Está en la página 1de 1

¿QUÉ ES POLÍTICA Y COMO SE RELACIONA EL HOMBRE CON ELLA?

Para Aristóteles el ser humano es un ser social y racional, de tal manera que él debe
ser capaz de pensar en lo que es justo, valioso y bueno para la sociedad. (Aristóteles,
1982). Según (Tomas de Aquino, 1995) el hombre es un ser indefenso y no basta con
lo que posee únicamente, sino que requiere de los demás, y por naturaleza siempre
deberá vivir en sociedad, de tal manera que no solamente buscará su propio bien sino
el común.

La política resulta ser una actividad que involucra al ser humano y a los asuntos
públicos, es erróneo pensar que la política solo les compete a las personas que hacen
parte del gobierno, y que los demás no puede hacer nada por lograr un cambio.
Considero que el hombre como ciudadano debe interesarse en lo que está sucediendo
y tener en cuenta que, con el simple hecho de aspirar a regir a los asuntos públicos,
votar o dar una opinión está siendo participe en el estado y reside en buscar acuerdos
que puedan beneficiar a la sociedad.

Pienso que es fundamental educar para la política, puesto que como nos plantea
(Guillen, 2003 p 4) es un compromiso que deben asumir los políticos y los educadores,
y que los ciudadanos deben velar por su cumplimiento, para que a la hora de participar
lo hagan conscientemente, de forma crítica y libre. Ya que muchas veces al no tener
conocimiento de acuerdo a lo que se está presentando, no se ve interés por participar
en las actividades del estado y se inclinan por hacer lo que diga el otro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aristóteles (1982) Política, México: Porrua, S.A.


 Dri Rubén (2000) Teología política de santo tomas En la filosofía política clásica.
De la antigüedad al renacimiento. Argentina: Colec CLASCO_EUDEBA
 Guillén Niemeyer B. (2003) Política para educar y educar para la política, México:
en Paedagogium

También podría gustarte