FTA - Abs/MHA -TP) reactivos.
- Demostración de T. pallidum en una muestra clínica mediante microscopia directa.
- En casos dudosos tomar biopsia de la lesión.

3. Sífilis latente precoz:


- Test serológicas no treponémicos (VRDL/RPR) reactivos a títulos elevados (> 1:16).
- Test serológicas treponémicos (FTA -Abs/MHA -TP) reactivos.

4. Sífilis Latente Tardía:


- Test serológicas no treponémicos (VRDL/RPR) reactivos a títulos elevados (> 1:16).
- Test serológicas treponémicos (FTA -Abs/MHA -TP) reactivos.

5. Sífilis Terciaria:
Test serológicas no treponémicos (VRDL/RPR) reactivos a títulos elevados (> 1:16).
- Test serológicas treponémicos (FTA -Abs/MHA -TP) reactivos.
- Estudio Radiológico y cardiovascular
- Biopsia de lesiones cutáneas y mucosas
8) Tratamiento

Normas manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS página 74.

Normas manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS página 74.


Normas manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS página 75.

Normas manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS página 79.


Normas manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS página 80.

La Eritromicina no es efectiva para prevenir la Sífilis en el feto por tener un paso transplacentario pobre e
irregular. Todo tratamiento de Sífilis en embarazada que se realice con medicamento diferente a Penicilina se
considera, para efectos de prevención de Sífilis congénita, como “tratamiento inadecuado” y al recién nacido
como potencialmente infectado. (Normas manejo y tratamiento de Infecciones de Transmision Sexual, página
80.)

9) prevención:
El uso de condón en todas las relaciones sexuales para disminuir el riesgo de transmisión
 Pareja única
 Abstinencia
 Hacer énfasis en la importancia de tratamiento a todos los contactos sexuales para evitar la infección
 Tamizaje preventivo en mujeres embarazadas primer trimestre.
 CONTROL: el control de la sífilis al igual que otras ITS, se ha complicado debido al aumento de la
prostitución, de drogadicción y prácticas sexuales de alto riesgo en hombres homosexuales
Bibliografía

Ebensperger, D. E. (s.f.). http://escuela.med.puc.cl. Obtenido de


http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/sifilis.html.
Murray, P. R. (2009 ). Microbiologia Médica . España : ELSEVIER .
Neira, J. (s.f.). http://escuela.med.puc.cl. (D. E. Ebensperger, Editor) Recuperado el 03 de agoso de 2015, de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/Indice.
Republica de Chile, M. d. (17 de julio de 2008). NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES
DE TRANSMISION SEXUAL . . SANTIAGO .
VAGINOSIS BACTERIANA

Yissela Cabrera, Karina Morales, Karol Sanhueza, Valentina StrobeI, Isadora Tamarin
Natalia Urrutia, Camila Vásquez, Paulina Vega y Javiera Vera

Cuadro clínico:
Mujer de 19 años acude al médico debido a que presenta una descarga vaginal anormal con un olor
desagradable, refiere tener actividad sexual y en este último año ha tenido dos parejas.

1) Agente etiológico:

Las causas de la Vaginosis


bacteriana aún se desconocen, pero
se han podido identificar factores de
riesgo y hábitos que son asociados a
esta condición. Los estudios
basados en el cultivo bacteriano,
muestran una disminución en la
concentración de especies de
Lactobacillus y un aumento en la
concentración de bacterias
anaerobias estrictas como
Gardnerella vaginalis, Prevotella
spp, Mobiluncus spp, Ureaplasma
urealitycum y Mycoplasma hominis.

2) Género y especie más importante:


Existe una amplia gama de bacterias que pueden intervenir en la producción de una vaginosis
bacteriana, pero las que se destacan son:
 Género Lactobacillus: se caracterizan por ser gram positivas anaerobias aerotolerantes. La
microbiota vaginal es un ambiente hóspito para la proliferación de esta misma, pero cuando se
ve reducido el número de Lactobacillus estamos en riesgo de padecer de una vaginosis
bacteriana.

 Género Molibuncus: están clasificadas dentro de los gram variables anaeróbicas, estos también
están colonizando el aparato genital femenino pero en pequeñas cantidades, en el caso de
una vaginosis bacteriana estos se verán aumentados.

 Gardnerella vaginalis: es una bacteria gram negativa anaerobia facultativa, se destaca porque
está presente en el cuerpo de la mujer, es un habitante normal del cuerpo, que durante toda la
vida es inofensivo y ayuda a mantener el nivel bacteriano adecuado, pero que cuando
aumenta de manera considerable y muy alta es también una causante de vaginosis bacteriana
3) Periodo de incubación:

Los médicos no están seguros del período de incubación para la vaginosis bacteriana, aunque se
estima que son entre 5 a 10 días post inoculación, en donde la Gardnerella u otros microorganismos
infectan la vagina, dominando sobre el resto de las bacterias y el Lactobacillus será eliminado en la
primera semana.

4) Manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial:

MUJER: en cuanto a las manifestaciones clínicas cabe destacar que en


algunos casos puede ser asintomática pasando inadvertida, pero si es
sintomático las mujeres con vaginosis bacteriana presentan una
secreción vaginal blanca o gris y un poco espesa, además sienten dolor,
prurito o ardor en la vagina, pero no causa inflamación de ella. Un
aspecto característico es un fuerte olor a pescado emitido por la
secreción vaginal especialmente luego de haber tenido relaciones
(dispareunia) o luego del periodo menstrual cuando el pH vaginal
aumenta (sobre 4.5) También es posible que sientan ardor al orinar y
prurito en la parte externa de la vagina.

HOMBRE: esta enfermedad en el hombre pasa inadvertida, esto puede deberse a que el varón es resistente o
a que la bacteria cursa sin síntomas ni molestias.
En casos excepcionales suele afectar a varones con problemas en defensas como a pacientes con SIDA en
quienes provoca ardor al momento de orinar y también una secreción grisácea con olor a pescado.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

En el diagnóstico diferencial deben considerarse: Candidiasis, infección clamidia, infección gonocócica,


infección por Herpes simplex, tricomoniasis, vaginitis de diferente etiología, y cervicitis.

5) Complicaciones:

Si la vaginosis bacteriana no se trata o no es tratada de forma correcta, puede ocasionar graves


complicaciones ginecológicas tales como:
En mujeres fértiles:
 Una de las complicaciones a largo plazo más comunes relacionadas con la vaginosis bacteriana es la
enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una condición grave en el aparato reproductivo femenino que
puede causar infertilidad o un embarazo ectópico una vez que la infección e inflamación se haya
extendido hacia órganos como las tubas uterinas y los ovarios.

 Aumento de infección después de un aborto o histerectomía.


 Susceptibilidad a otras ITS: Altamente predictora de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
 Aumenta el riesgo de adquirir el VIH.

 Aumenta el riesgo de adquirir HPV (virus papiloma humano).

En el embarazo:
 Parto prematuro, bajo peso al nacer, corioamnionitis y endometritis.
Por otra parte, la vaginosis bacteriana es considerada como un factor de riesgo significativo de adquirir
infecciones de transmisión sexual (ITS), como Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, virus herpes
simple y de la inmunodeficiencia humana (VIH). Además, si se está infectado por VIH lo podemos transmitir
de forma más rápida a nuestra pareja durante las relaciones sexuales.

6) Epidemiología:

El reporte más grande y actual de la epidemiología de la Vaginosis bacteriana lo han hecho los Centros para
el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en un estudio americano de ámbito nacional, donde en 21
millones de evaluadas se obtuvo 29,2% de prevalencia y solo 15,7% tuvo síntomas. La enfermedad fue mayor
en negros no hispanos y la más baja en blancos no hispanos, asociada a pobreza, tabaquismo, índice de
masa corporal elevada y haber tenido una pareja sexual mujer. Sin embargo, las comunicaciones de
prevalencia varían de 5 a 51% de mujeres, dependiendo de las características demográficas y culturales.

POBLACION ESTUDIADA PREVALENCIA REFERENCIA


(%)

Estudiantes U. Washington 19 % Amsel y col.,1983

Clínicas ITS. Europa (Suecia). E.E.U.U 24% Hallen y col.,1987


(Washington)
37% Eschenbach y col.,1988

Clínicas Ginecológicas. Inglaterra 11% Hay y col.,1992

Clínicas Ginecológicas. Inglaterra 12% Hay y col.,1994

Pacientes Obstétricas. Consulta privada. 16% Hillier y col.,1995


Houston

Centro planificación Familiar. Suecia 13.7% Nilsson y col.,1997

Centro Planificación Familiar. Chile 30% Castro y col.,1999

Tres Clínicas. Michigan 15% a 30% Holzman y col.,2001

Clínica de Medicina Genitourinaria. Londres 12.9% Morris y col.,2001

Mujeres perimenopaúsicas y 11% y 6% Cauci y col.,2002


postmenopaúsicas. Italia

Lesbianas. Washington 25% Marrazzo y col.,2002

Usuarias de drogas endovenosas. E.E.U.U 56.3% Plitt y col.,2005

VB en mujeres chilenas:

- 60/100 mujeres son portadoras


- Alto riesgo sexual
- Impacto en la salud sexual y reproductiva
- Resistencia a las terapias de antibióticos
- Infección no diagnosticada rutinariamente

7) Diagnóstico por el laboratorio:

Las pruebas diagnósticas de vaginosis bacteriana se dividen en dos categorías a saber; criterio clínico (de
Amsel) y criterio basado en laboratorio (de Nugent). En ambos casos se requiere de la toma de muestra de
secreción vaginal con un hisopo estéril.

Los criterios de Amsel incluyen cuatro características, de las cuales al menos tres parámetros deben estar
presentes para poder hacer el diagnóstico:

 pH vaginal mayor a 4.5 Con pH alterado y prueba de aminas


 Prueba de aminas positiva positivo pero sin flujo, debiera verse la
 Flujo vaginal homogéneo, blanco, grisáceo muestra al microscopio la presencia de
 Presencia de clue cells grupos de células de descamación,
llamadas células clave.

El sistema de Nugent clasifica la microbiota vaginal en normal, intermedia y VB, para lo cual se cuantifican los
lactobacilos y otros dos morfotipos: cocobacilos Gram variable y Gram negativos, característicos
de Gardnerella vaginalis Prevotella spp., respectivamente y a bacilos Gram variable curvos que caracterizan
a Mobiluncus spp., esto se realiza a través una tinción de Gram de la muestra vaginal.

El análisis microscópico se considera de elección debido a que hasta el 50% de las mujeres con VB puede ser
asintomático. Si la tinción de Gram no se encuentra disponible, el método de diagnóstico al que se recurre con
mayor frecuencia es el de los criterios de Amsel.

Actualmente se ha incrementado el uso de técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la


polimerasa (PCR), la cual consiste en amplificar genes de algunas especies bacterianas usando iniciadores
(primers) específicos; este método es rápido, confiable y con una alta sensibilidad y especificidad.
Las herramientas moleculares ofrecen la oportunidad de estudiar los factores que influencian la microbiota
vaginal y la influencia de esta microbiota en la salud humana. (Fredricks. 2011).
 TINCIÓN DE GRAM: Se coloca una muestra de flujo vaginal sobre el portaobjetos de un microscopio.
Se aplica un tinte especial, lo que hace que ciertos tipos de bacterias (bacterias Gram positivas) se
vuelvan de un tono púrpura, mientras que otras adquieren un color rosado (bacterias Gram negativas).
En la vaginosis bacteriana, las bacterias Gram negativas, especialmente las Gardnerella vaginalis, son
las más comunes, además puede haber presencia de Clue cell o Células claves que ayudan al
diagnóstico de esta infección.

 CULTIVO CORRIENTE (AGAR SANGRE): Este permitirá el crecimiento de Gardnerella vaginalis en


una atmósfera reducida de oxigeno (jarra con vela).

- Abundancia de lactobacilos en células escamosas


vaginales

- Situación de ingesta de ATB (antibiótico).


- No se puede identificar por cultivo, sino que por tinción de
Gram.
- Estado expectante: no hay bacterias benéficas ni
tampoco anaerobios, puede evolucionar hacia la
normalidad o hacia un estado vaginótico.

- Completa depleción de lactobacilos y un dominio de


anaerobios estrictos y microaerofilios como G.
vaginalis.
- No se observan células limpias si no “sucias”,
denominadas células claves o guías.
- Se observa adherencia de estas bacterias a las
células.
8) Tratamiento:

Medicamentos más utilizados para la Vaginosis Bacteriana

El tratamiento por antibióticos para curar la Vaginosis Bacteriana puede ser mediante cápsulas, cremas y/o
supositorios. El especialista recetará el que crea más conveniente según el estado de la infección.

Recomendaciones:
Cuando considere la posibilidad de realizar un tratamiento para la vaginosis bacteriana, pregúntele a su
médico si debería:
- Usar medicamento oral o medicamento que se introduce en la vagina.
- Evitar tener relaciones sexuales durante el tiempo en que esté recibiendo tratamiento.
- Continuar el tratamiento durante su período menstrual.
- Evitar el consumo de alcohol. Estos medicamentos pueden causar náuseas y vómito graves si bebe
alcohol cuando toma uno de ellos.
- El aceite, la crema y los óvulos de clindamicina puede debilitar el látex. Esto significa que los
condones y los diafragmas pueden romperse, y usted puede no estar protegida contra las ITS o para
evitar un embarazo.
Fármaco Mecanismo de Otras características Dosis
acción

Metronidazol Interfiere en el - Medicamento más utilizado * 500 mg cada 12 hrs, por 5 a 7


transporte de días
electrones y - Detiene la composición
rompe el DNA del ácido nucleico * Metronidazol 2 g en dosis única

- Contraindicado en el * Metronidazol gel 5 g durante 5


primer trimestre de días u óvulos
embarazo
- GESTACION:Sobre 12 semanas:
- Efectos secundarios:
Vómitos, dolor abdominal, MTZ 250 mg cada 8 horas por 7
convulsiones, días.
encefalopatías, etc.
Clindamicina Inhibe la síntesis - Evita que las bacterias * 300 mg dos veces al día por
proteica dañinas de la vagina se siete días.
multipliquen.
* Crema intravaginal 5 g por siete
- Efectos secundarios: días.
vómitos, malestar en las
articulaciones, náuseas, * Óvulos 100 mg intravaginal por
sarpullidos, problemas tres días
respiratorios, etc.
- GESTACION:

Clindamicina 300 mg cada 12 hrs


durante 7 días
9) Prevención:

No siempre es posible prevenir la vaginosis bacteriana.


De todos modos, los siguientes factores permiten reducir
las probabilidades de contraerla:

a. La eliminación de las duchas vaginales: son una de


las principales causas de VB porque las mujeres tienden
a usar jabones perfumados, soluciones medicinales, etc.
Piensan que puede ayudarles a eliminar la descarga del
“mal olor”. Estas soluciones, alteran el pH de la vagina
produciendo VB por lo que se debe evitar baños de
espuma, aerosoles de higiene femenina y perfumes para
la zona.

b. La reducción del número de parejas sexuales:


Cuantas más parejas tengas, más probable será que
desarrolles la enfermedad. Abstenerse de tener
relaciones sexuales completas es otra opción.

c. Uso de condón durante las relaciones sexuales: El semen, que es de naturaleza alcalina es capaz de
alterar el equilibrio acido de la vagina produciendo VB. Por lo que se recomienda el uso del preservativo, no
obstante, se debe evitar el uso de preservativos que estén elaborados con espermicidas, ya que estos
productos pueden alterar el equilibrio de las bacterias vaginales.

d. limpiarse de adelante hacia atrás después de defecar para evitar infecciones, también es importante
enseñar a las niñas a hacerlo correctamente y acostumbrarlas desde pequeñas a lavarse las manos antes y
después de usar el inodoro.

e. No usar ropa interior húmeda: Esto hace que el flujo de aire fresco que llega a la vagina se vea
dificultado. Esto facilitará el crecimiento de bacterias anaeróbicas que se desarrollan en atmósferas con
menos oxígeno. Asimismo, no use ropa interior hecha de materiales sintéticos como el nylon, porque el nylon
no puede absorber la humedad. En su lugar debe usar ropa interior de algodón, que sea 100% natural y
puede absorber la humedad.

f. Tener cuidado con los períodos menstruales prolongados: Si comienza a tener períodos menstruales
prolongados o pesados o si se aprecia irritación, sequedad, picores, o cualquier signo inusual debería ver a un
médico. Esto se debe a que la sangre, que es ligeramente alcalina, puede reducir la acidez en la vagina y
dejarla así más susceptible la VB.
g. Evitar fumar o tomar alcohol: Está comprobado que las mujeres que fuman o beben regularmente tienen
más probabilidades de contraer vaginosis bacteriana que aquellas que no lo hacen. Esto se debe a que el
alcohol y el cigarrillo son productos que están fabricados con componentes que intoxican el cuerpo y debilitan
el sistema inmune, lo cual lo deja más susceptible a las infecciones.

h. Realizar una dieta balanceada: Esta es la única manera de estimular su sistema inmunitario para que
pueda combatir las infecciones. Puede agregar suplementos vitamínicos en la dieta pero comer frutas enteras
es una forma más eficaz de adquirir las vitaminas y minerales esenciales que su cuerpo necesita. Trate de
comer una variedad de frutas antes de las comidas pesadas. Los alimentos ricos en azúcares y grasas
favorecen el crecimiento de bacterias que causan la VB. Por lo tanto se recomienda reducir la comida
chatarra.

Bibliografía

https://curasnaturalesparalavaginosisbacteriana.wordpress.com/2013/07/23/curar-la-vaginosis-
bacteriana-tratamiento-natural-o-antibioticos/

http://inmedicina.org/vaginosis-bacteriana-una-enfermedad-de-mujer

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/sexually-
transmitted/Paginas/Bacterial-Vaginosis.aspx

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/vaginosis-bacteriana.html
CANDIDIASIS VULVO-VAGINAL
Camila Astete, Estefany Carcamo, Camila Gomez, Barbara Martinez, Macarena Peters, Oriana Soto,
Constanza Vásquez y Odette Vega.
Caso Clínico:
Mujer de 21 años es atendida en la consulta debido a un problema de prurito vulvar con eliminación de
exudado vaginal espeso y blanquecino, de varios días de duración. La paciente no tiene antecedentes de
episodios similares. Hace unos días finalizó un tratamiento completo con antibióticos debido a una infección
respiratoria.
1. ETIOLOGÍA:
 Infección fúngica, producida por género Candida.
 Infección desarrollada por un incremento en la población local de Candida en la vagina, debido a una
disminución de las bacterias protectoras de la zona.
 Agentes etiológicos:
 Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, aire, agua y alimentos.
 Levaduras que forman parte de la microbiota de la piel y membranas mucosas.
 Candida albicans representa el mayor porcentaje de los casos de candidiasis y el resto es producido
por otras especies de Candida que afectan de forma recurrente.
Especies de Candida asociadas patógenas

Especie Frecuencia
C. albicans 90%
C. tropicalis 15-30%
C. parapsilosis 15-30%
C. glabrata 15-30%
C. krusei 1%
C. gilliermondii 1%
C. lusitaniae 1%
C. dubliniensis 1%

2. TAXONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE

Reino: Fungi.
División o Filo: Deuteromycota.
Clase: Blastomycetes.
Familia: Cryptococcaceae.
Género: Candida.
Especie: C. albicans (Especie más importante).

Otras especies asociadas:


C. glabrata (presente en infecciones recurrentes), C. tropicalis, C. krusei, C. parapsilosis, C. guilliermondi, C.
dubliniesis, C. kefyr, C.lusilaniae.
 Características del agente:
 Levadura redonda a oval gram positiva, forma pseudohifas (células alargadas en cadena) e hifas
verdaderas.
 Pared celular compuesta principalmente por quitina y otros componentes como glicoproteínas. En C.
glabrata no son observables pseudohifas.
 Condiciones de cultivo:
 Observable en frotis como levadura en gemación de 3 a 5 micras.
 In vitro: colonias lisas blancas cremosas en forma de domo, estas colonias y de otras especies pueden
experimentar un cambio fenotípico reversible en una de sus cepas que las convierte en vellosas
(compuestas por pseudohifas).
 Medio de cultivo Agar glucosado de Sabouraud (SDA) con o sin antibiótico.

3. PERÍODO DE INCUBACIÓN:

Período comprendido entre la exposición al hongo (género Candida) y presencia de los primeros síntomas
variable: 8 a 15 días.
4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS CANDIDIASIS VULVO – VAGINAL
 Infección que afecta la mucosa vaginal o bucofaríngea debido a una proliferación del hongo bajo
ciertas condiciones beneficiarias o bien por inmunosupresión de microbiota.
 Caracterizada por intenso prurito.
 Enrojecimiento de zona vaginal y vulvar.
 Secreciones blanquecinas.
 Infecciones cutáneas locales.

Diagnóstico diferencial:
 Candidiasis femenina (Vulvo -Vaginal).
 Enrojecimiento de la vulva.
 Leucorrea abundante (secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana
mucosa del útero y la vagina).
 Picores locales intensos.
 Micción dolorosa.
 Fisuras.
 Dispareunia o coito doloroso.

 Candidiasis masculina
 Prurito, picor de la zona afectada.
 Erupción en el pene después del contacto sexual con una mujer infectada.
 Glande color rojo con capa blanquecina.
5. COMPLICACIONES:
 Vulvovaginitis: presente con inflamación y leucorrea blanquecina. Puede presentarse en forma aguda,
crónica o recurrente.
 Candidiasis vulvo-vaginal recurrente: 4 o más sucesos de infección sintomática de vaginitis por
Candida en un período de 12 meses. Aproximadamente, 90% se debe a C. albicans.
 Balanitis: se caracteriza por eritema del glande o inflamación del glande y prepucio (balanopostitis).
 Candidiasis mucocutánea crónica: afección originada por deficiencias de la inmunidad mediada por
células y en la que el compromiso cutáneo e inguinal es casi constante.
 Colonización del intestino por el género Candida: habitual en pacientes con SIDA. Aparición de
diarrea, acompañada o no de fiebre.
 Endocarditis: Se presenta en pacientes que reciben nutrición parental por infección de las válvulas
cardiacas o después de la cirugía abierta de corazón.
 Tracto urinario. Candida es la causa del 11% de las infecciones del tracto urinario. El principal factor de
riesgo es el uso de sonda urinaria.
 Sistema Nervioso Central: Afecta a las meninges y al parénquima con formación de microabscesos,
abscesos parenquimatosos, vasculitis granulomatosa y meningitis (infección rara)
 Peritonitis. Es la complicación que se presenta en el 3% al 10% en los pacientes sometidos a diálisis
peritoneal continua ambulatoria, y en pacientes con cirugía de intestino, especialmente es secundaria
a perforación de úlcera duodenal.
 Ocular: La infección se da por diseminación hematógena, o secundaria a la inoculación directa
traumática o posterior a cirugía.
 Infecciones óseas y articulares: suelen presentarse como consecuencia de una candidemia. Se
manifiesta con osteomielitis y con síntomas de dolor local y febrícula.

6. EPIDEMIOLOGÍA:
 Infección cosmopolita.
 Considerada una de las infecciones oportunistas más frecuente en seres humanos.
 Incidencia ha aumentado en los últimos 20 años.
 Las levaduras son causantes del 7,45% de las micosis, el 25% de las micosis superficiales y entre el
75 y 88% de las infecciones fúngicas nosocomiales.
 Habitantes habituales del aparato digestivo, respiratorio y regiones muco-cutáneas del hombre y
animales domésticos.
 Sistema gastrointestinal presenta población pequeña pero constante de C. albicans en el adulto.
 Además de C. albicans otras especies pueden colonizar la mucosa oral y del tracto gastrointestinal
humano: C. glabrata, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. dubliniensis, C. krusei.
 Piel normal puede presentar flora de levaduras residentes, que incluye C. parapsilosis, C. guillermondii,
C. krusei. Otras especies como C. albicans y C. tropicalis.
 En mucosa vaginal normal se puede aislar: C. albicans y en menor frecuencia a C. glabrata, C.
tropicalis C. parapsilosis y C. krusei.

7. DIAGNÓSTICO: utilización de secreciones y raspado de lesiones superficiales.


 Exámen directo al fresco de secreción vaginal a 40x (distinguir levaduras).
 Cultivo en Agar Sabouraud (de 48h a 7 días) identificación con:
- Chromoagar.
- Microcultivo.
 Tinción de Gram.
 Frotis en KOH al 10%.

8. TRATAMIENTO:
 El tratamiento se basa en cuatro pilares:
 Realización de un diagnóstico precoz y certero de la infección.
 Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades subyacentes.
 Determinación del tipo de infección candidiásica.
 Empleo de fármacos fungicidas apropiados dependiendo de la especie.
 Candidiasis es comúnmente tratada con antimicóticos.
 Infecciones recurrentes pueden ser tratadas con otros antimicóticos, pero también se podría desarrollar
una resistencia contra estos otros agentes antimicóticos.
 Receta de Fluconazol específicamente para C. albicans.

9. PREVENCIÓN:
 Evitar los antibióticos de amplio espectro (destruyen equilibrio de levaduras como Candida en el
organismo).
 Manipular cuidadosamente los catéteres.
 Mantener una higiene íntima adecuada.
 Durante ciclo menstrual cambiar frecuentemente toallitas higiénicas y tampones.
 Utilizar ropa interior de algodón, favoreciendo la circulación de aire.
 Personas que padecen diabetes, mantener controlados sus niveles de azúcar en la sangre. Al estar
descontrolados, las levaduras pueden aumentar su crecimiento.
 Cumplir rigurosamente las directrices de control de infecciones.

Bibliografía:
 NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DEINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS).
Norma General Técnica Nº103 del Ministerio de Salud. Aprobada por Decreto Exento Nº 424 del 17 de
julio de 2008. República de Chile.
 Microbiología médica, Por Murray, Patrick R., Rosenthal, Ken S., Pfaller, Michael A. Edición 2006
 http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/6
%20nov/11_Micosis_superficiales-14.pdf

 http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/file.php/118/MATERIALES_2013/TEORICOS_2013/CANDIDIASIS
_2013-1.pdf (2013)
 http://salud.uncomo.com/articulo/como-prevenir-la-candidiasis-vaginal-20125.html.
Chancroide y Donovanosis
Diego Alvarez, Denisse Mackay, Paulina Matamala, María Paz Montenegro, Fernanda Rojas, Camila Schefer,
Natalia Stange y Gabriela Toledo.
CASO CLÍNICO:
Trabajadora sexual de una región portuaria acude al médico por presentar unas úlceras en la zona de la vulva
muy dolorosas. La paciente recuerda haber tenido contacto sexual con un marinero centroamericano hace 5
días.
1. AGENTE ETIOLÓGICO

 El chancroide o también llamado chancro blando es una infección causada por la bacteria Gram
negativa llamada Haemophilus ducreyi.
 La donovanosis o granuloma venéreo es una enfermedad bacteriana producida por el bacilo Gram
negativo Klebsiella granulomatis.

2. TAXONOMÍA

Dentro de la familia Pasteurellacea, encontramos el género Haemophilus. Las especies de este género,
representan el patógeno humano más frecuente y relevante, destacando: Haemophilus Influenzae, especie
mayormente asociada a enfermedad; Haemophilus aegyptius, agente importante de conjuntivitis aguda
purulenta; y Haemophilus ducreyi, agente etiológico de chancroide o chancro blando.

Haemophilus ducreyi es un cocobacilo gram negativo anaerobio facultativo, su pared celular, al igual que las
demás especies del género Haemophilus, posee lipopolisacárido con actividad de endotoxina, mientras su
membrana externa presenta proteínas específicas de cepa y específicas de especie.

Los requerimientos nutricionales de H. ducreyi son compartidos con las demás especies de su género, y son
el factor X (hemina) y el factor V (nucleótido de nicotinamida y adenina, NAD).

H. ducreyi es una especie exigente en su cultivo, lo más conveniente es un agar gonocócico (GC)
complementado en un 1%-2% de hemoglobina, un 5% de suero fetal bovino, enriquecimiento con IsoVitaleX, y
vancomicina (3 µg/mL). Además el cultivo debe mantenerse a unos 33°C de temperatura y contener dióxido
de carbono al 5% o 10%, por un mínimo de 7 días. Dadas estas características es necesario que el
microbiólogo a cargo, investigue específicamente esta especie, pues difiere en su cultivo de las otras
pertenecientes al mismo género.

El granuloma inguinal o donovanosis, es causado por Klebsiella granulomatis (Calymmatobacterium


granulomatis). Otras especies de relevancia al interior del género Klebsiella son Klebsiella pneumoniae y
Klebsiella oxytoca, las que a su vez componen la familia Enterobacteriaceae.

Klebsiella granulomatis corresponde a un bacilo gram negativo, y sus requerimientos nutricionales son
sencillos y compartidos con los miembros de la familia Enterobacteriaceae, fermentan glucosa, reducen
nitratos y son catalasa-positivos y oxidasa-negativos. Respecto a su cultivo Klebsiella granulomatis no se
puede cultivar en medios convencionales.

En su pared celular, presenta lipopolisacárido (LPS) termoestable, siendo el principal antígeno. Está formado
por el polisacárido O somático más externo, un polisacárido central compartido por todas las enterobacterias,
y el lípido A, responsable de la endotoxina.
3. PERÍODO DE INCUBACIÓN

 Chancroide: 1- 14 días / 4- 7 (MINSAL)


 Donovanosis: 3 días a 6 meses.

4. A.- MANÍFESTACIONES CLÍNICAS

 Adenopatías regionales y dolorosas a la palpación, malestar, fiebre, anorexia, etc.


 Pápulo-pústula que se ulcera. Esta úlcera es dolorosa y no es indurada con fondo granulomatoso y
exudado purulento. Puede ser única o múltiple. Se localiza en el surco balano prepucial, frenillo,
glande, prepucio y cuerpo del pene en el hombre. En la mujer en la vulva, horquilla, clítoris, y cuello
uterino. En ambos sexo puede ubicarse en zona perianal.

B.- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El principal diagnóstico diferencial es entre Chancroide y Donovanosis, ya que ambas presentan similitudes en
las áreas de localización de las úlceras, y en sus características. Siendo la principal diferencia las
ulceraciones dolorosas, puesto que, las de Chancroide duelen en todos los casos, mientras que en
Donovanosis escasamente producen dolor.

Otras infecciones por las cuales se requiere un diagnostico diferencial por similitudes en las úlceras son:

 Lesiones por Virus del Herpes: generalmente múltiples, dolorosas y de pequeño tamaño. Puede
acompañarse de fiebre, decaimiento, adenopatía regional y disuria.
 Lesiones por Treponema Pallidum: habitualmente única, indolora, con bordes bien definidos, base
indurada, con secreción serosa en su superficie. Se asocia a adenopatías regional no dolorosa, única
o múltiple.

5. COMPLICACIONES

 Dentro de las posibles complicaciones que abarca el chancroide se incluyen cicatrices en el prepucio
del pene, úlceras y fistulas uretrales.
En cuanto a la donovanosis, las complicaciones pudiesen ser daño y pérdida del color de la piel del
área genital e hinchazón genital permanente debido a la cicatrización.

6. EPIDEMIOLOGÍA

Es de poca ocurrencia en Chile, se presentan casos en zonas portuarias por contacto sexual generalmente
con personas de procedencia de zonas tropicales, en la cual esta patología es endémica.

7. DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO

El diagnóstico del laboratorio se dará a conocer por el resultado de los siguientes exámenes:
 Tinción de Gram de exudado: Tiene una baja especificidad y sensibilidad.
 Cultivo: Agar chocolate suplementado (suero fetal bovino)
 PCR.
8. TRATAMIENTO

 Chancroide : Azitromicina, ceftriaxona


 Donovanosis: Doxicilina

9. PREVENCIÓN

 Chancroide: Preservativo, abstinencia.


 Donovanosis: Preservativo, abstinencia.

REFERENCIAS:

 NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


(Ministerio de Salud, Republica de Chile, 2008)

 MICROBIOLOGÍA MEDICA 5ta edición (Patrick Murray, 2006)


Virus Papiloma Humano

Rocío Alvarado, Francisca Aplablaza, Isturema Becerra, Rocío Gallardo, Lorena Hueque
Evelyn López, Arline Sánchez y Karen Terán

Una joven de 20 años acude al ginecólogo para un control rutinario, el médico toma una
muestra para el examen Papanicolauo. La paciente presenta escasas lesiones elevadas y pequeñas en
el cérvix, pero, es asintomática. Refiere que mantiene actividad sexual desde los 15 años, con
numerosos compañeros sexuales.

1) Etiología:

Las lesiones elevadas y pequeñas en el cérvix indicarían que el agente etiológico, que está produciendo estos
signos seria el Virus Papiloma Humano (VPH). Generalmente en las pacientes menores de 25 años, las
lesiones por este virus remiten espontáneamente, pero debido a la edad de inicio sexual, al número de
parejas sexuales y a las lesiones observadas, se debe tener consideración con esta paciente y realizar las
pruebas y seguimiento correspondiente.

2) Taxonomía:

En cuanto a la taxonomía del virus papiloma humano (VPH) podemos decir que es un virus ADN que
pertenece a la familia Papovaviridae. Este es pequeño, con una estructura icosaedrica, no encapsulado. Su
ADN es circular con aproximadamente 7.500 a 8.000 pares de bases.
El cáncer cérvico uterino es a causa de la infección persistente de este virus, y se conocen los genotipos
oncogénicos más frecuentes de este, que son el 16 y 18 y que causan cerca del 70% de los canceres cérvico
uterinos.

3) Período de incubación:

El VPH se aloja en la célula y ahí permanece en forma latente durante un período que puede variar de 6
meses a dos años en promedio, aunque este periodo depende del sistema inmunológico de la persona
infectada, es decir, podría acortarse o extenderse.
La mayoría de las personas que han sido infectadas desarrollarán las verrugas rápidamente semanas o pocos
meses después del contacto sexual.
Las verrugas pueden crecer tanto que obstruyen la salida de la orina, pueden durar años o desaparecer; el
tiempo en que vuelven a reaparecer varía en cada persona, lo que tienes que recordar es que el VPH, tarde o
temprano regresa.
Un porcentaje pequeño de las infecciones persisten al cabo del tiempo (5- 10%) provocando lesiones que
podrían evolucionar a lesiones precancerosas o cáncer al cabo de los años.

4) Manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial:

El virus papiloma humano (VPH) producen verrugas y varios genotipos se asocian al cáncer humano.
Los papilomavirus infectan y se replican en el epitelio escamoso de la piel (verrugas) y membranas mucosas
(papiloma genital, oral y conjuntival), donde inducen la proliferación epitelial. Los tipos de PVH se caracterizan
por su notable especificidad con los tejidos y provocan distintos cuadros patológicos.
El desarrollo de la verruga suele requerir entre 3 y 4 meses. La infección vírica suele permanecer localizada y
generalmente remite de forma espontánea, aunque puede recurrir.
Las manifestaciones clínicas que provoca el VPH son:
 Verrugas ano-genitales: Las verrugas genitales (condilomas acuminados) aparecen casi
exclusivamente en el epitelio escamoso de los genitales externos y la región perianal, la infección
acostumbra a ser asintomática, aunque puede producir un ligero prurito. Las verrugas genitales
aparecen como verrugas blandas de coloración normal y morfología aplanada, elevada o, en
ocasiones, semejante a una coliflor.
Se desarrollan durante las semanas o meses posteriores a un contacto sexual con un sujeto infectado.
Alrededor de un 90% de los casos se debe a una infección por PVH-6 y PVH-11. Las lesiones
anogenitales infectadas por estos tipos víricos rara vez se tornan neoplásicas en sujetos sanos.
 Cáncer cervical o cuello del útero: En mujeres se desarrolla través de una serie de cambios celulares
graduales, desde una neoplasia leve (neoplasia intraepitelial cervical [NIC I]), pasando por una
neoplasia moderada [NIC II], hasta una neoplasia grave o un carcinoma in situ. Esta secuencia de
acontecimientos tiene lugar a lo largo de un período de uno a cuatro años.
 Tumores benignos de cabeza y cuello: papiloma laríngeo, papiloma oral, papiloma conjuntival, donde
se presentan verrugas en la garganta. El PVH-6 y el PVH-11 constituyen los tumores epiteliales
benignos más frecuentes de laringe.
Los hombres son solo portadores, según estudios se han encontrado presencia VPH en hombres.
Las verrugas, generalmente son originadas por Virus Papiloma, pero hay otros cuadros como ciertos virus
moluscos‐contagiosos que generan otro tipo de proliferación de la piel que se asemeja a las verrugas, o hay
ciertos hongos que también generan cuadros pseudoverrucosos y que se tienden a confundir con este virus,
originando ciertas dudas a la hora de diagnosticar. Pero la confirmación microscópica de una verruga se basa
en el aspecto histológico característico de esta.

5) Complicaciones:

Las complicaciones después de la infección por el virus del papiloma puede ser el cáncer. Existen más de
100 tipos o cepas diferentes del VPH y aproximadamente 30 de ellos son transmitidos sexualmente
Una infección de VPH es un factor necesario en el desarrollo de casi todos los casos de cáncer cervical.
Cerca de una docena de tipos VPH (incluyendo los tipos 16, 18, 31, 33, 45, etc.) se encuentran
ocasionalmente en las verrugas genitales externas y están fuertemente asociados a diversos grados de
displasia de los epitelios anal y genital, como también carcinoma in situ de células escamosas, eritroplasia de
Queyrat, enfermedad de Bowen genital y cánceres genitales: cérvico- uterino, vulvar, de pene y anal. Desde el
punto de vista del cáncer cervical, los dos tipos más importantes son el VPH 16 y 18. Los genotipos de “bajo
riesgo”, se asocian a la producción de papilomatosis respiratoria recurrente, enfermedad poco frecuente pero
grave.

El VPH es especialmente preocupante para las personas que viven con el VIH/SIDA. El sistema inmunológico
juega un papel importante en ayudar a nuestro cuerpo a mantener el cáncer e infecciones como el VPH bajo
control. Cuando el sistema inmunológico se ve comprometido debido a la infección por el VIH, el cuerpo tiene
más dificultad para controlar infecciones y las complicaciones del VPH, son más probables de producirse En
inmunodeficiencia grave la enfermedad puede conducir a complicaciones tales como la fimosis o parafimosis.
En una infección a largo plazo el VPH puede desarrollar cáncer de ano, cuyos síntomas incluyen dolor,
sangrado, picazón, secreción por el ano. En el área anal también ocurre ampliación de los ganglios linfáticos.
Otra enfermedad que amenaza la vida es el cáncer de pene. Se manifiesta en la alteración del grosor de la
piel, cambios en el color, verrugas o heridas en el pene que causan dolor y sangrado. Las dos enfermedades
inicialmente pueden ser asintomáticas. Por esta razón, es importante la revisión de rutina para las personas
que viven con el VIH/SIDA (PVVS).
La mayor parte de las mujeres embarazadas con antecedentes de padecer VPH y verrugas genitales,
usualmente descubren que los síntomas de sus verrugas genitales empeoran durante el embarazo.
Esto se debe a que el sistema inmune es naturalmente suprimido durante ese tiempo, dejándolas más
vulnerables ante la posibilidad de contraer diferentes virus o infecciones. Como consecuencia de ello las
verrugas cada vez crecen y se alargan más, y con mayor rapidez. Estas verrugas pueden llegar a bloquear el
canal del parto (imposibilitando el parto por vía vaginal), pueden comenzar a sangrar a medida que el bebé
vaya pasando por el canal de parto o causar la infección del feto o del niño durante el parto. En casos poco
comunes, el virus HPV puede contagiarse de madre a bebé, y causar Papilomatosis respiratoria recurrente. El
VPH no causa abortos tempranos.
El riesgo de padecer patologías graves se incrementa 17 veces entre la población homosexual o bisexual.

6) Epidemiología:

En Chile, el cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud pública. El año 2008
fallecieron 636 mujeres, ocupando el sexto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en
tasa de años de vida potencialmente perdidos con 129 por 100.000 mujeres. De acuerdo a las estadísticas
oficiales del Ministerio de Salud, la tasa total de mortalidad en el año 2008 alcanzó a 7,5 por 100.000 mujeres
y la tasa ajustada para el mismo año fue de 5,9 por 100.000 mujeres. Al comparar la tasa observada de
mortalidad entre los años 1987 y 2008 en mujeres entre 25 y 64 años, grupo objetivo del Programa Nacional
de Cáncer cérvicouterino, se observa un descenso de un 57,3%. La mortalidad en mujeres menores de 25
años es ocasional y el ascenso se produce a partir de los 45 años, aumentando progresivamente. El 48,4% de
las muertes se produce en mujeres entre 35 y 64 años
Un análisis de la tasa de mortalidad ajustada en el grupo de edad de 25 a 64 años en las 13 regiones del país,
midió la variación porcentual de dicha tasa 9 entre los años 1987 y 2005, mostrando que la mayor variación
porcentual positiva, o sea la mayor reducción de la tasa ajustada mortalidad por cáncer cervicouterino, se
logró en las regiones de Tarapacá y Aysén con porcentajes de 80 y 65% de reducción respectivamente. La
menor reducción ocurrió en la región de Atacama con un 20%. La incidencia estimada por la Unidad de
Cáncer del Ministerio de Salud, basada en la evaluación informatizada anual de los 28 Servicios de Salud del
Sistema Público, indica que en el año 2008 se produjeron aproximadamente 1.000 casos nuevos. La
distribución por etapas, según clasificación FIGO de los casos diagnosticados muestra que el 68,3% se
diagnostica en etapas precoces (etapa I y II) y el 7,7% en etapa IV (no se tiene información de los casos
nuevos diagnosticados por el Sistema Privado de Salud). Los únicos dos registros poblacionales de Cáncer
del país, en las Regiones de los Ríos y de Antofagasta muestran que el cáncer cervicouterino corresponde al
tercer lugar en ambos registros con una tasa de 22,5 y 15 por 100.000 mujeres, respectivamente

7) Diagnóstico:

Visualización a la especuloscopía de lesión exocervical


proliferativa, sangrante y/o friable.
Confirmación diagnóstica:

La confirmación diagnóstica se debe realizar mediante el informe histológico positivo de lesión pre-invasora o
cáncer de cuello uterino, emitido por médico especialista anatomopatólogo.

Dato extra

¿Cómo se realiza la confirmación diagnóstica de lesiones preinvasoras e invasoras de cáncer cérvico


uterino?

- Colposcopía: Es el primer procedimiento para confirmación diagnóstica, en todas las pacientes,


excepto en aquellas con lesión macroscópica evidente.

- Biopsia Exo y/o endocervical: De acuerdo a hallazgos del examen colposcópico y criterio médico.

- Legrado endocervical: Debe realizarse cuando la colposcopía es insatisfactoria, cuando la lesión se


extiende hacia el canal endocervical, cuando no existe una lesión identificable que explique la citología
alterada o cuando la alteración citológica es una atipia glandular.

- Conización Cervical: En los casos que se sospeche una microinvasión o disociación colpo-
citohistológica, ejemplo: colposcopía sugerente de cáncer invasor con citología e histología de lesión
intraepitelial, citología sugerente de lesión de alto grado con histología de bajo grado o negativa
entendiéndolo como un procedimiento diagnóstico y eventualmente terapéutico en mujeres no
embarazadas.

Exámenes:

1.- Prueba de Papanicolaou (PAP), cada 3 años a


contar de los 25 años, se puede hacer de dos formas:

a) Citología exfoliativa del cérvix: Se raspa suavemente


la superficie del cuello uterino con una espátula de
madera para desprender células y extenderlas en una
lámina portaobjetos de vidrio.

b) Citología en base líquida: consiste en obtener las


células por raspado suave del cuello uterino, con un
cepillo que se deposita en un frasco con fijador y que se
envía al laboratorio

2.- Detección del virus papiloma, se realiza mediante técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)
o Captura Hibrida II (HCII).

3.- Inspección visual con ácido acético (VIA), en zonas de escasos recursos con población de difícil acceso
y de tratamiento inmediato.
8) Tratamiento

El tratamiento de la infección por VPH, puede variar dependiendo de varios factores, entre los que se
encuentra el tipo de lesión (verrugas, lesiones precancerosas o cancerosas), la localización anatómica de las
lesiones, así como el número de lesiones.
 NIE (Neoplasia Intraepiteliales) II o III/Ca In Situ con colposcopía satisfactoria: Conización o ablación.
 NIE II o III/Ca In Situ con colposcopía insatisfactoria o pacientes con NIE
II/CIS recurrente: Conización diagnóstica escisional.
 La observación en estos casos, no es aceptable, salvo en casos especiales.
 No se recomienda la histerectomía como tratamiento primario.

El tratamiento para ser efectivo, debe remover toda la ZT y no sólo una remoción selectiva de la lesión
colposcópicamente identificada.

Tratamiento tópico

- Podofilina al 0.5% directamente sobre la verruga, que puede ser aplicada por el mismo paciente.

- Imiquimod al 5% (Aldara en crema sobre mono-dosis). Este fármaco inmunomodulador actúa


activando las células del sistema inmunológico que atacan y destruyen al virus.

- Ácido tricloroacético al 80-90%: esta sustancia es un ácido muy fuerte que solo debe ser aplicado de
forma tópica con un aplicador en la zona de la lesión por un médico especialista.

Tratamiento de lesiones precancerosas

- Crioterapia: se congela el tejido usando una sonda metálica que ha sido enfriada con óxido nitroso o
dióxido de carbono que circula dentro de la sonda. Tiene una efectividad que va del 85 al 95%, y solo
se emplea en el caso de lesiones pequeñas de aproximadamente 20 milímetros o menos y que no se
extienden dentro del canal del cuello uterino.

- Escisión electro-quirúrgica por asa: consiste en la eliminación del área afectada con un asa caliente
como el bisturí, y requiere el uso de anestesia local. Tiene una efectividad del 95% para la eliminación
de la lesión.

- Conización en frío con bisturí: consiste en eliminar el tejido afectado con forma de cono del cuello
uterino, utilizando para ello el bisturí. Aunque ya no es el tratamiento de elección para lesiones pre-
cancerosas, todavía puede utilizarse en casos de lesiones que no pueden tratarse de otra forma, o
cuando se sospecha de cáncer. Tiene una efectividad del 94%, requiere el uso de anestesia, y tiene
como principal complicación el sangrado de la zona, así como el riesgo de estenosis (estrechez) del
canal del cuello uterino.

Tratamiento para pacientes con adenocarcinoma in situ


La histerectomía o traquelectomia es la alternativa de elección en una mujer que ha completado su paridad
y tiene el diagnóstico histológico de AIS. De acuerdo al caso clínico la histerectomía puede ser abdominal o
vaginal.
Tratamientos conservadores (escisionales) son aceptables en mujeres con interés en fertilidad.

Tratamiento para pacientes con cáncer invasor


Deben efectuarse en el nivel terciario, donde se encuentran las Unidades de Ginecología Oncológica de
Atención, incorporando los Centros Radioterapia y Centros de Quimioterapia. Se requiere además, la
participación de los servicios de: Laboratorio clínico, Imagenología y Pabellones Quirúrgicos.
Los principales tratamientos para cáncer invasor se pueden categorizar en cirugía, radioterapia y
quimioterapia, los cuales se elegirán de acuerdo a cada etapa clínica.

9.- Prevención:

Prevención Primaria:
- La educación de la población en relación a la importancia de esta patología.
- Los factores de riesgo como lo son la edad temprana al primer coito, múltiples parejas sexuales,
multiparidad (7 o más partos), antecedentes de infecciones de transmisión sexual, tabaquismo,
inmunosupresión y otros como mal nutrición, uso prolongado (mayor de 5 años) de anticonceptivos orales,
(relacionado con la histología adenocarcinoma del cuello uterino, este en aumento de incidencia, no implica
aumento de mortalidad). También, existen factores protectores como una dieta balanceada que incluya
consumo de frutas y verduras (rica en Betacaroteno).

- Adecuada educación en salud sexual, uso de condón (también pueden disminuir el riesgo de contraer
otras enfermedades), tener una relación con una persona estable, y limitar el número de parejas
sexuales.

- Vacunación contra el Virus Papiloma Humano a niñas y a jóvenes. Existen dos vacunas Cervarix, para
proteger a las mujeres contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello
uterino,
Gardasil, también protege contra la mayoría de las verrugas genitales y también se les dan a los
niños, ya que se ha demostrado proteger contra los cánceres de ano, de vagina y de vulva.
Ambas vacunas están recomendadas para niñas de 11 a 12 años de edad y para niñas y mujeres de
13 a 26 años que no hayan recibido ninguna dosis o que no hayan completado la serie cuando eran
más pequeñas.
Las vacunas también se pueden administrar a niñas a partir de los 9 años de edad. Se recomienda
que, en lo posible, las tres dosis de la vacuna sean de la misma marca.

Prevención Secundaria:
- Metodología de Tamizaje, el más conocido como examen de Papanicolaou (PAP), la cual consiste en
una citología exfoliativa del cérvix. Se raspa suavemente la superficie del cuello uterino con una
espátula de madera para desprender células y extenderlas en una lámina portaobjetos de vidrio. se
recomienda a mujeres de 25 y 64 años, o que ya hayan comenzado una actividad sexual activa.

Resumen

 Etiología: Virus de Papiloma Humano (VPH)


 Taxonomía: Familia Papovaviridae, estructura icosaedrica no capsulado, ADN circular, genotipos
oncogénicos 16 y 18
 Periodo de incubación: Permanece en forma latente durante un período que puede variar de 6
meses a dos años en promedio, depende del sistema inmune.
 Manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial: El virus papiloma humano (VPH) producen
verrugas y varios genotipos se asocian al cáncer humano.
-Verrugas ano-genitales
-Cáncer cervical o cuello del útero
-Tumores benignos de cabeza y cuello
Hombres solo portadores.
 Complicaciones: Una infección de VPH es un factor necesario en el desarrollo de casi todos los
casos de cáncer cervical. El padecer VIH o el estar embarazada puede provocar mayor gravedad en
un cuadro de verrugas genitales o de cáncer.
 Epidemiologia: En Chile, el cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud
pública. Ocupa el sexto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en tasa de
años de vida potencialmente perdidos con 129 por 100.000 mujeres. Las muertes se producen en
mujeres entre 35 y 64 años.
 Diagnóstico: Visualización a la especuloscopía de lesión exocervical proliferativa, sangrante y/o
friable.
Confirmación diagnóstica: Informe histológico positivo de lesión pre-invasora.
Colposcopia
Biopsia exo y/o endocervical
Legrado endocervical
Conización Cervical
Exámenes: Prueba de Papanicolaou (PAP)
Detección del virus papiloma
Inspección visual con ácido acético (VIA)
 Tratamiento: Verrugas > Conización o ablación
> Tratamiento tópico: Podofilina al 0.5%, Imiquimod al 5%
Ácido tricloroacético al 80-90%
Imiquimod al 5%
Lesiones Precancerosas > Crioterapia
Escisión electro-quirúrgica por asa
Conización en frío con bisturí
Adenocarcinoma in situ > Histerectomía o Traquelectomia
Cáncer invasor > Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia.
 Prevención: Educación sexual, Vacuna preventiva (Cervarix y Gardasil) y tamizaje con el método
del examen de Papanicolaou (PAP)

BIBLIOGRAFIA

 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica CÁNCER CERVICOUTERINO


 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000300006
 https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=1617455781799883&eid=ASvyHacJXZLx5h2qdVq-
Beq3fPeWSyh2rOqGYRZuRpkT8EVn-
QyOV6bvocSCmjiDAc4&inline=1&ext=1434802226&hash=AStBdLi_3SeXp8Ia
 http://geosalud.com/VPH/vphprevencion.htm
 http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/vph/tratamiento-de-la-infeccion-por-vph-8911
 http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v16n1/1415-790X-rbepid-16-01-0040.pdf
 Normas de manejo y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)
http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/Normas_de_manejo_y_tto_de_ITS.pdf
 Virus papiloma humano y cáncer cérvico-uterino/ Papillomavirus and cervical cancer in Chile Rev. méd.
Chile v.136 n.11 Santiago nov. 2008 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872008001100001&script=sci_arttext
 Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano DOCUMENTO DE CONSENSO 2011 de Sociedades
Científicas Españolas
http://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/VPH_Consenso_Sociedades_2011.pdf
 Wiatrak BJ, Wiatrak DW, Broker TR, Lewis L.: Recurrent respiratory papillomatosis: a longitudinal study
comparing severity associated with human papilloma viral types 6 and 11 and other risk factors in a
large pediatric population http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15514560
 Libro: Enfermedades de transmisión sexual: Todo sobre enfermedades venéreas, Rachel Anderson.
Editorial Kreactiva.
Chlamydia
Carolina Poblete, Antonia Vicencio, Tamara Trigo, María Fernanda Coronado, Javiera Castro, Camila
Cárcamo y Javiera Paredes.
Caso clínico : mujer de 20 años acude al médico debido a un cuadro de dolor en la parte baja del abdomen,
exudado vaginal y disuria de una semana de duración. Además durante los últimos dos días ha presentado
fiebre y escalofríos. La paciente ha tenido cuatro parejas sexuales durante el año anterior y solo ha usado
preservativo de manera ocasional. Nunca ha recibido tratamiento por una ITS.
1) Agente etiológico: Chlamydia trachomatis
- es una bacteria gram negativa pequeña sin capa de peptidoglucanos en su pared celular
- parásito intracelular estricto del ser humano.

2) Taxonomía (género y especie más importantes) características del agente (microscópicas,


requerimientos nutricionales, condiciones de cultivo):

 Género: Chlamydia
 Especies: Chlamydia trachomatis biotipos que tiene interés en el hombre:
- Tracoma
- LGV (linfogranuloma venéreo)
 Características del agente:
- Las chlamydias son pequeñas, de forma oval y presentan variaciones morfológicas durante
su ciclo de replicación.
- Ciclo replicativo intracelular bifásico: cuerpo elemental y cuerpo reticulado.
- No tiene capacidad de producir ATP
- Posee los dos tipos de ácidos nucleicos: ARN y ADN.
- Al ser patógenos intracelulares obligados, las Chlamydias no pueden crecer en medios
artificiales
- Principales antígenos están en la membrana externa

3) Periodo de incubación: Se considera que la infección se puede producir entre 7 a 21 días posterior al
contacto con una persona infectada.

4) Manifestaciones clínicas (hombre y mujer) y diagnostico diferencial:


 Hombres:
- Linfogranuloma venéreo: Lesión cutánea genital (vesícula o como erosión) que desaparece
rápidamente. Aparece grandes adenopatías inguinales, puede presentar síntomas como
fiebre, artralgias.
- Uretritis no gonocócica: Similar a la gonorrea, descarga uretral. Secreción escasa, puede
presentar disuria. Y también puede ser asintomática.

 Mujer:
- Cérvico-vaginitis: Inflamación del cuello uterino, secreción muco-purolenta de color
amarillento, es confundida con el flujo vaginal fisiológico, dispareunia, sangrado
intermenstrual y disuria. También puede ser asintomático.
- Uretritis no gonocócica: manifestación similar a la presentada en los hombres, además de
descarga cervical.
Diagnóstico diferencial:

> Secreción cervical/seminal mucosa o muco purulenta


> Orina de 1ª chorro

En la mujer: Las muestras son obtenidas con tórulas, luego de visualizar el cuello uterino con ayuda
de un espéculo sin lubricantes. Luego de limpiar el ectocérvix y orificio cervical, se introduce una tórula
de algodón en el canal endocervical, la distancia suficiente como para que no se observe la punta de
algodón. Se efectúa una rotación por algunos segundos y se retira cuidando de no contaminar con
secreción vaginal

En el hombre: La muestra se toma introduciendo una tórula, no menos de 2 cm, en el canal uretral. Se
rota la tórula, se deja absorber algunos segundos y se retira. Las muestras de orina de primer chorro,
10 a 20 ml, deben ser transportadas en hielo y luego refrigeradas, sin congelar.

5) Complicaciones:

- Cervicitis
- Endometritis
- Salpingitis
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)
- Uretritis
- Epididimitis
- Bartolinitis
- Síndrome de fitz-hugh-curtis.

6) Epidemiología: Clamidiasis es una enfermedad sexual bacteriana reportada con mayor incidencia en
los Estados Unidos, la cual ha aumentado en las últimas dos décadas, ocurriendo la mayor prevalencia
en los adolescentes de 15 a 19 años de edad. Esta bacteria puede ser transmitida durante relaciones
sexuales vaginales, orales, anales y también de madre a hijo durante el parto vaginal, el cual tiene un
riesgo de 60 a 70% de adquirir la infección. Normalmente la clamidiasis no tiene síntomas. La mayoría
de las personas, en especial las mujeres, no saben que están infectadas.

7) Diagnóstico por el laboratorio (incluir exámenes):

Laboratorio:
> Tinción de Gram: Polimorfo nucleares mayor o igual a 5 PMN por aumento 100x.
> Ausencia de diplococos gram negativos en el Gram.
> Cultivo de secreción, negativo para Neisseria gonorrhoeae.

Estudios de diagnóstico etiológico.


- Inmunofluorescencia (especificidad de 98%)
- PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
1.- Inmuno ensayo rápido (muestra es un isopado del endocérvix) : reacción antígeno-anticuerpo.
2.- detección de anticuerpos IgG mediante suero del paciente
3.- PCR (busca detección de adn), muestra se toma de isopado cervical si es mujer y si es hombre
uretral. También se puede tomar del líquido seminal (método difícil por condición de la muestra).

8) Tratamiento:
- La clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos, tales como Tetraciclinas,
Azitromicina o Eritromicina.
- En casos de uretritis no gonocócica: Azitromicina, Tetraciclina, Doxiciclina 100 mg c/12 h
por 7 días

9) Prevención:
- Abstinencia
- Uso de preservativos
- Relación monógama
- Embarazadas realizarse pruebas para prevenir Chlamydia.
- Realizar examen anual para detectar Chlamydia
- Tratamiento a la pareja
- Alertarse frente a cualquier síntoma y visitar al médico.

Referencias:
Martínez, M. (2001), Diagnóstico microbiológico de Chlamydia trachomatis: Estado actual de un
problema, recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182001000400006&script=sci_arttext

https://siveduc.uach.cl/courses/MCLI11090201510/document/TALLERESITSMCLI1102013.pdf?cidReq
=MCLI11090201510 Chlamydia, (Manuela Barra, Natalie Campos, Geraldy Méndez, Nancy Poblete,
Camila Silva Constanza Urzúa)
Mycoplasma y Ureaplasma

Luis Cid, Valentina Cárcamo, Carolina Cárdenas, Nicole Huechante, Camila Painefilo, Mara Ruiz Gutiérrez,
Marion Sánchez y Claudia Torres.
CASO CLÍNICO
Mujer de 25 años acude al médico por presentar un flujo anormal y disuria. Actualmente vive con su pareja
con la cual tiene una relación de 3 años. Un examen directo al fresco de la muestra se informó lo siguiente:
Células epiteliales (+++), PMN (+++), Bacterias (++), No se observó levaduras ni Trichomonas vaginalis.

1) Agente etiológico:
Ureaplasma y Mycoplasma son bacterias anaerobias que no poseen pared celular, por lo que son resistentes
a antibióticos beta lactámicos, son pequeños, pleomorfos y se dividen por fisión binaria

2) Género y especie más importante:


La familia Mycoplasmataceae, está compuesta por seis géneros principales, de los cuales dos son
responsables de la infección humana: Mycoplasma y Ureaplasma,
Mycoplasma pneumoniae  Ubicado en el aparato respiratorio
Mycoplasma hominis  Ubicado aparato respiratorio y tracto genitourinario
Mycoplasma fermentans  Ubicado en el aparato respiratorio y tracto genitourinario
Ureaplasma urealyticum  En el aparato respiratorio y tracto genitourinario
Mycoplasma genitalium  En el tracto genitourinario
Siendo los dos últimos de interés en este caso y los asociados a uretritis no gonocócica (UNG).
3) Periodo de incubación:
Los síntomas suelen aparecer en un período desde 7 hasta 21 días.

4) Manifestaciones clínicas (hombre y mujer) y diagnóstico diferencial:


La incidencia de Mycoplasma spp. aumenta después de la pubertad y está relacionado con el inicio de
actividad sexual. Las dos especies de interés producen UNG, secreciones purulentas en la mañana, mucosa
no purulenta y ardor al orinar.
En hombres presenta dolor y molestia urente e incremento de frecuencia al orinar, sensibilidad, prurito o
inflamación en el área de la ingle o pene, estado febril, secreción en el pene, dolor y molestia en la relación
sexual o eyaculación, sangre en la orina o semen; y en las mujeres produce dolor y molestia urente e
incremento de frecuencia al orinar, estado febril y escalofríos, náuseas y vómitos, dolor y molestia abdominal,
secreción vaginal aumentada, además de dolor y molestia pélvica.

El flujo vaginal anormal y disuria puede ser provocado por:


 Candida bulbovaginal (Candida albicans): no se observaron levaduras en la muestra de esta paciente
 Trichomonas vaginalis: no se observó en la preparación directo al fresco.
 Gardnerella y Mobiluncus: por datos recogidos no se menciona prurito ni irritación vaginal, se descarta
 Chlamydia: presenta síntomas similares a gonorrea aguda diferenciándose de Mycoplasma y
Ureaplasma en la cantidad de flujo ya que la secreción es más escasa y de aspecto más claro,
además en muchos casos solo se presenta disuria.
 Mycoplasma y/o Ureaplasma es el agente etiológico en este caso.

5) Complicaciones:
Mujeres: vaginitis, cervicitis, endometritis, enfermedades inflamatorias pélvicas, corioamnionitis, salpingitis,
fiebre postparto, aborto espontáneo en mujeres embarazadas, en recién nacidos provoca bajo peso o
infecciones, como neumonía y meningitis
Hombres: prostatitis, estenosis uretral, orquitis y epididimitis, todo esto puede afectar a la cantidad y calidad
de los espermatozoides.
En ambos géneros podría producir infertilidad, litiasis renal, pielonefritis y cistitis.

6) Epidemiologia: El primer hallazgo de personas infectadas fue en el año 1980 en hombres con UNG. La
población infectada con Mycoplasma genitalium corresponde al 11,7%, siendo prevalente en mujeres
sexualmente activas entre 31 y 40 años, en un 9,8% y de las personas colonizadas con esta bacteria más de
la mitad no presenta manifestaciones clínicas.
Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum colonizan principalmente a personas sexualmente activas,
polígamas, personas que padezcan SIDA o contagiadas con otro tipo de ITS, personas que tengan prácticas
sexuales tales como uso de juguetes sexuales o relaciones sin preservativo.

7) Diagnóstico por el laboratorio (incluir exámenes):


Se pueden utilizar los siguientes exámenes:
 PCR: excelente sensibilidad, mala especificidad.
 Cultivo: lenta, no es sensible, la mayoría de los laboratorios no disponen de ella.
 Kits comerciales (Mycofast revolution®): más usada y recomendada, detecta, enumera e identifica las
unidades formadoras de colonias de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum, permite conocer
la sensibilidad a antibióticos (levofloxacino, eritromicina., clindamicina y tetraciclina)

Las muestras a utilizar son, secreción vaginal, semen y orina.

8) Tratamiento:
Betalactámicos no son eficaces contra estas bacterias. Los antibióticos a elección son las tetraciclinas y la
eritromicina, ambas actúan a nivel de la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma
bacteriano. Las tetraciclinas están contraindicadas para niños y mujeres embarazadas, por lo que se usa
exclusivamente eritromicina.
El tratamiento también es recomendado para la pareja sexual y de las parejas sexuales anteriores, para evitar
la propagación de ITS.

9) Prevención:
 Abstinencia sexual,
 Uso de métodos anticonceptivos como condones femeninos y masculinos
 Monogamia (pareja única).
.

Referencias:
Microbiología médica, “Mycoplasma y Ureaplasma” Murray Patrick R, Rosenthal, Ken S, Pfaller, Michael A.
Barcelona: Elsevier, 2009. Capítulo 43, paginas 421-424.
Libro de Microbiologia Médica, 25° edición, Jawetz, Melnick y Adelberg.
http://www.microbiologybook.org/Spanish/chapter19.htm
GONORREA
Diego Aguilar , Valentina Boutaud, Claudia Castillo , Soledad Contreras, Gabriela Figueroa, Fernanda Peña,
Alejandro Vargas y Juan Pablo Zapata.
Caso clínico: Estudiante universitaria de 19 años acude al centro de salud, porque presenta una descarga
vaginal amarillenta y espesa. Cuenta que hace tres días estuvo en un campamento en una playa cercana
donde se realizaba un campeonato de surf y tuvo relaciones sexuales con tres jóvenes. La paciente señala
que anteriormente no había presentado episodios de este tipo y que, en general, presenta un buen estado de
salud.
Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
Género y especie más importante:
Género: Neisseria
Especies más importantes:
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
Características del agente:
 Tinción: Gram negativos.
 Morfología: Cocos con lados adyacentes aplanados, como en grano de café.
 Disposición: Diplococos.
 Microaerófilas.
 Oxidasa positiva y catalasa positiva
 Oxidan glucosa.
 Muy lábiles.
 Dentro de sus factores de virulencia se pueden encontrar: membrana externa con múltiples
antígenos, proteínas pili, proteínas Por, proteínas Opa, proteína Rmp, receptores proteicos de
transferrina, lactoferrina y hemoglobina; lipooligosacárido, proteasa de la inmunoglobulina; β-
lactamasa.
 Crecen en medios de cultivo enriquecidos.
Periodo de incubación: 3-5 Días (Rango de 1- 20 días).
Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial:

- En hombres:
Se restringe principalmente a la uretra.
Descarga uretral purulenta abundante, con disuria y aumento de la frecuencia miccional (uretritis
gonocócica). En algunos se presenta eritema del meato urinario.

- En mujeres:
La infección es asintomática en la mayoría de los casos (20% - 50%).
Las pacientes pueden presentar disuria y descarga vaginal que al examen se ve proveniente del cuello
uterino (cervicitis gonocócica).

- Otras manifestaciones:
1. Proctitis.
2. Faringitis gonocócica.
3. Conjuntivitis gonocócica.
4. La oftalmia gonocócica neonatal (oftalmia neonatorum) caracterizado por edema, hiperemia
y secreción conjuntival purulenta.

Diagnóstico Diferencial:
La descarga uretral es característica de patologías como uretritis y epididimitis y las bacterias relacionadas a
este síntoma son la Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma, Ureaplasma urealyticum,
entre otros.
La descarga vaginal característica de patologías cervicitis muco purulenta, vulvovaginitis y vaginosis
bacteriana, las bacterias relacionadas a estos síntomas son la Neisseria gonorrhoeae.
En cambio el dolor abdominal bajo nos permite relacionarlo con una complicación acerca de la infección por
M.O relacionado más directamente a dos M.O: Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
Las infecciones mixtas por C. trachomatis y Neisseria gonorrhoeae son bastante frecuentes. Aunque el
exudado es menos purulento en los pacientes con infecciones uretrales por clamidias, estas infecciones no se
pueden distinguir de una manera fiable de la gonorrea, por lo que se deben llevar a cabo pruebas para ambos
microorganismos.
Complicaciones:

- Hombres:

Epididimitis (inflamación del epidídimo).


Orquitis (inflamación de uno o ambos testículos).
Estrechez uretral (estrechamiento anormal del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo desde la
vejiga, o uretra).
Prostatitis aguda o crónica (hinchazón e irritación de la glándula prostática).

- Mujeres:
Enfermedad Inflamatoria Pelviana (EIP: infección del útero, las trompas de Falopio o los ovarios) que
puede dejar como secuela infertilidad.
Perihepatitis gonocócica (Síndrome de Fitz Hugh Curtis, caracterizado por inflamación de la cápsula
hepática asociada a infección del tracto genital).

- Ambos:
Infección gonocócica diseminada, más frecuente en mujeres. Sin tratamiento evoluciona a edema,
opacidad y úlcera corneal, durante la segunda o tercera semana, con un riesgo alto de ceguera.
Artritis gonocócica (rodillas, tobillos y muñecas).
Erupción cutánea hemorrágica o necrótica (similar a la meningococcemia) endocarditis
y meningitis.
Epidemiología:
A partir del año 2014 las tasas de incidencia descendieron a 7,6 por cien mil habitantes. Con relación a la
mortalidad, la tasa es de 0,01 por cien mil habitantes. Las tasas más elevadas se muestran en el grupo de 20
a 24 años. Dada la presentación clínica sintomática en los hombres, éstos concentran la mayor proporción de
casos notificados. Las gestantes notificadas con gonorrea concentran 3% del total de notificaciones realizadas
en mujeres y los menores de 1 año representan 0,8% del total de casos.
Las mayores tasas de incidencia se presentaron en los extremos del país, en las regiones de Tarapacá y
Aisén. Seguida por las regiones de Los Lagos, Antofagasta, Arica y Parinacota y Coquimbo, todas ellas
sobrepasan la tasa del país.

Diagnóstico por el laboratorio


Hombre:
Depende de la etapa en que se encuentre la infección, si es una infección en etapa aguda, se realiza un gram
directo de secreción purulenta uretral o conjuntival que muestre diplococos gramnegativos intracelulares.
Si se encuentran diplococos gramnegativos extracelulares se sospecha de infección gonocócica y se pide
confirmación con cultivo en medio selectivo Thayer Martin modificado.
Si se encuentra en una etapa crónica y se sospecha de N. gonorrhoeae debe realizarse cultivo en un agar
Thayer Martin.
Mujer:
Cultivo endocervical y anal (sensibilidad de 40-60% y especificidad de 95-100%) en medio selectivo Thayer
Martin modificado.
Se deben tomar 2 muestras en tórula con medio de transporte, (Stuart o Amies) la cual debe ser almacenada
a temperatura ambiente.
*La tinción de Gram en mujeres no es recomendable debido a la baja sensibilidad del examen.
Tratamiento

- Ceftriaxona: 250 mg, intramuscular (Dosis única).


- Ofloxacino: 400 mg, oral (Dosis única).
- Levofloxacino: 250 mg, oral (Dosis única).
- Cefixima: 400 mg, oral (Dosis única).
Se debe adjuntar tratamiento para UNG (Uretritis No Gonocócica).
Se debe considerar abstinencia sexual por 7 días.

Para embarazadas:

- Ceftriaxona: 250 mg, intramuscular (Dosis única).


- Azitromicina: 2 g, oral (Dosis única, frecuentemente causa intolerancia gástrica este nivel de dosis).
- La quimioprofilaxis para los recién nacidos frente a las infecciones oculares gonocócicas (oftalmia
gonocócica) y los medicamentos que se utilizan en forma habitual en ésta patología son nitrato de
plata al 1%, hidrocloruro de tetraciclina al 1%, o ungüentos oculares de eritromicina al 0,5% y
cloranfenicol.
Prevención
La prevención consiste en la educación de los pacientes, la detección precoz, el control y el seguimiento de
los contactos sexuales. Se debe educar acerca del uso de preservativos para evitar un aumento del
porcentaje de infectados.
La prevención de oftalmía gonocócica se realiza con la aplicación local de ungüento de cloranfenicol por una
vez en el saco conjuntival en todo recién nacido.

Referencias

• MURRAY P.R.; K.S. ROSENTHAL, M.A. PFALLER, 2014. Microbiología médica 7 ed. Barcelona,
Elsevier España
• NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)
• GONORREA: Situación epidemiológica, Enero - Diciembre 2014, Boletín Epidemiológico Trimestral,
Volumen 111, nº 1, año 2015. Departamento de epidemiología, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

También podría gustarte