Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

“INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Y PARTICIPACIÓN EN LA MATRIZ


ENERGÉTICA MUNDIAL”.

INTEGRANTE:

Guillén Ramírez, Mario Miguel GR11056


González Serrano, Delmy Beatriz GS09030
Hernández Batres, Jennifer Alexandra HB13004
Liévano Ventura, Diego José LV12002

DOCENTE:
Ing. Marisela Saravia

CIUDAD UNIVERSITARIA 12 DE MAYO DE 2017.


ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS. ................................................................................................................................................................... 4
Objetivo General ...................................................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos ................................................................................................................................................ 4
1. PANORAMA POLÍTICO ENERGÉTICO MUNDIAL. ................................................................................................... 5
1.1 Perspectiva Mundial. ................................................................................................................................... 5
1.2 Panorama de Políticas. ................................................................................................................................ 7
1.2.1 Políticas en Energía Renovable para la Electricidad. ............................................................................ 8
1.2.2 Políticas en Energía Renovable para Calentamiento y Enfriamiento. .................................................... 8
1.2.3 POLÍTICAS EN ENERGÍA RENOVABLE PARA TRANSPORTE ..................................................................... 9
2.0 TENDENCIAS DE INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES. ...................................................................................... 10
2.1 Biomasa. ........................................................................................................................................................... 10
La biomasa como fuente energética.................................................................................................................... 10
Generación de electricidad con biomasa ............................................................................................................. 11
Generación de calor con biomasa ....................................................................................................................... 11
2.2 Oceánica. .......................................................................................................................................................... 15
2.3 Geotérmica. ...................................................................................................................................................... 18
2.4 Hidráulica.......................................................................................................................................................... 21
2.5 Energía Solar Fotovoltaica. ................................................................................................................................ 23
2.6 Energía Solar Térmica. ....................................................................................................................................... 26
2.7 Energía Eólica. ................................................................................................................................................... 29
Proyectos de Energía Eólica a Futuro................................................................................................................... 31
Partes de un Aerogenerador ............................................................................................................................... 32
Minieólica urbana, integrando energías renovables en tu ciudad ......................................................................... 33
3.0 ENERGÍA RENOVABLE DISTRIBUIDA....................................................................................................................... 34
Tendencias positivas del mercado, modelos innovadores de negocios, investigación en aumento............................. 34
FLUJOS DE INVERSIÓN Un nuevo record; liderazgo de países en desarrollo y emergentes ......................................... 35
4.0 EFICIENCIA ENERGÉTICA. ............................................................................................................................... 39
Mayor concientización, inversión, políticas y objetivos............................................................................................. 39
CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................................................ 42
ANEXOS. ..................................................................................................................................................................... 44
I. Ciudades Inteligentes. Smart Cities................................................................................................................ 44
¿Qué es una Smart City? .................................................................................................................................... 44
¿Qué es y cómo funciona una Smartgrid? .......................................................................................................... 44
Transporte inteligente, otra rama de las Smart Cities......................................................................................... 46

2
INTRODUCCIÓN.
Todo trabajo que realiza el hombre se convierte en energía, por lo cual el uso de la energía en el
planeta es algo indispensable, por lo que los países con más tecnología han puesto sus ojos cada vez
más en el desarrollo de nuevas formas de obtención de energía, y se ha podido constatar que
existen muchas nuevas formas de obtención, varias nuevas fuentes de energía de la cual se puede
aprovechar. Aunque depende también de la ubicación geográfica y sus recursos para el desarrollo
de una fuente de energía renovable, es importante el término renovable ya que si bien es cierto
antes se utilizaban recursos energéticos como en los molinos pero eran solo para tareas menores,
con la era del petróleo todo se realizaba a partir de él y sus derivados la energía también se obtenía
a base de combustibles fósiles pero a medida que pasa el tiempo, el crecimiento poblacional y la
necesidad de más y más energía para las personas y los nuevos procesos tecnológicos hacen notar
que nuestra vida se rige por la utilización de energía, es indispensable para los seres humanos en la
actualidad los recursos energéticos, pero tanto el petróleo como los combustibles fósiles que se
utilizan se han realizado estudios que dicen que pronto se acabarán pero que además de eso estos
producen un daño significativo a nuestro medio ambiente por lo que deberíamos buscar la manera
de sustituirlos por nuevas fuentes de energía.
Las nuevas formas de obtención energía que se están desarrollando tienen el concepto de buscar
fuentes que sean renovables esto quiere decir fuentes que estén siempre existiendo en el planeta
o se renueven por si solas, como el sol, el viento, el mar, etc. Además de que estos recursos tienen
que beneficiar también a la reducción del cambio climático.
Existen muchas nuevas formas aunque algunas todavía en desarrollo y no es tan fácil
implementarlas por su costo, pero a largo plazo las energías renovables estarán presentes en
nuestro futuro. Donde se presenta una serie de políticas y distribución de cada tipo de energía
renovable a nivel mundial, así como también el flujo de inversión que estas están generando.

3
OBJETIVOS.

Objetivo General

Conocer acerca de la situación reciente en inversión en energías renovables y su


participación en la matriz energética mundial.

Objetivos Específicos

· Definir el panorama político de la energía renovable a nivel mundial.

· Describir la evolución de las fuentes de energía renovable en la matriz energética


mundial, tomando en cuenta los sucesos que han influenciado tal evolución, como
políticos, medioambientales, económicos y de disponibilidad.

4
1. PANORAMA POLÍTICO ENERGÉTICO MUNDIAL.

1.1 Perspectiva Mundial.

Las energías renovables se han establecido en todo el mundo como una importante fuente de
energía. Su rápido crecimiento, particularmente en el sector eléctrico, es impulsado por diversos
factores, incluyendo el aumento de la rentabilidad de las tecnologías renovables; iniciativas de
política aplicada; un mejor acceso al financiamiento; seguridad energética y cuestiones de medio
ambiente; demanda creciente de energía en economías en desarrollo y emergentes; y la necesidad
de acceso a una energía modernizada. En consecuencia, en los países en desarrollo están surgiendo
mercados nuevos, tanto para la energía renovable centralizada como para la distribuida.

En la actualidad, más de 9,4 millones de personas trabajan en el sector de las energías renovables
en todo el mundo; 2,8 millones lo hacen en energía solar fotovoltaica, 1,6 millones en
biocombustibles líquidos y 1 millón en energía eólica. Esto refleja un aumento del 5% desde el 2015
y confirma la fortaleza de esta industria relativamente nueva 1.

Actualmente, China, Brasil, Estados Unidos, India, Japón y Alemania tienen la mayor cantidad de
energía renovable y Europa sigue teniendo un fuerte mercado a pesar de la retirada de los subsidios
en el Reino Unido para nuevos desarrollos eólicos y solares. Alemania, España, Reino Unido, Francia
e Italia lideran el campo de la capacidad eólica instalada en Europa y el mercado solar ha crecido un
15% de la capacidad instalada en 2015.

El 2015 fue un año de primicias, acuerdos de alto perfil y publicaciones relacionadas con las energías
renovables. Éstos incluyen compromisos tanto del G7 como del G20 para fomentar el acceso a la
energía renovable y avanzar en la eficiencia energética, así como adoptar el objetivo dedicado al
Desarrollo Sostenible (SDG 7), incluido en la iniciativa Energía Sostenible para Todos de la Asamblea
General de las Naciones Unidas.

Los eventos del año culminaron en diciembre, durante la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) en
París, Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (UNFCCC por sus siglas
en inglés), donde 195 países acordaron limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2
grados centígrados. La gran mayoría de países se comprometió a incrementar el uso de la energía
renovable y la eficiencia energética a través de las contribuciones previstas y determinadas a nivel
nacional (INDCs, por sus siglas en inglés). De los 189 países que presentaron sus propuestas INDCs,
147 mencionaron las energías renovables, y 167 señalaron la eficiencia energética; asimismo,
algunos países se comprometieron a reformar sus subsidios a los combustibles fósiles.

Estos compromisos, los cuales establecen un precedente en la energía renovable, también fueron
acordados por gobiernos regionales, estatales y locales, así como por el sector privado. Aunque
muchas de las iniciativas anunciadas en París y en otras partes del mundo no afectaron los mercados

1
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/135575/Tendencias-mundiales-del-empleo-en-energias-
renovables

5
de energías renovables en el 2015, ya se mostraban indicios del surgimiento de una transición
energética mundial. En el 2014, la energía renovable generó un estimado del 19.2% en el consumo
final mundial de energía; mientras que en el 2015 continuó el crecimiento en la capacidad y
generación.

Durante el 2015, se añadió un estimado de 147 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable,
el mayor incremento anual jamás registrado; la capacidad calorífica renovable aumentó en
alrededor de 38 gigavatios-térmicos (GWt)2; y la producción total de biocombustibles continuó a la
alza. Este crecimiento se produjo a pesar del desplome de los precios globales de los combustibles
fósiles, los subsidios en curso a los combustibles fósiles, además de otros retos respecto a las
energías renovables, incluyendo la integración de los avances en la participación de la generación
de energía renovable, reglamentaciones e inestabilidad política, barreras normativas y restricciones
fiscales.

Fig. 1.1: Indicadores en Energía Renovable actualizado para el año 2015.

2
ENERGÍAS RENOVABLES 2016 REPORTE DE LA SITUACIÓN MUNDIAL; Resumen Ejecutivo

6
1.2 Panorama de Políticas.

La gran mayoría de países alrededor del mundo establecieron políticas de apoyo a las energías
renovables a finales de 2015. Durante el año, estas políticas han sido objeto de un interés mayor,
como parte de un esfuerzo mundial para mitigar el cambio climático global, mismo que se acordó
durante la COP21 en París.

El número total de países con políticas de energía renovable se incrementó una vez más en 2015. A
finales del año, al menos 173 países tenían objetivos establecidos en energía renovable, y se estima
que 146 países tenían políticas de apoyo a las energías renovables, ya sea a nivel nacional, estatal o
provincial. Diversas jurisdicciones fortalecieron la pretensión de sus objetivos y reforzaron sus
políticas, aunque muchos otros atenuaron su apoyo a las energías renovables. Las políticas de
regulación en el sector eléctrico abarcan más del 87 % de la población mundial, mientras que las
políticas de regulación en calefacción y enfriamiento, así como el sector transporte comprenden
más del 50% y 73% respectivamente

Fig. 1.2: Panorama de Políticas comprendido en el año 2012-2015

7
1.2.1 Políticas en Energía Renovable para la Electricidad.

Las licitaciones han obtenido un ímpetu significativo en los últimos años, y un número mayor de
países las prefieren sobre las políticas de medición neta de electricidad. A finales de 2015, al menos
64 países llevaron a cabo licitaciones públicas de energía renovable, con ofertas récord tanto en
términos de costos bajos, como de alta productividad en países emergentes y en desarrollo
alrededor del mundo. Asimismo, los países europeos están comenzando una transición hacia la
licitación, lo que refleja el cambio de políticas en la Unión Europea.

Del mismo modo, 52 países adoptaron políticas de medición y facturación neta, incluyendo cuatro
nuevas políticas adoptadas a nivel nacional y cinco a nivel estatal o provincial. Las políticas fiscales,
incluyendo las donaciones, préstamos e incentivos, continuaron siendo herramientas de suma
importancia para promover el despliegue de nuevos proyectos y el desarrollo próspero de
tecnologías de energías renovables.

Fig. 1.3: Panorama de países con políticas de energía renovable para electricidad en el año 2015

1.2.2 Políticas en Energía Renovable para Calentamiento y Enfriamiento.

La lenta adopción de políticas de apoyo al calentamiento renovable y tecnologías de enfriamiento


continuó a lo largo de 2015. Las políticas que se adoptaron estaban dirigidas principalmente a
tecnologías renovables de calentamiento más que a tecnologías renovables de enfriamiento,
centrándose primordialmente en opciones de calentamiento solar térmico a pequeña escala en
edificios residenciales y comerciales, tales como calentadores solares de agua.

Se estima que casi a finales de 2015 unos 47 países en todo el mundo se habían fijado objetivos para
el calentamiento y el enfriamiento renovable. Los objetivos de energías renovables de
calentamiento se incluyeron en los INDCs presentados a la UNFCCC por Bosnia y Herzegovina,
Jordania y Malawi. A lo largo del 2015, al menos 21 países tenían mandatos para tecnologías de

8
climatización renovables, y no se añadieron nuevos mandatos a nivel nacional, estatal o provincial.
Debido a la lentitud en la adopción de apoyos regulatorios, los incentivos fiscales continuaron siendo
el principal mecanismo utilizado por los legisladores para apoyar al sector de calentamiento y
enfriamiento renovable.

Fig. 1.4: Panorama de países con políticas de energía renovable para calentamiento y enfriamiento en el
año 2015

1.2.3 POLÍTICAS EN ENERGÍA RENOVABLE PARA TRANSPORTE

En 2015, así como en años anteriores, la mayoría de las políticas adoptadas en el sector del
transporte renovable se enfocaron al transporte por carretera mediante el apoyo a la producción y
utilización de biocombustibles. Las políticas para promover la integración de las energías renovables
y vehículos eléctricos, así como el uso de las energías renovables en el transporte aéreo, ferroviario
o en el servicio postal, han tenido un lento desarrollo.

Hacia finales del 2015, en 66 países había mandatos de biocombustibles a nivel estatal/ provincial.
El apoyo se ha desplazado cada vez más hacia la promoción del desarrollo de nuevas políticas de
biocombustibles avanzados de segunda generación. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de las
políticas adoptadas a nivel mundial se enfocan especialmente en biocombustibles de primera
generación.

9
Fig. 1.5: Panorama de países con políticas de energía renovable para transporte en el año 2015

2.0 TENDENCIAS DE INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES.

2.1 Biomasa.

La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y
desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente.

La biomasa como fuente energética

Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado la biomasa como fuente energética para realizar sus
tareas cotidianas. Cuando el uso de combustibles fósiles comenzó a tomar fuerza, la biomasa se vio
relegada a un plano inferior, donde su aportación a la producción de energía primaria era
insignificante. En la actualidad debido a diversos factores, detallados a continuación, ha habido un
resurgimiento de la biomasa como fuente energética.
Los factores responsables de favorecer la biomasa como fuente energética son:
· El encarecimiento del precio del petróleo.
· El aumento de la producción agrícola.
· Necesidad de buscar usos alternativos a la producción agrícola.
· Cambio climático.
· Posibilidad de utilizar los conocimientos científicos y técnicos para optimizar el proceso de
obtención de energía.
· Marco económico favorable para el desarrollo de plantas que utilizan biomasa como
combustible, gracias a las subvenciones a la producción que reciben las plantas generadoras
de energía con esta fuente.
· Dificultad normativa para desarrollar otro tipo de proyectos, dejando a la biomasa como la
alternativa más razonable para rentabilizar una inversión económica.
Los usos de los diferentes tipos de biomasa se pueden clasificar principalmente en dos: térmicos y
eléctricos.

10
Generación de electricidad con biomasa

La obtención de energía eléctrica a través de la combustión de biomasa sólida se realiza


generalmente a gran escala (plantas mayores de 2MW). Esto es debido principalmente a que las
instalaciones necesarias requieren una gran inversión económica. Además, los rendimientos
globales obtenidos son mayor cuanto mayor sea la potencia generada. El funcionamiento de una
planta de biomasa para la generación de energía eléctrica consiste es equivalente al de una central
térmica convencional. Básicamente consiste en liberar el calor almacenado en la biomasa mediante
un proceso de combustión y emplear dicho calor en generar vapor de agua. El vapor moverá una
turbina conectada a un generador que producirá electricidad.

Generación de calor con biomasa

Las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente sanitaria son las más comunes
dentro del sector de la biomasa, aunque también es posible la producción de frío, esta última opción
es más excepcional. Las aplicaciones térmicas más comunes de la biomasa son:
· Instalaciones industriales que producen biomasa y donde se requiere energía térmica en
sus procesos. En estos casos es donde se consume actualmente la mayor parte de la
biomasa en nuestro país.
· Otro tipo de instalaciones industriales con necesidades de demandas de calor prolongadas
para sus procesos.
· Instalaciones del sector doméstico y de servicios con elevada centralización, puesto que el
coste de la instalación por unidad de energía producida disminuye significativamente con el
tamaño de la misma. En este caso cabe destacar:
o Edificios públicos de cierta dimensión, como colegios, hospitales, centros
administrativos, etc. con una ubicación que permita un fácil suministro del
combustible.
o Edificios de viviendas con servicios de calefacción y agua caliente centralizados.
o Sistemas de redes urbanas, centralizadas o de distrito (District Heating).

Fig. 2.1.1: Inversión requerida para la conversión de biomasa a energía

11
La definición de biocarburante implica cualquier combustible líquido o gaseoso para transporte
producido a partir de la biomasa. Los principales biocarburantes tanto a escala global como
nacional, atendiendo a su desarrollo comercial, son actualmente los siguientes:
· Bioetanol. Se produce a partir de la fermentación de materia orgánica con altos contenidos
en almidón como los cereales y la remolacha, comúnmente utilizados en Europa y EE.UU.,
y la caña de azúcar, especialmente usada en Brasil. El desarrollo de enzimas avanzadas
permitirá, además, su obtención a partir de material lignocelulósico
· Biodiésel. Éster producido a partir de la reacción de aceites vegetales o grasas animales con
un alcohol. En España y en el resto de la UE los aceites de primer uso más utilizados son la
colza, la soja y el girasol, teniendo también un peso importante los aceites usados. En la
actualidad, se está estudiando su producción a partir de algas, cardo y jatropha. El alcohol
más utilizado en la UE es el metanol, aunque también se puede utilizar etanol, como se hace
mayoritariamente en Brasil.
· Green diésel. Hidrocarburo resultante del tratamiento de aceites vegetales o grasas
animales con hidrógeno, bien en unidades dedicadas a ello, o bien mediante tecnologías de
co-procesado en refinerías.

Los biocarburantes presentes a día de hoy en el mercado se utilizan principalmente en el transporte


por carretera. Sin embargo, cabe destacar su creciente uso en el sector de la aviación, en cuyo caso
se emplea la denominación de bioqueroseno.

En los próximos años otros biocarburantes, ausentes en este momento del mercado nacional de
combustibles para el transporte, como el biogás (gas compuesto principalmente por metano
formado por la degradación anaeróbica de materia orgánica) o los biocarburantes sintéticos
(hidrocarburos sintéticos producidos a partir de la biomasa mediante tecnologías de conversión
térmica y catalítica), previsiblemente adquirirán cierta presencia en ese mercado.

La biomasa representa el 10-15 % del consumo de energía primaria mundial. Sin embargo, el reparto
es muy desigual. En los países no industrializados, la biomasa, que se sigue extrayendo de los
bosques naturales, supone un 35 % de la energía primaria y en los países más pobres su casi
exclusiva fuente de energía (problemas de deforestación y erosión). En los países desarrollados la
energía obtenida de la biomasa globalmente supone un 3,5 % de la energía primaria, aunque en
algunos países de elevada riqueza forestal puede suponer el 20%.

En la siguiente tabla se puede observar como el uso de la biomasa como combustible a


incrementado en los últimos años:
Tabla 2.1.1 Aumento de la producción de biomasa en el mundo (en millones de toneladas)
País/año 2006 2015
América del Norte 2.9 7.7
América del Sur <0.1 0.7
Europa Occidental 6.3 9.7
Europa del Este 1.7 2.7
China 0.1 0.4
Rusia 0.6 0.9
Japón y Corea 0.1 1.4

12
Del año 2015 tuvo una producción total de 23.5 millones de toneladas de biomasa en comparación
del 2008 que fue de 11.8 millones de toneladas producida.

La producción de bioenergía continuó creciendo durante el 2015, ayudando a satisfacer la creciente


demanda de energía en algunos países y contribuyendo a alcanzar objetivos ambientales. Sin
embargo, el sector se enfrentó a diversos retos, en particular, a los bajos precios del petróleo y a la
incertidumbre política presente en algunos mercados.

La producción de biocalor para edificios y usos industriales creció de manera pausada en el 2015,
aumentando un 3% aproximadamente en los usos modernos de biocalor en comparación a los
niveles alcanzados en el 2014. De igual modo, en el Mar Báltico y las regiones de Europa del Este ha
habido un crecimiento evidente en el uso de biomasa para la calefacción distrital.

La producción de etanol se incrementó un 4% a nivel mundial, con niveles récord de producción en


Estados Unidos y Brasil. La producción mundial de biodiésel decreció ligeramente debido a la
producción restringida en algunos mercados asiáticos, aunque el crecimiento continuó al alza en los
principales países productores (Estados Unidos y Brasil). Los mandatos protegieron la demanda de
uso de biocombustibles contra la caída de precios de los combustibles fósiles; no obstante, la
incertidumbre sobre los mercados futuros limitó la inversión en la nueva capacidad de producción
durante el año.

En el 2015 se presenció un progreso constante en la comercialización y el desarrollo de


biocombustibles avanzados, con un crecimiento en la capacidad y la producción de combustibles
tanto por vías térmicas como biológicas.

A continuación, se presentan graficas del comportamiento del consumo de energía y producción de


biocombustibles extraídos del documento de la REN21:

Fig. 2.1.2: Participación de la biomasa en el consumo total final de energía y en el consumo final de
energía por sector de uso final 2014

13
Fig. 2.1.3 Generación mundial de bio-energía, por país y región, 2005-20115

Fig. 2.1.4 Producción mundial de biocombustible, participación por tipo y por país/región, 2015.

14
2.2 Oceánica.

Los océanos ofrecen un enorme potencial energético que, mediante diferentes tecnologías, puede
ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer las necesidades energéticas actuales.

La energía mareomotriz o energía de las mareas es la que resulta de aprovechar las mareas, es
decir, se basa en aprovechar el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción
gravitatoria del Sol y la Luna, aunque sólo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la
baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central mareomotriz. Un
proyecto de una central mareomotriz está basado en el almacenamiento de agua en un embalse
que se forma al construir un dique con unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal
a turbinar, en una bahía, cala, río o estuario para la generación eléctrica. La energía estimada que
se disipa por las mareas es del orden de 22000 TWh. De esta energía se considera recuperable una
cantidad que ronda los 200 TWh.

Fig. 2.2.1: Foto de presa mareomotriz de LaRance, Francia

También existe la posibilidad de aprovechar la energía de las corrientes de marea, es decir, los
movimientos horizontales del agua que se aprecian a lo largo de las costas, rías, bahías, estuarios,
fiordos, etc., producidos por las subidas y bajadas de las mareas. Estas corrientes de superficie
pueden intensificarse como consecuencia de los efectos de concentración en canales estrechos.
Para aprovechar la energía cinética de este tipo de corrientes se han diseñado dispositivos simples,
parecidos a los rotores de las turbinas eólicas, que se sumergen en el mar a profundidades
comprendidas entre 20 y 30 metros.

15
Fig. 2.2.2: Proyecto de energía mareomotriz Meygen, escocia

La energía de las olas o undimotriz consiste en el aprovechamiento energético producido por el


movimiento de las olas. Es menos conocida y extendida que la mareomotriz, pero cada vez se aplica
más. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que
resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer
posible su aprovechamiento. Desde boyas que al subir y bajar hacen funcionar un generador, hasta
columnas o pozos herméticos comunicados con el mar que expulsan aire —empujado por las olas—
hacia una turbina, pasando por la energía que se obtiene al mover partes articuladas flotantes y
unidas, como las del ingenio Pelamis o ‘serpiente marina’ desarrollado en Portugal.

Fig. 2.2.3: Tecnología de flotares para captar la energía de las olas

16
Según estimaciones, se puede asumir que el flujo de energía de las olas en Europa podría equivaler
a 1.000 TWh anuales, cantidades a tener muy en cuenta de cara a una futura expansión en el
aprovechamiento de este tipo de energía.

Para poder obtener la energía de las olas se ocupan ciertos dispositivos entre ellos tenemos:

1- Dispositivos Flotantes Amarrados

Este tipo de dispositivo flota en la superficie del océano amarrado al lecho marino por cuerdas o
cables que pueden estar tensos o sueltos, dependiendo del sistema. El captador mecánico debe
resistir el movimiento de las olas para generar energía: parte de la máquina necesita moverse
mientras que otra parte debe quedar inmóvil. En este tipo de dispositivo, el amarre es fundamental
y está dispuesto de tal manera que el movimiento de las olas solo mueva una parte de la máquina.
La electricidad se genera entonces a partir del movimiento oscilatorio de la parte móvil que
acompaña las olas.

2- Sistemas de Columnas de Agua Oscilantes

Estos sistemas funcionan basados en una estructura hueca parcialmente sumergida en el agua y con
una abertura expuesta por debajo de la línea del agua. Por encima de este nivel se genera una gran
cámara de aire que varía en tamaño al estar sometida a la fluctuación de nivel del agua por efecto
de las olas. Este aire atrapado en la estructura sufre violentas compresiones por efecto del llenado
de agua en la cámara y es canalizado a través de ductos que mueven turbinas bidireccionales. El
efecto aerodinámico producido es de igual intensidad cuando el agua que ingreso se retira de la
cámara. El reingreso de aire desde el exterior vuelve a rotar las turbinas emplazadas en los ductos y
así el ciclo se cierra esperando el ingreso de una nueva ola.

3- Sistemas de Superficies Articuladas.

Este sistema se basa en aprovechar mecánicamente el movimiento de las olas a través de


dispositivos de gran extensión que copian la rugosidad de la superficie del agua articulando
movimientos de bisagras. La diferencia de nivel relativo entre distintos puntos de la maquina hacen
girar bisagras y puntos de quiebre donde se encuentran sistemas hidráulicos que al ser accionados
bombean fluidos que hacen girar generadores eléctricos.

La principal ventaja de este tipo de dispositivos es que no necesitan estar fijados al lecho marino y
solo funcionan con la diferencia de nivel relativa del agua. Esto permite emplazamientos a distintos
tipos de profundidades y distancias de la costa.
En 2015, la capacidad de energía oceánica, sobre todo la energía mareomotriz, se mantuvo en 530
megavatios (MW). Durante el año se presentó una mezcla de vientos a favor y en contra para la
industria de la energía oceánica. Varias empresas continuaron teniendo éxito con sus tecnologías
de energía oceánica al desplegar dispositivos nuevos o mejorados, sobre todo en aguas europeas.

Sin embargo, al menos una empresa se fue a la quiebra, y la industria en su conjunto enfrentó un
panorama financiero restringido que iba más allá del financiamiento público. Como en la mayoría
de los años anteriores, los despliegues de tecnología de energía oceánica en 2015 eran en general

17
proyectos piloto, cuya actividad principal se enfocaba en tecnologías de energía mareomotriz, y en
dispositivos capaces de transformar el oleaje en energía.

Tabla 2.2.1. Plantas mareomotrices, capacidad y presupuesto


Nombre, Ubicación Capacidad de generar Presupuesto
Sihwar lake, Corea del Sur 552.7 GWh 256.8 millones de euros
LaRance, Francia 540 GWh ---------
Tidal Lagoon 400 GWh 1028 millones de euros

2.3 Geotérmica.

La energía geotérmica ha sido usada a gran escala desde comienzos del siglo XX en Italia, y
principalmente en áreas volcánicas tales como Islandia, Filipinas, Nueva Zelanda y algunas regiones
de California. El mayor o menor aprovechamiento de la energía en forma de calor presente en el
interior de la Tierra depende de la zona en la que nos encontremos. En nuestro planeta existen
lugares reconocidos por su gran actividad geotermal. El más extenso de ellos es el llamado “Cinturón
de Fuego del Pacífico”, una zona de 40.000 kilómetros en forma de arco que corona al océano que
le da su nombre.

Fig. 2.3.1: Cinturón del Pacifico, la sombra amarilla indica donde hay más actividad geotérmica

El uso de la energía geotérmica depende de la temperatura y características del fluido del


yacimiento. Los yacimientos geotérmicos de alta temperatura (+150ºC) pueden aprovecharse para
generar electricidad mediante un ciclo similar al utilizado en las centrales termoeléctricas
convencionales. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía
eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas, en los sectores industrial, servicios y residencial.
En el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC (yacimientos de baja temperatura) puede
hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica. Cuando se trata de
recursos de temperaturas muy bajas, por debajo de los 30ºC, (yacimientos de muy baja

18
temperatura, también denominados recursos geotérmicos someros) las posibilidades de uso están
en la climatización y obtención de agua caliente.
Además, en países con niveles altos de radiación solar, como es el caso de España, la temperatura
del suelo a profundidades de más de 5 metros es relativamente alta (alrededor de 15ºC) y estable,
independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas. Mediante un
sistema de captación adecuado y una bomba de calor geotérmica se puede proporcionar la
climatización integral de un edificio o vivienda y el suministro de agua caliente sanitaria.

Alrededor de 315 MW de nueva capacidad de energía geotérmica entraron en funcionamiento en


el 2015, elevando el total mundial a 13.2 GW. La energía geotérmica genera un estimado de 75 Tera
vatios horas (TWh) durante todo el año. Los bajos costos de los combustibles fósiles, junto con el
alto riesgo de desarrollar un proyecto, generan condiciones desfavorables para la energía
geotérmica.

Turquía lideró el mercado, destacando en cerca de la mitad de las nuevas adiciones de capacidad a
nivel mundial.

El uso directo de la energía geotérmica aumentó a un estimado de 272 petajoules (PJ) de energía
térmica durante el 2015 (75 TWh). Se estima un añadido de cerca de 1.2 GWh en el 2015, con una
capacidad total de 21.7 GWh. La tasa anual de crecimiento promedio en el consumo de calor
geotérmico de uso directo ha sido un poco más del 3% en los últimos años.

Fig. 2.3.2: Capacidad y adiciones de energía geotérmica, 10 países líderes y el resto del mundo.

LaGeo, es una planta geotérmica que posee El Salvador, que surge en el año de 1999 como parte
del proceso de modernización del Estado salvadoreño.

Actualmente, cuenta con dos campos y centrales en operación, la central geotérmica Ahuachapán
y la central geotérmica Berlín en Alegría, departamento de Usulután, desde las cuales aporta un 23

19
% de la energía eléctrica que se produce en el país, convirtiendo a El Salvador en uno de los países
que hace más uso de la geotermia en su matriz energética en el mundo.
También tiene los derechos de concesión de los campos geotérmicos de San Vicente y de
Chinameca, que actualmente se encuentran en la fase de exploración y evaluación del recurso para
su potencial desarrollo en ambos campos.

Adicionalmente, trabaja en desarrollar nuevos proyectos energéticos, con el fin de contribuir a


satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica del país.

Como se mencionó con anterioridad El Salvador cuenta con dos plantas geotérmicas que están
activas y dos en proceso de estudio, la planta geotérmica que se encuentran en El Salvador es:

- Central Geotérmica Ahuachapán: opera desde 1975, actualmente posee tres unidades de
generación de energía eléctrica, con una capacidad instalada total de 95 MW y una
producción bruta de 83 MW.
- Central Geotérmica Berlín: la central y campo geotérmico Berlín opera desde 1992. Cuenta
con tres unidades de generación de energía eléctrica y una planta de Ciclo Binario, que
tienen una capacidad máxima instalada de 109.4 MW. La producción neta total de la planta
es de 102 MW.

20
2.4 Hidráulica.

Para el año 2010 el gran potencial de crecimiento de la producción de energía renovable en


Suramérica puede verse reducido si no se toma en cuenta los riesgos sociales, económicos y
ecológicos asociados.

La producción de energía hidroeléctrica en


Suramérica va en aumento. En el año 2006, la
producción regional alcanzó 631 millones de mega
watts (MW), ochenta por ciento más que en 1990, y
representó el 21 por ciento de la energía
hidroeléctrica mundial del 2006. Brasil es el primer
productor en Suramérica con 348 millones de MW,
seguido de Venezuela y Paraguay, con 79 millones
de MW y 53 millones de MW, respectivamente (ver
el gráfico).

La ventaja comparativa de Suramérica en la Fig. 2.4.1: Producción Energía Hidroeléctrica (millones MW)
producción de energía renovable puede traducirse
en mayores niveles de producción. Actualmente,
existen diversos proyectos para construir nuevas represas, plantas hidroeléctricas y líneas de
transmisión eléctrica, mientras que otros ya se encuentran en proceso de implementación. Brasil
planea invertir US$ 6,200 millones en la planta hidroeléctrica en Río Madeira y tiene proyectos
conjuntos con Bolivia en la Planta Hidroeléctrica Binacional Bolivia-Brasil con una inversión de US$
2,000 millones, así como en Argentina, en donde proyecta invertir US$ 1,700 millones en la planta
hidroeléctrica de Garabi. Estas plantas producirán cerca de 11,200 MW.

Asimismo, Perú tiene alrededor de diez nuevos proyectos hidroeléctricos que producirán unos 9,711
MW en los próximos años. Otros proyectos de la Suramérica son los de Chile, con una inversión de
US$ 3,200 millones, Bolivia con US$ 1,200 millones, Venezuela con US$ 800 millones y algunos
proyectos entre Argentina y Paraguay que representan una inversión de US$ 1,200 millones de
dólares.

A pesar de la creciente capacidad regional en materia de producción hidroeléctrica, existen diversos


factores que deben tomarse en cuenta: una parte significativa de la población no cuenta con acceso
a energía eléctrica, especialmente en las zonas rurales de Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay; el
estrés hídrico aumente en Suramérica debido al cambio climático y a las limitaciones en la gestión
de los recursos hídricos; y aumentan los conflictos sociales debido al mal uso y deficiente gestión de
los recursos hídricos y al impacto ambiental y social en la zona en donde se ubicarán las nuevas
represas.

Suramérica tiene el potencial de mantener el ritmo de crecimiento de la energía renovable


proveniente de la energía hidroeléctrica. Sin embargo, existen riesgos sociales, ambientales,
políticos y económicos asociados al logro de este objetivo, los cuales deben ser mitigados.

21
Para el año 2014 según el informe de REN21 titulado Reporte Global sobre el Estado de las Energías
Renovables destaca que la hidroelectricidad aumentó un 4% llegando a unos 1,000 GW de capacidad
instalada en 2013, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad eléctrica renovable agregada
durante el año.

En Centroamérica el país que destaca en la generación de energía a través de la producción


hidroeléctrica es Costa Rica, siendo este el que tiene un aporte de la misma del 75.3% en la
actualidad de la generación total de su matriz energética. La central hidroeléctrica más grande que
este país posee es la central Reventazón que tiene una capacidad instalada de 305,5 megavatios.

El V Informe del Estado de la Región cita una investigación de CEPAL que anuncia un creciente
escenario de aridez para Centroamérica. En uno de sus escenarios, pesimista pero no improbable,
Centroamérica pasaría de tener alta aridez en siete departamentos (provincias) a 38 departamentos
para el 2050 y 68 para finales de siglo.

La disminución en la disponibilidad de agua, podría afectar a una región que depende en casi un
40% de las fuentes hidroeléctricas para generar su electricidad (SIEPAC).

En El Salvador el proyecto Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre aumentará la


producción media y firme de energía, utilizando la infraestructura del dique y el agua embalsada
que en la actualidad es descargada por el vertedero en la época lluviosa.
Comprende la instalación de dos unidades generadoras de 40 MW, turbinas tipo Francis de eje
vertical, utilizando una caída nominal neta de 53 metros, descarga nominal por unidad de 85 m3/s,
canal de acceso de 252 metros de longitud y bocatoma con 2 compuertas tipo planas, dos tuberías
forzadas de 4.6 metros de diámetro, casa de máquinas superficial y canal de descarga de 155
metros.

Para conectar las nuevas unidades a la subestación existente se instalará equipo de subestación y
un tramo de línea de 115 kV de doble circuito.
También la discutida construcción de El Chaparral, iniciada en 2008 por la empresa italiana Astaldi,
que debía entregarla en 2013. Los trabajos se suspendieron en 2011, luego de que Astaldi alegó que
problemas en el terreno y daños por la tormenta Ágatha, en 2010, hicieron subir el costo de la obra.
El contrato con los italianos se suspendió tras un cuestionado acuerdo en el que CEL les pagó $108
millones.

Ahora ha sido la CEL la que ha retomado la construcción de El Chaparral, para lo que ha contratado
a varias empresas locales. El presidente de la autónoma, David López, espera que la presa esté lista
en 2018. Ha anunciado que esperan rescatar también el proyecto de El Cimarrón.

En la actualidad la energía hidráulica aún es un gigante entre sus compañeros de energías


renovables; en 2014 se comisionó una nueva capacidad de generación de energía hidráulica de 37
GW, lo que arroja una capacidad mundial total de aproximadamente 1.055 GW. La generación en
2014 se ha estimado en 3.900 TWh. China (22 GW) ha sido, por un margen grande, el país con mayor
capacidad instalada, aunque Brasil, Canadá, Turquía, India y Rusia también añadieron una capacidad
considerable. De igual modo, la industria continuó buscando la innovación en servicios más
confiables, eficientes y flexibles. La demanda por una eficiencia mayor y costos de generación más
bajos ha contribuido a la existencia de unidades mayores de generación, incluyendo algunas

22
turbinas de 800 MW. También hay una demanda significativa para la renovación de las plantas
existentes. El objetivo es mejorar tanto la eficiencia de la producción, como el desempeño ambiental
para cumplir con los nuevos requerimientos de regulación. Las innovaciones también incluyen
tecnología de velocidad variable para plantas de acumulación por bombeo nuevas y renovadas, las
cuales ayudan a la posterior integración de recursos renovables variables.

2.5 Energía Solar Fotovoltaica.

La tendencia del sector de la energía solar fotovoltaica tiene ciertos fundamentos que lo colocan
como una de las primeras alternativas de cambio energético, aunque la realidad nos indica que la
energía solar hoy en día es un bien que se está utilizando de manera mucho menor a lo que en
realidad se podría hacer ya que este tipo de sistema tiene un potencial mucho más alto de lo que se
cree, solamente es cuestión de desarrollar correctamente una serie de tareas.

Podemos decir también que la actual la tendencia del sector de la energía solar fotovoltaica puede
deberse a un cierto nivel de concientización por el cual está transcurriendo mucha gente, que
comprende que como sociedad, los hombres deberían concentrar más fuerzas en la tarea de
perfeccionar los sistemas de energía solar ya existentes y crear nuevas aplicaciones al mismo
tiempo, que promuevan la utilización y aprovechamiento de la energía que nos brinda todo los días
la estrella próxima.
Es un proyecto que a veces pareciera utópico, dada la realidad de la competencia ya que si bien
existen muchos métodos que se pueden aplicar de manera bastante efectiva, es muy difícil llevarlos
al plano competitivo ofreciéndolo como sistema de energía alternativa debido a la fuerte presión
que ejercen las grandes empresas tanto de energía eléctrica como de combustibles e hidrocarburos
fósiles para con los gobiernos de los países, en donde los intereses económicos tienen mucho mayor
peso que los intereses ambientales.

Según la Asociación Internacional de la Energía (AIE), las distintas formas de energía solar podrían
proporcionar más de la mitad de la potencia eléctrica del mundo en 2050, y subirá de los 6000 a los
10.700 GW de potencia instalada. Según datos de 2015 muestran que el 59% del mercado mundial
de la energía fotovoltaica se localiza en Asia y la región del Pacífico, especialmente en China y Japón,
seguidos por Estados Unidos y Europa. La India es una de las que más subió en cuanto a instalación
de potencia. A continuación se muestran algunas de las plantas de energía solar más importantes
en el mundo, 8 ejemplos de plantas de energía solar fotovoltaica:

1. Longyanxgxia Hydro-Solar PV Station: Esta planta está localizada en la provincia China de


Qinghai, y es la estación de tecnología mixta hidro-solar más grande del mundo. La
capacidad total es de 1280 MW, de los cuales 850 MW corresponden a la planta
fotovoltaica.
2. Solar Star Solar Farm I y II: Central fotovovoltaica situada en Rosamond, California. La
segunda en el mundo por capacidad instalada (579 MW), repartidos en 1,7 millones de
paneles solares fabricados por SunPower y repartidos sobre una superficie de alrededor de
13 kilómetros cuadrados.
3. Desert Sunlight Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos: Esta planta fotovoltaica tiene una
capacidad instalada de 550 MW y está ubicada en Desert Center, California, en el desierto
de Mojave, con una extensión 16 km2, junto al Parque Nacional Joshua Tree.

23
4. Topaz Solar Farm: Planta solar fotovoltaica fundada en 2014 en la localidad de San Luis
Obispo, California. Ocupa 26 km2 y tiene una potencia instalada igual a la planta Desert
Sunlight Solar Farm. Es capaz de suministrar energía a un total de 160.000 hogares, ahorra
un total de 377.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, equivalentes a lo que
contaminan 73.000 vehículos en la carretera.
5. Copper Mountain: Planta fotovoltaica de 458 MW de potencia instalada repartidas en 3
fases, finalizadas en 2010, 2013 y 2015. Está instalada en Boulder City, Nevada, y su
producción anual es de 100 GWh.
6. Charanka Solar Park: Mayor parque fotovoltaico de la India. Se halla situado en el distrito
de Patán, y en la actualidad cuenta con una potencia instalada en generación de 345 MW.
Su construcción se inició en 2010 y pasó de 214 MW en 2012 a 345 MW en 2014.
7. Cestas: Planta fotovoltaica situada en Burdeos, Francia, con una capacidad de 300 MW, lo
que la convierte en la planta más grande de Europa y séptima del mundo. Se compone de
25 subplantas de 12MW cada una. Su orientación este-oeste (las plantas solares
fotovoltaicas en esta latitud suelen ser orientados hacia el sur) significa que puede producir
entre tres y cuatro veces más energía con la misma superficie, centrándose en las primeras
horas de la mañana y después del mediodía.
8. Parque Solar de Neuhardenberg: Ubicado en Brandenburgo, Alemania, cuenta con 150 MW
de potencia instalada. Comenzó sus operaciones comerciales en 2012 generando 19,63
millones de kWh de electricidad al año, lo que permite proporcionar electricidad limpia para
48.000 hogares.

Para los años 2014 y 2015 el mercado de las energías renovables estuvo dominado por sistemas
fotovoltaicos solares y eólicos, que en conjunto añaden 118 gigavatios a la capacidad de generación
de capacidad, muy por encima del récord anterior de conjunto de 94 gigavatios en 2014.
A nivel mundial en el 2014, por primera vez se instaló más capacidad eléctrica solar fotovoltaica (FV)
que eólica según (REN21, 2014)
Pese a que la inversión global en solar FV declinó cerca del 22% con respecto a 2012, las instalaciones
nuevas aumentaron 27%. El mercado solar FV tuvo un año record, agregando cerca de 38 GW en
2013 para llegar a un total de aproximadamente 138 GW. Un tercio de la nueva capacidad se
concentró en China, lo que significa un crecimiento espectacular, seguido de Japón y Estados
Unidos.
Según el PNUMA como en años anteriores, en el 2014 el mercado estuvo dominado por las
inversiones récord en energía solar y eólica, que representaron un 92% de la inversión total en
energías renovables y combustibles. La inversión en energía solar aumentó un 25% y llegó a los
149.600 millones de dólares, la segunda cifra más alta de la historia. En 2014, se añadieron unos 46
GW de energía solar fotovoltaica en todo el mundo; en ambos casos la cifra estableció un récord.

El rasgo dominante del sector solar fue la expansión sin precedentes que se produjo en China y
Japón. Entre ambos, los dos gigantes asiáticos invirtieron 74.900 millones de dólares en energía
solar en 2014, alrededor de la mitad del total mundial.

La energía solar FV está comenzando a jugar un rol importante en la generación de electricidad en


algunos países. Esto se debe a que la rápida disminución en los costos ha hecho que la electricidad
no subsidiada y generada a partir de energía solar FV, pueda competir con los costos de los
combustibles fósiles en cada vez más partes del mundo. En 2014, la energía solar FV registró otro

24
record en su crecimiento anual, con un estimado de 40 GW instalados, lo que da una capacidad
mundial total de cerca de 117 GW. China, Japón y Estados Unidos reportaron la gran mayoría de
capacidad nueva. Aun así, la distribución de instalaciones nuevas siguió ampliándose. América Latina
experimentó un crecimiento rápido, varios países africanos también sumaron capacidad nueva a su
lista, mientras que en el Medio Oriente surgieron nuevos mercados. Aunque por tercer año
consecutivo la mayoría de los mercados europeos sufrieron un declive, la 10 región (particularmente
Alemania) continuó liderando al mundo en términos de capacidad solar FV total y de contribución
al suministro eléctrico. La recuperación de la industria solar FV que inició en 2013 continuó en 2014,
gracias a la fortaleza del mercado mundial. La consolidación entre fabricantes también continuó, a
pesar de que la gran cantidad de bancarrotas de los últimos años se redujo a un mínimo. Para
satisfacer la demanda creciente se abrieron (o se anunciaron) nuevas instalaciones de producción
modular y de celdas alrededor del mundo.
En El Salvador la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos ha sido utilizada
prácticamente para hogares, empresas, instalaciones públicas pero no aprovechada para tener una
representación significante en la matriz energética del país.
En el mes de octubre
del 2015 AES El
Salvador inauguró su
planta solar
fotovoltaica con una
inversión cercana a los
$4 millones de dólares
con una capacidad
instalada de 2.5 MW,
producidos a través de
más de 8 mil módulos
Fig. 2.5.1: Planta solar de AES, Moncagua. fotovoltaicos de tipo
policristalino.

La planta cuenta con una estación de monitoreo climático que le permite analizar y confirmar su
correcto funcionamiento. Asimismo, permitirá reducir la emisión de 2,700 toneladas de CO2 al año.
Para el presente año (2017) se inauguró la mayor planta solar de Centroamérica, ubicada en el
departamento de la paz; Los 320,000 paneles de la mayor planta de generación solar de
Centroamérica se encuentran ya operando a su máxima capacidad de 101 MW; esta energía puede
abastecer a más de 150,000 familias así lo confirmaron a Expansión representantes de las compañías
dueñas del proyecto.

25
Fig. 2.5.3: Planta solar fotovoltaica ubicada en el departamento de la Paz.

Al tiempo que operan esta primera planta, sus propietarios realizan estudios para la instalación de
otra aún más grande en el departamento de Usulután, que deberá comenzar a inyectar energía a
partir de 2019.

2.6 Energía Solar Térmica.

La Asociación de Industrias de Energía Solar


Térmica (ESTIF) está convencida de que la
energía solar térmica, tanto a nivel europeo
como a nivel mundial, tiene para los
próximos años un potencial de crecimiento
muy alto. Advierte asimismo que hasta el
momento se ha subestimado mucho la
importancia del sector del calor en las
políticas de energía. Las drásticas alzas en los
precios del petróleo y del gas y la
dependencia creciente de la Unión Europea
en materia de importaciones hacen necesaria
Fig. 2.6.1: Paneles solar térmicos
una rápida reorientación en el modo de
pensar. Ahora debería desarrollarse de forma
masiva el uso del calor proveniente de energías renovables, como energía solar térmica,
biomasa y energía geotérmica. La energía solar térmica puede usarse en cualquier edificio
para calentar el agua potable, para la calefacción de locales y, en el futuro, para hacer
funcionar las máquinas refrigeradoras.

26
Algunas plantas solar térmicas en el mundo son las siguientes:

1. Longyanxgxia Hydro-Solar PV Station: Esta planta está localizada en la provincia


China de Qinghai, y es la estación de tecnología mixta hidro-solar más grande del
mundo. La capacidad total es de 1280 MW, de los cuales 850 MW corresponden a
la planta fotovoltaica.
2. Andasol: Primera planta de energía solar en Europa que utiliza un concentrador
solar cilindro-parabólico con fines comerciales. La planta consta de tres
instalaciones con capacidad de 50 MW cada una, con tres absorbedores de sal
fundida para almacenar el calor solar térmico. La energía solar es almacenada en
tanques para generar electricidad incluso durante la noche.
3. Sistema de Generación de Energía solar (SEGS): Planta de energía termosolar, la
segunda mundial en potencia instalada, situada en el Desierto de Mojave en
California. Cuenta con una capacidad instalada de 354 MW y genera 662 GWh de
energía al año. Este gran proyecto combina nueve instalaciones solares, divididas en
tres secciones: SEGS I-II (de 44 MW), SEGS III-VI (de 150 MW) y SEGS VIII-IX (de 160
MW). SEGS I-II comenzó a funcionar por primera vez en 1986, SEGS III-VII en 1988 y
SEGS VIII-IX en 1990.
4. Ivanpah Solar Electric Generating System: Instalación solar térmica de torre
propiedad de NRG Energy , BrightSource Energy y Google. Actualmente es la mayor
del mundo con 392 MW instalados y capacidad de producir electricidad suficiente
para suministrar a 140.000 hogares de California con energía limpia y evitar la
emisión de 400.000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año, lo que es
equivalente a retirar 72.000 vehículos de la carretera.
Dentro de la actual tendencia mundial, la energía solar térmica es la aplicación práctica que
más se usa dentro del entorno urbano para la reducción de gases contaminantes, así como
la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.

La energía solar térmica se encarga de calentar el agua de forma directa alcanzando


temperaturas que oscilan entre los 40º y 50º gracias a la utilización de paneles
solares (siempre temperaturas inferiores a los 80ºC). El agua caliente queda almacenada
para su posterior consumo: calentamiento de agua sanitaria, usos industriales, calefacción
de espacio, calentamiento de piscinas, secaderos, refrigeración, etc.

Por tanto, la energía solar térmica utiliza directamente la energía que recibimos del Sol para
calentar un fluido. La diferencia con la energía solar fotovoltaica es que ésta aprovechado
las propiedades físicas de ciertos materiales semiconductores para generar electricidad a
partir de la radiación solar.

27
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE CONCENTRACIÓN (CSP) El mercado CSP (por sus siglas en inglés) sigue
siendo el menos establecido en comparación con los mercados de otras energías renovables. No
obstante, el sector continuó, como lo hace desde casi una década, con su sólido crecimiento, el cual
tuvo un incremento de capacidad del 27%, a 4,4 GW. Aunque las plantas cilindro-parabólicas
siguieron representando el volumen de la capacidad existente, el año 2014 fue notable debido a la
diversificación de tecnologías en operación, y a la entrada en operación de las plantas con tecnología
de torre y tecnología lineal Fresnel más grandes del mundo. Sólo Estados Unidos e India añadieron
instalaciones CSP a sus redes eléctricas en 2014. Sin embargo, la actividad CSP continuó en la
mayoría de las regiones, en donde Sudáfrica y Marruecos fueron los mercados más activos en
términos de construcción y planeación. España, por su lado, se mantuvo como el líder mundial en
capacidad existente. La paralización del mercado español, así como la esperada desaceleración del
mercado de EUA después de un gran año incitó una mayor consolidación de la industria. Sin
embargo, los costos están bajando (particularmente en las naciones del cinturón solar), y se está
desarrollando una gran variedad de tecnologías. Por otro lado, el almacenamiento de energía
térmica (TES, por sus siglas en inglés) se está volviendo cada vez más importante, y sigue siendo
tema central de investigación y desarrollo (I&D).

En américa latina apenas en el año


2014 se concluyó la obra de la
primera planta termo solar en la
Latinoamérica, está ubicada en Chile.
La central termosolar, ubicada en el
cerro dominador en la región de
Antofagasta, tendrá una potencia
instalada de 110 megavatios y
evitará la emisión de 643 mil
toneladas de CO2 al año.

Fig. 2.6.2: Planta termo solar ubicada en Chile.

28
2.7 Energía Eólica.

En 2015, la energía eólica fue la principal fuente de nueva capacidad generadora de electricidad en
Europa y Estados Unidos, y la segunda más importante en China. A nivel mundial, se añadió un
récord de 63 GW, sumando un total aproximado de 433 GW. Los países fuera de la OCDE, fueron
responsables de la mayoría de las instalaciones (liderados por China), gracias a lo cual surgieron
nuevos mercados a lo largo de África, Asia y América Latina. Diversas compañías y otras entidades
privadas continuaron inclinándose hacia la energía eólica como una fuente de energía confiable y
de bajo costo, mientras que varios grandes inversionistas se sintieron atraídos por la estabilidad de
sus rendimientos. El sector costa afuera tuvo un gran año, con un estimado de 3.4 GW conectado a
las redes, sobre todo en Europa, superando un total mundial de 12 GW. La energía eólica está
desempeñando un papel importante al satisfacer la demanda de electricidad en un número
creciente de países, incluyendo Alemania (más del 60% en cuatro estados), Dinamarca (42% de la
demanda en 2015), y Uruguay (15,5%). Una vez más, la industria eólica tuvo un año fuerte, y la
mayoría de los principales fabricantes de turbinas rompieron sus propios registros anuales de
instalación. Para satisfacer la creciente demanda, en todo el mundo se abrieron nuevas fábricas o
se iniciaron labores de construcción. Los desafíos actuales incluyen la falta de infraestructura de
transmisión y la restricción de suministro en la generación de energía eólica (en particular en China).
Se presentan a continuación graficas relacionadas con inversión y desarrollo de energía eólica
tomada de REN21.

Fig. 2.7.1: Capacidad y adiciones anuales mundiales de energía eólica, 2005-2015

29
Fig. 2.7.2: Países líderes fabricante de turbinas

Fig. 2.7.3: Capacidad y adiciones de Energía Eólica, 10 Países líderes 2015

La inversión en energía eólica en el conjunto de la Unión Europea (UE) alcanzó los 27.500 millones
de euros en 2016, un 5% más que en el ejercicio precedente, según los datos publicados por la
asociación sectorial WindEurope.

En términos de generación eléctrica, esa inversión se repartió en 142 proyectos en trece países
europeos y supuso un añadido de 12,5 gigawattios (GW) en el conjunto de la UE, agrega el estudio.
El país que más potencia instaló fue Alemania, que acaparó el 44% de la generación adicional de
2016 y se consolidó como gran generador eólico de la UE, con un tercio de la capacidad de los
Veintiocho.

La capacidad eólica total en la UE ascendió en 2016 a 153,7 GW, lo que dio cobertura al 10,4% de la
demanda eléctrica de la UE y equivale a unos 80 reactores nucleares, indicó WindEurope. De esa
capacidad, 12,6 GW corresponden a molinos sobre el mar (offshore) y 140,7 a dispositivos
instalados en tierra firme.

La energía eólica se convirtió así en la segunda fuente de electricidad de la UE en 2016, superando


al carbón, en trayectoria descendente, y solo por detrás del gas natural, estable.

30
Proyectos de Energía Eólica a Futuro

Se mencionan a continuación algunos proyectos eólicos en construcción o en estudio:

· Iberdrola ha obtenido el visto bueno definitivo del Gobierno británico para construir el que
se convertirá en su mayor proyecto de energías renovables en todo el mundo. La eléctrica
española construirá junto a la sueca Vattenfall un ‘macroparque’ eólico marino en aguas
del Mar del Norte con una potencia instalada de 1.200 megavatios. El parque contará con
un total de 240 aerogeneradores de última generación en un área de 300 kilómetros
cuadrados.
El proyecto, que implica una inversión de 500 millones de libras (unos 625 millones de
euros), incluye también la puesta en marcha de cinco subestaciones submarinas, que
recogerán y distribuirán la energía de los citados aerogeneradores; cuatro grandes líneas
submarinas de 73 kilómetros de longitud, que trasladarán la electricidad a tierra, y una
nueva subestación cerca de la costa, cuya misión será conectar el parque con la red nacional.
El calendario que manejan las compañías para el proyecto contempla que las obras de
construcción comiencen en 2017 y que el complejo eólico marino comience a generar
energía eléctrica en 2019.

· La Empresa Gamesa instalará un total de 139 aerogeneradores de los modelos G114-2.0


MW y G97-2.0 MW. Gamesa continua reforzando su posicionamiento en India -donde se ha
consolidado como el fabricante líder del país por tercer año consecutivo- con la firma de
siete nuevos proyectos eólicos. Concretamente, la compañía suministrará un total de 278
MW para varios clientes. Gamesa llevará a cabo el suministro, instalación y puesta en
marcha de las turbinas en todos los proyectos. Además, en tres de ellos, se encargará
también de la construcción llave en mano del parque, realizando las tareas de ingeniería
civil correspondientes. En total, Gamesa suministrará 99 turbinas (198 MW) del modelo
G114-2.0 y 40 turbinas (80 MW) del modelo G97-2.0 MW. La puesta en marcha de estos
proyectos está prevista entre los meses de marzo y octubre de 2017.

· Los vientos de Metapán, en Santa Ana, serán transformados dentro de poco en energía
eléctrica. En ese municipio del occidente se construirá el primer parque eólico de El
Salvador, con lo que el país sigue los pasos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica,
que ya cuentan con esta tecnología. La tarea estará en manos de la empresa Tracia Network
Corporation, que pertenece al Grupo Centrans, un conglomerado con presencia en las
industrias de energía y servicios marítimo-portuarios. La inversión alcanza los 110 millones
de dólares. El parque inyectará 50 MW de potencia a través de la subestación eléctrica
Guajoyo, a 99 kilómetros al noroeste de San Salvador, en Metapán, desde donde será
distribuida a todo el país, a un precio de 98.78 dólares por MW hora, detalló Jorge Eduardo
Sinibaldi, uno de los involucrados en el proyecto.

31
· Sinibaldi es el director del Parque Eólico San Antonio, en Guatemala, que también pertenece
al Grupo Centrans.
En declaraciones a Expansión, Sinibaldi añadió que el parque tendrá entre 15 y 20
aerogeneradores, cada uno de los cuales tendrá una capacidad de 2.5 a 3.5 megavatios.
Tracia Network Corporation es una de las ganadoras de la más reciente licitación de energías
renovables que organizó la distribuidora eléctrica DelSur. La adjudicación recibió la semana
pasada el visto bueno de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones
(Siget). La empresa debe comenzar a inyectar energía a la red a partir del 1 de abril de 2020.
Los aerogeneradores son máquinas de hasta 60 metros de altura, equipados con aspas, que
convierten la fuerza del viento en energía mecánica.
“Se tienen tres años para la construcción del proyecto. Entonces, se van buscando las
mejores posiciones para la instalación de las torres dentro de la tierra que está disponible.
Algunas propiedades se compran y otras se alquilan”, explicó Sinibaldi.
El montaje de la maquinaria y el desarrollo del parque en su totalidad generarán empleo
para unos 400 salvadoreños, desde albañiles, electricistas, ingenieros, y técnicos en
ingeniería, entre otros. “La prioridad es que la mano de obra sea salvadoreña”, expresó el
ejecutivo.

Partes de un Aerogenerador

Como ya se ha visto, el equipo encargado de transformar la energía cinética del viento en


energía eléctrica es el aerogenerador. En la actualidad, casi la totalidad de las turbinas
eólicas son del tipo tripala y eje horizontal.

Torre: Elemento de sujeción y el que sitúa el rotor y los mecanismos que lo acompañan a la
altura idónea (desde 40 hasta 100 m). La torre tiene forma tubular y debe ser
suficientemente resistente para aguantar todo el peso y los esfuerzos del viento, la nieve,
etc. En la parte superior se encuentra la góndola, estructura en la que se resguardan los
elementos básicos de transformación de la energía. Finalmente, en su base está
generalmente el armario eléctrico, a través del cual se actúa sobre los elementos de
generación y que alberga todo el sistema de cableado que proviene de la góndola, así como
el transformador que eleva la tensión.

Sistema de captación (rotor)


El sistema de captación o rotor capta la energía cinética del viento (velocidad) y la
transforma en mecánica (giro). Las palas capturan la energía contenida en el viento. Están
fabricadas con plástico (resina de poliéster) reforzado con fibra de vidrio, sobre una
estructura resistente, y su tamaño depende de la tecnología empleada y de la velocidad del
viento (la potencia generada depende de la superficie de captación, es decir, del tamaño del
rotor). Las palas van unidas al buje, que fija las palas al eje de baja velocidad o principal, que
transmite el movimiento giratorio de las palas al aerogenerador.

Sistema de orientación (veleta y control)


Este sistema orienta el aerogenerador en función de la dirección del viento, medida con
una veleta. Normalmente, la turbina sólo se orientará unos pocos grados cada vez, cuando
el viento cambia de dirección (sistema Yaw), y ajustará el ángulo de las palas para maximizar
la eficiencia (sistema Pitch). En caso de cualquier disfunción (por ejemplo, un

32
sobrecalentamiento en el multiplicador o en el generador), automáticamente detiene el
aerogenerador.

Sistema de regulación (controlan la velocidad de rotación)


Las señales electrónicas de un anemómetro son utilizadas por el controlador electrónico del
aerogenerador para conectar el aerogenerador cuando el viento alcanza aproximadamente
18 km/h y pararlo si excede de 90 km/h, con el fin de proteger a la turbina y sus alrededores.

Sistema de transmisión (ejes y multiplicador)


Consta de las siguientes partes:
Eje de alta velocidad: Gira aproximadamente a 1.500 revoluciones por minuto (r.p.m.), lo
que permite el funcionamiento del generador eléctrico. Está equipado con un freno de disco
mecánico de emergencia. El freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno
aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la turbina.
Multiplicador o caja de cambios: Es un elemento conectado al rotor que multiplica la
velocidad de rotación del eje (unas 50 veces) para alcanzar el elevado número de
revoluciones que necesitan las dinamos y los alternadores.

Sistema de generación (generador)


La función del generador es transformar la energía mecánica en energía eléctrica. La
potencia máxima suele estar entre 500 y 4000 kilovatios (kW).
El convertidor de potencia transforma la corriente continua generada en corriente alterna
para su inyección en la red eléctrica, previo paso por el transformador, que adecua la
electricidad al voltaje requerido.

Fig. 2.7.4: Esquema de un aerogenerador horizontal

Minieólica urbana, integrando energías renovables en tu ciudad

La energía mini eólica es la generación de electricidad a partir del viento a pequeña escala (por
debajo de los 100 kW o con áreas de barrido por debajo de 200 m2). Aunque el principio es similar
al de los grandes parques eólicos, sus principales características diferenciadoras serían, la energía
minieólica permite la generación de energía próxima a los puntos de consumo, versatilidad de
aplicaciones y ubicaciones, ligado al autoconsumo, con posibilidad de integración en sistemas
híbridos, y tecnologías existentes para suelo y cubierta, requiere relativamente bajas inversiones,

33
con una instalación sencilla (sin apenas necesidad de obra civil), facilidad de transporte de
equipamientos y montaje, funcionamiento con vientos moderados, suministro de electricidad en
lugares aislados y alejados de la red eléctrica, bajo coste de operación y mantenimiento y elevada
fiabilidad y reducido impacto ambiental, por menor tamaño e impacto visual, y por su integración
en entornos humanizado. Por esto, existe un interés progresivo por la introducción de la energía
eólica en el entorno urbano, por lo que se están desarrollando nuevos tipos de turbinas eólicas,
llamadas turbinas urbanas (TU). La apariencia de esas máquinas permite integrarlas en el paisaje
urbano sin interferir en él, quedando disimuladas por el propio entorno sin ocupar un espacio
exclusivo para ellas. De forma muy general, la integración de la energía eólica de pequeña escala en
el entorno urbano, se puede ver de tres maneras:

1. Turbinas eólicas integradas a los nuevos edificios.


2. Turbinas eólicas montadas en edificios existentes.
3. Turbinas eólicas en espacios públicos, conocidas también como «modelos residenciales».

Las condiciones de generación de energía eólica en entornos urbanos son más complejas que en
zonas abiertas, o en las cimas de las montañas, ya que la velocidad del viento es más baja y su flujo
más turbulento. La eficiencia de la máquina eólica depende de factores como la localización
geográfica del edificio, las construcciones que lo rodean y la forma de su tejado.

3.0 ENERGÍA RENOVABLE DISTRIBUIDA.

Tendencias positivas del mercado, modelos innovadores de negocios, investigación en


aumento

Alrededor de 1.2 mil millones de personas (17% de la población mundial) viven sin electricidad, la
gran mayoría se encuentra ubicada en la región de Asia-Pacífico y en el África subsahariana. Los
sistemas de energía renovable distribuida (DRE por sus siglas en inglés) continúan desempeñando
un papel cada vez importante en la prestación de servicios de energía para estas poblaciones. Los
avances en la tecnología, una mayor conciencia sobre los efectos de la deforestación y un creciente
apoyo gubernamental, permitieron la expansión de la generación distribuida de energía (DRE) en el
sector de preparación de alimentos y en la calefacción durante el 2015. A finales del año,
aproximadamente 28 millones de hogares en todo el mundo utilizaban cocinas ecológicas. De igual
forma, los mercados de DRE y de energía solar FV continuaron prosperando. A mediados de 2015,
se vendieron alrededor de 44 millones de productos pico-solar fuera de la red en todo el mundo,
representando un mercado anual de 300 millones de dólares. Hacia finales del 2015, cerca de 70
países contaban con cierta capacidad instalada de generación de energía solar FV fuera de la red, o
presentaban programas de apoyo a las aplicaciones de energía solar FV fuera de la red. Además,
varias miniredes basadas en energías renovables estaban en funcionamiento, con mercados
primarios en Bangladesh, Camboya, China, India, Marruecos y Mali. Durante el año también se
observó una tendencia positiva del mercado y las inversiones aumentaron; continuaron
desarrollándose diversos modelos innovadores de negocios, dando como resultado la expansión del
uso de sistemas de pago móvil y tarjetas raspables, del modelo de negocios "Powerhive", de
esquemas de planes de micropago por uso o según el consumo, y de proveedores de servicios
integrados, con productos que van desde lámparas solares simples con radios y teléfonos móviles,
hasta artículos de lujo como televisores. La implementación de DRE en 2015 fue respaldada por una

34
gran variedad de políticas, incluyendo subastas, metas de electrificación dirigidas, e iniciativas
relacionadas a la energía renovable para cocinas ecológicas. Los incentivos fiscales y de otro tipo
concentraron sus esfuerzos en tecnologías específicas de energía renovable, tales esfuerzos se
tratan de exenciones al impuesto al valor agregado (IVA) y derechos de importación, los cuales
también se utilizaron para impulsar la implementación de DRE. Decenas de actores internacionales,
incluyendo al menos 30 programas y aproximadamente 20 redes mundiales estuvieron igualmente
involucrados en la implementación de DRE en 2015. Diversos programas internacionales
concentraron sus esfuerzos justamente en mejorar el acceso a la energía con fuentes renovables,
tanto en África como en otros lugares.

FLUJOS DE INVERSIÓN Un nuevo record; liderazgo de países en desarrollo y


emergentes

Las nuevas inversiones mundiales en energía renovable y combustibles ascendieron para romper un
récord de 285.9 mil millones de dólares en 2015 (sin incluir proyectos de energía hidroeléctrica > 50
MW). Esto representa un aumento del 5% respecto al 2014, y supera el récord anterior alcanzado
en 2011 (278.5 mil millones de dólares). Incluyendo las inversiones en proyectos de energía
hidroeléctrica superiores a 50 MW, el total de las nuevas inversiones de energía renovable y
combustibles durante el 2015 (sin incluir la climatización renovable) fue de al menos de 328.9 mil
millones de dólares. En 2015, la inversión mundial en la nueva capacidad de energía renovable
(265.8 mil millones de dólares) duplicó los más de 130 mil millones de dólares asignados para la
nueva capacidad de generación de electricidad a través de carbón y gas natural. Esta diferencia a
favor de las energías renovables ha sido la más importante hasta la fecha. Si los proyectos de energía
hidroeléctrica superiores a 50 MW fueran tomados en cuenta, la diferencia de nueva capacidad de
energía entre las energías renovables y la inversión de combustibles fósiles sería aún mayor. En
2015, y por primera vez en la historia, la inversión total en energía renovable y combustibles en
países en desarrollo superó a la de las economías desarrolladas. Los países en desarrollo, incluyendo
China, India y Brasil, recaudaron un total de 156 mil millones de dólares (19% más en comparación
con 2014). China tuvo un papel preponderante, aumentando su inversión un 17%, es decir, a 102.9
mil millones de dólares, los cuales representan el 36% del total mundial. De igual forma, la inversión
en energía renovable aumentó significativamente en India, Sudáfrica, México y Chile. Otros países
en desarrollo invirtieron más de 500 millones de dólares en energías renovables, incluyendo
Marruecos, Uruguay, Filipinas, Pakistán y Honduras. Por el contrario, la inversión en energía
renovable en los países desarrollados, como grupo, se redujo en un 8% en 2015, es decir, a 130 mil
millones de dólares. La disminución más drástica se observó en Europa (21% menos, 48.8 miles de
millones de dólares), a pesar de que la región tuvo un año récord de financiamiento para la energía
eólica costa afuera (17 mil millones de dólares, hasta 11% desde 2014). En Estados Unidos, la
inversión en energía renovable (dominada en gran parte por la energía solar) aumentó en un 19%,
es decir, a 44.1 miles de millones de dólares, lo que implica el crecimiento más grande en el país
desde 2011. La inversión en energía renovable aumentó de manera significativa hacia la generación
de electricidad a base de la energía solar y la eólica. Una vez más, la energía solar se convirtió en el
sector energético líder en términos de capital invertido en 2015, lo cual representa 161 mil millones
de dólares (un 12% más que en 2014), o más del 56% del total de las nuevas inversiones en energía
renovable y combustibles. La energía eólica la secundó con 109.6 mil millones de dólares, es decir,
el 38.3% del total (más de un 4%). Todas las tecnologías, excepto la energía solar y la eólica, sufrieron
una caída en inversiones con respecto al 2014, la inversión en biomasa y energía de desechos se

35
redujo un 42%, a 6 mil millones de dólares; la energía hidroeléctrica a pequeña escala disminuyó en
un 29%, a 3.9 mil millones de dólares; los biocombustibles decrecieron en un 35%, a 3.1 mil millones
de dólares; la energía geotérmica se redujo en un 23%, a 2 mil millones de dólares; mientras que la
energía oceánica cayó en un 42%, a 215 millones de dólares.

Fig. 3.1: Inversión anual/Adiciones a la capacidad neta/Producción de biocombustible para el 2015 de los
Cinco Países Líderes.

Fig. 3.2: Capacidad o generación total al final de 2015.

36
Fig. 3.3: Cuota estimada de energía renovable, en el consumo mundial final de energía para el 2014.

Fig. 3.4: Participación estimada de energía renovable en la producción de electricidad a nivel mundial a
finales de 2015.

37
Fig. 3.5: Energía Renovable Distribuida en los Cinco Países Líderes.

38
4.0 EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Mayor concientización, inversión, políticas y objetivos

Durante el 2015 se incrementó el énfasis en actividades de eficiencia energética en todos los niveles
de gobierno y en el sector privado. Hay un reconocimiento progresivo a nivel mundial sobre el
importante papel que puede desempeñar la eficiencia energética en la reducción de las emisiones
relacionadas con la energía; además se han comprobado sus múltiples beneficios para toda la
economía, tales como mejor seguridad energética, reducción de la pobreza en combustibles y una
mejor salud pública. A finales de 2015, por lo menos 146 países habían promulgado algún tipo de
política de eficiencia energética, y al menos 128 países tenían uno o más objetivos de eficiencia
energética. Algunas políticas intentaron aprovechar la sinergia entre la eficiencia energética y las
energías renovables, ya que las medidas eficientes tienen el potencial de permitir un incremento
acelerado de la participación de energías renovables en el consumo mundial de energía. Entre 1990
y 2014, la intensidad energética primaria mundial disminuyó a una tasa anual promedio de 1.5%
debido a cambios estructurales y mejoras en la eficiencia energética. Esto representó una caída de
más del 30% total durante ese periodo. No obstante, la economía mundial ha crecido aún más, y la
demanda de energía ha aumentado de manera constante. En las últimas décadas, la intensidad de
energía mundial ha decrecido en los sectores de transporte e industria. En el sector de la
construcción, mercado relativamente pequeño pero en crecimiento, los revestimientos de edificios
se están construyendo con materiales más eficientes, lo que se traduce en un mejor rendimiento
energético del edificio, sobre todo en países desarrollados. La demanda total de energía para una
gran variedad de categorías de equipos y dispositivos (por ejemplo, computadoras, ventiladores,
motores) continúa creciendo a pesar de las mejoras en la eficiencia, y sobre todo debido a un
incremento acelerado en el uso de productos que consumen electricidad. En gran medida, los
avances en la eficiencia energética reflejan el incremento de inversiones. En 2013, la inversión
mundial en eficiencia energética ascendió a un estimado de 130 mil millones de dólares, reuniendo
las categorías de usuarios finales de edificios, transporte e industria, así como los costos asociados,
tales como la mano de obra y los impuestos (pero no el cambio de combustible). En septiembre de
2015, 70 instituciones financieras de más de 20 países -incluyendo bancos internacionales,
nacionales y regionales- se comprometieron a incrementar el financiamiento de inversiones en
eficiencia energética. Un número cada vez mayor de países se encuentra estableciendo objetivos de
eficiencia energética y planes definidos de trabajo; adoptando nuevas políticas y actualizando las
legislaciones existentes para avanzar en la eficiencia energética; así como ampliando la cobertura
de las normas y programas de etiquetado. Además, se puede decir que mediante su participación,
los países emergentes y en vías de desarrollo desempeñan un papel cada vez más importante en
estas tendencias. De igual forma, varios países desarrollados han incorporado nuevos incentivos
financieros para canalizar fondos adicionales hacia medidas de eficiencia energética.

39
Fig. 4.1: Países con Políticas y Objetivos en eficiencia energética para el 2015.

40
CONCLUSIONES.
· El panorama mundial político nunca será sencillo de definir, sin embargo en este tema
relacionado con energías renovables es posible afirmar que a pesar de los intereses
económicos ligados a combustibles fósiles, las energías renovables están teniendo un
aumento impresionante en países como Alemania, Holanda, España, que han decidido por
diversas razones apostarle a estas energías para satisfacer su demanda de una manera
sostenible económica y ambientalmente.

· La inversión en energías renovables tiene éxito cuando una nación decide dejar de depender
de países externos para satisfacerse energéticamente o explorar otras posibilidades en caso
de poseer reservas de combustibles fósiles; Lo anterior sobrepasa el campo científico-
tecnológico y nos devuelve al estudio de la sociedad, para que lo anterior suceda deben
dejarse de lado intereses políticos o económicos de los lideres para así pensar como
servidores públicos, además de educar a la población para la aceptación de estas energías
en sus hogares y transportes.

· El Salvador poco a poco se va abriendo a explorar nuevas energías renovables como lo son
Geotérmica, Solar y próximamente eólica. Apostarle a energías sostenibles es una gran
avance en muchos aspectos, es beneficioso ambiental, económica y socialmente, dado que
algunos de estos proyectos proveen de energía a lugares de escasos recursos.

· El incremento al acceso a la energía para personas sin acceso a la electricidad es una


prioridad internacional. Con el fin de cumplir el objetivo de limitar el aumento de la
temperatura global al tiempo que se aumenta el acceso de energía, las reservas restantes
de combustibles fósiles tendrán que ser resguardadas en el suelo, y tanto la energía
renovable como la eficiencia energética tendrán que replicarse drásticamente.

41
BIBLIOGRAFÍA.

Geo, L. (s.f.). La Geo. Obtenido de Centrales:


http://www.lageo.com.sv/?cat=8&title=Centrales&lang=es

Guerrero, L. (s.f.). abaout en español. Obtenido de Costo de la biomasa:


http://vidaverde.about.com/od/Energias-renovables/a/Costos-De-Inversion-En-Una-
Planta-De-Biomasa.htm
Rodriguez, E. (14 de abril de 2014). Fieras de la Ingenieria. Obtenido de
http://www.fierasdelaingenieria.com/las-plantas-de-energia-mareomotriz-mas-grandes-
del-mundo/

VerCelli, A. (12 de octubre de 2012). Energia como Bienes de Consumo. Obtenido de


http://www.energias.bienescomunes.org/2012/10/12/que-es-la-energia-undimotriz/

Flores, R. (febrero de 2017). Revista Eolica y de Vehiculo Electrico. Obtenido de


https://www.evwind.com/tags/india/

Gil, R. M. (2017). Universidad Rey Juan Carlos. Obtenido de


https://www.urjcx.urjc.es/courses/course-
v1:URJCx+URJCx108+CC/courseware/afc0ccd15a9d46d198246eaa14cf9102/58fb4af985bb
4fbb9547a6d7d56ade95/

Hernandez, G. (31 de enero de 2017). ElSalvador.com. Recuperado el 02 de mayo de 2017, de


http://www.elsalvador.com/noticias/negocios/309915/el-primer-parque-eolico-del-pais-
implica-inversion-de-110-millones-de-dolares/

Renewable Energy Policy Network for the 21st Century. (2016). REN21. Recuperado el 01 de mayo
de 2017, de http://www.ren21.net/wp-
content/uploads/2016/06/GSR_2016_KeyFindings_SPANISH.pdf

Sanchez, G. M. (2017). Universidad Rey Juan Carlos. Obtenido de


https://www.urjcx.urjc.es/courses/course-
v1:URJCx+URJCx108+CC/courseware/e85afb9bad91453cbfb3ee204d9264f9/8c5b5523c0c
94158832dd4f0094a339f/

Allen & York (2017). Tendencias mundiales del empleo en energías renovables. Obtenido de
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/135575/Tendencias-mundiales-del-
empleo-en-energias-renovables

42
43
ANEXOS.

I. Ciudades Inteligentes. Smart Cities.

¿Qué es una Smart City?

Algo más que una ciudad con mucha tecnología integrada. Organismo vivo que trata de abordar
toda su gestión de una forma “inteligente”. En esa gestión se incluyen tanto elementos Técnicos:
energía, transporte etc. como los protagonistas que la habitan: la participación de los Ciudadanos
que la integran.

¿Qué es y cómo funciona una Smartgrid?

En los principios de la gestión energética resultaba razonablemente sencillo establecer una


organización de las redes de distribución pues solamente entraban en esa gestión Centrales de
Energía Tradicionales, tales como las Nucleares, las térmicas o las hidroeléctricas.

Con la incorporación de nuevas formas de generación y de almacenamiento de energía tales como


las múltiples formas de renovables… esta gestión de la red se ha complicado notablemente, más
aún cuando cada forma de generación energética tiene características de funcionamiento muy
peculiares que determinan notablemente sus condiciones de uso.

La comunicación de todos estos centros de generación y almacenamiento de energía forman una


Red, una malla, que denominamos “GRID”. El funcionamiento de la energía a través de los diferentes
caminos que forma esta red se gestiona de forma inteligente a través de algoritmos de optimización
que permitan la gestión inteligente-eficiente de esta red energética. Desde un centro neurálgico,

44
con esto tenemos una gestión “SMART”. Es de esta forma como conseguimos acuñar el término
“Smart grid”.
En esta gestión “inteligente”, es indispensable tener conocimiento tanto de las necesidades
energéticas como de la generación de energía y todo ello en tiempo real. Hay que ser conscientes
de los efectos “pico” y “valle” que en demanda y generación suelen ser los efectos que “rompen” la
estabilidad o el régimen estacionario energético. Esta información será obtenida a través de
medidores inteligentes, los ya famosos Smart Meters.

45
Transporte inteligente, otra rama de las Smart Cities.

Los denominados sistemas de transporte inteligentes (ITS):

· Se demuestra que un tipo de conducción menos deportiva, menos agresiva, más regular y
constante favorece la disolución de los atascos de tráfico y las retenciones.
· Un guiado, pastoreado de los coches favorece un tráfico más fluido.
· De igual forma las comunicaciones v2v y v2i favorecen la optimización del tráfico y la
reducción de siniestralidad.

Asimismo, se demuestra que:

· Los nuevos coches con conducción autónoma junto con estrategias colaborativas de uso,
puede reducir, no solo el consumo de combustible sino la polución.
· En 2015 se demostró que con solo un 30% de los vehículos que hay en Manhattan, utilizando
vehículos compartidos, se podrían cubrir todas las necesidades de transporte privado de
pasajeros en la islalip>

Comunicaciones V2I

La circulación habitual es energéticamente eficiente, pero existen sistemas que permiten mejorar
esta situación.

Las comunicaciones V2I (Vehicle to Infrastructure) están formados por una unidad de comunicación
del vehículo, y sistemas de comunicación implementados en las infraestructuras situadas en la
carretera que pueden a su vez estar conectadas con centros de control más centralizados.

Este sistema permite que el usuario reciba información sobre muchos aspectos críticos ligados a la
circulación (estado de la carretera, señalizaciones de velocidad o peligro, climatología, obras o
advertencias sobre el tráfico).

46
Circulación Guiada.

La circulación guiada puede ayudar a mejorar la eficiencia energética de la circulación, desatascando


las carreteras y reduciendo la siniestralidad.

En este tipo de circulación inteligente el primer coche se denomina “pastor” y se comunica con los
vehículos circundantes para que se adapten a su velocidad y comportamiento.

Comunicaciones V2V.

Las comunicaciones V2V (Vehicle to Vehicle) permiten establecer datos entre los diferentes
vehículos. Así es posible avisarse de incidencias tales como accidentes en zonas no visibles de la
carretera, vehículos de emergencia que circulan solicitando “paso” o incluso comunicarse para
evitar colisiones en zonas de baja visibilidad o cruces, reduciendo así la siniestralidad y mejorando
la eficiencia energética de la circulación.

47

También podría gustarte