Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1.- Descubre dónde se emplearon pronombres personales o demostrativos. Subráyalos, únelos con
una línea al nombre al que aluden e indica el tipo de pronombre empleado.

1. Puse mi diccionario sobre la mesa y se cayó, porque ésta estaba rota.

2. Mi padre es un hombre honrado y trabajador. Hizo todo por mí, aunque no siempre supe verlo. Él
es mi héroe.

3. Señor presidente, llegó esta tarjeta para usted.

4. Marcela, ¿te avisé que la próxima semana tenemos reunión?

5. En Chile se celebró un partido de la selección. Éste fue muy entretenido.

6. Parques nacionales son el Parque O’Higgins, el cerro San Cristóbal y la Quinta Normal.

7. Queridos conciudadanos, el Bicentenario es una celebración inconmensurable. Nosotros lo


celebraremos en grande.

8. Éste es un inmenso espacio que alberga museos. Ése es un lugar de recreación que permite
escaladas y aquél un lugar en que se celebran en masa las Fiestas Patrias.

9. Cuando vi las noticias me sentí sobrecogida con la importancia que se da a los hechos negativos,
sabiendo que en este mundo ocurren hechos maravillosos. Conmigo estaba mi familia y decidimos
buscar canales que no dejaran pasar lo que es realmente importante, lo bueno. Nosotros hemos
decidido dar un vuelco a nuestra forma de ver la realidad.

10. Mi hermana Francisca era la reina de la fiesta. Nadie se veía tan bella y dulce como ella.

11. Ella, mi hermana Francisca, era la reina de la fiesta.

12. La hija de Luis ha estado enferma. A pesar de que el médico vino a verla y le recetó
medicamentos, ella aún no mejora.

2.- Elabora un breve texto empleando correferencia pronominal.

Ejemplo:

A Jorge se le perdió el cuaderno. Para él era muy importante, porque tenía prueba y la profesora le
dijo que la preparara bien. Cuando lo encontró, lo llevó consigo a su casa muy feliz.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________
3.- Elige el pronombre personal átono correcto.

 Las cerezas gustan mucho.


 ¿Has traído la revista que te dejé? Sí, he traído.
 ¿Dónde has dejado los zapatos? he dejado en el dormitorio.
 ¿Has vuelto a ver a tu amiga de la escuela? Sí, vi hace una semana en la calle.
 ¿A quién has dado el ramo de flores ? he dado a mi madre.
 dieron un premio.

4.-Elige el pronombre personal tónico adecuado para cada oración.

 Ayer fui a comprar.


 Mi hermana tiene 3 años más que .
 es una chica estupenda.
 ¿Este regalo es para ?
 A nos gustan los deportes.
 - ¿Es el señor Gómez?
 - Sí, soy .
 Me acuerdo mucho de .

5.- Encierra en paréntesis la palabra que puede ser quitada sin que se pierda el sentido de la oración
y señala si esta refiere a elipsis nominal o elipsis verbal.

 Pedro estudia español hace diez años, Manuel estudia italiano hace tres.
 Yo estaré con los amigos de Luis, tú con los amigos de Juan.
 ¿Quieres un café? No, gracias, yo ya lo tomé.
 Hago deporte desde que era pequeño, tú haces deporte desde los 20 años.
 Los turistas alemanes ya han llegado, dentro de un rato llegarán los turistas franceses.
 Marta no habla inglés, tampoco lo habla Romina.
 Ya terminé de leer este periódico, ahora comenzaré a leer otro.
 ¿Vas a ir al cine? No, voy a leer en casa.
 He comprado muchos libros. Si quieres te regalo uno un libro.

También podría gustarte