Está en la página 1de 74

COMPENDIO DE

REFRIGERACION I

DE ACUERDO A EL

PLAN DE ESTUDIOS

2005 DE LA CARRERA DE

LIC. MAQUINISTA NAVAL

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 1


INDICE
PAG.
1.- CONCEPTOS BÁSICOS_____________________________________________ 3

2.- PROCESOS CON GAS IDEAL________________________________________

3.- VAPORES, SATURADO Y SOBRECALENTADO__________________________

4.- PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL AIRE____________________________

5.- REFRIGERACIÓN Y EL SISTEMA DE COMPRESIÓN VAPOR_______________

6.- DIAGRAMAS DE CICLOS Y EL CICLO SATURADO SIMPLE________________

7.- CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN________________________________

8.- CICLO BASICO DE REFRIGERACIÓN_________________________________

9.- EFECTO REFRIGERANTE___________________________________________

10.- LADO ALTA Y BAJA PRESION_______________________________________

11.- TEMPERATURA Y PRESION DE EVAPORACIÓN________________________

12.- TEMPERATURA Y PRESION DE CONDENSACIÓN______________________

13.- CLASIFICACION Y TIPOS DE COMPRESORES_________________________

14.- EVAPORADORES_________________________________________________

15.- CONDENSADORES________________________________________________

16.- REFRIGERANTES_________________________________________________

17.- ELEMENTOS DE CONTROL_________________________________________

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 2


CONCEPTOS BÁSICOS

PARA ENTENDER MEJOR EL PROCESO DE LOS CICLOS DE TRABAJO DE LOS


SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN ES NECESARIO TENER BIEN SIMENTADOS CONCEPTOS
ACORDE A TERMODINÁMICA DEBIDO A QUE LA REFRIGERACIÓN SE EFECTUA CON UNA
TRANSFORMACION DE CAMBIOS DE ESTADO, PRESION Y TEMPERATURA POR LO CUAL A
CONTINUACIÓN SE ENUNCIARAN LOS CONCEPTOS MAS SIGNIFICATIVOS LOS CUALES SE
EMPLEARAN A LO LARGO DEL COMPENDIO.

PRESION

CUANDO TRATAMOS CON LIQUIDOS Y GASES DAMOS ORDINARIAMENTE SU PRESION;


EN SOLIDOS USAMOS OTRO TERMINO, DECIMOS ESFUERZOS, LA PRESION EN UN FLUISO EN
REPOSO, EN UN PUNTO DADO, ES LA MISMA EN TODAS DIRECCIONES POR LO TANTO LA
PRESION EN UN PUNTO DE UN FLUIDO EN EQUILIBRIO ES LA MISMA EN TODAS DIRECCIONES,
ENTONCES LA PRESIÓN SE DEFINE COMO LA FUERZA APLICADA SOBRE UNA SUPERFICIE,
POR LO QUE SUS UNIDADES SON KGF/M² = N/M². ES UNA DE LAS PROPIEDADES
TERMODINÁMICAS MÁS ÚTILES, PORQUE SE MIDE DIRECTAMENTE CON FACILIDAD. LA
UNIDAD DE PRESIÓN EN EL SI, ES EL N/M² Y SE LE LLAMA PASCAL (PA), EN HONOR AL FÍSICO
FRANCÉS BLAISE PASCAL. PARA CALCULAR LA PRESION BASTA SABER SU FORMULA P=F/A
EXISTEN TRES TIPOS DE PRESIÓN: A) ATMOSFÉRICA O BAROMÉTRICA, B) MANOMÉTRICA, Y C)
ABSOLUTA.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL PESO DEL AIRE ATMOSFÉRICO, AL SER ATRAÍDO


POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. ESTA PRESIÓN VARÍA CON RELACIÓN A LA ALTITUD SOBRE
EL NIVEL DEL MAR (VER FIGURA 13.6 DEL CAPÍTULO DE PSICROMETRÍA). TAMBIÉN SE LE
LLAMA PRESIÓN BAROMÉTRICA, PORQUE EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA MEDIRLA, SE
LLAMA BARÓMETRO. EL ITALIANO EVANGELISTA TORRICELLI, FUE EL PRIMERO EN MEDIR
ESTA PRESIÓN, UTILIZANDO UN BARÓMETRO DE MERCURIO. EL VALOR QUE ÉL OBTUVO ES
DE 760 MM DE MERCURIO AL NIVEL DEL MAR. A ESTAS UNIDADES (MM HG) TAMBIÉN SE LES
LLAMA TORRICELLI (TORR). EL VALOR DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA AL NIVEL DEL MAR, ES
COMO SIGUE:
SISTEMA INTERNACIONAL = 101,325 PA
(KILOPASCALES) = 101.325 KPA
SISTEMA MÉTRICO = 1.033 KG/CM² = 760 MM HG.
SISTEMA INGLÉS = 14.696 PSI = 29.92 IN HG.

PRESIÓN MANOMÉTRICA

CUANDO SE DESEA MEDIR LA PRESIÓN DENTRO DE UN SISTEMA CERRADO, SE


UTILIZA UN INSTRUMENTO LLAMADO MANÓMETRO, POR ESO SE LE LLAMA PRESIÓN
MANOMÉTRICA. LA PRESIÓN DENTRO DE UN SISTEMA CERRADO, PUEDE SER MAYOR O
MENOR QUE LA ATMOSFÉRICA. A LA PRESIÓN MAYOR QUE LA ATMOSFÉRICA, SE LE LLAMA
POSITIVA; Y A LA MENOR, SE LE LLAMA NEGATIVA O VACÍO. EL MANÓMETRO MARCA LA
DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE LA QUE EXISTE DENTRO DEL SISTEMA Y LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA DEL LUGAR

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 3


PRESIÓN ABSOLUTA

ES LA SUMA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MÁS LA PRESIÓN MANOMÉTRICA. SI ESTA


ÚLTIMA ES POSITIVA, SE SUMAN, Y SI ES NEGATIVA, SE RESTAN.

PRESIÓN ABSOLUTA = PRESIÓN ATMOSFÉRICA + PRESIÓN MANOMÉTRICA.


PRESIÓN ABSOLUTA = PRESIÓN ATMOSFÉRICA - PRESIÓN MANOMÉTRICA (VACÍO).

LAS UNIDADES CON QUE SE MIDEN COMÚNMENTE LAS PRESIONES, SON KG/CM² EN
EL SISTEMA MÉTRICO, Y LB/IN² EN EL SISTEMA INGLÉS. LAS PRESIONES NEGATIVAS O VACÍO,
SE ACOSTUMBRA MEDIRLAS EN MM DE HG Y PULGADAS DE MERCURIO, RESPECTIVAMENTE.
EN LA SOLUCIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS PROBLEMAS DE INGENIERÍA SOBRE PRESIÓN Y
VOLUMEN, ES NECESARIO UTILIZAR VALORES DE PRESIÓN ABSOLUTA. LA ESCALA DE
PRESIÓN ABSOLUTA, AL IGUAL QUE LAS DE TEMPERATURA ABSOLUTA, NO TIENE VALORES
NEGATIVOS NI COMBINA DIFERENTES UNIDADES. INICIA EN EL CERO ABSOLUTO (0 PA), QUE
CORRESPONDE AL VACÍO ABSOLUTO, Y DE ALLÍ AUMENTA. EN LA MAYORÍA DE LAS
OPERACIONES, EL PASCAL (PA) RESULTA UNA UNIDAD MUY PEQUEÑA, POR LO QUE
GENERALMENTE SE UTILIZAN MÚLTIPLOS DE ÉSTE, QUE SON EL KILOPASCAL (KPA) QUE ES
IGUAL A 1,000 PA, O BIEN EL BAR, QUE ES IGUAL A 100,000 PASCALES = 100 KPA. AL
KILOPASCAL TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO PIÈZE (PZ). EN EL SISTEMA INGLÉS, SE HACE
UNA CLARA DISTINCIÓN ENTRE LIBRAS POR PULGADA CUADRADA ABSOLUTAS (PSIA POR SUS
SIGLAS EN INGLÉS DE POUND PER SQUARE INCH ABSOLUTE), Y LIBRAS POR PULGADA
CUADRADA MANOMÉTRICAS (PSIG POR SUS SIGLAS EN INGLÉS DE POUNDS PER SQUARE
INCH GAUGE). CUANDO SÓLO SE USA PSI SIN LA "A" O LA "G", GENERALMENTE SE REFIERE A
DIFERENCIAS O CAÍDAS DE PRESIÓN.

TABLA DE FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE PRESION

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 4


EN EL CASO DE UN GAS, LA PRESIÓN ES EL RESULTADO DE LOS IMPACTOS DE LAS
MOLÉCULAS DEL GAS CONTRA LA PARED. COMO LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN EN TODAS LAS
DIRECCIONES, LA PRESIÓN ES LA MISMA CON INDEPENDENCIA DE LA ORIENTACIÓN DE LA
PARED DONDE SE MIDE: LA PRESIÓN ES UNA MAGNITUD ESCALAR.

MANÓMETRO PARA LA MEDIDA DE PRESIONES 1 Y 2 SE ENCUENTRAN EN LA MISMA PRESION.

A CONTINUACIÓN SE DEFINEN LAS PRESIONES MAS COMÚNMENTE USADAS EN LOS


SITEMAS DE REFRIGERACIÓN CON LOS CUALES SE DEBE DE ESTAR FAMILIARIZADO

PRESIÓN CRÍTICA: CONDICIÓN COMPRIMIDA DEL REFRIGERANTE, EN LA CUAL EL LÍQUIDO Y


EL GAS, TIENEN LAS MISMAS PROPIEDADES.

PRESIÓN DE ALTA: TÉRMINO EMPLEADO PARA REFERIRSE A LA PRESIÓN, A LA CUAL SE LLEVA


A CABO LA CONDENSACIÓN, EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

PRESIÓN DE BAJA: PRESIÓN DEL LADO DE BAJA DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN, A LA CUAL
SE LLEVA A CABO LA EVAPORACIÓN.

PRESIÓN DE CONDENSACIÓN: PRESIÓN DENTRO DE UN CONDENSADOR, A LA CUAL EL VAPOR


DE REFRIGERANTE, CEDE SU CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN Y SE VUELVE LÍQUIDO. ESTA
VARÍA CON LA TEMPERATURA.

PRESIÓN DE DISEÑO: LA MÁS ALTA O MÁS SEVERA PRESIÓN ESPERADA, DURANTE LA


OPERACIÓN. ALGUNAS VECES, SE USA COMO LA PRESIÓN DE OPERACIÓN CALCULADA, MÁS
UNA TOLERANCIA POR SEGURIDAD.

PRESIÓN DE OPERACIÓN: PRESIÓN REAL A LA CUAL TRABAJA EL SISTEMA, BAJO


CONDICIONES NORMALES. PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA (VACÍO).

PRESIÓN DE SUCCIÓN: EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN, SE LLAMA ASÍ A LA PRESIÓN A LA


ENTRADA DEL COMPRESOR.

PRESIÓN DE VAPOR: PRESIÓN EJERCIDA POR UN VAPOR O UN GAS.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 5


PRESIÓN ESTÁTICA: PRESIÓN DE UN FLUIDO, EXPRESADA EN TÉRMINOS DE LA ALTURA DE
COLUMNA DE UN FLUIDO, TAL COMO EL AGUA O EL MERCURIO.

PRESIÓN PIEZOMÉTRICA: EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN, SE LLAMA ASÍ, A LA PRESIÓN


CONTRA LA QUE DESCARGA EL COMPRESOR. COMÚNMENTE, ES LA PRESIÓN QUE EXISTE
EN EL LADO DEL CONDENSADOR, Y SE MIDE EN LA DESCARGA DEL COMPRESOR.

PRESIONES PARCIALES: CONDICIÓN DONDE DOS O MÁS GASES OCUPAN UN ESPACIO, CADA
UNO EJERCIENDO PARTE DE LA PRESIÓN TOTAL.

TRABAJO

UN TRABAJO MECANICO ES EFECTUADO CUANDO UNA FUERZA ES APLICADA SOBRE


UN CUERPO Y LOGRA MOVERLO UNA DISTANCIA DETERMINADA Y SI ESTA LINEA DE ACCION
DE FUERZA SEA PARALELA A LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO LA CANTIDAD DE TRABAJO
EFECTUADO (W) ES IGUAL A LA FUERZA (F) MULTIPLICADA POR LA DISTANCIA (S) DURANTE LA
CUAL LA FUERZA ACTUA.

W=(F)(S)

DONDE:
W = TRABAJO EFECTUADO EN LIBRAS-PIES (lb-pie)
F = FUERZA EN LIBRAS
S = DISTANCIA EN PIES

LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS SE CONSIDERAN DESDE EL EXTERIOR, POR LO


TANTO EL TRABAJO ESTÁ ASOCIADO A LAS FUERZAS EXTERIORES. EL TRABAJO TIENE
DIMENSIONES DE ENERGÍA Y REPRESENTA UN INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE EL SISTEMA
Y SU ENTORNO. DEPENDIENDO DEL ORIGEN FÍSICO DE LAS FUERZAS APLICADAS AL SISTEMA
SE DISTINGUEN DIFERENTES FORMAS DE TRABAJO: TRABAJO MECÁNICO, ELÉCTRICO, ETC.
EL TRABAJO MECÁNICO SE DA CUANDO UNA FUERZA QUE ACTÚA SOBRE EL SISTEMA HACE
QUE ÉSTE SE MUEVA UNA CIERTA DISTANCIA. ESTE TRABAJO SE DEFINE POR W = Ò FDL ,
DONDE F ES LA COMPONENTE DE LA FUERZA EXTERNA QUE ACTÚA EN LA DIRECCIÓN DEL
DESPLAZAMIENTO DL. EN FORMA DIFERENCIAL ESTA ECUACIÓN SE ESCRIBE: DW = FDL.

LA CONVENCIÓN DE SIGNOS USADA EN ESTE CURSO ES LA QUE ESTABLECE QUE EL


VALOR DE W ES POSITIVO CUANDO EL TRABAJO SE REALIZA SOBRE EL SISTEMA Y NEGATIVO
CUANDO ES EL SISTEMA EL QUE ACTÚA SOBRE EL ENTORNO. AUNQUE HAY QUE ACLARAR
QUE ES UN CONVENIO ARBITRARIO Y QUE PODRÍA SER EL CONTRARIO, ES DECIR CAMBIAR
LOS SIGNOS CON RESPECTO AL CONVENIO USADO.

CUANDO SOBRE UN OBJETO SE APLICA UNA FUERZA Y SE LE DESPLAZA UNA CIERTA


DISTANCIA, SE HA EFECTUADO UN TRABAJO. POR LO TANTO, TRABAJO = FUERZA (KG-M/S²) X
DISTANCIA (M) = NM. EN EL SI, LA UNIDAD DE TRABAJO ES EL NEWTON - METRO (NM) Y SE LE
LLAMA JOULE (J). UN JOULE ES LA CANTIDAD DE TRABAJO HECHO POR LA FUERZA DE UN
NEWTON, MOVIENDO SU PUNTO DE APLICACIÓN UNA DISTANCIA DE UN METRO. OTRAS
UNIDADES DE TRABAJO SON LA DINA POR CM (DINA - CM), Y SE LLAMA ERG Y EL KILOGRAMO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 6


FUERZA POR METRO (KGF·M). COMO UN JOULE ES UNA UNIDAD DE CALOR MUY PEQUEÑA,
PARA TRABAJOS DE REFRIGERACIÓN SE UTILIZA MEJOR EL KILOJOULE (KJ) = 1,000 J.

CONCEPTO DE TRABAJO TERMODINÁMICO

LA TERMODINÁMICA DEFINE EL TRABAJO DE LA SIGUIENTE MANERA:

“TRABAJO ES UNA INTERACCIÓN ENTRE DOS SISTEMAS TAL QUE CUALQUIER CAMBIO EN
CADA SISTEMA Y SU ENTORNO PODRÍA HABERSE PRODUCIDO, EXACTAMENTE, CON EL
ÚNICO EFECTO EXTERNO A ESE SISTEMA, DEL CAMBIO EN LA ALTURA DE UNA MASA EN UN
CAMPO GRAVITATORIO”

ES DECIR, UN SISTEMA REALIZA TRABAJO SOBRE SU ENTORNO SI LOS EFECTOS DE


LA INTERACCIÓN PUEDEN REDUCIRSE EXCLUSIVAMENTE AL LEVANTAMIENTO O REDUCCIÓN
DE ALTURA DE UN PESO. EL TRABAJO ES, POR DEFINICIÓN, UNA INTERACCIÓN; POR TANTO,
REQUIERE AL MENOS DE DOS SISTEMAS. EN CONSECUENCIA, NO HAY TRABAJO SI SÓLO SE
CONSIDERA UN SISTEMA (SISTEMA AISLADO). NO TODAS LAS INTERACCIONES SON EN FORMA
DE TRABAJO. PARA QUE UNA INTERACCIÓN SE CONSIDERE QUE ES TRABAJO DEBE PASAR EL
TEST EXPRESADO EN LA DEFINICIÓN. LOS EJEMPLOS SIGUIENTES PUEDEN ACLARAR ESTE
PUNTO.

EJEMPLO 1
SE CONSIDERA UNA MASA B UNIDA A TRAVÉS DE UNA CUERDA QUE PASA POR UNA POLEA SIN
FRICCIÓN, A UN BLOQUE A QUE DESLIZA SOBRE UN PLANO HORIZONTAL, FIGURA 2.1. LA
CAÍDA DE B PROVOCA EL DESLIZAMIENTO DE A CON FRICCIÓN. DEFINIMOS EL BLOQUE Y EL
PLANO COMO SISTEMA A, Y LA MASA COMO SISTEMA B; ES POSIBLE IDENTIFICAR LA
INTERACCIÓN ENTRE A Y B: TIENE LUGAR EN LA FRONTERA, Y CONSISTE EN EL MOVIMIENTO
DE LA CUERDA ESTIRADA.

TEST PARA EL SISTEMA A ES EL PROPIO SISTEMA B, PUESTO QUE EL ÚNICO EFECTO


EXTERNO A A ES EL CAMBIO DE ALTURA DE UN PESO EN EL SISTEMA B. PARA HACER UN TEST
DEL SISTEMA B, SE SUSTITUYE EL SISTEMA A POR UN SISTEMA DE TEST, “TEST B” EN LA
FIGURA 1.1 QUE CONSISTE EN OTRO PESO CONECTADO A TRAVÉS DE UNA POLEA SIN
FRICCIÓN. AHORA EN “TEST B” EL ÚNICO CAMBIO ES LA ELEVACIÓN DEL PESO, MIENTRAS
QUE EL SISTEMA B REPITE, EXACTAMENTE, EL PROCESO ORIGINAL. TAMBIÉN SE REPITE
EXACTAMENTE EL MOVIMIENTO DE LA CUERDA A TRAVÉS DE LA FRONTERA. COMO HEMOS
DEMOSTRADO QUE AMBOS SISTEMAS A Y B CUMPLEN LA DEFINICIÓN DE TRABAJO, LA
INTERACCIÓN ES TRABAJO.

FIG. 1.1 INTERACCION ENTRE TRABAJO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 7


SI SELECCIONAMOS COMO UN ÚNICO SISTEMA LA COMBINACIÓN DEL BLOQUE, EL
PLANO Y LA MASA, NO SE PUEDE IDENTIFICAR TRABAJO DESDE EL PUNTO DE VISTA
TERMODINÁMICO, AUNQUE OCURRAN CAMBIOS EN EL INTERIOR DEL SISTEMA.

EJEMPLO 2
SE CONSIDERA UNA BOMBILLA ALIMENTADA POR UNA PILA ELÉCTRICA, TAL COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA 2.1 CON EL CIRCUITO CERRADO, TIENE LUGAR UN PROCESO EN EL
SISTEMA. A TRAVÉS DE LA FRONTERA PASA CORRIENTE POR EL CIRCUITO, PROVOCANDO EL
ENCENDIDO DE LA BOMBILLA Y EL GASTO DE PARTE DE LA PILA.

FIG 2.1 INTERACCION DE TRABAJO

DEFINIMOS LA PILA COMO SISTEMA A, Y LA BOMBILLA COMO SISTEMA B. EXISTE UNA


INTERACCIÓN, PUESTO QUE LO QUE OCURRE EN A AFECTA A B Y VICEVERSA. AUNQUE
NINGÚN PESO CAMBIA SU ALTURA, SE PUEDE DEMOSTRAR QUE ESTA INTERACCIÓN ES DE
TRABAJO, IMAGINANDO DOS TESTS, UNO PARA CADA SISTEMA. EL TEST PARA EL SISTEMA A
PODRÍA SER SUSTITUIR LA BOMBILLA POR UN MOTOR ELÉCTRICO SIN FRICCIÓN QUE
LEVANTE UN PESO (FIGURA 2.2). DE ESTE MODO, ES POSIBLE REPETIR EXACTAMENTE EL
PROCESO OCURRIDO EN EL SISTEMA A Y SU FRONTERA, CON EL ÚNICO CAMBIO EN EL “TEST
A” QUE SEA EL LEVANTAMIENTO DE UN PESO.

FIG. 2.2 FIG. 2.3

DEL MISMO MODO, PUEDE SUSTITUIRSE LA PILA DEL SISTEMA A POR UNA DINAMO SIN
FRICCIÓN ACCIONADA POR UN PESO QUE CAE, RESULTANDO QUE LOS EFECTOS EN B
SERÍAN LOS MISMOS QUE EN EL PROCESO ORIGINAL (FIGURA 2.3). POR TANTO, ES UNA
INTERACCIÓN DE TRABAJO. OBVIAMENTE, SI EN VEZ DE UNA BOMBILLA HUBIERA UN
CALENTADOR ELÉCTRICO CONECTADO A LA PILA, TAMBIÉN LA INTERACCIÓN ENTRE LA PILA Y
EL CALENTADOR SERÍA EN FORMA DE TRABAJO.

EJEMPLO 3
SE CONSIDERA AHORA UNA INTERACCIÓN QUE NO ES DE TRABAJO. UN BLOQUE
METÁLICO A SE SACA DE UN FRIGORÍFICO. SE PONE EN CONTACTO CON OTRO BLOQUE B
SACADO DE UN HORNO (FIGURA 2.4). OBVIAMENTE, OCURRE UNA INTERACCIÓN ENTRE
ELLOS, QUE PUEDE COMPROBARSE MIDIENDO LA TEMPERATURA EMPÍRICA DE AMBOS
BLOQUES.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 8


FIG. 2.4 FIG. 2.5

UN TEST DEL SISTEMA A PUEDE SER EL SIGUIENTE: UNA DINAMO SIN FRICCIÓN
ACCIONADA POR UN PESO QUE CAE APORTA CORRIENTE A UNA RESISTENCIA ELÉCTRICA,
QUE CALIENTA EL BLOQUE FRÍO DEL SISTEMA A LO MISMO QUE EL PROCESO CONSIDERADO
(FIGURA 2.5). DE ESTE MODO, SE PUEDE REPETIR EL PROCESO EN A SIENDO EL ÚNICO
EFECTO EXTERNO AL SISTEMA A LA CAÍDA DE UN PESO. SIN EMBARGO, NO ES POSIBLE
ENCONTRAR UN TEST PARA B CUYO ÚNICO EFECTO SEA EL AUMENTO DE ALTURA DE UN
PESO. COMO SÓLO SE HA PODIDO REALIZAR UNO DE LOS DOS TESTS, ESTA INTERACCIÓN NO
ES EN FORMA DE TRABAJO. MÁS ADELANTE IDENTIFICAREMOS ESTA INTERACCIÓN COMO
CALOR.

POTENCIA

ES LA RAZON DEL CAMBIO CON RESPECTO A EL TIEMPO DE TRABAJO EFECTUADO,


LA UNIDAD DE LA POTENCIA MECANICA SON LOS H.P O LOS K.W , UN CBALLO DE POTENCIA
EXPRESADO EN H.P SE DEFINE COMO EL TRABAJO EFECTUADO A RAZON DE 33000 pies-
lb/min O 550 pies-lb/seg. PARA OBTENER LA POTENCIA EN K.W SOLO BASTA EFECTUAR LA
TRANSFORMACIÓN EN SUS EQUIVALENCIAS.

LA POTENCIA REQUERIDA EN H.P PUEDE OBTENERSE DE LA SIGUIENTE ECUACIÓN:

P = ____W___
(33000) (t)

DONDE:
P = H.P
W = TRABAJO EN pie-libras
t = TIEMPO EN MINUTOS

LA POTENCIA ES LA RAPIDEZ O VELOCIDAD CON QUE LA ENERGÍA SE TRANSFORMA


EN TRABAJO; DE AQUÍ QUE SUS UNIDADES SEAN DE TRABAJO (J) POR UNIDADES DE TIEMPO
(S). LA UNIDAD DE LA POTENCIA EN EL SI ES EL WATT (W); ENTONCES 1 W = J/S. ALGUNAS
VECES SE EMPLEA MEJOR EL KILOWATT (KW) QUE EQUIVALE A 1,000 W. OTRAS UNIDADES
COMUNES DE POTENCIA SON EL CABALLO DE VAPOR (CV) EN EL SISTEMA MÉTRICO, Y EL
HORSE POWER (HP) EN EL SISTEMA INGLÉS. TAMBIÉN, EL KILOGRAMO FUERZA · METRO POR
SEGUNDO (KGF·M/S).

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 9


FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE POTENCIA

EJERCICIOS DE POTENCIA

1.- UN VENTILADOR OCUPADO PARA LA CONDENSACIÓN DEL GAS REFRIGERANTE TIENE


UNA MASA DE 320 lb Y STE ES LEVANTADO 185 PIES POR UNA GRUA DESDE EL MUELLE
HASTA COLOCARLO EN LA CUBIERTA DE BOTES. CALCULAR EL TRABAJO EFECTUADO SI SE
DESPRECIA LA FRICCION Y OTRAS PERDIDAS ADEMÁS LA POTENCIA NECESARIA PARA
LEVANTAR EL VENTILADOR SI EL TIEMPO D LA VANTAMIENTO ES DE 5 mints.

F= FUERZA GRAVITACIONAL (W) = MASA (m)

W = (F) (s) {FORMULA DE TRABAJO} W = (320 lbs) (185 pies) = 59 200 pies – lb

P = 59 200 pies- libra = 0.36 H.P


(33 000)(5 min)

2.- DESPRECIANDO LA FRICCION Y OTRAS PERDIDAS CALCULAR LA POTENCIA NECESARIA


PARA LASTRAR 500 galones por minuto (gpm) DE AGUA DESDE UN DE UN TK DE
ALMACENAMIENTO A OTRO EL CUAL ESTA LOCALIZADO A UNA DISTANCIA VERTICAL DE 25
pies DOS CUBIERTAS ARRIBA DE PRIMER TANQUE SI EL AGUA TIENE UNA DENSIDAD DE
8.33 lb/gal.

DEBIDO A QUE LA RAZON DE FLUJO DE VOLUMEN V ESTA DADO EN gpm EL TIEMPO


t ESTA FIJADO EN 1 min.

P = (500 gal) (8.33 lb/gal) (25 pies) = 3.155 H.P


(33 000) (1 min)

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 10


ENERGIA

SE ENTIENDE POR ENERGIA LA HABILIDAD PARA HACER O EFECTUAR UN TRABAJO,


SE NECESITA DE ENERGIA PARA EFECTUAR TRABAJO. Y UN CUERPO SE DICE QUE ESTE
POSEE ENERGIA CUANDO TIENE LA CAPACIDAD DE HACER UN TRABAJO, POR LO TANTO LA
CANTIDAD DE ENERGIA QUE POSEA UN CUERPO SERA LA MISMA CANTIDAD DE TRABAJO
QUE PUEDA REALIZAR DICHO CUERPO PARA PASAR DE UNA POSICIÓN O DE UNA
CONDICION A OTRA. SUPONGAMOS QUE UN AUTOMÓVIL NECESITA 10 LITROS DE
COMBUSTIBLE PARA RECORRER 10 Km EN 5 MINUTOS. ENTONCES LA CANTIDAD DE
TRABAJO QUE EL AUTOMÓVIL OBTUVO EN 5 MINUTOS FUE RECORRER ESOS 10 Km
GRACIAS A QUE TENIA UNA FUENTE DE ENERGIA PARA REALIZARLO EN ESTAE CASO LOS
10 LITROS DE COMBUSTIBLE. DE LO CUAL SE DEDUCE:

ENERGIA = 10 Ltrs. DE COMBUSTIBLE


CUERPO A REALIZAR EL TRABAJO = AUTOMÓVIL
TOTAL DE TRABAJO REALIZADO = 10 Km. EN 5 MINUTOS

ENERGIA CINÉTICA

ENERGIA QUE POSEE UN CUERPO EN VIRTUD DE SU MOVIMIENTO O SU


VELOCIDAD, POR EJEMPLO UN FLUIDO, UN CUERPO QUE CAE O LAS PARTES MOVILES DE
UNA MAQUINARIA NOS REPRESENTAN UNA ENERGIA CINÉTICA EN VIRTUD DE SU
MOVIMIENTO. LA CANTIDAD DE ENERGIA CINÉTICA (KE) QUE UN CUERPO POSEE VA
ACORDE A LA CANTIDAD DE MASA m Y SU VELOCIDAD v DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
ECUACIÓN:

KE = (m) (v2)
(2) (gc)

DONDE:
KE = ENERGIA CINETICA EN pies-libras
m = masa en libras
v = velocidad en pies por segundo (pps)
gc = constante gravitacional universal ( 32.174 pies / s2 )
EJEMPLO 1: UN AUTOMÓVIL QUE TIENE UNA MASA DE 3500 lb SE DESPLAZA A LA
VELOCIDAD DE 50 mph ¿CUÁL SERA SU ENERGIA CINÉTICA?

RESPUESTA:

v = 50 mph = 73.3 pps


²
KE= (3500 lb) (73.3 pies/s) = 292 241 pies-lb
(2) (32.174 pies /s ² )

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 11


ENERGIA POTENCIAL

ES LA ENERGIA QUE POSEE UN CUERPO DEBIDO A SU CONFIGURACION O


POSICION, DEFINIENDOSE ASI DEBIDO A LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE UN CUERPO
PUEDE DESARROLLAR AL PASAR DE UNA POSICION O CONDICION DADA A OTRA POSICION
O CONDICION DE REFERENCIA. POR EJEMPLO CUANDO UN MARTILLO GOLPEA LA CABEZA
DE UN CLAVO Y LO HACE INTRODUCIRSE EN LA PARED O MADERA, UN RESORTE DE
ACERO EN COMPRESIÓN TIENE ENERGIA POTENCIAL DEBIDO A LA BILIDAD DE EFECTUAR
TRABAJO

CALOR ESPECÍFICO: ES LA CANTIDAD DE CALOR REQUERIDA PARA CAMBIAR LA


TEMPERATURA DE UN KILOGRAMO DE UN MATERIAL CUALQUIERA EN GRADO CENTÍGRADO.

CALOR SENSIBLE: EL TÉRMINO CALOR SENSIBLE HACE REFERENCIA A LA CANTIDAD DE


CALOR QUE UN CUERPO O SUSTANCIA GANA O PIERDE Y POR LO TANTO EXISTE UN CAMBIO
EN LA TEMPERATURA DEL MISMO, PERO SIN QUE SE GENERE UN CAMBIO EN EL ESTADO DEL
MATERIAL. EL CALOR SENSIBLE PUEDE SER PERCIBIDO CON EL SENTIDO DEL TACTO Y PUEDE
MEDIRSE CON UN TERMÓMETRO DE BULBO SECO CUANDO SE HACE REFERENCIA AL AIRE.

CALOR LATENTE: SE CONOCE CON EL NOMBRE DE CALOR LATENTE AQUEL CALOR QUE YA
SEA AGREGADO O RETIRADO DE UN CUERPO O SUSTANCIA GENERA UN CAMBIO DE ESTADO
FÍSICO DEL MISMO. ESTA CANTIDAD DE CALOR AUNQUE PROVOCA UN CAMBIO DE ESTADO
FÍSICO NO GENERA UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA DURANTE EL TIEMPO
EN EL CUAL SE SUCEDE ESTE CAMBIO.

TEMPERATURA Y LA LEY CERO


LA TEMPERATURA ES UNA PROPIEDAD ESENCIAL EN TERMODINÁMICA. SU DETERMINACIÓN
CUANTITATIVA (MEDIDA) SE REALIZA CON INSTRUMENTOS LLAMADOS TERMÓMETROS. LA LEY
CERO DE LA TERMODINÁMICA POSTULA QUE ES POSIBLE MEDIR LA TEMPERATURA, ES DECIR,
QUE LA TEMPERATURA ES UNA PROPIEDAD.

LEY DE LOS GASES IDEALES

LA LEY DE LOS GASES IDEALES ES LA ECUACIÓN DE ESTADO DEL GAS IDEAL, UN GAS
HIPOTÉTICO FORMADO POR PARTÍCULAS PUNTUALES, SIN ATRACCIÓN NI REPULSIÓN ENTRE
ELLAS Y CUYOS CHOQUES SON PERFECTAMENTE ELÁSTICOS (CONSERVACIÓN DE MOMENTO
Y ENERGÍA CINÉTICA). LOS GASES REALES QUE MÁS SE APROXIMAN AL COMPORTAMIENTO
DEL GAS IDEAL SON LOS GASES MONOATÓMICOS EN CONDICIONES DE BAJA PRESIÓN Y ALTA
TEMPERATURA.

EMPÍRICAMENTE, SE OBSERVAN UNA SERIE DE RELACIONES ENTRE LA TEMPERATURA, LA


PRESIÓN Y EL VOLUMEN QUE DAN LUGAR A LA LEY DE LOS GASES IDEALES, DEDUCIDA POR
PRIMERA VEZ POR ÉMILE CLAPEYRON EN 1834.

GAS REAL

LOS GASES REALES SON LOS QUE EN CONDICIONES ORDINARIAS DE TEMPERATURA Y


PRESIÓN SE COMPORTAN COMO GASES IDEALES; PERO SI LA TEMPERATURA ES MUY BAJA O

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 12


LA PRESIÓN MUY ALTA, LAS PROPIEDADES DE LOS GASES REALES SE DESVÍAN EN FORMA
CONSIDERABLE DE LAS DE LOS GASES IDEALES

CONCEPTO DE GAS IDEAL Y DIFERENCIA ENTRE GAS IDEAL Y REAL.

LOS GASES QUE SE AJUSTEN A ESTAS SUPOSICIONES SE LLAMAN GASES IDEALES Y


AQUELLAS QUE NO SE LES LLAMA GASES REALES, O SEA, HIDRÓGENO, OXÍGENO,
NITRÓGENO Y OTROS.

1. - UN GAS ESTA FORMADO POR PARTÍCULAS LLAMADAS MOLÉCULAS. DEPENDIENDO DEL


GAS, CADA MOLÉCULA ESTA FORMADA POR UN ÁTOMO O UN GRUPO DE ÁTOMOS. SI EL GAS
ES UN ELEMENTO O UN COMPUESTO EN SU ESTADO ESTABLE, CONSIDERAMOS QUE TODAS
SUS MOLÉCULAS SON IDÉNTICAS.

2. - LAS MOLÉCULAS SE ENCUENTRAN ANIMADAS DE MOVIMIENTO ALEATORIO Y OBEDECEN


LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO. LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN EN TODAS
DIRECCIONES Y A VELOCIDADES DIFERENTES.

3. - EL NUMERO TOTAL DE MOLÉCULAS ES GRANDE. LA DIRECCIÓN Y LA RAPIDEZ DEL


MOVIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS MOLÉCULAS PUEDE CAMBIAR BRUSCAMENTE EN LOS
CHOQUES CON LAS PAREDES O CON OTRAS MOLÉCULAS. CUALQUIERA DE LAS MOLÉCULAS
EN PARTICULAR, SEGUIRÁ UNA TRAYECTORIA DE ZIGZAG, DEBIDO A DICHOS CHOQUES. SIN
EMBARGO, COMO HAY MUCHAS MOLÉCULAS, SUPONEMOS QUE EL GRAN NUMERO DE
CHOQUES RESULTANTE MANTIENE UNA DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LAS VELOCIDADES
MOLECULARES CON UN MOVIMIENTO PROMEDIO ALEATORIO,

4. - EL VOLUMEN DE LAS MOLÉCULAS ES UNA FRACCIÓN DESPRESIABLEMENTE PEQUEÑA


DEL VOLUMEN OCUPADO POR EL GAS. AUNQUE HAY MUCHAS MOLÉCULAS, SON
EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS. SABEMOS QUE EL VOLUMEN OCUPADO POR UNA GAS SE
PUEDE CAMBIAR EN UN MARGEN MUY AMPLIO, CON POCA DIFICULTAD Y QUE, CUANDO UN
GAS SE CONDENSA, EL VOLUMEN OCUPADO POR EL LIQUIDA PUEDEN SER MILES DE VECES
MENOR QUE LA DEL GAS SE CONDENSA. DE AQUÍ QUE NUESTRA SUPOSICIÓN SEA POSIBLE.

5. - NO ACTUAN FUERZAS APRESIABLES SOBRE LAS MOLÉCULAS, EXCEPTO DURANTE LOS


CHOQUES. EN EL GRADO DE QUE ESTO SEA CIERTO, UNA MOLÉCULA SE MOVERÁ CON
VELOCIDAD UNIFORMEMENTE LOS CHOQUES. COMO HEMOS SUPUESTO QUE LAS
MOLÉCULAS SEAN TAN PEQUEÑAS, LA DISTANCIA MEDIA ENTRE ELLAS ES GRANDE EN
COMPARACIÓN CON EL TAMAÑO DE UNA DE LAS MOLÉCULAS. DE AQUÍ QUE SUPONGAMOS
QUE EL ALCANCE DE LAS FUERZAS MOLECULARES ES COMPARABLE AL TAMAÑO
MOLECULAR.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 13


6. - LOS CHOQUES SON ELASTICOS Y DE DURACIÓN DESPRESIABLE. EN LOS CHOQUES
ENTRE LAS MOLÉCULAS CON LAS PAREDES DEL RECIPIENTE SE CONSERVA EL ÍMPETU Y
(SUPONEMOS)LA ENERGÍA CINÉTICA. DEBIDO A QUE EL TIEMPO DE CHOQUE ES
DESPRECIABLE COMPARADO CON EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL CHOQUE DE
MOLÉCULAS, LA ENERGÍA CINÉTICA QUE SE CONVIERTE EN ENERGÍA POTENCIAL DURANTE
EL CHOQUE, QUEDA DISPONIBLE DE NUEVO COMO ENERGÍA CINÉTICA, DESPUÉS DE UN
TIEMPO TAN CORTO, QUE PODEMOS IGNORAR ESTE CAMBIO POR COMPLETO.

ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES

EN LAS LEYES DE LOS GASES, LA DE BOYLE, LA DE CHARLES Y LA GAY-LUSSAC, LA MASA DEL


GAS ES FIJA Y UNA DE LAS TRES VARIABLES, LA TEMPERATURA, PRESIÓN O EL VOLUMEN,
TAMBIÉN ES CONSTANTE. UTILIZANDO UNA NUEVA ECUACIÓN, NO SOLO PODEMOS VARIAR LA
MASA, SINO TAMBIÉN LA TEMPERATURA, LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN. LA ECUACIÓN ES:

PV = NRT

DE ESTA ECUACIÓN SE DESPEJAN LAS SIGUIENTES INCÓGNITAS.

VOLUMEN

ES LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE TIENE UN RECIPIENTE. MEDIDOS EN LITROS O EN


ALGUNOS DE SUS DERIVADOS.

V=NRT

PRESIÓN

FUERZA QUE EJERCE EL CONTENIDO DE UN RECIPIENTE, AL RECIPIENTE.

P=NRT

TEMPERATURA

ES LA MEDIDA DE CALOR QUE PRESENTA UN ELEMENTO. ES MEDIDA EN OK

T=PV

NR

NÚMERO DE PARTÍCULAS

CANTIDAD DE PARTES (MOLES) PRESENTES.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 14


N=PV

RT

CARACTERÍSTICAS DE GAS IDEAL

SE CONSIDERA QUE UN GAS IDEAL PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

 EL NÚMERO DE MOLÉCULAS ES DESPRECIABLE COMPARADO CON EL VOLUMEN TOTAL


DE UN GAS.
 NO HAY FUERZA DE ATRACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS.
 LAS COLISIONES SON PERFECTAMENTE ELÁSTICAS.
 EVITANDO LAS TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE BAJAS Y LAS PRESIONES MUY
ELEVADAS, PODEMOS CONSIDERAR QUE LOS GASES REALES SE COMPORTAN COMO
GASES IDEALES.

PROPIEDADES DE LOS GASES

LOS GASES TIENEN 3 PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS: (1) SON FÁCILES DE COMPRIMIR, (2)
SE EXPANDEN HASTA LLENAR EL CONTENEDOR, Y (3) OCUPAN MAS ESPACIO QUE LOS
SÓLIDOS O LÍQUIDOS QUE LOS CONFORMAN.

 COMPRESIBILIDAD

UNA COMBUSTIÓN INTERNA DE UN MOTOR PROVEE UN BUEN EJEMPLO DE LA FACILIDAD CON


LA CUAL LOS GASES PUEDEN SER COMPRIMIDOS. EN UN MOTOR DE CUATRO PISTONES, EL
PISTÓN ES PRIMERO HALADO DEL CILINDRO PARA CREAR UN VACÍO PARCIAL, ES LUEGO
EMPUJADO DENTRO DEL CILINDRO, COMPRIMIENDO LA MEZCLA DE GASOLINA/AIRE A UNA
FRACCIÓN DE SU VOLUMEN ORIGINAL. (5)

 EXPANDIBILIDAD

CUALQUIERA QUE HALLA CAMINADO EN UNA COCINA A DONDE SE HORNEA UN PAN, HA


EXPERIMENTADO EL HECHO DE QUE LOS GASES SE EXPANDEN HASTA LLENAR SU
CONTENEDOR, MIENTRAS QUE EL AROMA DEL PAN LLENA LA COCINA. DESGRACIADAMENTE
LA MISMA COSA SUCEDE CUANDO ALGUIEN ROMPE UN HUEVO PODRIDO Y EL OLOR
CARACTERÍSTICO DEL SULFITO DE HIDRÓGENO (H 2S), RÁPIDAMENTE SE ESPARCE EN LA
HABITACIÓN, ESO ES PORQUE LOS GASES SE EXPANDEN PARA LLENAR SU CONTENEDOR.
POR LO CUAL ES SANO ASUMIR QUE EL VOLUMEN DE UN GAS ES IGUAL AL VOLUMEN DE SU
CONTENEDOR.

PROCESOS DE LOS GASES

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 15


ISOTERMICA

ES AQUELLA EN QUE IA TEMPERATURA PERMANECE CONSTANTE. SI EN LA LEY DE LOS


GASES PERFECTOS:

EN UNA TRANSFORMACIÓN ISOTERMA, EL CALOR SUMINISTRADO AL SISTEMA SE EMPLEA


INTEGRAMENTE EN PRODUCIR TRABAJO MECÁNICO

ISOBARA

ES AQUELLA EN QUE LA PRESIÓN PERMANECE CONSTANTE.

ISOCÓRICA

ES AQUELLA EN LA QUE EL VOLUMEN PERMANECE CONSTANTE.

LEY DE BOYLE

LA LEY DE BOYLE ESTABLECE QUE LA PRESIÓN DE UN GAS EN UN RECIPIENTE CERRADO ES


INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLUMEN DEL RECIPIENTE. ESTO QUIERE DECIR QUE SI
EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR AUMENTA, LA PRESIÓN EN SU INTERIOR DISMINUYE Y,
VICEVERSA, SI EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR DISMINUYE, LA PRESIÓN EN SU INTERIOR
AUMENTA.

LEY DE CHARLES

LA LEY DE CHARLES ESTABLECE QUE EL VOLUMEN DE UN GAS ES DIRECTAMENTE


PROPORCIONAL A SU TEMPERATURA ABSOLUTA, ASUMIENDO QUE LA PRESIÓN DE MANTIENE
CONSTANTE. ESTO QUIERE DECIR QUE EN UN RECIPIENTE FLEXIBLE QUE SE MANTIENE A
PRESIÓN CONSTANTE, EL AUMENTO DE TEMPERATURA CONLLEVA UN AUMENTO DEL
VOLUMEN

LEY DE DALTON

LA LEY DE DALTON ESTABLECE QUE EN UNA MEZCLA DE GASES CADA GAS EJERCE SU
PRESIÓN COMO SI LOS RESTANTES GASES NO ESTUVIERAN PRESENTES. LA PRESIÓN
ESPECÍFICA DE UN DETERMINADO GAS EN UNA MEZCLA SE LLAMA PRESIÓN PARCIAL, P. LA
PRESIÓN TOTAL DE LA MEZCLA SE CALCULA SIMPLEMENTE SUMANDO LAS PRESIONES
PARCIALES DE TODOS LOS GASES QUE LA COMPONEN. POR EJEMPLO, LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA ES:

LEY DE GAY-LUSSAC

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 16


EN 1802, JOSEPH GAY-LUSSAC PUBLICÓ LOS RESULTADOS DE SUS EXPERIMENTOS QUE,
AHORA CONOCEMOS COMO LEY DE GAY-LUSSAC. ESTA LEY ESTABLECE, QUE, A VOLUMEN
CONSTANTE, LA PRESIÓN DE UNA MASA FIJA DE UN GAS DADO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA KELVIN.

CONCLUSION DE LOS GASES IDEALES

LOS GASES, AUNQUE NO SE PUEDAN VER, CONSTITUYEN UNA GRAN PARTE DE NUESTRO
AMBIENTE, Y QUEHACER DIARIO, YA QUE ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE TRANSMITIR:
SONIDOS, OLORES, ETC. LOS GASES POSEEN PROPIEDADES EXTRAORDINARIAS, COMO POR
EJEMPLO: QUE SE PUEDE COMPRIMIR A SOLAMENTE UNA FRACCIÓN DE SU VOLUMEN
INICIAL, PUEDEN LLENAR CUALQUIER CONTENEDOR, O QUE EL VOLUMEN DE UNA GAS
COMPARADO CON EL MISMO COMPONENTE, SÓLIDO O LÍQUIDO TIENE UNA DIFERENCIA DE
CASI 800 VECES LA PROPORCIÓN. ESTO HACE POSIBLE DE QUE UNA CANTIDAD N DE UN GAS
PUEDE ENTRAR EN UN CONTENEDOR CUALQUIERA Y QUE ESTE GAS LLENARÍA EL
CONTENEDOR...

A SIMPLE VISTA NO APRECIAMOS LOS GASES, PERO SABEMOS QUE ESTÁN ALLÍ, Y PODEMOS
SABER QUE PROPIEDADES TIENEN EN ESE LUGAR EN ESPECÍFICO, UNA VARIACIÓN EN LA
TEMPERATURA AL IGUAL QUE UN CAMBIO EN LA PRESIÓN ALTERARÍA LOS FACTORES DE UN
GAS. SABIENDO ESTO, PODEMOS MANIPULAR LOS GASES A NUESTRO ANTOJO.

VAPORES SATURADOS Y SOBRECALENTADOS

DEFINICIONES FUNDAMENTALES.

HAY VARIAS SITUACIONES PRÁCTICAS EN QUE DOS FASES DE UNA SUSTANCIA PURA COEXISTEN
EN EQUILIBRIO. EL AGUA EXISTE COMO UNA MEZCLA DE LÍQUIDO Y VAPOR EN LA CALDERA Y
EN EL CONDENSADOR DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA. EN VISTA DE QUE ES UNA
SUSTANCIA COMÚN, SE EMPLEARÁ EL AGUA PARA DEMOSTRAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS.
RECUERDE QUE EN TODAS LAS SUSTANCIAS PURAS SE OBSERVA EL MISMO COMPORTAMIENTO
GENERAL.

LÍQUIDO COMPRIMIDO Y LÍQUIDO SATURADO.


CONSIDERE UN DISPOSITIVO DE CILINDRO-ÉMBOLO QUE CONTIENE AGUA LÍQUIDA A 20 ºC Y 1
ATM DE PRESIÓN (ESTADO 1). EN ESTAS CONDICIONES EL AGUA EXISTE EN FASE LÍQUIDA Y SE
DENOMINA LÍQUIDO COMPRIMIDO O LÍQUIDO SUBENFRIADO, LO QUE SIGNIFICA QUE NO ESTÁ A
PUNTO DE EVAPORARSE. EL CALOR SE TRANSFIERE AL AGUA HASTA QUE SU TEMPERATURA
AUMENTA A, POR EJEMPLO, 40 ºC. A MEDIDA QUE AUMENTE LA TEMPERATURA, EL AGUA LÍQUIDA
TENDRÁ CIERTA EXPANSIÓN Y, POR ELLO, AUMENTARÁ SU VOLUMEN ESPECÍFICO. COMO
RESPUESTA A ESTA EXPANSIÓN, EL ÉMBOLO SE MOVERÁ LIGERAMENTE HACIA ARRIBA.
DURANTE ESTE PROCESO LA PRESIÓN EN EL CILINDRO PERMANECE CONSTANTE EN 1 ATM, YA
QUE DEPENDE DE LA PRESIÓN BAROMÉTRICA EXTERIOR Y DEL PESO DEL ÉMBOLO, QUE SON
CONSTANTES. EN ESTE ESTADO EL AGUA SIGUE SIENDO LÍQUIDO COMPRIMIDO, PUESTO QUE NO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 17


HA COMENZADO A EVAPORARSE. CONFORME SE TRANSFIERE MÁS CALOR, LA TEMPERATURA
AUMENTARÁ HASTA QUE ALCANCE 100 ºC (ESTADO 2). EN ESTE PUNTO EL AGUA SIGUE SIENDO
UN LÍQUIDO PERO CUALQUIER ADICIÓN DE CALOR, NO IMPORTA CUÁN PEQUEÑA, OCASIONARÁ
QUE UN POCO DE LÍQUIDO SE EVAPORE. ESTÁ POR SUCEDER UN PROCESO DE CAMBIO DE FASE,
DE LÍQUIDO A VAPOR. UN LÍQUIDO QUE ESTÁ A PUNTO DE EVAPORARSE RECIBE EL NOMBRE DE
LÍQUIDO SATURADO. EN CONSECUENCIA, EL ESTADO 2 CORRESPONDE AL DE UN LÍQUIDO
SATURADO.

· VAPOR SATURADO Y VAPOR SOBRECALENTADO.

Una vez que empiece la ebullición, el aumento de temperatura se detendrá hasta que el líquido se evapore por
completo. La temperatura permanecerá constante durante todo el proceso de cambio de fase, se la presión se
mantiene constante. Durante un proceso de evaporación (ebullición), el único cambio observable es un gran
aumento en el volumen y disminución estable en el nivel del líquido, como resultado de una mayor cantidad de
líquido convertido en vapor. Cuando esté a la mitad de la línea de evaporación (estado 3), el cilindro contendrá
cantidades iguales de líquido y vapor. Conforme añada calor, el proceso de evaporación continuará hasta que la
última gota de líquido se evapore (estado 4). En ese punto, el cilindro se llena por completo con vapor que superó la
frontera de la fase líquida. En este momento cualquier pérdida de calor sin importar qué tan pequeña sea, provocará
que se condense un poco de vapor (cambio de fase de vapor a líquido). Un vapor a punto de condensarse recibe el
nombre de vapor saturado. Por tanto, el estado 4 es un estado de vapor saturado. Una sustancia en estados entre el 2
y el 4 se conoce como una mezcla saturada de líquido - vapor, debido a que las fases líquida y de vapor coexisten en
equilibrio en estos estados. Una vez que el proceso de cambio de fase termina, se alcanza una región de una sola
fase (en este caso de vapor), y una transferencia adicional de calor resultará en un aumento tanto de la temperatura
como del volumen específico. En el estado 5 la temperatura del vapor es, por dar algún valor 300 ºC, si transferimos
algo de calor del vapor, la temperatura descenderá un poco pero no ocurrirá condensación mientras la temperatura
permanezca sobre 100 ºC (en P = 1 atm). Un vapor que no está a punto de condensarse (es decir, no es vapor
saturado) se denomina vapor sobrecalentado. Por tanto, el agua en el estado 5 es un vapor sobrecalentado.

Fig.#11. Diagrama T-v para el proceso de calentamiento de agua a presión constante.

SI TODO EL PROCESO ANTERIOR SE INVIERTE ENFRIANDO EL AGUA MIENTRAS SE MANTIENE LA


PRESIÓN EN EL MISMO VALOR, EL AGUA RETORNARÁ AL ESTADO 1, POR LA MISMA
TRAYECTORIA, Y LA CANTIDAD DE CALOR LIBERADA SERÁ EXACTAMENTE IGUAL A LA
CANTIDAD DE CALOR AGREGADA DURANTE EL PROCESO DE CALENTAMIENTO. EN LA VIDA
DIARIA EL AGUA IMPLICA AGUA LÍQUIDA, Y EL VAPOR, VAPOR DE AGUA. EN TERMODINÁMICA,
TANTO EL AGUA COMO EL VAPOR SIGNIFICAN SÓLO UNA COSA: H 20.

· TEMPERATURA DE SATURACIÓN Y PRESIÓN DE SATURACIÓN.

LA TEMPERATURA A LA CUAL EL AGUA EMPIEZA A HERVIR DEPENDE DE LA PRESIÓN; EN

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 18


CONSECUENCIA, SI SE FIJA LA PRESIÓN, LO MISMO SUCEDE CON LA TEMPERATURA DE
EBULLICIÓN. A UNA PRESIÓN DADA, LA TEMPERATURA A LA CUAL UNA SUSTANCIA PURA
EMPIEZA A HERVIR SE LLAMA TEMPERATURA DE SATURACIÓN TSAT. DEL MISMO MODO, A UNA
TEMPERATURA DETERMINADA, LA PRESIÓN A LA CUAL UNA SUSTANCIA PURA EMPIEZA A
HERVIR RECIBE EL NOMBRE DE PRESIÓN DE SATURACIÓN PSAT. A UNA PRESIÓN DE 101.35 KPA,
TSAT ES 100 ºC. EN SENTIDO INVERSO, A UNA TEMPERATURA DE 100 ºC, PSAT ES 101.35 KPA.

DIAGRAMAS P-V-T DE UNA SUSTANCIA SIMPLE COMPRESIBLE.

Este diagrama esta conformado por algunas líneas las cuales describen la situación de una sustancia pura en
particular. Los estados de líquido saturado pueden conectarse mediante una línea, línea de líquido saturado, y los
estados de vapor saturado mediante la línea de vapor saturado. Estas dos líneas se alcanzan en el punto critico y se
define como el punto al cual los estados de líquido saturado y de vapor saturado son idénticos. Todos los estados
líquidos comprimidos se localizan en la región a la izquierda de la línea de líquido saturado, que recibe el nombre
de región de líquido comprimido. Todos los estados de vapor sobrecalentado se encuentran a la derecha de la línea
de vapor saturado, en la región de vapor sobrecalentado. En estas dos regiones la sustancia existe en una sola fase, o
líquido o vapor. Todos los estados que abarcan ambas fases en equilibrio se localizan bajo el domo, denominado
región de mezcla saturada de líquido-vapor o región húmeda.

Fig.#12. Diagrama T-v

· DIAGRAMA P-V

La forma general del diagrama P-v de una pura es similar al diagrama T-v, pero las líneas constantes de T sobre este
diagrama presentan una tendencia hacia abajo.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 19


Fig.#13. Diagrama P-v

. Algunos datos de punto crítico.

DIAGRAMA DE MOLLIER.

ALGUNOS DIAGRAMAS DE EMPLEO COMÚN EN INGENIERÍA SON EL DE TEMPERATURA-ENTROPIA


Y EL DE ENTALPÍA-ENTROPÍA, EL CUAL ES BASTANTE VALIOSO EN EL ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 20


DE FLUJO PERRAMENTE COMO LAS TURBINAS, LOS COMPRESORES Y LAS TOBERAS. LAS
COORDENADAS DE UN DIAGRAMA H-S REPRESENTAN DOS PROPIEDADES DE PRINCIPAL INTERÉS:
LA ENTALPÍA, QUE ES UNA PROPIEDAD PRIMARIA EN EL ANÁLISIS DE LA PRIMERA LEY DE LOS
DISPOSITIVOS DE FLUJO PERMANENTE, Y LA ENTROPÍA, QUE ES LA PROPIEDAD QUE EXPLICA
LAS IRREVERSIBILIDADES DURANTE UN PROCESO ADIABÁTICO.

El diagrama h-s se llama también diagrama de Mollier, en honor al científico alemán Richard Mollier (1863-1935).

Fig.#17. Diagrama h-s para el vapor.

EVAPORACIÓN

LA EVAPORACIÓN ES UN PROCESO FÍSICO POR EL CUAL DETERMINADAS MOLÉCULAS DE


AGUA AUMENTAN SU NIVEL DE AGITACIÓN POR AUMENTO DE TEMPERATURA, Y SI ESTÁN
PRÓXIMAS A LA SUPERFICIE LIBRE, ESCAPAN A LA ATMÓSFERA. INVERSAMENTE OTRAS
MOLÉCULAS DE AGUA EXISTENTES EN LA ATMÓSFERA, AL PERDER ENERGÍA Y ESTAR
PRÓXIMAS A LA SUPERFICIE LIBRE PUEDEN PENETRAR EN LA MASA DE AGUA.

SE DENOMINA EVAPORACIÓN EL SALDO DE ESTE DOBLE PROCESO QUE IMPLICA EL


MOVIMIENTO DE AGUA HACIA LA ATMÓSFERA.

LA EVAPORACIÓN DEPENDE DE LA INSOLACIÓN, DEL VIENTO, DE LA TEMPERATURA Y DEL


GRADO DE HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA. POR TODO ESTO LA EVAPORACIÓN CONTEMPLADA
EN UN PERÍODO CORTO DE TIEMPO ES MUY VARIABLE, NO ASÍ CUANDO EL CICLO A
CONSIDERAR ES UN AÑO, EN EL CUAL LA INSOLACIÓN TOTAL ES BASTANTE CONSTANTE.
COMO MAGNITUD EN ZONAS TEMPLADAS CONTINENTALES, LA EVAPORACIÓN DIARIA EN
VERANO ES DEL ORDEN DE 6 A 8 MM/DÍA Y EN INVIERNO PUEDE SER CASI DESPRECIABLE.

FACTORES QUE DETERMINAN LA EVAPORACIÓN

A) RADIACIÓN SOLAR. ES EL FACTOR DETERMINANTE DE LA EVAPORACIÓN YA QUE ES LA


FUENTE DE ENERGÍA DE DICHO PROCESO.

B) TEMPERATURA DEL AIRE. EL AUMENTO DE TEMPERATURA EN EL AIRE FACILITA LA


EVAPORACIÓN YA QUE: EN PRIMER LUGAR CREA UNA CONVECCIÓN TÉRMICA ASCENDENTE,
QUE FACILITA LA AIREACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL LIQUIDO; Y POR OTRA PARTE LA PRESIÓN
DE VAPOR DE SATURACIÓN ES MÁS ALTA.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 21


C) HUMEDAD ATMOSFÉRICA. ES UN FACTOR DETERMINANTE EN LA EVAPORACIÓN YA QUE
PARA ÉSTA SE PRODUZCA, ES NECESARIO QUE EL AIRE PRÓXIMO A LA SUPERFICIE DE
EVAPORACIÓN NO ESTÉ SATURADO (SITUACIÓN QUE ES FACILITADA CON HUMEDAD
ATMOSFÉRICA BAJA).

D) EL VIENTO. DESPUÉS DE LA RADIACIÓN ES EL MÁS IMPORTANTE, YA QUE RENUEVA EL AIRE


PRÓXIMO A LA SUPERFICIE DE EVAPORACIÓN QUE ESTÁ SATURADO. LA COMBINACIÓN DE
HUMEDAD ATMOSFÉRICA BAJA Y VIENTO RESULTA SER LA QUE PRODUCE MAYOR
EVAPORACIÓN.

EL VIENTO TAMBIÉN PRODUCE UN EFECTO SECUNDARIO QUE ES EL ENFRIAMIENTO DE LA


SUPERFICIE DEL LÍQUIDO Y LA CONSIGUIENTE DISMINUCIÓN DE LA EVAPORACIÓN.

E) TAMAÑO DE LA MASA DE AGUA. EL VOLUMEN DE LA MASA DE AGUA Y SU PROFUNDIDAD


SON FACTORES QUE AFECTAN A LA EVAPORACIÓN POR EL EFECTO DE CALENTAMIENTO DE
LA MASA.

VOLÚMENES PEQUEÑOS CON POCA PROFUNDIDAD SUFREN UN CALENTAMIENTO MAYOR


QUE FACILITA LA EVAPORACIÓN.

F) SALINIDAD. DISMINUYE LA EVAPORACIÓN, FENÓMENO QUE SÓLO ES APRECIABLE EN EL


MAR.

MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN

LA MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN DE UNA SUPERFICIE DE AGUA SE REALIZA POR MEDIO DE


UNOS EQUIPOS CONSTITUIDOS A BASE DE UNOS TANQUES O BANDEJAS DE EVAPORACIÓN,
QUE TRATAN DE REFLEJAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LAS CARACTERÍSTICAS DE INERCIA
TÉRMICA, HUMEDAD, VIENTO, ETC., DE LA ZONA QUE SE QUIERE MEDIR.

EXISTEN VARIOS TIPOS, TODOS ELLOS CON UNA SUPERFICIE DEL ORDEN DE 1 A 2 112, Y QUE
SE SITÚAN LLENOS DE AGUA EN LA ZONA A MEDIR. TODOS ELLOS DEBEN DISPONER DE UN
PLUVIÓMETRO YA QUE LA EVAPORACIÓN NETA DEBE EXCLUIR EL APORTE DE AGUA POR
PRECIPITACIÓN.

LA EVAPORACIÓN SE MIDE COMO VOLUMEN DE DÉFICIT EN EL TANQUE, POR LO QUE DEBEN


DISPONER DE UNA MEDIDA PRECISA PARA EL NIVEL DEL AGUA DENTRO DEL TANQUE.

- DE SUPERFICIE; TIENEN EL PROBLEMA DE RECIBIR MAYOR RADIACIÓN TÉRMICA POR LAS


PAREDES ASÍ COMO DE TENER MENOS INERCIA TÉRMICA Y DE PERTURBAR EL RÉGIMEN DE
VIENTO EN SU ENTORNO.

- ENTERRADOS; NO TIENEN LOS PROBLEMAS ANTERIORES PERO POR OTRA PARTE, ES MÁS
FÁCIL QUE SE INTRODUZCAN EN ELLOS CUERPOS EXTRAÑOS.

- FLOTANTES; SE HAN INTENTADO UTILIZAR EN LOS EMBALSES PERO PRESENTAN GRAVES


DIFICULTADES DE MEDIDA ASÍ COMO PROBLEMAS CON EL OLEAJE.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 22


TODOS LOS TIPOS DEBEN SER PROTEGIDOS DE LOS ANIMALES Y AVES POR MEDIO DE
MALLAS YA QUE ACUDEN A ELLOS A BEBER.

LAS MEDIDAS EN TANQUE SON MAYORES QUE LAS REALES DEFINIÉNDOSE UN COEFICIENTE
DEL TANQUE “K”, TAL QUE K = (EVAPORACIÓN REAL / EVAPORACIÓN EN EL TANQUE); K OSCILA
ENTRE 0,7 Y 0,9 Y ES CUASI CONSTANTE PARA CADA TIPO DE TANQUE.

PROTECCIÓN CONTRA LA EVAPORACIÓN

EN CLIMAS SECOS Y CALUROSOS LA EVAPORACIÓN EN LOS EMBALSES ES MUY IMPORTANTE


Y ELLO CONLLEVA IMPORTANTES PÉRDIDAS DE AGUA ALMACENADA. POR ELLO SE HA
TRATADO DE EVITAR O DISMINUIR ESTA EVAPORACIÓN, UTILIZÁNDOSE DIVERSOS MÉTODOS
ENTRE LOS QUE DESTACAN:

A) LA CUBRICIÓN. SÓLO ES POSIBLE EN PEQUEÑAS SUPERFICIES.

B) DISMINUIR LA EVAPORACIÓN PROTEGIENDO EL EMBALSE DEL VIENTO POR MEDIO DE


PANTALLAS.

C) CUBRIR LA SUPERFICIE DEL AGUA CON SÓLIDOS O LÍQUIDOS FLOTANTES QUE EVITEN LA
EVAPORACIÓN.

ENTRE LOS PRIMEROS SE HAN UTILIZADO PLACAS DE AISLANTE BLANCO QUE AUMENTAN LA
REFLEXIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR Y ENTRE LOS SEGUNDOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE
DEBEN DE SER ESTABLES Y NO MISCIBLES CON EL AGUA NI TÓXICOS.

ESTOS MÉTODOS PRESENTAN EL PROBLEMA DE QUE AL EVITARSE LA EVAPORACIÓN SE


PRODUCE UN CALENTAMIENTO DE LA MASA DE AGUA CON PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN.
POR TODO ELLO, LAS MEDIDAS DEBEN TENDER A UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA,
ALMACENÁNDOLA EN EMBALSES ALTOS (POCA EVAPORACIÓN) Y AUMENTANDO EL USO DE
RECURSOS SUBTERRÁNEOS, QUE SÍ QUE FUNCIONAN COMO AUTÉNTICOS EMBALSES
CUBIERTOS

REFRIGERACIÓN POR EVAPORACIÓN

EL PROCESO ES MUY SIMPLE CUANDO EL AGUA SE EVAPORA NECESITA ENERGÍA PARA QUE
SE PRODUZCA EL CAMBIO DE ESTADO DE LÍQUIDO A GAS. ESA ENERGÍA PUEDE TOMARLA DEL
AMBIENTE, PERO TAMBIÉN DEL PROPIO SISTEMA (EL AGUA). ASÍ CUANDO SE EVAPORA UNA
PARTE DE AGUA EXTRAE ENERGÍA DEL SISTEMA Y EL AGUA REMANENTE, POR TANTO,
DISMINUYE LA TEMPERATURA.

LA TEORÍA CINÉTICA NOS PERMITE INTERPRETAR TAMBIÉN EL FENÓMENO DE


REFRIGERACIÓN POR EVAPORACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA MICROSCÓPICO O
MOLECULAR. ASÍ, NOS ENCONTRAMOS QUE LAS PARTÍCULAS DE UN SÓLIDO, LÍQUIDO O GAS
SE ESTÁN MOVIENDO O AGITANDO CONTINUAMENTE. LA TEMPERATURA ES UNA MEDIDA DE
LA ENERGÍA CINÉTICA MEDIA DE LAS PARTÍCULAS, MAYOR VELOCIDAD DE ÉSTAS IMPLICA
MAYOR TEMPERATURA Y VICEVERSA. EN UN LÍQUIDO LAS PARTÍCULAS SE MUEVEN
DESLIZÁNDOSE UNAS SOBRE OTRAS, LAS MÁS VELOCES SE ACERCAN A LA SUPERFICIE
LIBRE DEL LÍQUIDO Y SI TIENEN ENERGÍA SUFICIENTE PUEDEN ESCAPAR DE ÉL,

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 23


PRODUCIÉNDOSE LA EVAPORACIÓN. ESTE CAMBIO DE ESTADO (LÍQUIDO ---> VAPOR)
PROVOCA UN ENFRIAMIENTO DEL SISTEMA, YA QUE PRECISAMENTE DESAPARECEN LAS
PARTÍCULAS MÁS ENERGÉTICAS.

ESTE EFECTO PODEMOS NOTARLO EN DIFERENTES SITUACIONES: EN VERANO CUANDO SE


RIEGAN LAS CALLES PARA REFRESCAR EL AMBIENTE, CUANDO NOS PONEMOS UNA
COMPRESA DE ALCOHOL PARA DISMINUIR LA FIEBRE, CUANDO SUDAMOS Y AL EVAPORARSE
EL SUDOR REFRIGERAMOS NUESTRO CUERPO, ETC.

CAMBIO DE ESTADO

EN FÍSICA Y QUÍMICA SE DENOMINA CAMBIO DE ESTADO A LA EVOLUCIÓN DE LA MATERIA


ENTRE VARIOS ESTADOS DE AGREGACIÓN SIN QUE OCURRA UN CAMBIO EN SU
COMPOSICIÓN. LOS TRES ESTADOS BÁSICOS SON EL SÓLIDO, EL LÍQUIDO Y EL GASEOSO.

La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:

Inicial \Final Sólido Líquido Gas


Sublimación, sublimación progresiva o
Sólido fusión
sublimación directa
Líquido solidificación evaporación y ebullición
sublimación inversa o condensación y licuefacción
Gas
regresiva (Licuación)

TAMBIÉN SE PUEDE VER CLARAMENTE CON EL SIGUIENTE GRÁFICO:

LOS DOS PARÁMETROS DE LOS QUE DEPENDE QUE UNA SUSTANCIA O MEZCLA SE
ENCUENTRE EN UN ESTADO O EN OTRO SON TEMPERATURA Y PRESIÓN. LA TEMPERATURA
ES UNA MEDIDA DE LA ENERGÍA CINÉTICA DE LAS MOLÉCULAS Y ÁTOMOS DE UN CUERPO. UN
AUMENTO DE TEMPERATURA O UNA REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN FAVORECEN LA FUSIÓN, LA
EVAPORACIÓN Y LA SUBLIMACIÓN, MIENTRAS QUE UN DESCENSO DE TEMPERATURA O UN
AUMENTO DE PRESIÓN FAVORECEN LOS CAMBIOS OPUESTOS.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 24


Límites
 4.500 ºC — No hay sólidos.
 6.000 °C — No hay líquidos (solo gases).
 10.000 °C — Sólo plasma.

SUBLIMACIÓN

Yodo sublimándose.

LA SUBLIMACIÓN (DEL LATÍN SUBLIMĀRE) ES EL PROCESO QUE CONSISTE EN EL CAMBIO DE


ESTADO DE LA MATERIA SÓLIDA AL ESTADO GASEOSO SIN PASAR POR EL ESTADO LÍQUIDO.
SE PUEDE LLAMAR DE LA MISMA FORMA AL PROCESO INVERSO, EL PASO DIRECTO DEL
ESTADO GASEOSO AL ESTADO SÓLIDO, PERO ES MÁS APROPIADO REFERIRSE A ESA
TRANSICIÓN COMO SUBLIMACIÓN INVERSA. UN EJEMPLO CLÁSICO DE SUSTANCIA CAPAZ DE
SUBLIMARSE ES EL HIELO SECO.

EL CICLO DEL AGUA Y LA SUBLIMACIÓN

YA EN LA ANTIGÜEDAD, POR LOS GRIEGOS Y LOS CHINOS, SE RECONOCÍA QUE EL AGUA


PODÍA PRESENTARSE EN TRES ESTADOS: HIELO, AGUA LÍQUIDA Y VAPOR DE AGUA. EL AGUA
EN LA TIERRA CONSTITUYE LA HIDROSFERA, Y SE DISTRIBUYE EN TRES TIPOS DE RESERVAS
O COMPARTIMENTOS, LOS OCÉANOS, LOS CONTINENTES Y LA ATMÓSFERA, ENTRE LOS QUE
EXISTE UNA CONTINUA CIRCULACIÓN QUE CONFIGURA EL CICLO HIDROLÓGICO. EL CICLO
HIDROLÓGICO ES MANTENIDO POR LA RADIACIÓN DEL SOL, QUE PROPORCIONA LA ENERGÍA,
Y LA FUERZA GRAVITATORIA, QUE CONDICIONA Y ORIENTA LA CIRCULACIÓN.

POR MEDIO DE ESTA SECUENCIA DE FENÓMENOS, EL AGUA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE


PASA COMO VAPOR A LA ATMÓSFERA Y REGRESA A SUS FASES LÍQUIDAS Y SÓLIDAS A TRAVÉS
DE LAS DIVERSAS FORMAS DE PRECIPITACIÓN. EL AGUA PASA AL ESTADO DE VAPOR, NO
SÓLO POR LA EVAPORACIÓN DIRECTA Y LA TRANSPIRACIÓN DE LAS PLANTAS Y ANIMALES,
SINO POR SUBLIMACIÓN (PASO DIRECTO DEL AGUA SÓLIDA A VAPOR DE AGUA).

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 25


EL FENÓMENO DE SUBLIMACIÓN PROGRESIVA

LOS SÓLIDOS TIENEN PRESIONES DE VAPOR CARACTERÍSTICAS, QUE OSCILAN CON LA


TEMPERATURA COMO SUCEDE CON LÍQUIDOS. ACRECENTANDO LA TEMPERATURA, AUMENTA
TAMBIÉN LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SÓLIDO. EL SUCESO DE LA ESTABILIZACIÓN DE UN
SÓLIDO CON VAPOR SATURADO, QUE VARÍA SU PRESIÓN CON LA TEMPERATURA, A ESA
INFLEXIÓN SE LLAMA CURVATURA DE SUBLIMACIÓN. SE DETERMINA COMO SUBLIMACIÓN EL
INDICAR LA CONVERSIÓN DIRECTA SÓLIDO-VAPOR, SIN LA INTERVENCIÓN LÍQUIDA. POR
EJEMPLO, LA PURIFICACIÓN DEL YODO, AZUFRE, NAFTALENO O ÁCIDO BENZOICO RESULTAN
MUY VIABLE POR SUBLIMACIÓN, DEBIDO A QUE LAS PRESIONES DE VAPOR DE ESTOS
SÓLIDOS TIENEN VALORES BASTANTE ELEVADOS.

LOS OLORES CARACTERÍSTICOS DE MUCHAS SUSTANCIAS SÓLIDAS, COMO LAS


NOMBRADAS, SON DEBIDOS A QUE ESTAS SUSTANCIAS TIENEN UNA PRESIÓN DE VAPOR
APRECIABLE A TEMPERATURA AMBIENTE. OTRO EJEMPLO ES EL MÁS COMÚN PARA ILUSTRAR
SUBLIMACIÓN ES A TRAVÉS DE HIELO SECO, QUE ES EL NOMBRE COMÚN QUE SE LE DA AL
CO2 CONGELADO. CUANDO EL HIELO SECO SE EXPONE AL AIRE, ÉSTE SE COMIENZA A
SUBLIMAR, O A CONVERTIRSE EN VAPOR. ESTO LE PASA AL HIELO SECO PORQUE A
TEMPERATURA AMBIENTE EL GAS CONGELADO PREFIERE SER GAS Y NO SÓLIDO
CONGELADO.

EL FENÓMENO DE SUBLIMACIÓN REGRESIVA O INVERSA (DEPOSICIÓN)

ES EL PROCESO INVERSO A LA SUBLIMACIÓN PROGRESIVA, ES DECIR, EL PASO DIRECTO DE


GAS A SÓLIDO. POR EJEMPLO, CUANDO SE PRODUCEN VAPORES AL CALENTARSE CRISTALES
DE YODO Y LUEGO SE PONE SOBRE ELLOS UN OBJETO QUE ESTÁ MUY FRÍO; ENTONCES, LOS
VAPORES SE TRANSFORMARÁN NUEVAMENTE EN CRISTALES DE YODO. HISTÓRICAMENTE LA
PALABRA SUBLIMADO SE REFIRIÓ A LAS SUSTANCIAS FORMADAS POR DEPOSICIÓN A PARTIR
DE «VAPORES» (GASES), COMO EL «SUBLIMADO CORROSIVO», CLORURO MERCÚRICO,
FORMADO POR ALTERACIÓN DE LOS CALOMELANOS CRISTALIZADO OBTENIDO DURANTE LAS
OPERACIONES ALQUÍMICAS.

CUALQUIER SUSTANCIA PURA PUEDE SUBLIMARSE, ESTO DEBIDO A CONDICIONES DE


PRESIONES SUPERIORES Y TEMPERATURAS INFERIORES A LA QUE SE PRODUCE DICHA
TRANSICIÓN. EN LA NATURALEZA LA SUBLIMACIÓN INVERSA SE OBSERVA EN LA FORMACIÓN
DE LA NIEVE O DE LA ESCARCHA. LAS PARTÍCULAS PARTIENDO DE LAS CUALES SE PRODUCE
LA ACRECIÓN O ACRECIMIENTO PLANETARIO, SE FORMAN POR SUBLIMACIÓN INVERSA A
PARTIR DE COMPUESTOS EN ESTADO GASEOSO ORIGINADOS EN SUPERNOVAS.

ESTE PROCESO TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO DEPOSICIÓN.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 26


CONDENSACIÓN

CONDENSACIÓN DE LA HUMEDAD AMBIENTAL EN LA SUPERFICIE DE LA GARRAFA POR LA


DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR.

SE DENOMINA CONDENSACIÓN AL PROCESO FÍSICO QUE CONSISTE EN EL PASO DE UNA


SUSTANCIA EN FORMA GASEOSA A FORMA LÍQUIDA. ES EL PROCESO INVERSO A LA
EBULLICIÓN.

AUNQUE EL PASO DE GAS A LÍQUIDO DEPENDE, ENTRE OTROS FACTORES, DE LA PRESIÓN Y


DE LA TEMPERATURA, GENERALMENTE SE LLAMA CONDENSACIÓN AL TRÁNSITO QUE SE
PRODUCE A PRESIONES CERCANAS A LA AMBIENTAL. CUANDO SE USA UNA SOBREPRESIÓN
ELEVADA PARA FORZAR ESTA TRANSICIÓN, EL PROCESO SE DENOMINA LICUEFACCIÓN.

LA CONDENSACIÓN ES UN PROCESO REGIDO CON LOS FACTORES EN COMPETICIÓN DE


ENERGÍA Y ENTROPÍA. MIENTRAS QUE EL ESTADO LÍQUIDO ES MÁS FAVORABLE DESDE EL
PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, EL ESTADO GAS ES EL MÁS ENTRÓPICO. ESTO TIENE DOS
CONSECUENCIAS INMEDIATAS:

1. LA CONDENSACIÓN SE PRODUCE AL BAJAR LA TEMPERATURA (POR EJEMPLO, CON EL


ROCÍO EN LA MADRUGADA), ESTO ES, AL PRIMER EL FACTOR ENERGÉTICO FRENTE AL
ENTRÓPICO.
2. LA CONDENSACIÓN, A UNA TEMPERATURA DADA, CONLLEVA UNA LIBERACIÓN DE
ENERGÍA. ESTO TIENE PARTE DE LA RESPONSABILIDAD DE LA SENSACIÓN DE
TEMPERATURA MAYOR EN UN AMBIENTE MUY CÁLIDO Y MUY HÚMEDO: LA HUMEDAD
QUE CONDENSA EN NUESTRA PIEL NOS ESTÁ TRANSMITIENDO UN CALOR ADICIONAL.
ADICIONALMENTE, ESTA HUMEDAD HACE INÚTIL EL PROCESO NATURAL DE
REFRIGERACIÓN POR SUDOR Y EVAPORACIÓN.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 27


TEMPERATURA CRÍTICA Y PRESIÓN CRÍTICA

LA MANERA OBVIA DE CAMBIAR A UN GAS EN UN LÍQUIDO ES ENFRIARLO A UNA


TEMPERATURA POR DEBAJO DE SU PUNTO DE EBULLICIÓN. HAY OTRA MANERA DE
CONDENSAR UN GAS PARA FORMAR UN LÍQUIDO, SIN EMBARGO, IMPLICA AUMENTAR LA
PRESIÓN EN EL GAS. LOS LÍQUIDOS HIERVEN A LA TEMPERATURA A LA CUAL LA PRESIÓN DEL
VAPOR ES IGUAL A LA PRESIÓN DEL LÍQUIDO CON SUS ALREDEDORES. ELEVAR LA PRESIÓN
EN UN GAS POR LO TANTO AUMENTA CON EFICACIA EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL LÍQUIDO.

SUPONGA QUE TENEMOS VAPOR DE AGUA (O VAPOR) EN UN ENVASE CERRADO A 120 Y1


ATMÓSFERA DE PRESIÓN. PUESTO QUE LA TEMPERATURA DEL SISTEMA ESTÁ SOBRE EL
PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA, NO HAY RAZÓN PARA QUE EL VAPOR CONDENSE PARA
FORMAR UN LÍQUIDO. NADA SUCEDE HASTA QUE COMPRIMIMOS LENTAMENTE EL ENVASE DE
TAL MODO QUE SE ELEVA LA PRESIÓN DEL GAS HASTA QUE LA PRESIÓN ALCANZA 2
ATMÓSFERAS. EN ESTE PUNTO, EL SISTEMA ESTÁ EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN EN EL QUE
HIERVE EL AGUA Y ALGO DEL GAS SE CONDENSARÁ PARA FORMAR UN LÍQUIDO. TAN PRONTO
COMO LA PRESIÓN EN EL GAS EXCEDA 2 ATMÓSFERAS, LA PRESIÓN DEL VAPOR DEL AGUA A
120 NO ES LO BASTANTE GRANDE PARA QUE EL LÍQUIDO HIERVA. EL GAS POR LO TANTO

CONDENSA PARA FORMAR UN LÍQUIDO, COMO SE INDICA EN LA FIGURA .

Figure: Mezcla saturada líquido-vapor

LOS GASES NO SE PUEDEN LICUEFACER A TEMPERATURAS POR ENCIMA DE LA


TEMPERATURA CRÍTICA PORQUE EN ESTE PUNTO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES Y
DE LOS LÍQUIDOS SON LAS MISMAS, Y NO HAY BASE SOBRE LA CUAL DISTINGUIR ENTRE LOS
GASES Y LOS LÍQUIDOS. LA PRESIÓN DEL VAPOR DE UN LÍQUIDO A LA TEMPERATURA CRÍTICA

SE LLAMA LA PRESIÓN CRÍTICA ( ). LA PRESIÓN DEL VAPOR DE UN LÍQUIDO NUNCA ES MÁS


GRANDE QUE ESTA PRESIÓN CRÍTICA.

LAS TEMPERATURAS CRÍTICAS, LAS PRESIONES CRÍTICAS, Y LOS PUNTOS EBULLICIÓN DE

VARIOS GASES SE ESCRIBEN EN LA TABLA . HAY UNA CORRELACIÓN OBVIA ENTRE LA


TEMPERATURA CRÍTICA Y EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE ESTOS GASES. ESTAS PROPIEDADES
ESTÁN RELACIONADAS PORQUE AMBAS SON MEDIDAS INDIRECTAS DE LA FUERZA DE
ATRACCIÓN ENTRE LAS PARTÍCULAS EN LA FASE GASEOSA.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 28


Table: Temperatura y presión crítica y punto de ebullició de gases comunes.

Gas P. de Ebullición ( )
( ) ( )
He -267.96 2.261 -268.94

-240.17 12.77 -252.76


H
Ne -228.71 26.86 -246.1

-146.89 33.54 -195.81


N
CO -140.23 34.53 -191.49
Ar -122.44 48.00 -185.87

-118.38 50.14 -182.96


O

-82.6 45.44 -161.49


CH

31.04 72.85 -78.44


CO

132.4 111.3 -33.42


NH

144.0 78.1 -34.03


Cl

TEMPERATURA CRÍTICA

SE DENOMINA TEMPERATURA CRÍTICA A LA TEMPERATURA LÍMITE A LA CUAL UN GAS NO


PUEDE SER LICUADO POR COMPRESIÓN. POR ENCIMA DE ESTA TEMPERATURA ES IMPOSIBLE
CONDENSAR UN GAS AUMENTANDO LA PRESIÓN. A ESTA TEMPERATURA CRÍTICA, TENEMOS
UNA PRESIÓN CRÍTICA, QUE ES LA PRESIÓN DE VAPOR DEL LÍQUIDO A ESTA TEMPERATURA.

LA TEMPERATURA CRÍTICA ES CARACTERÍSTICA DE CADA SUSTANCIA. LAS SUSTANCIAS A


TEMPERATURAS SUPERIORES DE LA CRÍTICA TIENEN UN ESTADO DE AGREGACIÓN TIPO GAS,
QUE TIENE UN COMPORTAMIENTO MUY PARECIDO AL DE UN GAS IDEAL

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 29


PRESIÓN CRÍTICA

Diagrama P-S de estado del agua

LA PRESIÓN CRÍTICA ES UNA CARACTERÍSTICA DE CUALQUIER SUSTANCIA, QUE DEFINE EL


CAMPO EN EL QUE ÉSTA PUEDE TRANSFORMARSE EN VAPOR EN PRESENCIA DEL LÍQUIDO
CORRESPONDIENTE.

EN LA IMAGEN DE AL LADO SE MUESTRA EL COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN EL PLANO


TEMPERATURA (TEMPERATURE-T) ENTROPÍA (ENTROPIE-S), LA CURVA DEL AGUA EN ESTE
CASO ES EMPLEADA SÓLO COMO EJEMPLO, DADO QUE UNA CURVA ANÁLOGA PUEDE SER
DEFINIDA PARA CUALQUIER OTRA SUSTANCIA. DESDE LA CURVA (EN ROJO) QUE SEPARA LA
FASE LÍQUIDA (BAJOS VALORES DE T Y DE S) HASTA LA FASE GASEOSA (ALTOS VALORES DE T
Y DE S) SE VE QUE EL PLANO PRÁCTICAMENTE ESTÁ DIVIDIDO EN TRES ZONAS: UNA ZONA A
LA IZQUIERDA DE LA CURVA, EN LA QUE EXISTE EL LÍQUIDO, UNA ZONA A LA DERECHA DE LA
CURVA EN LA QUE LA SUSTANCIA ESTÁ PRESENTE COMO GAS Y FINALMENTE UNA ZONA
ENCERRADA POR LA CURVA EN LA QUE LA SUSTANCIA COEXISTE EN EQUILIBRIO CON EL
VAPOR, HABIENDO UN CIERTO TÍTULO QUE REPRESENTA LA RELACIÓN EN PESO ENTRE
LÍQUIDO Y VAPOR EN EQUILIBRIO. EL VÉRTICE DE LA CURVA ES EL PUNTO CRÍTICO
(KRITISCHER PUNKT) QUE ES INDIVIDUAL DA UN DETERMINADO VALOR DE PRESIÓN (PRESIÓN
CRÍTICA) Y TEMPERATURA (TEMPERATURA CRÍTICA).

LA RELEVANCIA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS VIENE DEL HECHO DE


QUE, A PRESIONES SUPERIORES A LA PRESIÓN CRÍTICA LA TRANSFORMACIÓN DEL LÍQUIDO
EN GAS SUCEDE SIN PASO POR LA FASE DEL VAPOR, POR LO TANTO DE MODO
PRÁCTICAMENTE INSTANTÁNEO Y CONSERVANDO LA CONTINUIDAD DE LAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

EQUILIBRIOS DE FASES Y DEFINICIONES DE GAS Y LÍQUIDO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 30


EN LA FIG. 1 SE MUESTRA UN DIAGRAMA DE FASES TÍPICO PARA EQUILIBRIOS LÍQUIDO-
VAPOR. EN BASE A LAS VARIABLES REPRESENTADAS EN AMBOS EJES DE COORDENADAS,
ESTE DIAGRAMA SUELE DESIGNARSE COMO DIAGRAMA P-T (PRESIÓN-TEMPERATURA). EL
CASO GRAFICADO REPRESENTA LA SITUACIÓN HABITUAL PARA EL EQUILIBRIO DE FASES DE
UN COMPONENTE PURO (SISTEMA DE UN SOLO COMPONENTE).

Fig. 1: Diagrama P-T, para un sólo componente

EN ESTE DIAGRAMA SE SUELEN MARCAR ALGUNAS ZONAS Y PUNTOS CARACTERÍSTICOS:


 LA CURVA QUE TERMINA EN EL PUNTO "1" UNE LOS PUNTOS DE PRESIÓN Y
TEMPERATURA EN LOS QUE PUEDEN COEXISTIR LA FASE LÍQUIDA Y LA FASE GASEOSA.
 EL PUNTO IDENTIFICADO COMO "1" HACE REFERENCIA A LO QUE SE CONOCE COMO
PUNTO CRÍTICO DEL SISTEMA. REPRESENTA LA MÁXIMA TEMPERATURA Y LA MÁXIMA
PRESIÓN A LA QUE PUEDEN COEXISTIR GAS Y LÍQUIDO.
 LAS "ZONAS" IDENTIFICADAS CON LAS LETRAS "L" Y "G" REPRESENTAN LAS ÁREAS DE
ESTE DIAGRAMA EN QUE EL SISTEMA SE ENCUENTRA COMO GAS O CÓMO LÍQUIDO.

ALGUNAS CONCLUSIONES SIMPLES DERIVADAS DE ESTE DIAGRAMA SON LAS SIGUIENTES.


1. SE OBSERVA QUE UNA VEZ FIJADA LA TEMPERATURA, EXISTE UNA SOLA PRESIÓN DE
COEXISTENCIA ENTRE LAS DOS FASES. A PRESIONES MAYORES A ÉSTA, TODO EL
SISTEMA SE ENCUENTRA EN FASE LÍQUIDA. Y A PRESIONES MENORES TODO EL
SISTEMA SE ENCUENTRA EN FASE GASEOSA. ALGUNOS AUTORES PREFIEREN LLAMAR
VAPOR A LA FASE GASEOSA CUANDO SE ENCUENTRA A TEMPERATURAS INFERIORES A
LA TEMPERATURA CRÍTICA (DONDE SE PUEDE GENERAR LÍQUIDO MEDIANTE UNA
COMPRESIÓN ISOTÉRMICA). POR RAZONES QUE SE EXPLICITARÁN EN LOS PRÓXIMOS
PÁRRAFOS, ESTE TIPO DE DENOMINACIONES TIENDE A OSCURECER DETALLES MUCHO
MÁS SIGNIFICATIVOS.
2. CUANDO SE VARÍA ISOTÉRMICAMENTE LA PRESIÓN DE UN FLUIDO QUE SE ENCUENTRA
A TEMPERATURAS SUPERIORES A LA TEMPERATURA CRÍTICA, NO SE OBSERVAN
CAMBIOS DE FASE EN EL SISTEMA, POR MUCHO QUE SE AUMENTE O DISMINUYA LA
PRESIÓN. LOS GASES PERMANENTES (NITRÓGENO, OXÍGENO, HELIO, ETC) SON UN
EJEMPLO DE ESTE COMPORTAMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE: NO ES POSIBLE
FORMAR LÍQUIDO MEDIANTE LA COMPRESIÓN DE ESTOS GASES A TEMPERATURA
AMBIENTE.
3. TAMPOCO ES POSIBLE SEPARAR UNA FASE LÍQUIDA POR ENFRIAMIENTO DE UN FLUIDO
A PRESIONES POR ENCIMA DE LA PRESIÓN CRÍTICA.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 31


SIN EMBARGO MEDIANTE UN ANÁLISIS MÁS DETALLADO DE ESTE DIAGRAMA PUEDEN
OBTENERSE ALGUNOS RESULTADOS APARENTEMENTE SORPRENDENTES.
LAS FIG. 2 Y 3 MUESTRAN DOS CAMINOS TERMODINÁMICOS ALTERNATIVOS PARA LLEVAR UN
MISMO SISTEMA DESDE LAS CONDICIONES CORRESPONDIENTES AL PUNTO "A" HASTA LAS
CONDICIONES DEL PUNTO "Z".
 EN EL CAMINO ESQUEMATIZADO EN LA FIG. 2 SE REALIZA UNA COMPRESIÓN
ISOTÉRMICA, DE MODO QUE AL CORTAR LA CURVA DE EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR SE
OBSERVA EL CAMBIO DE FASE EN EL SISTEMA. DE ESTE MODO PARECE NATURAL
AFIRMAR QUE, DURANTE LA COMPRESIÓN ISOTÉRMICA, PARTIENDO DEL GAS "A" SE
OBTUVO EL LÍQUIDO "Z".

 En el camino
elegido en la Fig. 3
también se parte
del punto "A" y se
llega al punto "Z",
pero se recorre un
camino que implica
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 32
un calentamiento
isobárico (A-B),
una compresión
isotérmica (B-C),
un calentamiento
isobárico (C-D) y
una expansión
isotérmica (D-Z).
Sin embargo, pese
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 33
a que se alcanza el
mismo estado final,
en ningún
momento se
produce un cambio
de fase.

Fig. 2: Camino Termodinámico Isotérmico Fig. 3: Camino Termodinámico Alternativo

BASADOS EN LA CONCLUSIÓN PRELIMINAR APORTADA POR LA FIG. 2, PODRÍAMOS DECIR QUE


MEDIANTE EL RECORRIDO TERMODINÁMICO DE LA FIG. 3 HEMOS TRANSFORMADO UN GAS
EN LÍQUIDO SIN PRODUCIR UN CAMBIO DE FASES.

CABE ACLARAR QUE LOS EQUILIBRIOS TERMODINÁMICOS NO REGISTRAN LA HISTORIA


PREVIA DEL SISTEMA. UNA VEZ ALCANZADO EL PUNTO "Z" NO HAY MANERA DE DETERMINAR
SI SE ALCANZÓ A TRAVÉS DEL CAMINO DE LA FIG. 2, EL DE LA FIG. 3 O CUALQUIER OTRO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 34


CAMINO POSIBLE. SI AFIRMAMOS QUE EL PUNTO "Z" CORRESPONDE AL ESTADO LÍQUIDO, NO
IMPORTA DE QUE FORMA HEMOS ALCANZADO DICHO PUNTO.

APARENTEMENTE HAY ALGÚN TIPO DE PARADOJA O RAZONAMIENTO ENGAÑOSO EN EL


DESARROLLO PREVIO, DE MODO QUE CABE PREGUNTARSE: DONDE ESTÁ LA FALLA DEL
RAZONAMIENTO PRESENTADO?. POR UN CAMINO VEMOS FORMARSE LÍQUIDO Y POR EL
OTRO NO, Y LOS PRODUCTOS FINALES SON IDÉNTICOS.

Y AUNQUE PAREZCA EXTRAÑO NO HAY TRUCOS EN EL DESARROLLO PREVIO. LA FALLA SE


ENCUENTRA EN LA DEFINICIÓN DE LÍQUIDO Y GAS QUE EMPLEAMOS REGULARMENTE.

POR EL CAMINO DE LA FIG.2 AFIRMAMOS QUE EL PUNTO "Z" CORRESPONDE A UN LÍQUIDO


PORQUE LO VIMOS FORMARSE A EXPENSAS DE LA FASE QUE ESTABA PRESENTE (EN ALGÚN
MOMENTO COMENZARON A FORMARSE GOTAS MÁS DENSAS QUE SU ENTORNO, A PARTIR
DEL FLUIDO SOMETIDO A PRESIÓN).

SIN EMBARGO VEREMOS QUE SÓLO ES VÁLIDO HABLAR DE LÍQUIDO O DE GAS CUANDO
AMBOS COEXISTEN. EN ESOS CASOS NO HAY DUDAS: EL LÍQUIDO ES LA FASE MÁS DENSA.
PERO CUANDO HAY UNA SOLA FASE PRESENTE, SE DEBE HABLAR DE FLUIDO MONOFÁSICO
PARA EVITAR ERRORES CONCEPTUALES QUE PUEDEN CONDUCIR A MALAS
INTERPRETACIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS. DE
ESTE MODO PODEMOS AFIRMAR QUE LOS PUNTOS "A" Y "Z" CORRESPONDEN A FLUIDOS
MONOFÁSICOS DE MUY DIFERENTE DENSIDAD.

Y ESTO NOS PERMITE TRABAJAR SIN AMBIGÜEDADES CON LAS ZONAS DE LA CURVA
CERCANAS AL PUNTO CRÍTICO. EN ESTA ZONA LAS DENSIDADES DEL GAS Y DEL LÍQUIDO SON
LO SUFICIENTEMENTE CERCANAS COMO PARA QUE RESULTE DIFÍCIL DIFERENCIAR AMBAS
FASES EXCEPTO QUE COEXISTAN EN EL MISMO RECIPIENTE. EN CUALQUIER OTRO CASO SE
DEBE HABLAR DE FLUIDO MONOFÁSICO Y LA EVENTUAL FORMACIÓN DE GAS O DE LÍQUIDO (A
PARTIR DE LA OTRA FASE) DEPENDERÁ DEL CAMINO TERMODINÁMICO SIGUIENTE.

Y TODO ESTO NOS LLEVA A UN CONCEPTO QUE ES FUNDAMENTAL EN LA CARACTERIZACIÓN


DEL COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DE GAS Y PETRÓLEO: UN GAS A ALTA
PRESIÓN TIENE PROPIEDADES MUY CERCANAS A LAS DE UN LÍQUIDO. ENTRE OTROS
FENÓMENOS NO HABITUALES, ESTA CARACTERÍSTICA CONDUCE A LA POSIBILIDAD DE QUE
UN GAS DISUELVA LÍQUIDOS.

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL AIRE

LA PSICOMETRÍA SE ENCARGA DE ANALIZAR LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AIRE,


EL USO DE ESAS PROPIEDADES Y CONDICIONES PARA LA TRANSFERENCIA DEL CALOR DEL
MISMO. Y SE DEFINE COMO LA MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AIRE.
AMPLIANDO LA DEFINICIÓN A TÉRMINOS MÁS TÉCNICOS, PSICROMETRÍA ES LA CIENCIA QUE
INVOLUCRA LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AIRE HÚMEDO, Y EL EFECTO DE LA
HUMEDAD ATMOSFÉRICA SOBRE LOS MATERIALES Y EL CONFORT HUMANO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 35


PARA ACONDICIONAR AIRE EN UN ESPACIO, SE REQUIERE TENER CONOCIMIENTOS BÁSICOS
DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE Y LA HUMEDAD, DEL CÁLCULO DE CARGAS DE
CALENTAMIENTO Y DE ENFRIAMIENTO, MANEJO DE LAS TABLAS O CARTA PSICROMÉTRICA, Y
DEL CÁLCULO Y SELECCIÓN DE EQUIPO. TAMBIÉN SE REQUIERE DEL CONOCIMIENTO Y
MANEJO DE INSTRUMENTOS, COMO TERMÓMETROS DE BULBO SECO Y DE BULBO HÚMEDO
(PSICRÓMETRO), EL HIGRÓMETRO, TUBO DE PITOT, REGISTRADORES, MANÓMETROS Y
BARÓMETROS.

AIRE Y HUMEDAD Y LAS TABLAS PSICROMÉTRICAS

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE HUMEDAD RELATIVA? ¿CÓMO SE PRODUCE LA CONDENSACIÓN


DE LA HUMEDAD EN UN SERPENTÍN DE ENFRIAMIENTO? ¿POR QUÉ "SUDA" UN DUCTO DE
AIRE FRÍO? LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ANTERIORES, TIENEN QUE VER CON LAS
PROPIEDADES DE LA MEZCLA DE AIRE Y VAPOR DE AGUA (HUMEDAD). EL CONOCIMIENTO DE
ESTAS PROPIEDADES, ES REQUISITO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE EN FORMA
APROPIADA Y ECONÓMICA.

PROPIEDADES DEL AIRE

EL AIRE ES UNA MEZCLA DE GASES INCOLORA, INOLORA E INSABORA QUE RODEA A LA


TIERRA. ESTE AIRE QUE ENVUELVE A LA TIERRA SE CONOCE COMO ATMÓSFERA. SE
EXTIENDE HASTA UNA ALTURA DE APROXIMADAMENTE 645 KMS, Y SE DIVIDE EN VARIAS
CAPAS. LA CAPA MÁS CERCANA A LA TIERRA SE LLAMA TROPÓSFERA, Y VA DESDE EL NIVEL
DEL MAR HASTA LOS 15 KMS. LA CAPA QUE SE EXTIENDE DESDE LOS 15 HASTA LOS 50 KMS,
SE LLAMA ESTRATÓSFERA. LA CAPA DE LOS 50 KMS HASTA LOS 95 KMS, SE LLAMA
MESÓSFERA, Y DE LOS 95 A LOS 400 KMS, SE LLAMA IONÓSFERA. PUESTO QUE NOSOTROS
PODEMOS MOVERNOS TAN LIBREMENTE EN EL AIRE, PODRÍAMOS SUPONER QUE EL AIRE NO
TIENE PESO, O POR LO MENOS, TIENE TAN POCO PESO, QUE ES DESPRECIABLE. EL AIRE SÍ
TIENE PESO, Y ES SORPRENDENTEMENTE PESADO. SU DENSIDAD (O PESO POR METRO
CÚBICO) VARÍA, SIENDO MAYOR A NIVEL DEL MAR (DONDE ES COMPRIMIDO POR TODO EL
AIRE ENCIMA DEL MISMO) QUE EN LA CIMA DE UNA ALTA MONTAÑA.

UN MANTO DE AIRE CUBRE LA TIERRA COMPLETA, Y LITERALMENTE, NOSOTROS VIVIMOS EN


EL FONDO DE ESE MAR DE AIRE. ES MÁS DENSO EN EL FONDO, Y SE VUELVE MÁS DELGADO Y
LIGERO AL IR HACIA ARRIBA. TODO ESTE PESO DE AIRE EJERCE UNA PRESIÓN DE 101.325 KPA
(1.033 KG/CM²) AL NIVEL DEL MAR, PERO ESTA PRESIÓN DISMINUYE MÁS Y MÁS, MIENTRAS
MÁS ALTO SUBIMOS. EL AIRE, NO ES UN VAPOR SATURADO QUE ESTÉ CERCANO A
TEMPERATURAS DONDE PUEDA SER CONDENSADO. ES SIEMPRE UN GAS ALTAMENTE
SOBRECALENTADO, O MÁS PRECISAMENTE, ES UNA MEZCLA DE GASES ALTAMENTE
SOBRECALENTADOS. ASÍ, CUANDO CALENTAMOS O ENFRIAMOS AIRE SECO, SOLAMENTE
ESTAMOS AGREGANDO O QUITANDO CALOR SENSIBLE. PODEMOS ENFRIAR O CALENTAR EL
AIRE, LIMPIARLO Y MOVERLO, PERO ESTO NO CAMBIA SIGNIFICATIVAMENTE SUS
PROPIEDADES; YA QUE, LOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS CAMBIOS DE TEMPERATURA QUE
LE HAGAMOS, SÓLO CAUSAN PEQUEÑÍSIMOS CAMBIOS EN EL VOLUMEN Y LA DENSIDAD. SI EL
AIRE SECO SE CALIENTA, SE EXPANDE; Y SU DENSIDAD DISMINUYE, CUANDO LA PRESIÓN
PERMANECE CONSTANTE. INVERSAMENTE, SI SE ENFRÍA EL AIRE SECO, AUMENTA SU
DENSIDAD. AÚN MÁS, LAS TEMPERATURAS, DENSIDADES, VOLÚMENES Y PRESIONES, TODAS
VARÍAN PROPORCIONALMENTE.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 36


EN LA TABLA 13.1, SE MUESTRAN LAS PROPIEDADES DEL AIRE SECO A LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA, EN UN RANGO DE TEMPERATURAS DE -15OC A 50OC. EL AIRE ATMOSFÉRICO
ES UNA MEZCLA DE OXÍGENO, NITRÓGENO, BIÓXIDO DE CARBONO, HIDRÓGENO, VAPOR DE
AGUA, Y UN PORCENTAJE MUY PEQUEÑO DE GASES RAROS COMO ARGÓN, NEÓN, OZONO,
ETC. EN LA TABLA 13.2, SE MUESTRAN LOS PORCENTAJES DE ESTOS GASES, TANTO EN PESO,
COMO EN VOLUMEN, PARA EL AIRE SECO (SIN VAPOR DE AGUA).

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 37


CADA UNO DE ESTOS GASES QUE COMPONEN EL AIRE, SE COMPORTA DE ACUERDO A LA LEY
DE DALTON. BREVEMENTE, ESTA LEY NOS DICE QUE UNA MEZCLA DE DOS O MÁS GASES,
PUEDEN OCUPAR EL MISMO ESPACIO AL MISMO TIEMPO, Y QUE CADA UNO ACTÚA
INDEPENDIENTEMENTE DE LOS OTROS, COMO SI LOS OTROS NO ESTUVIERAN ALLÍ. ESTO ES,
SI UN CUARTO ESTÁ COMPLETAMENTE LLENO DE AIRE, TAMBIÉN ESTÁ COMPLETAMENTE
LLENO DE OXÍGENO, DE NITRÓGENO, VAPOR DE AGUA, ETC., CADA UNO INDEPENDIENTE DEL
OTRO. CADA UNO TIENE SU PROPIA DENSIDAD, SU PROPIA PRESIÓN (PRESIÓN PARCIAL), Y
CADA UNO RESPONDE A LOS CAMBIOS DE VOLUMEN Y TEMPERATURA A SU PROPIA MANERA,
SIN "HACER CASO" UNO AL OTRO, Y CADA UNO SE COMPORTA SEGÚN LAS LEYES QUE LO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 38


GOBIERNAN EN LO PARTICULAR EL AIRE COMO YA VIMOS, TIENE PESO, DENSIDAD,
TEMPERATURA, CALOR ESPECÍFICO Y ADEMÁS, CUANDO ESTÁ EN MOVIMIENTO, TIENE
MOMENTO E INERCIA. RETIENE SUSTANCIAS EN SUSPENSIÓN Y EN SOLUCIÓN. EL AIRE TIENE
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA, PERO ÉSTA ES MUY POBRE.

PROPIEDADES DEL VAPOR DE AGUA (HUMEDAD)

LA HUMEDAD ES UN TÉRMINO UTILIZADO PARA DESCRIBIR LA PRESENCIA DE VAPOR DE AGUA


EN EL AIRE, YA SEA A LA INTEMPERIE, O DENTRO DE UN ESPACIO. NUEVAMENTE, HACEMOS
ÉNFASIS EN QUE LA HUMEDAD ESTÁ "EN EL AIRE", SOLAMENTE EN EL SENTIDO DE QUE LOS
DOS, AIRE Y VAPOR DE AGUA, EXISTEN JUNTOS EN UN ESPACIO DADO AL MISMO TIEMPO LAS
PALABRAS "VAPOR" Y "GAS", COMÚNMENTE LAS EMPLEAMOS PARA REFERIRNOS A LO MISMO;
PERO EN REALIDAD, UN GAS ES UN VAPOR ALTAMENTE SOBRECALENTADO, MUY LEJOS DE
SU TEMPERATURA DE SATURACIÓN, COMO EL AIRE. EL VAPOR DE AGUA ES PRODUCIDO POR
EL AGUA, A CUALQUIER TEMPERATURA (AÚN POR EL HIELO). EL AGUA NO TIENE QUE ESTAR
EN EBULLICIÓN, AUNQUE SI LO ESTÁ, EL VAPOR DE AGUA ES PRODUCIDO CON MAYOR
RAPIDEZ. EL VAPOR EJERCE UNA PRESIÓN DEFINIDA ENCIMA DEL AGUA, LA CUAL ES
DETERMINADA SOLAMENTE POR LA TEMPERATURA DEL AGUA MISMA, INDEPENDIENTEMENTE
DE SI EL AGUA ESTÁ O NO EN EBULLICIÓN O DE SI EL ESPACIO POR ENCIMA DEL AGUA
CONTIENE AIRE. TAMPOCO LA PRESIÓN DEL AIRE EJERCE EFECTO ALGUNO SOBRE LA
PRESIÓN DEL VAPOR.

SI EL AGUA ESTÁ A UNA TEMPERATURA DE 4OC, LA PRESIÓN DEL VAPOR DE AGUA SOBRE LA
MISMA ES DE 0.81 KPA Ó 0.1179 PSIA, LA CUAL ES UNA PRESIÓN MENOR QUE LA ATMOSFÉRICA
(VACÍO). SI LA TEMPERATURA DEL AGUA AUMENTA A 15OC, LA PRESIÓN DEL VAPOR DE AGUA
SOBRE LA MISMA, AUMENTA MÁS DEL DOBLE, ES DECIR, A 1.70 KPA (0.2472 PSIA). EN LA TABLA
13.3, SE MUESTRAN LAS PROPIEDADES DEL VAPOR DE AGUA SATURADO. LOS VALORES DE LA
PRIMER COLUMNA, SON LAS TEMPERATURAS EN GRADOS CENTÍGRADOS. LOS VALORES DE
LA SEGUNDA Y TERCER COLUMNA, SON LAS PRESIONES DEL VAPOR SOBRE EL AGUA,
CORRESPONDIENTES A LAS TEMPERATURAS DE LA PRIMER COLUMNA; ESTE VAPOR SE
CONOCE COMO "SATURADO", PORQUE ES TODO EL VAPOR DE AGUA QUE PUEDE CONTENER
ESE ESPACIO A ESA TEMPERATURA EN LA CUARTA COLUMNA DE LA TABLA, TENEMOS LOS
VALORES DE VOLUMEN ESPECÍFICO. ESTOS NOS INDICAN EL VOLUMEN EN M³, QUE OCUPA
UN KILOGRAMO DE AGUA EN FORMA DE VAPOR SATURADO. SI TENEMOS UN CUARTO DE 8 X 5
X 2.5 METROS (100 M³) LLENO DE VAPOR DE AGUA A 15OC, DENTRO DE ÉSTE HABRÁ POCO
MÁS DE UN KILOGRAMO DE VAPOR SATURADO; ESTO ES, 100 M³ ÷ 77.97 M³/KG = 1.283 KG.

OTRA MANERA DE CALCULARLO ES UTILIZANDO EL VALOR DE LA DENSIDAD. EN LA QUINTA


COLUMNA TENEMOS LOS VALORES DE LA DENSIDAD EN KG/M³; ASÍ QUE, EL PESO DE 100 M³
DE VAPOR SATURADO A 15OC ES DE 1.283 KG (100 M³ X 0.01283 KG/M³). COMO YA SABEMOS,
EL VOLUMEN ESPECÍFICO ES LA INVERSA DE LA DENSIDAD, Y VICEVERSA. EN LAS SEXTA Y
SÉPTIMA COLUMNAS, TENEMOS EL PESO DEL VAPOR DE AGUA EN DOS UNIDADES: EN
GRAMOS POR METRO CÚBICO (G/M³) EN EL SISTEMA INTERNACIONAL, Y EN "GRANOS" POR
PIE CÚBICO (GRANOS/PIE³) EN EL SISTEMA INGLÉS. LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA QUE
CONTIENE EL AIRE, ES TAN PEQUEÑA, QUE PARA FINES PRÁCTICOS, SE UTILIZAN GRAMOS EN
LUGAR DE KILOGRAMOS O "GRANOS" EN LUGAR DE LIBRAS. PARA QUE EL VAPOR DE AGUA
DENTRO DEL CUARTO SE MANTENGA SATURADO A 15OC, COMO SUPONEMOS QUE LO HACE,
EL ESPACIO COMPLETO DE 100 M³ EN EL CUARTO, TENDRÍA QUE PERMANECER A 15OC. SI
HUBIESE AIRE EN EL CUARTO COMO SERÍA LO NORMAL, ÉSTE TAMBIÉN TENDRÍA QUE ESTAR

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 39


A 15OC. OBVIAMENTE, HAY 100 M³ DE AIRE EN EL CUARTO, IGUAL QUE HAY 100 M³ DE VAPOR
DE AGUA. CON UNA PRESIÓN TOTAL DE 101.3 KPA, ENCONTRAMOS QUE LA PRESIÓN DEL AIRE
ES SOLAMENTE 99.6 KPA (101.3 - 1.70). EN LA TABLA 13.1, SE TIENE EL VOLUMEN ESPECÍFICO
PARA EL AIRE SECO, PERO BASADO EN UNA PRESIÓN DE 101.3 KPA; MIENTRAS QUE EL AIRE
EN EL CUARTO DE NUESTRO EJEMPLO, ESTÁ A 99.6 KPA. POR LO TANTO, EL AIRE DEL CUARTO
ESTÁ MENOS DENSO, YA QUE ESTÁ A MENOR PRESIÓN, Y CONSECUENTEMENTE, TENDRÁ UN
VOLUMEN ESPECÍFICO MAYOR QUE EL MOSTRADO EN LA COLUMNA 2 DE LA TABLA 13.1. DE
ACUERDO A LA LEY DE BOYLE, SABEMOS QUE EL VOLUMEN DE UN GAS VARÍA INVERSAMENTE
CON LA PRESIÓN, SI LA TEMPERATURA PERMANECE CONSTANTE, LO QUE EN ESTE CASO ES
CIERTO. VEMOS QUE EL VOLUMEN DEL AIRE SECO A 15OC ES 0.8159 M³/KG A LA PRESIÓN DE
101.3 KPA; ASÍ QUE, SU VOLUMEN A LA PRESIÓN DE 99.6 KPA SERÁ:

__V__ 101.3
0.8159 99.6

V = 0.8298 M³ A LA PRESIÓN DE 99.6 KPA.

PUESTO QUE HAY 100 M³ DE AIRE EN EL CUARTO, EL PESO DEL AIRE SECO EN EL CUARTO ES
DE 120.51 KG (100 ÷ 0.8298). ASÍ, EL AIRE ES MENOS DENSO A LA PRESIÓN PARCIAL DE 99.6
KPA QUE SI NO HUBIERA VAPOR DE AGUA MEZCLADO CON ÉSTE. COMO VEMOS EN LA TABLA
13.1, LA DENSIDAD DEL AIRE SECO A 15OC ES 1.2256 KG/M³, Y LA PRESIÓN DE 101.3 KPA; ASÍ
QUE, 100 M³ DE AIRE, DEBERÍAN PESAR 122.56 KG (100 X 1.2256). SIN EMBARGO, COMO YA
VIMOS, LOS 100 M³ DE AIRE SATURADO DE HUMEDAD, PESAN SÓLO 120.51 KG. AÚN
SUMÁNDOLE EL PESO DEL VAPOR DE AGUA (120.51 + 1.283 = 121.793 KG), EL AIRE HÚMEDO ES
MÁS LIGERO QUE EL AIRE SECO.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 40


ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 41
AIRE SATURADO (CON HUMEDAD)

IMAGINEMOS QUE EN EL PISO DEL CUARTO HAY UNA GRAN CHAROLA CON AGUA, Y QUE AL
IGUAL QUE EL AIRE Y EL VAPOR, ESTÁN TODOS A LA MISMA TEMPERATURA DE 15OC.
SUPONGAMOS QUE DE ALGUNA MANERA APLICAMOS CALOR SUFICIENTE, PARA QUE LOS
TRES COMPONENTES AUMENTEN SU TEMPERATURA A 21OC, Y SE MANTENGA ASÍ. ALGO DEL
AGUA SE EVAPORARÍA, Y ESTE VAPOR, TAMBIÉN A 21OC, OCUPARÍA TODO EL ESPACIO DEL
CUARTO, MEZCLÁNDOSE CON EL VAPOR YA EXISTENTE. TODO EL VAPOR DE AGUA AHORA SE
VOLVERÁ MÁS DENSO Y A MÁS ALTA PRESIÓN; DE LA TABLA 13.3, SU PRESIÓN SERÁ 2.48 KPA Y
SU VOLUMEN ESPECÍFICO SERÁ 54.54 M³/KG (EN LUGAR DE 77.97 QUE TENÍA A 15OC). EL
PESO DEL VAPOR DE AGUA TAMBIÉN AUMENTA, SIENDO AHORA DE 1.834 KG (100 ÷ 54.54), O
SEA, 18.34 G/M³ EN LUGAR DE 12.83 QUE TENÍA A 15OC. POR SU PARTE, EL AIRE POR SER UN
GAS ALTAMENTE SOBRECALENTADO, SE EXPANDE AL SER CALENTADO. EL VOLUMEN
ESPECÍFICO A 21OC, ES 0.8329 M³/KG A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, ASÍ QUE CALCULAREMOS
SU VOLUMEN EN LA MEZCLA A LA NUEVA PRESIÓN, TAL COMO LO HICIMOS A 15OC. 0.8329 X
101.3 98.82

ASÍ, CUANDO EL AIRE SE CALIENTA DE 15 A 21OC, ÉSTE SE EXPANDE, ASÍ QUE TAMBIÉN
TENEMOS QUE SUPONER QUE EL CUARTO NO ESTÁ SELLADO Y ALGO DEL AIRE SE ESCAPA.
EL VOLUMEN INTERNO DEL CUARTO ES DE 100 M³, ASÍ QUE SI EL VOLUMEN ESPECÍFICO DEL
AIRE HA AUMENTADO DE 0.8298 A 0.8538 M³/KG, ALGO DEL AIRE TIENE QUE ESCAPAR, DE OTRA
MANERA SE ACUMULARÍA PRESIÓN EN EL CUARTO. DE AQUÍ, PODEMOS CALCULAR TAMBIÉN
QUE EL PESO DEL AIRE SECO EN EL CUARTO ES DE 117.12 KG (100 ÷ 0.8538). EN ALGUNAS
ÉPOCAS DEL AÑO, EL AIRE ATMOSFÉRICO CONTIENE MÁS HUMEDAD QUE EN OTRAS. EN
REALIDAD, LA MÁXIMA VARIACIÓN EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD, NUNCA PASA DE MÁS DE
UNOS CUANTOS GRAMOS POR METRO CÚBICO, LO QUE ES UNA FRACCIÓN
EXTREMADAMENTE PEQUEÑA DEL PESO TOTAL DEL AIRE Y HUMEDAD EN LA ATMÓSFERA (A
MENOS QUE ESTÉ LLOVIENDO). SI AHORA DEJAMOS DE APLICAR CALOR, EL AIRE, EL AGUA Y
EL VAPOR SE ENFRIARÁN GRADUALMENTE. EL AIRE DISMINUIRÁ SU VOLUMEN, ASÍ QUE, ALGO
DE AIRE EXTERIOR ENTRARÁ AL CUARTO PARA COMPENSAR LA DIFERENCIA. SUPONGAMOS
QUE EL AIRE EXTERIOR ESTÁ PERFECTAMENTE SECO. LA DENSIDAD DEL VAPOR DE AGUA
DISMINUIRÁ GRADUALMENTE, O COMO SE DICE ALGUNAS VECES, AUNQUE NO ES LO
APROPIADO, "EL AIRE PERDERÁ ALGO DE SU CAPACIDAD PARA RETENER HUMEDAD". EN
REALIDAD, EL AIRE NADA TIENE QUE VER CON ESO. LA TEMPERATURA DEL ESPACIO ES LO
QUE CUENTA. ES IMPORTANTE HACER LA OBSERVACIÓN DE QUE EN TODO MOMENTO,
DURANTE EL CALENTAMIENTO Y NUEVAMENTE AL ENFRIAR, EL VAPOR DE AGUA ESTABA EN
UNA CONDICIÓN DE SATURACIÓN.

HUMEDAD RELATIVA

LA HUMEDAD RELATIVA (HR), ES UN TÉRMINO UTILIZADO PARA EXPRESAR LA CANTIDAD DE


HUMEDAD EN UNA MUESTRA DADA DE AIRE, EN COMPARACIÓN CON LA CANTIDAD DE
HUMEDAD QUE EL AIRE TENDRÍA, ESTANDO TOTALMENTE SATURADO Y A LA MISMA
TEMPERATURA DE LA MUESTRA. LA HUMEDAD RELATIVA SE EXPRESA EN PORCIENTO, TAL
COMO 50%, 75%, 30%, ETC. VOLVIENDO A NUESTRO EJEMPLO, PARA COMPRENDER MEJOR EL
SIGNIFICADO DE HUMEDAD RELATIVA, DECÍAMOS QUE EL VAPOR DE AGUA A 15OC ESTABA
SATURADO, Y A 21OC ESTABA SOBRECALENTADO. PARA CONOCER LA HUMEDAD RELATIVA
DEL AIRE EN EL CUARTO A 21OC, SE PUEDE CALCULAR USANDO LOS VALORES DE

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 42


LA DENSIDAD DEL VAPOR DE AGUA SATURADO (15OC) Y LA DEL VAPOR DE AGUA
SOBRECALENTADO (21OC), QUE EN ESTE CASO SERÍA 0.01834 KG/M³ (DE LA TABLA 13.3).

HR = 0.01283 ÷ 0.01834 X 100 = 69.95%

ESTO SIGNIFICA QUE EN EL ESPACIO DEL CUARTO A 21OC, LA HUMEDAD ES EL 69.95% DE LA


QUE TENDRÍA SI ESTUVIERA EN CONDICIONES DE SATURACIÓN. ESTE PORCENTAJE ES LA
"HUMEDAD RELATIVA".

HUMEDAD ABSOLUTA

EL TÉRMINO "HUMEDAD BSOLUTA" (HA), SE REFIERE AL PESO DEL VAPOR DE AGUA POR
UNIDAD DE VOLUMEN. ESTA UNIDAD DE VOLUMEN, GENERALMENTE ES UN ESPACIO DE UN
METRO CÚBICO (O UN PIE CÚBICO). EN ESTE ESPACIO, NORMALMENTE HAY AIRE TAMBIÉN,
AUNQUE NO NECESARIAMENTE. LA HUMEDAD RELATIVA ESTÁ BASADA EN LA HUMEDAD
ABSOLUTA, BAJO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS; ES DECIR, LA HUMEDAD RELATIVA ES
UNA COMPARACIÓN CON LA HUMEDAD ABSOLUTA A LA MISMA TEMPERATURA, SI EL VAPOR DE
AGUA ESTÁ SATURADO. TANTO LA HUMEDAD ABSOLUTA, COMO LA RELATIVA, ESTÁN BASADAS
EN EL PESO DEL VAPOR DE AGUA EN UN VOLUMEN DADO.

EN NUESTRO EJEMPLO, A 15OC LA HUMEDAD RELATIVA ES DEL 100%, YA QUE EL ESPACIO (O


EL AIRE, SI PREFERIMOS LLAMARLO ASÍ) ESTÁ SATURADO CON HUMEDAD. AL CALENTAR EL
AIRE SIN AGREGARLE HUMEDAD, SU HUMEDAD RELATIVA DISMINUYE HASTA QUE A 21OC, ES
68.55%; ESTO ES, EL AIRE RETIENE SOLAMENTE UN 68.55% DE LA HUMEDAD QUE PODRÍA
TENER A 15OC. SI SE CONTINÚA CALENTANDO EL AIRE, LA HUMEDAD RELATIVA SE VUELVE
AÚN MENOR, HASTA QUE A 27OC, ES DE 47.75% (1.70 ÷ 3.56 X 100), YA QUE LA PRESIÓN DEL
VAPOR DE AGUA A 27OC DE SATURACIÓN, ES 3.56 KPA. A 32OC LA HR SERÍA 35.79%; A 40OC,
SERÍA 23.03%, Y ASÍ SUCESIVAMENTE. DECIMOS QUE EL AIRE ESTÁ "MÁS SECO", YA QUE A
MÁS ALTAS TEMPERATURAS SE INCREMENTA SU CAPACIDAD DE ABSORBER MÁS Y MÁS AGUA,
PERO LA CANTIDAD REAL DE VAPOR DE AGUA POR METRO CÚBICO (SU HUMEDAD ABSOLUTA)
NO HA CAMBIADO, COMO TAMPOCO HA CAMBIADO SU PRESIÓN DE VAPOR DE 1.70 KPA. ESTA
HABILIDAD PARA RETENER MÁS AGUA A MÁS ALTAS TEMPERATURAS, NO DEPENDE DEL AIRE.
SE CONOCE EL HECHO DE QUE LAS DENSIDADES Y PRESIONES DEL VAPOR DE AGUA
SATURADO, SON MAYORES A MÁS ALTAS TEMPERATURAS QUE A BAJAS TEMPERATURAS.

HUMEDAD ESPECÍFICA

LA HUMEDAD ESPECÍFICA, O TAMBIÉN LLAMADA CONTENIDO DE HUMEDAD, ES EL PESO DE


VAPOR DE AGUA EN GRAMOS POR KILOGRAMO DE AIRE SECO (O BIEN, GRANOS POR LIBRA).
LA HUMEDAD ESPECÍFICA, SE REFIERE A LA CANTIDAD DE HUMEDAD EN PESO, QUE SE
REQUIERE PARA SATURAR UN KILOGRAMO DE AIRE SECO, A UNA TEMPERATURA DE
SATURACIÓN (PUNTO DE ROCÍO) DETERMINADA. EN LAS COLUMNAS CUARTA Y QUINTA DE LA
TABLA 13.5, SE MUESTRAN ESTOS VALORES EN GRAMOS POR KILOGRAMO DE AIRE SECO (EN
EL SISTEMA INTERNACIONAL), Y EN GRANOS POR LIBRA DE AIRE SECO (EN EL SISTEMA
INGLÉS). LA HUMEDAD ESPECÍFICA ES MUY SIMILAR A LA HUMEDAD ABSOLUTA, EXCEPTO QUE
ESTA ÚLTIMA, ESTÁ BASADA EN GRAMOS POR METRO CÚBICO, Y LA HUMEDAD ESPECÍFICA,
ESTÁ BASADA EN GRAMOS DE HUMEDAD POR KILOGRAMO DE AIRE SECO.

PORCENTAJE DE SATURACIÓN

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 43


EL PORCENTAJE DE SATURACIÓN (O PORCENTAJE DE HUMEDAD), ES UN TÉRMINO QUE
ALGUNAS VECES SE CONFUNDE CON LA HUMEDAD RELATIVA. EL PORCENTAJE DE
SATURACIÓN, ES 100 VECES LA RELACIÓN DEL PESO DE VAPOR DE AGUA CON EL PESO DEL
VAPOR DE AGUA NECESARIO PARA SATURAR UN KILOGRAMO DE AIRE SECO A LA
TEMPERATURA DEL BULBO SECO. ESTO SE PUEDE EXPRESAR EN UNA ECUACIÓN:

W1
WS

DONDE:

W1 = HUMEDAD ESPECÍFICA EN EL PUNTO DE ROCÍO DE LA MEZCLA DE AIRE SECO Y VAPOR


DE AGUA.

WS = HUMEDAD ESPECÍFICA EN EL PUNTO DE SATURACIÓN.

PUNTO DE ROCÍO

EL PUNTO DE ROCÍO SE DEFINE COMO: LA TEMPERATURA ABAJO DE LA CUAL EL VAPOR DE


AGUA EN EL AIRE, COMIENZA A CONDENSARSE. TAMBIÉN ES EL PUNTO DE 100% DE
HUMEDAD. LA HUMEDAD RELATIVA DE UNA MUESTRA DE AIRE, PUEDE DETERMINARSE POR
SU PUNTO DE ROCÍO. EXISTEN VARIOS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA TEMPERATURA DEL
PUNTO DE ROCÍO. UN MÉTODO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ROCÍO CON BASTANTE
PRECISIÓN, ES COLOCAR UN FLUIDO VOLÁTIL EN UN RECIPIENTE DE METAL BRILLANTE;
DESPUÉS, SE AGITA EL FLUIDO CON UN ASPIRADOR DE AIRE. UN TERMÓMETRO COLOCADO
DENTRO DEL FLUIDO INDICARÁ LA TEMPERATURA DEL FLUIDO Y DEL RECIPIENTE. MIENTRAS
SE ESTÁ AGITANDO, DEBE OBSERVARSE CUIDADOSAMENTE LA TEMPERATURA A LA CUAL
APARECE UNA NIEBLA POR FUERA DEL RECIPIENTE DE METAL. ESTO INDICA LA
TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCÍO.

LA NIEBLA POR FUERA DEL RECIPIENTE, NO ES OTRA COSA QUE LA HUMEDAD EN EL AIRE,
QUE COMIENZA A CONDENSARSE SOBRE EL MISMO. NO DEBEN EMPLEARSE FLUIDOS
INFLAMABLES O EXPLOSIVOS PARA ESTA PRUEBA. OTRO MEDIO PARA DETERMINAR EL
PUNTO DE ROCÍO INDIRECTAMENTE, ES CON UN INSTRUMENTO LLAMADO PSICRÓMETRO, EL
CUAL SE DESCRIBIRÁ MÁS ADELANTE. ESTE METODO SE BASA EN LAS TEMPERATURAS DE
"BULBO HÚMEDO" Y LA DE "BULBO SECO", LAS CUALES TAMBIÉN SE DEFINIRÁN MÁS
ADELANTE. DURANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO, UNA VENTANA OFRECE UN BUEN
EJEMPLO DEL PUNTO DE ROCÍO. EN LA TABLA 13.4, SE MUESTRAN LAS TEMPERATURAS DE
SUPERFICIE, LAS CUALES CAUSARÁN CONDENSACIÓN (PUNTO DE ROCÍO) PARA VARIAS
CONDICIONES DE HUMEDAD. LAS TEMPERATURAS INTERIORES UTILIZADAS SON 21 Y 27OC.
VOLVIENDO A NUESTRO EJEMPLO DEL CUARTO, Y PARTIENDO DE LAS CONDICIONES A 21OC
CON EL AIRE SOBRECALENTADO, CON UNA HUMEDAD RELATIVA DE 68.55% Y EN ESTA
OCASIÓN SIN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SI ENFRIAMOS EL ESPACIO DENTRO DEL CUARTO,
SU HUMEDAD RELATIVA DISMINUYE GRADUALMENTE, PERO SU PRESIÓN DE VAPOR
PERMANECE IGUAL, HASTA QUE AL LLEGAR A 15OC, LA HUMDEAD RELATIVA SERÁ DEL 100% Y
ESTARÁ EN SU PUNTO DE SATURACIÓN. SI TRATAMOS DE ENFRIARLO A MENOS DE 15OC,
ENCONTRAMOS QUE LA HUMEDAD COMIENZA A CONDENSARSE. LA TEMPERATURA A LA QUE

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 44


ESTO SUCEDE SE LE LLAMA «PUNTO DE ROCÍO»; YA QUE, EN LA NATURALEZA A LA HUMEDAD
QUE SE CONDENSA SE LE LLAMA ROCÍO.

TERMÓMETRO DE BULBO SECO

EL CONFORT HUMANO Y LA SALUD, DEPENDEN GRANDEMENTE DE LA TEMPERATURA DEL


AIRE. EN EL ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, LA TEMPERATURA DEL AIRE INDICADA ES
NORMALMENTE LA TEMPERATURA DE «BULBO SECO» (BS), TOMADA CON EL ELEMENTO
SENSOR DEL TERMÓMETRO EN UNA CONDICIÓN SECA. ES LA TEMPERATURA MEDIDA POR
TERMÓMETROS ORDINARIOS EN CASA. HASTA ESTE PUNTO, TODAS LAS TEMPERATURAS A
QUE NOS HEMOS REFERIDO HAN SIDO TEMPERATURAS DE BULBO SECO, TAL COMO SE LEEN
EN UN TERMÓMETRO ORDINARIO, EXCEPTO DONDE NOS HEMOS REFERIDO
ESPECÍFICAMENTE A LA TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCÍO.

TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO

BÁSICAMENTE, UN TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO NO ES DIFERENTE DE UN


TERMÓMETRO ORDINARIO, EXCEPTO QUE TIENE UNA PEQUEÑA MECHA O PEDAZO DE TELA
ALREDEDOR DEL BULBO. SI ESTA MECHA SE HUMEDECE CON AGUA LIMPIA, LA EVAPORACIÓN
DE ESTA AGUA DISMINUIRÁ LA LECTURA (TEMPERATURA) DEL TERMÓMETRO. ESTA
TEMPERATURA SE CONOCE COMO DE «BULBO HÚMEDO» (BH). SI EL AIRE ESTUVIESE
SATURADO CON HUMEDAD (100% HR), LA LECTURA DE LA TEMPERATURA EN EL
TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO, SERÍA LA MISMA QUE LA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
SECO. SIN EMBARGO, LA HR NORMALMENTE ES MENOR DE 100% Y EL AIRE ESTÁ
PARCIALMENTE SECO, POR LO QUE ALGO DE LA HUMEDAD DE LA MECHA SE EVAPORA HACIA
EL AIRE. ESTA EVAPORACIÓN DE LA HUMEDAD DE LA MECHA, PROVOCA QUE LA MECHA Y EL
BULBO DEL TERMÓMETRO SE ENFRÍEN, PROVOCANDO UNA TEMPERATURA MÁS BAJA QUE LA
DEL BULBO SECO. MIENTRAS MÁS SECO ESTÉ EL AIRE, MÁS RÁPIDA SERÁ LA EVAPORACIÓN
DE LA HUMEDAD DE LA MECHA. ASÍ QUE, LA LECTURA DE LA TEMPERATURA DEL BULBO
HÚMEDO, VARÍA DE ACUERDO A QUÉ TAN SECO ESTÉ EL AIRE. LA PRECISIÓN DE LA LECTURA
DEL BULBO HÚMEDO, DEPENDE DE QUÉ TAN RÁPIDO PASE EL AIRE SOBRE EL BULBO. LAS
VELOCIDADES HASTA DE 1,500 M/MIN (90 KM/HR), SON MEJORES PERO PELIGROSAS, SI EL
TERMÓMETRO SE MUEVE A ESTA VELOCIDAD. TAMBIÉN, EL BULBO HÚMEDO DEBERÁ
PROTEGERSE DE SUPERFICIES QUE RADIEN CALOR (SOL, RADIADORES, CALENTADORES
ELÉCTRICOS, CALDERAS, ETC.). SE PUEDEN TENER ERRORES HASTA DEL 15% SI EL
MOVIMIENTO DE AIRE ES MUY LENTO, O SI HAY MUCHA RADIACIÓN PRESENTE. CUANDO LA
HR ES DE 100% (SATURACIÓN), LAS TEMPERATURAS DE BULBO SECO, BULBO HÚMEDO Y DEL
PUNTO DE ROCÍO SON TODAS LA MISMA. ABAJO DE 100% DE HR, LA TEMPERATURA DEL
BULBO HÚMEDO ES SIEMPRE ALGO MENOR QUE LA DEL BULBO SECO Y MAYOR QUE EL
PUNTO DE ROCÍO. EN LA FIGURA 13.7, SE ILUSTRAN LOS TERMÓMETROS DE BULBO SECO Y
BULBO HÚMEDO. "A" REPRESENTA LA TEMPERATURA DE BULBO SECO, "B" LA TEMPERATURA
DE BULBO HÚMEDO Y "C" LA MECHA QUE ENVUELVE AL BULBO HÚMEDO. NÓTESE QUE LA
TEMPERATURA MOSTRADA EN EL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO, ES
CONSIDERABLEMENTE MENOR QUE LA DEL TERMÓMETRO DE BULBO SECO. TAMBIÉN, LA
TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO VARÍA DE ACUERDO A LA TEMPERATURA DEL CUARTO; ASÍ
QUE, ES AFECTADA TANTO POR EL CALOR SENSIBLE DEL AIRE EN EL CUARTO, COMO POR EL
CALOR LATENTE DE LA HUMEDAD DEL AIRE. POR LO TANTO, LA TEMPERATURA DE BULBO
HÚMEDO, ES UNA INDICACIÓN DEL CALOR TOTAL EN EL AIRE Y LA HUMEDAD.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 45


CARTAS PSICROMÉTRICAS

UNA CARTA PSICROMÉTRICA, ES UNA GRÁFICA DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE, TALES COMO
TEMPERATURA, HR, VOLUMEN, PRESIÓN, ETC. LAS CARTAS PSICROMÉTRICAS SE UTILIZAN
PARA DETERMINAR, CÓMO VARÍAN ESTAS PROPIEDADES AL CAMBIAR LA HUMEDAD EN EL
AIRE.

LAS PROPIEDADES PSICROMÉTRICAS DEL AIRE QUE SE DESCRIBEN EN LAS ILUSTRACIONES


DE LAS TABLAS 13.1, 13.3 Y 13.5, HAN SIDO RECOPILADAS A TRAVÉS DE INCONTABLES
EXPERIMENTOS DE LABORATORIO Y DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, Y SON LA BASE PARA LO
QUE CONOCEMOS COMO LA CARTA PSICROMÉTRICA. AUNQUE LAS TABLAS PSICROMÉTRICAS
SON MÁS PRECISAS, EL USO DE LA CARTA PSICROMÉTRICA PUEDE AHORRARNOS MUCHO
TIEMPO Y CÁLCULOS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DONDE NO SE REQUIERE UNA
EXTREMADA PRECISIÓN.

COMO SE MENCIONÓ AL INICIO DE ESTE PÁRRAFO, LA CARTA PSICROMÉTRICA ES UNA


GRÁFICA QUE ES TRAZADA CON LOS VALORES DE LAS TABLAS PSICROMÉTRICAS; POR LO
TANTO, LA CARTA PSICROMÉTRICA PUEDE BASARSE EN DATOS OBTENIDOS A LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA NORMAL AL NIVEL DEL MAR, O PUEDE ESTAR BASADA EN PRESIONES
MENORES QUE LA ATMOSFÉRICA, O SEA, PARA SITIOS A MAYORES ALTURAS SOBRE EL NIVEL
DEL MAR. EXISTEN MUCHOS TIPOS DE CARTAS PSICROMÉTRICAS, CADA UNA CON SUS
PROPIAS VENTAJAS. ALGUNAS SE HACEN PARA EL RANGO DE BAJAS TEMPERATURAS,
ALGUNAS PARA EL RANGO DE MEDIA TEMPERATURA Y OTRAS PARA EL RANGO DE ALTA
TEMPERATURA. A ALGUNAS DE LAS CARTAS PSICROMÉTRICAS SE LES AMPLÍA SU LONGITUD
Y SE RECORTA SU ALTURA; MIENTRAS QUE OTRAS SON MÁS ALTAS QUE ANCHAS Y OTRAS

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 46


TIENEN FORMA DE TRIÁNGULO. TODAS TIENEN BÁSICAMENTE LA MISMA FUNCIÓN; Y LA
CARTA A USAR, DEBERÁ SELECCIONARSE PARA EL RANGO DE TEMPERATURAS Y EL TIPO DE
APLICACIÓN. EN ESTE TEXTO, UTILIZAREMOS UNA CARTA PSICROMÉTRICA BASADA EN LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA NORMAL, TAMBIÉN LLAMADA PRESIÓN BAROMÉTRICA, DE 101.3 KPA Ó
760 MMHG. ESTA CARTA CUBRE UN RANGO DE TEMPERATURAS DE BULBO SECO (BS) DE
-10OC HASTA 55OC, Y UN RANGO DE TEMPERATURAS DE BULBO HÚMEDO (BH) DESDE -10OC
HASTA 35OC. EN LA FIGURA 13.11, SE MUESTRA UNA CARTA PSICROMÉTRICA BÁSICA. ESTÁ
HECHA CON DATOS BASADOS A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA NORMAL DE 101.325 KPA, Y LAS
UNIDADES SON LAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL, S.I. LAS TEMPERATURAS ESTÁN EN
GRADOS CENTÍGRADOS; EL VOLUMEN EN M³/KG; LA HUMEDAD RELATIVA EN PORCENTAJES;
EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN G/KG AIRE SECO; LA ENTALPÍA Y LA ENTROPÍA ESTÁN EN
KILO JOULES (KJ) POR KG DE AIRE SECO. UN KJ/KG = 0.239 KCAL/KG = 0.430 BTU/LB. EN UNA
CARTA PSICROMÉTRICA SE ENCUENTRAN TODAS LAS PROPIEDADES DEL AIRE, DE LAS
CUALES LAS DE MAYOR IMPORTANCIA SON LAS SIGUIENTES:

1. TEMPERATURA DE BULBO SECO (BS).


2. TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (BH).
3. TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO (PR)
4. HUMEDAD RELATIVA (HR).
5. HUMEDAD ABSOLUTA (HA).
6. ENTALPÍA (H).
7. VOLUMEN ESPECÍFICO.

CONOCIENDO DOS DE CUALQUIERA DE ESTAS PROPIEDADES DEL AIRE, LAS OTRAS PUEDEN
DETERMINARSE A PARTIR DE LA CARTA.

TEMPERATURA DE BULBO SECO.-


EN PRIMER TÉRMINO, TENEMOS LA TEMPERATURA DE BULBO SECO. COMO YA SABEMOS, ES
LA TEMPERATURA MEDIDA CON UN TERMÓMETRO ORDINARIO. ESTA ESCALA ES LA
HORIZONTAL (ABCISA), EN LA PARTE BAJA DE LA CARTA, SEGÚN SE MUESTRA EN LA FIGURA
13.12. LAS LÍNEAS QUE SE EXTIENDEN VERTICALMENTE, DESDE LA PARTE BAJA HASTA LA
PARTE ALTA DE LA CARTA, SE LLAMAN LÍNEAS DE TEMPERATURA DE BULBO SECO
CONSTANTES, O SIMPLEMENTE «LÍNEAS DE BULBO SECO». SON CONSTANTES PORQUE
CUALQUIER PUNTO A LO LARGO DE UNA DE ESTAS LÍNEAS, CORRESPONDE A LA MISMA
TEMPERATURA DE BULBO SECO INDICADA EN LA ESCALA DE LA PARTE BAJA. POR EJEMPLO,
EN LA LÍNEA DE 40OC, CUALQUIER PUNTO A LO LARGO DE LA MISMA, CORRESPONDE A LA
TEMPERATURA DE BULBO SECO DE 40OC.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 47


ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 48
TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO.-
ES LA SEGUNDA PROPIEDAD DEL AIRE DE NUESTRA CARTA PSICROMÉTRICA. CORRESPONDE
A LA TEMPERATURA MEDIDA CON UN TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO. COMO YA SE
EXPLICÓ EN LA SECCIÓN ANTERIOR, ES LA TEMPERATURA QUE RESULTA CUANDO SE
EVAPORA EL AGUA DE LA MECHA, QUE CUBRE EL BULBO DE UN TERMÓMETRO ORDINARIO. LA
ESCALA DE TEMPERATURAS DE BULBO HÚMEDO, ES LA QUE SE ENCUENTRA DEL LADO
SUPERIOR IZQUIERDO, EN LA PARTE CURVA DE LA CARTA PSICROMÉTRICA, COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA 13.13. LAS LÍNEAS DE TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO
CONSTANTES O LÍNEAS DE BULBO HÚMEDO, CORREN DIAGONALMENTE DE IZQUIERDA A
DERECHA Y DE ARRIBA HACIA ABAJO, EN UN ÁNGULO DE APROXIMADAMENTE 30O DE LA
HORIZONTAL. TAMBIÉN SE LES DICE CONSTANTES, PORQUE TODOS LOS PUNTOS A LO LARGO
DE UNA DE ESTAS LÍNEAS, ESTÁN A LA MISMA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO.

TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO.-


ES OTRA PROPIEDAD DE AIRE INCLUIDA EN UNA CARTA PSICROMÉTRICA. ESTA ES LA
TEMPERATURA A LA CUAL SE CONDENSARÁ LA HUMEDAD SOBRE UNA SUPERFICIE. LA
ESCALA PARA LAS TEMPERATURAS DE PUNTO DE ROCÍO ES IDÉNTICA QUE LA ESCALA PARA
LAS TEMPERATURAS DE BULBO HÚMEDO; ES DECIR, ES LA MISMA ESCALA PARA AMBAS
PROPIEDADES. SIN EMBARGO, LAS LÍNEAS DE LA TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO,
CORREN HORIZONTALMENTE DE IZQUIERDA A DERECHA, COMO SE ILUSTRA EN LA FIGURA
13.14, NO EN FORMA DIAGONAL COMO LAS DE BULBO HÚMEDO (VER FIGURA 13.13).
CUALQUIER PUNTO SOBRE UNA LÍNEA DE PUNTO DE ROCÍO CONSTANTE, CORRESPONDE A
LA TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO SOBRE LA ESCALA, EN LA LÍNEA CURVA DE LA CARTA.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 49


HUMEDAD RELATIVA.-
EN UNA CARTA PSICROMÉTRICA COMPLETA, LAS LÍNEAS DE HUMEDAD RELATIVA CONSTANTE,
SON LAS LÍNEAS CURVAS QUE SE EXTIENDEN HACIA ARRIBA Y HACIA LA DERECHA. SE
EXPRESAN SIEMPRE EN PORCIENTO, Y ESTE VALOR SE INDICA SOBRE CADA LÍNEA.

COMO YA HICIMOS NOTAR PREVIAMENTE, LA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO Y LA


TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO, COMPARTEN LA MISMA ESCALA EN LA LÍNEA CURVA A LA
IZQUIERDA DE LA CARTA. PUESTO QUE LA ÚNICA CONDICIÓN DONDE LA TEMPERATURA DE
BULBO HÚMEDO Y EL PUNTO DE ROCÍO, SON LA MISMA, ES EN CONDICIONES DE
SATURACIÓN; ESTA LÍNEA CURVA EXTERIOR, REPRESENTA UNA CONDICIÓN DE SATURACIÓN
O DEL 100% DE HUMEDAD RELATIVA. POR LO TANTO, LA LÍNEA DE 100% DE HR, ES LA MISMA
QUE LA ESCALA DE TEMPERATURAS DE BULBO HÚMEDO Y DE PUNTO DE ROCÍO.

LAS LÍNEAS DE HR CONSTANTE, DISMINUYEN EN VALOR AL ALEJARSE DE LA LÍNEA DE


SATURACIÓN HACIA ABAJO Y HACIA LA DERECHA, COMO SE ILUSTRA EN LA FIGURA 13.15.

HUMEDAD ABSOLUTA.-
LA HUMEDAD ABSOLUTA, ES EL PESO REAL DE VAPOR DE AGUA EN EL AIRE. TAMBIÉN SE LE
CONOCE COMO HUMEDAD ESPECÍFICA. LA ESCALA DE LA HUMEDAD ABSOLUTA, ES LA
ESCALA VERTICAL (ORDENADA) QUE SE ENCUENTRA AL LADO DERECHO DE LA CARTA
PSICROMÉTRICA, COMO SE INDICA EN LA FIGURA 13.16. LOS VALORES DE ESTA PROPIEDAD
SE EXPRESAN, COMO YA SABEMOS, EN GRAMOS DE HUMEDAD POR KILOGRAMO DE AIRE
SECO (G/KG), EN EL SISTEMA INTERNACIONAL, Y EN GRANOS POR LIBRA (GR/LB), EN EL
SISTEMA INGLÉS.

LAS LÍNEAS DE HUMEDAD ABSOLUTA, CORREN HORIZONTALMENTE DE DERECHA A


IZQUIERDA, Y SON PARALELAS A LAS LÍNEAS DE PUNTO DE ROCÍO Y COINCIDEN CON ÉSTAS.
ASÍ PUES, PODEMOS VER QUE LA CANTIDAD DE HUMEDAD EN EL AIRE, DEPENDE DEL PUNTO
DE ROCÍO DEL AIRE. A CONTINUACIÓN, VEREMOS ALGUNOS EJEMPLOS SENCILLOS DEL USO
DE LA CARTA PSICROMÉTRICA, CON LAS CINCO PROPIEDADES FÍSICAS DESCRITAS HASTA
ESTE PUNTO. LUEGO, VEREMOS LAS DEMÁS PROPIEDADES QUE FALTAN POR ESTUDIAR.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 50


COMO SE MENCIONÓ ANTERIORMENTE, CONOCIENDO DOS DE ESTAS PROPIEDADES DEL
AIRE, SE PUEDEN DETERMINAR LAS DEMÁS CON EL USO DE LA CARTA PSICROMÉTRICA.

EJEMPLO: SUPONGAMOS QUE CON UN PSICRÓMETRO SE TOMARON LAS LECTURAS DE LAS


TEMPERATURAS DE BULBO SECO Y DE BULBO HÚMEDO, SIENDO ÉSTAS DE 24OC Y DE 17OC,
RESPECTIVAMENTE. ¿CUÁL SERÁ LA HUMEDAD RELATIVA? REFIRIÉNDONOS A LA CARTA
PSICROMÉTRICA DE LA FIGURA 13.17, ENCONTRAMOS LA TEMPERATURA DE BULBO SECO
(24OC) EN LA ESCALA INFERIOR, Y LA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (17OC) EN LA
ESCALA CURVA DEL LADO IZQUIERDO DE LA CARTA. EXTENDIENDO ESTAS DOS LÍNEAS, SE
INTERSECTAN EN EL PUNTO "A". A PARTIR DE ESTE PUNTO, SE PUEDE DETERMINAR TODA LA
DEMÁS INFORMACIÓN. LA HUMEDAD RELATIVA ES DE 50%. EN ESA MISMA MUESTRA DE AIRE,
¿CUÁL SERÁ EL PUNTO DE ROCÍO? PARTIENDO DEL PUNTO "A" Y DESPLAZÁNDONOS HACIA LA
IZQUIERDA EN FORMA HORIZONTAL, LA LÍNEA CORTA A LA ESCALA DE TEMPERATURA DE
PUNTO DE ROCÍO EN 12.6OC. ¿CUÁL SERÁ LA HUMEDAD ABSOLUTA? PARTIENDO
NUEVAMENTE DEL PUNTO "A", EN FORMA HORIZONTAL, PERO HACIA LA DERECHA DE LA
CARTA, LA LÍNEA INTERSECTA EN LA ESCALA DE HUMEDAD ABSOLUTA EN UN VALOR DE 9.35
G/KG DE AIRE SECO.

EJEMPLO: A UNA MUESTRA DE AIRE SE LE MIDIÓ LA HUMEDAD RELATIVA, UTILIZANDO UN


HIGRÓMETRO Y ÉSTA ES DE 60%. SI LA TEMPERATURA DE BULBO SECO ES DE 27OC, ¿CUÁL
SERÁ EL PUNTO DE ROCÍO? ENCONTRAMOS EL PUNTO DONDE LA TEMPERATURA DE 27OC DE
BULBO SECO, CRUZA CON LA LÍNEA DE 60% DE HR, EN LA FIG. 13.17. A ESTE PUNTO LO
LLAMAMOS "B". SI LA MUESTRA DE AIRE EN ESTAS CONDICIONES FUERA ENFRIADA, SIN
CAMBIAR SU CONTENIDO DE HUMEDAD, LO CUAL ESTÁ REPRESENTADO EN LA CARTA
PSICROMÉTRICA COMO UNA LÍNEA HORIZONTAL, LA LÍNEA DEL PUNTO DE ROCÍO SERIA
INTERSECTADA APROXIMADAMENTE EN 18.8OC.

EJEMPLO: ENCONTRAR LA HR CUANDO LA TEMPERATURA DE BULBO SECO ES DE 32OC, Y EL


CONTENIDO DE HUMEDAD (PRESIÓN DEL VAPOR DE AGUA) ES DE 14 G/KG DE AIRE SECO.
PRIMERO, SE ENCUENTRA LA LÍNEA VERTICAL QUE REPRESENTA LA TEMPERATURA DE
BULBO SECO CONSTANTE DE 32OC. SUBIENDO A LO LARGO DE ESTA LÍNEA, HASTA CRUZAR
LA LÍNEA HORIZONTAL QUE REPRESENTA 14 G DE HUMEDAD POR KG DE AIRE SECO. A LA

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 51


INTERSECCIÓN LE LLAMAMOS PUNTO "C", (VER FIG. 13.17). ESTE PUNTO CAE ENTRE LAS
LÍNEAS DE 40% Y 50% DE HUMEDAD RELATIVA. LA RESPUESTA SERÍA UNA HUMEDAD RELATIVA
DE 47%.

ENFRIAMIENTO DE AIRE
EN EL ENFRIAMIENTO O CALENTAMIENTO DEL AIRE, DESDE CONDICIONES INDESEABLES
HASTA CONDICIONES QUE SON ADECUADAS PARA EL CONFORT HUMANO, SE DEBE
CONSIDERAR LA ADICIÓN O REMOCIÓN DE DOS TIPOS DE CALOR: CALOR SENSIBLE Y CALOR
LATENTE. A CONTINUACIÓN, VEREMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE CAMBIOS DE CALOR
SENSIBLE Y CAMBIOS DE CALOR LATENTE.

ENFRIAMIENTO SENSIBLE
EL TÉRMINO «CAMBIO DE CALOR SENSIBLE», SE REFIERE A UN CAMBIO EN CALOR QUE
PROVOCARÁ UN CAMBIO EN LA TEMPERATURA DEL AIRE. CON FRECUENCIA, AL ENFRIAR EL
AIRE SECO Y CALIENTE DEL DESIERTO, O AL CALENTAR AIRE HELADO, SE REQUERIRÁ TAN
SÓLO UN CAMBIO EN EL CALOR SENSIBLE DEL AIRE. PUESTO QUE UN CAMBIO EN EL CALOR
SENSIBLE DEL AIRE NO AFECTARÁ LA CANTIDAD DE HUMEDAD DE ÉSTE; DICHO CAMBIO
PUEDE GRAFICARSE EN LA CARTA PSICROMÉTRICA, PARALELO A LAS LÍNEAS CONSTANTES
DE PUNTO DE ROCÍO. ESTO SIGNIFICA QUE EL PUNTO DE ROCÍO DEL AIRE, NO CAMBIARÁ
MIENTRAS SEA SOLAMENTE CALOR SENSIBLE EL QUE SE AGREGA O SE QUITA. POR OTRA

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 52


PARTE, EL PESO TOTAL DEL AIRE EN KG PERMANECE CONSTANTE, PERO SU VOLUMEN
(M³/KG) SÍ CAMBIA, PUESTO QUE EL AIRE SE CONTRAE AL SER ENFRIADO. VEAMOS UN
EJEMPLO DE ENFRIAMIENTO SENSIBLE DE AIRE. SI ORIGINALMENTE ESTÁ A 43OC DE BS, Y
21OC DE BH, Y SE QUIERE ENFRIARLO A 17OC DE BS Y 12O DE BH. COMPARANDO LAS
PROPIEDADES DE LA CONDICIÓN INICIAL (1), CON LAS DE LA CONDICIÓN FINAL (2), PODEMOS
VER QUE HEMOS AUMENTADO LA HR DEL AIRE DE APROXIMADAMENTE 13%, A
APROXIMADAMENTE 56%, COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA 13.21, AUNQUE NO SE HA
CAMBIADO EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AIRE.

ESTO ES PORQUE AL ENFRIAR EL AIRE, SE LE REDUCE SU CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE


HUMEDAD EN SATURACIÓN, Y CONSECUENTEMENTE, SE AUMENTA LA RELACIÓN DE
HUMEDAD EN EL AIRE, CON LA MÁXIMA QUE PODRÍA RETENER A ESA TEMPERATURA DE BS.
ESTA LÍNEA DE ENFRIAMIENTO SENSIBLE (1-2), ES CASI PARALELA A LAS LÍNEAS CONSTANTES
DE CONTENIDO DE HUMEDAD, QUE SON LAS MISMAS DE LA TEMPERATURA DE PUNTO DE
ROCÍO; POR LO QUE ESTOS DOS VALORES SON CONSTANTES Y NO CAMBIAN DURANTE EL
ENFRIAMIENTO SENSIBLE. EN ESTE EJEMPLO, EL CONTENIDO DE HUMEDAD ES DE
APROXIMADAMENTE 6.4 G/KG DE AIRE SECO, Y LA TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO ES DE
8.2OC. TAMBIÉN PODEMOS VER QUE AL ENFRIAR EL AIRE, SE HA DISMINUIDO SU VOLUMEN
ESPECÍFICO DE APROXIMADAMENTE 0.905 M³/KG, QUE TENÍA EN EL PUNTO 1, A
APROXIMADAMENTE 0.835 M³/KG EN EL PUNTO 2. CONSECUENTEMENTE, AL DISMINUIR SU
VOLUMEN ESPECÍFICO, AUMENTA SU DENSIDAD.

COMO ES LÓGICO, EL AIRE CON UN CIERTO CONTENIDO DE HUMEDAD, MIENTRAS MÁS FRÍO
ESTÁ ES MÁS DENSO. AL GRAFICAR EL CAMBIO DE ENTALPÍA PARA ESTE EFECTO DE
ENFRIAMIENTO SENSIBLE, SE PUEDE VER QUE EN LA CONDICIÓN 1, CONTENÍA 61 KJ/KG (14.58
KCAL/KG), MIENTRAS QUE EN LA CONDICIÓN 2 CONTIENE 34.2 KJ/KG (8.17 KCAL/KG). SI
RESTAMOS LA ENTALPÍA 2 DE LA ENTALPÍA 1, LLEGAMOS A UN CAMBIO TOTAL DE ENTALPÍA DE
6.41 KCAL/KG. POR LO TANTO, POR CADA KILOGRAMO DE AIRE QUE SE ENFRÍE DE LA
CONDICIÓN INICIAL A LA FINAL, SE DEBEN QUITAR 6.41 KCAL/KG. ESTE CAMBIO DE CALOR
SENSIBLE SE MUESTRA EN LA FIGURA 13.21 COMO HS. EN LA FIGURA 13.22, SE INDICAN LOS
RESULTADOS DEL ENFRIAMIENTO SENSIBLE PARA LAS TEMPERATURAS DE BULBO SECO,
BULBO HÚMEDO Y DE PUNTO DE ROCÍO, Y TAMBIÉN PARA EL VOLUMEN AL PASAR EL AIRE A
TRAVÉS DEL EQUIPO ENFRIADOR, EN ESTE CASO, EL SERPENTÍN (EVAPORADOR).

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 53


ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 54
ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN
LA COMBINACIÓN DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN, SE ENCUENTRA EN
PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO. LA DESHUMIDIFICACIÓN
MISMA, NO PUEDE LLEVARSE A CABO POR LA REFRIGERACIÓN MECÁNICA, SIN REMOVER
TAMBIÉN EL CALOR SENSIBLE. SI SOLAMENTE SE DESEA DESHUMIDIFICAR INDIVIDUALMENTE,
ENTONCES DEBEN UTILIZARSE DESECANTES QUÍMICOS.

LA DESHUMIDIFICACIÓN ES LA REMOCIÓN DEL VAPOR DE AGUA PRESENTE EN EL AIRE. LA


CANTIDAD DEL VAPOR DE AGUA, PRESENTE DENTRO DE UNA ZONA OCUPADA, VARIARÁ
DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE PERSONAS PRESENTES Y DE SU ACTIVIDAD, LA CONDICIÓN
DEL AIRE EXTERIOR, LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA CANTIDAD DE INFILTRACIÓN. AL
ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN DEL AIRE PARA CONFORT HUMANO, SE LE CONOCE
COMÚNMENTE COMO AIRE ACONDICIONADO. ESTO NO ES TOTALMENTE CORRECTO, YA QUE
EL TÉRMINO «AIRE ACONDICIONADO», SE REFIERE A CUALQUIERA O TODAS LAS FASES DE
ENFRIAR, CALENTAR, VENTILAR, FILTRAR, DISTRIBUIR, ETC., EL AIRE, PARA QUE CUMPLA LOS
REQUERIMIENTOS DEL ESPACIO ACONDICIONADO. EL ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN
DEL AIRE, ES LA FASE DEL AIRE ACONDICIONADO QUE LE CONCIERNE AL TÉCNICO EN
REFRIGERACIÓN, YA QUE NORMALMENTE, REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO DE
REFRIGERACIÓN MECÁNICA. PARA PODER PRODUCIR EL ENFRIAMIENTO Y LA
DESHUMIDIFICACIÓN REQUERIDOS PARA EL ESPACIO ACONDICIONADO, EL EQUIPO DE
REFRIGERACIÓN DEBE ESTAR FUNCIONANDO ADECUADAMENTE, Y DEBE TENER LA
CAPACIDAD CORRECTA PARA LA APLICACIÓN. CUÁNTAS VECES HEMOS OÍDO AL
DESESPERANZADO CLIENTE DECIR: «SÍ, EL EQUIPO TRABAJA BIEN, PERO NO ENFRÍA LO
SUFICIENTE». LOS CÁLCULOS PARA DETERMINAR LA CARGA TÉRMICA EN EL ESPACIO, Y LOS
REQUERIMIENTOS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AIRE, NO SERÁN CUBIERTAS EN ESTE TEXTO;
PERO, SÍ PODEMOS HACER UNA REVISIÓN RÁPIDA CON LA AYUDA DE LA CARTA
PSICROMÉTRICA, PARA VER QUÉ TANTA CAPACIDAD TIENE UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN,
BAJO CONDICIONES REALES DE TRABAJO. LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ESTOS
CÁLCULOS CONSISTEN DE UN PSICRÓMETRO, UN INSTRUMENTO PARA MEDIR VELOCIDADES
DEL AIRE ( UN ANEMÓMETRO, UN TUBO DE PITOT, ETC.), UNA CALCULADORA Y UNA CARTA
PSICROMÉTRICA.

CAMBIOS DE CALOR LATENTE Y SENSIBLE

ALGUNAS VECES, ES DESEABLE CALCULAR LOS CAMBIOS DE CALOR LATENTE Y DE CALOR


SENSIBLE, EN LAS CONDICIONES DEL AIRE SEGÚN SE MUESTRA EN LA FIGURA 13.23. CUANDO
SE TRAZA SOBRE LA CARTA PSICROMÉTRICA UN CAMBIO DE CALOR SENSIBLE, EL
RESULTADO ES UNA LÍNEA HORIZONTAL, Y EL CAMBIO DE PURO CALOR LATENTE, ES UNA
LÍNEA VERTICAL. LA CONDICIÓN RESULTANTE EN EL EJEMPLO ANTERIOR, FIGURA 13.23, NO
ES UNA LÍNEA HORIZONTAL NI VERTICAL, SINO QUE CAE ENMEDIO DE ESTAS DOS. SI
TRAZAMOS UNA LÍNEA VERTICAL PARALELA A LAS LÍNEAS DE BS DEL PUNTO 1, Y TRAZAMOS
UNA LÍNEA HORIZONTAL PARALELA A LAS LÍNEAS DE PUNTO DE ROCÍO DEL PUNTO 2, LAS
TRES LÍNEAS FORMARÁN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO. LAS LONGITUDES DE LAS LÍNEAS
VERTICAL Y HORIZONTAL, REPRESENTARÁN LOS DOS COMPONENTES DEL CALOR TOTAL:
CALOR LATENTE Y CALOR SENSIBLE. SI AHORA TRAZAMOS UNA LÍNEA PARALELA A LAS
LÍNEAS CONSTANTES DE BH, PARTIENDO DE LA INTERSECCIÓN DE LAS LÍNEAS VERTICAL Y
HORIZONTAL, HASTA LA ESCALA DE ENTALPÍA, VEREMOS QUE EL CALOR TOTAL SE DIVIDE EN
DOS COMPONENTES. EL COMPONENTE MÁS BAJO EN LA ESCALA, ES EL CAMBIO DE CALOR
SENSIBLE Y LA PARTE ALTA, ES EL CAMBIO DE CALOR LATENTE.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 55


ENCONTRAMOS, PUES, QUE ESTA LÍNEA INTERSECTA LA ESCALA DE ENTALPÍA 45 KJ/KG.
ENTONCES, EL CAMBIO DE CALOR SENSIBLE SE SACA RESTANDO EL CONTENIDO DE CALOR
EN EL PUNTO 2, QUE ES 27 KJ/KG DE LOS 45 KJ/KG, LO QUE NOS DA 18 KJ/KG ( HS). EL CAMBIO
DE CALOR LATENTE SE ENCUENTRA RESTANDO LOS 45 KJ/KG DEL CALOR TOTAL EN EL
PUNTO 1, LO QUE NOS DA (57.5 - 45) 12.5 KJ/KG ( HL).

REMOCIÓN DE HUMEDAD

CON MUCHA FRECUENCIA, LOS TÉCNICOS DE SERVICIO REQUIEREN INFORMACIÓN SOBRE LA


CANTIDAD DE HUMEDAD QUE REMUEVE UN EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO. PARA
DETERMINAR ESA CANTIDAD DE AGUA REMOVIDA DEL AIRE, SE DEBE CALCULAR EL PESO
TOTAL DEL AIRE CIRCULADO, DE LA MISMA MANERA QUE LO HICIMOS EN EL CÁLCULO DE
CAPACIDAD ANTERIOR. SE TRAZAN LAS LÍNEAS CONSTANTES DE PUNTO DE ROCÍO PARA LAS
CONDICIONES INICIAL Y FINAL, FIGURA 13.23, HACIA LA DERECHA A LA ESCALA DE HUMEDAD
ESPECÍFICA. EL CAMBIO DE HUMEDAD ESPECÍFICA ES DE 5 G/KG DE AIRE SECO (11.9 - 6.9).
MULTIPLICANDO ESTE VALOR POR EL PESO TOTAL DE AIRE CIRCULADO POR HORA, NOS
DARÁ LA CANTIDAD DE HUMEDAD REMOVIDA EN GRAMOS POR HORA. EN ESTE CASO, LOS
76.02 KG/MIN LOS MULTIPLICAMOS POR 60 PARA TENER 4,561.2 KG AIRE/H Y LUEGO POR 5
G/KG AIRE, LO QUE NOS DA UN RESULTADO DE 22,806 G/H QUE ES IGUAL A 22.81 KG/H. SI SE
DESEA SABER EN VOLUMEN, UN KILOGRAMO DE AGUA ES IGUAL A UN LITRO DE AGUA; POR
LO QUE, LA CANTIDAD DE AGUA QUE REMOVERÁ DEL AIRE ESTE EQUIPO DE AIRE
ACONDICIONADO ES DE 22.81 KG/H = 22.81 L/H.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 56


REFRIGERACION Y EL SISTEMA DE COMPRESION DEL VAPOR

REFRIGERACIÓN
EN GENERAL SE DEFINE LA REFRIGERACIÓN COMO CUALQUIER _PROCESO DE ELIMINACIÓN
DE CALORÍ MÁS ESPECÍFICAMENTE, SE DEFINE A LA REFRIGERACIÓN COMO LA RAMA DE LA
CIENCIA QUE TRATA CON LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
TEMPERATURA DE UN ESPACIO O MATERIAL A TEMPERATURA INFERIOR CON RESPECTO DE
LOS ALREDEDORES CORRESPONDIENTES.

PARA LOGRAR LO ANTERIOR, DEBE SUSTRAERSE CALOR DEL CUERPO QUE VA A SER
REFRIGERADO Y SER TRANSFERIDO A OTRO CUERPO CUYA TEMPERATURA ES INFERIOR A LA
DEL CUERPO REFRIGERADO. DEBIDO A QUE EL CALOR ELIMINADO DEL CUERPO
REFRIGERADO ES TRANSFERIDO A OTRO CUERPO, ES EVIDENTE QUE REFRIGERACIÓN Y
CALEFACCIÓN SON EN REALIDAD LOS EXTREMOS OPUESTOS DEL MISMO PROCESO. A
MENUDO, SÓLO EL RESULTADO DESEADO DISTINGUEN A UNO DEL OTRO.

NECESIDAD DE AISLAMIENTO TÉRMICO


DEBIDO A QUE EL CALOR SIEMPRE FLUYE DE UNA REGIÓN DE TEMPERATURA ALTA A UNA
REGIÓN DE TEMPERATURA BAJA, SIEMPRE SE TENDRÁ UN FLUJO DE CALOR HACIA LA
REGIÓN REFRIGERADA DE LOS ALREDEDORES CALIENTES. PARA LIMITAR EL FLUJO DE
CALOR HACIA LA REGIÓN REFRIGERADA DE MANERA QUE SEA 'UN MÍNIMO, RESULTA
NECESARIO AISLAR LA REGIÓN DE SUS ALREDEDORES CON UN BUEN MATERIAL AISLANTE DE
CALOR.

LA CARGA DE REFRIGERACIÓN
LA VELOCIDAD A LA CUAL DEBA SER EL CALOR ELIMINADO DE UN ESPACIO O MATERIAL
REFRIGERADO A FIN DE PRODUCIR Y MANTENER LAS CONDICIONES DESEADAS DE
TEMPERATURA SE LE LLAMA LA CARGA DE REFRIGERACIÓN, LA CARGA DE ENFRIAMIENTO O
LA CARGA TÉRMICA. EN CASI TODAS LAS APLICACIONES DE REFRIGERACIÓN LA CARGA DE
ENFRIAMIENTO DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN ES LA SUMA DE LAS GANANCIAS DE CALOR
PROVENIENTE DE DIFERENTES FUENTES: (1) EL CALOR TRANSMITIDO POR CONDUCCIÓN A
TRAVÉS DE PAREDES AISLADAS, (2) EL CALOR QUE DEBE SER ELIMINADO DEL AIRE CALIENTE
QUE LLEGA 31 ESPACIO A TRAVÉS DE PUERTAS QUE SE ABREN Y SE CIERRAN, (3) EL CALOR
QUE DEBE SER ELIMINADO DEL PRODUCTO REFRIGERADO PARA REDUCIR LA TEMPERATURA
DEL PRODUCTO A LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO Y (4) EL CALOR CEDIDO POR LA
GENTE QUE TRABAJA EN EL ESPACIO Y POR MOTORES, ALUMBRADO Y OTROS EQUIPOS QUE
PRODUCEN CALOR Y QUE OPERAN EN DICHO ESPACIO.

EL AGENTE REFRIGERANTE
EN CUALQUIER PROCESO DE REFRIGERACIÓN, LA SUSTANCIA EMPLEADA PARA ABSORBER
CALOR O AGENTE DE ENFRIAMIENTO, SE LE LLAMA REFRIGERANTE. TODOS LOS PROCESOS
DE ENFRIAMIENTO PUEDEN CLASIFICARSE YA SEA COMO SENSIBLES O LATENTES DE
ACUERDO AL EFECTO QUE EL CALOR ABSORBIDO TIENE SOBRE EL REFRIGERANTE. CUANDO
EL CALOR ABSORBIDO CAUSA UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE, SE
DICE QUE EL PROCESO DE ENFRIAMIENTO ES SENSIBLE, MIENTRAS QUE CUANDO EL CALOR
ABSORBIDO CAUSE UN CAMBIO EN EL ESTADO FÍSICO DEL REFRIGERANTE (YA SEA UNA
FUSIÓN O VAPORIZACIÓN), SE DICE QUE EL PROCESO DE ENFRIAMIENTO ES LATENTE. PARA
CUALQUIERA DE AMBOS PROCESOS SI EL PROCESO REFRIGERANTE ES SECUENCIAL, LA
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEBE MANTENERSE EN FORMA CONTINUA POR DEBAJO

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 57


DE LA DEL MATERIAL O DEL ESPACIO QUE ESTÁ SIENDO REFRIGERADO. PARA ILUSTRAR,
SUPÓNGASE QUE 1 LB DE AGUA A 32°F ES COLOCADA DENTRO DE UNA VASIJA ABIERTA EN UN
ESPACIO AISLADO QUE TIENE UNA TEMPERATURA INI CIAL DE 70°F 1FIG. 5-1). DURANTE UN
TIEMPO FLUIRÁ CALOR DEL ESPACIO A 70°F HACIA EL AGUA A 32°F Y SE DISMINUIRÁ LA
TEMPERATURA DEL ESPACIO. SIN EMBARGO, POR CADA BTU DE CALOR DEL ESPACIO QUE
ABSORBA EL AGUA, LA TEMPERATURA DEL AGUA AUMENTARÁ 1°F DE MANERA QUE A MEDIDA
QUE LA TEMPERATURA DEL ESPACIO SE DISMINUYE, AUMENTA LA TEMPERATURA DEL AGUA.
TAN PRONTO COMO LAS TEMPERATURAS DEL AGUA Y DEL ESPACIO SEAN EXACTAMENTE
IGUALES, CESARÁ LA TRANSFERENCIA DE CALOR. LA REFRIGERACIÓN NO ES CONTINUA
PORQUE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE NO PERMANECE ABAJO DE LA TEMPERATURA
DEL ESPACIO QUE ESTÁ SIENDO REFRIGERADO.

SUPÓNGASE AHORA QUE 1 LB DE HIELO, TAMBIÉN A 32°F, ES SUSTITUIDA POR EL AGUA 1FIG. 6
2). EN ESTE CASO LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE NO CAMBIA A MEDIDA QUE ESTE
ABSORBE CALOR DEL ESPACIO, EL HIELO SIMPLEMENTE PASA DE ESTADO SÓLIDO A LIQUIDO
MIENTRAS SU TEMPERATURA PERMANECE CONSTANTE EN 32°F. EL CALOR ABSORBIDO POR
EL HICIO ES SACADO DEL ESPACIO AL SALIR EL AGUA POR EL DESAGÜE Y EL EFECTO
REFRIGERANTE CONTINUARÁ HASTA QUE TODO EL HIELO SE HAYA DERRETIDO. ES POSIBLE Y
PRÁCTICO LLEGAR A TENER REFRIGERACIÓN CONTINUA CON UN PROCESO DE
ENFRIAMIENTO SENSIBLE SIEMPRE QUE EL REFRIGERANTE SEA CONTINUAMENTE ENFRIADO
Y RECIRCULADO EN EL ESPACIO REFRIGERADO, TAL COMO SE MUESTRA EN LA FIG. 6-3.
PUEDE TENERSE ENFRIAMIENTO LATENTE USANDO YA SEA REFRIGERANTES SÓLIDOS O
LÍQUIDOS. LOS REFRIGERANTES SÓLIDOS MÁS COMÚNMENTE EMPLEADOS SON EL HIELO Y
EL DIÓXIDO DE CARBONO (HIELO SECO). EL HIELO DESDE LUEGO, CAMBIA AL FUNDIRSE A
32°F, A LA FASE LÍQUIDA, MIENTRAS QUE EL DIÓXIDO DE CARBONO SE SUBLIMA EN FORMA
DIRECTA DENTRO DE LA FASE DE VAPOR A LA TEMPERATURA DE — 109°F BAJO LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA.

ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 58


ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 59
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 60
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 61
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 62
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 63
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 64
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 65
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 66
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 67
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 68
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 69
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 70
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 71
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 72
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 73
ING. MEC. NAV. LUIS J. NUÑEZ C. 74

También podría gustarte