Dia Mundial Del Agua

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Uva, Limón, durazno, pepino, lechuga, pollo, pescado, queso, leche, cambur, tomate, patilla,

aguacate, aceite.

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua

Iceberg 1 1997 08 07.jpg

Aproximadamente el 71 % de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque


aproximadamente solo el 2 % es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.

Día de celebración 22 de marzo

Celebrado desde 1993

[editar datos en Wikidata]

El Día Mundial del Agua se propuso en la conferencia de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y el desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Después
de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la
resolución A/RES/47/1931 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.2

Índice

1 Celebración

2 Temas del Día Mundial del Agua

3 Véase también

4 Referencias

5 Enlaces externos

Celebración

Se invitó a participar de actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los


recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de
Agua Dulce) de la Agenda 21.

La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria
que nunca.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de
servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento
económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el
crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al
incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al
medio ambiente.

Semana Santa

La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de la


Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o Domingo de Ramos.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y


Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica
dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y
finaliza el Domingo de Resurrección,1 aunque su celebración suele iniciarse en varios
lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable
(entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va
precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la
eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la
Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de
Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad
popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la
Pasión.2

También podría gustarte