Está en la página 1de 1

Acento (música)

El acento musical es donde recae el diferente peso del pulso de la obra musical. En notación musical,
un acento es una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad que otras
(es decir, que audiblemente debe destacarse de notas no acentuadas). Por consecuencia, también
puede decírsele acento a la nota acentuada en sí. El acento recae siempre en el primer tiempo del
compás (en el caso binario y ternario), y en el primer y tercero en el caso del compás cuaternario. El
acento nos permitira poder dividir el trozo ritmico en compases.

Acento (música), aumento de la intensidad rítmica de un compás musical determinado. Generalmente,


aunque no siempre, se produce a intervalos regulares en notación musical e interpretación.Si quisieras
bailar
que deriva del latín accentus, es un concepto con varios usos: puede tratarse de
la intensidad que se aplica a una cierta sílaba en la pronunciación o la energía o relieve que
se emplea en determinadas palabras, temas o intereses. Musical, por otra parte, es aquello que
se vincula a la música (la combinación de ritmo, armonía y melodía).

La idea de acento musical, por lo tanto, está relacionada al énfasis aplicado en un acorde o en
una nota. El uso del acento musical determina la acentuación, uno de las cuestiones involucradas
en la forma en que se expresan las composiciones.

El acento musical se percibe en el oído como una aplicación particular de energía, posibilitada por
un modo de interpretar una frase musical. Dicho acento es especificado en la notación a través de
un signo que le indica la intérprete la necesidad de aplicar más intensidad en dicha nota, en
comparación al resto de las notas que se encuentran alrededor.

Es importante tener en cuenta que existen diferentes clases de acentos musicales, de acuerdo al
factor que se pretende destacar de la nota o el acorde en cuestión. El acento tónico, por ejemplo,
otorga una altura mayor al sonido. El acento rítmico, por su parte, incrementa la intensidad del
ritmo. El acento dinámico implica un sonido más fuerte, sobre todo el ataque. En cuanto al acento
agógico, extiende la duración del sonido.

Cabe destacar que el acento musical tiene su opuesto: el anti-acento. En este caso, habitual en la
percusión, la nota debe tocarse con mayor suavidad que las demás.

También podría gustarte