Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
___________________________
__________________________
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
1. INTRODUCCIÓN
El Ayuntamiento de Úbeda considera que los sistemas actuales de control interno de la entidad y la
formación del personal de la entidad deben resultar de ayuda para combatir cualquier posible
comportamiento fraudulento, si bien se es consciente de que es necesario realizar un trabajo
tra continuo para
conseguir minimizar los riesgos. Por ello, está comprometido en el desarrollo de una cultura ética que
apoye un circulo virtuoso y proactivo cuya finalidad no es otra que la de reducir las posibilidades de actuar
indebidamente.
En este sentido
entido el Ayuntamiento de Úbeda considera necesario e imprescindible la adopción de
planteamientos proactivos, estructurales y específicos para gestionar el riesgo de fraude.
Para ello el Ayuntamiento de Úbeda establecerá una política de tolerancia cero con el fraude y
adoptará una actitud contundente en este sentido, comunicando un mensaje claro a los posibles
defraudadores a través de la adopción de la actitud y la aprobación de una declaración institucional
de lucha contra el fraude con la intención de conseguir una efectiva política de lucha contra el fraude. La
publicación de esta declaración se comunicará al OIG.
OIG
Asumiendo la imposibilidad de eliminar el riesgo en su totalidad, el Ayuntamiento de Úbeda ha
constituido un equipo de trabajo con el objeto de evaluar los riesgos, determinar procedimientos de
detección y adoptar las medidas adecuadas alineadas con la DGRCE, en caso de que se produzcan,
produzcan
siguiendo las recomendaciones de las autoridades españolas y de las europeas.
Para la realización del ejercicio inicial de evaluación de riesgo se ha considerado especialmente la
normativa del Estado en materia de lucha contra el fraude cuyos principales exponentes son:
• La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de
adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención
y lucha contra el fraude.
• La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, con referencia al fraude en el
artículo 20.4.a.
• El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Contratos del Sector Público.
• Adenda a las “Directrices para la redacción del Manual de Procedimientos por las Entidades
DUSI”, en materia de procedimientos destinados a garantizar medidas antifraude eficaces y
proporcionadas, y sobre el alcance del principio de separación de funciones.
Así como también lo establecido
blecido en la Metodología de Análisis de Riesgos, recogida en el Anexo 1:
Instrucciones de utilización de la Herramienta de Autoevaluación.
Además de todo ello, se ha tenido en cuenta la propia estructura organizativa del Ayuntamiento de
Úbeda en relación con aquellas áreas donde se pudiera encontrar un mayor riesgo en el proceso de la
selección y ejecución de operaciones, así como también las medidas y los procedimientos existentes
ex
con los que cuenta la Entidad Local
ocal con el objetivo de disponer de procedimientos
procedimientos y acciones eficaces
contra el fraude, que sean proporcionales a los posibles riesgos, en términos de costes de
implementación.
2. DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE AUTOEVALUACIÓN DEL RIESGO DEL FRAUDE
Para la realización del ejercicio inicial de autoevaluación del riesgo de fraude se ha tenido en cuenta la
estructura administrativa propuesta en la Estrategia DUSIUB/BZ
DUSI 2020 y por tanto aquellas personas o
perfiles que van a tener especial relevancia en la
l implementación de la estrategia.
En este sentido han participado en el ejercicio inicial de autoevaluación del riesgo de fraude los
siguientes perfiles:
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
− SC 1.7. Todas las solicitudes deberán registrarse y evaluarse de acuerdo con los criterios
aplicables.
− SC 1.8. Todas las decisiones relativas
relativas a la aceptación o rechazo de las solicitudes deberán
comunicarse a los solicitantes.
La acción combinada de estos controles se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable)
por lo que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
Estrategia
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
− IC 1.11 La Entidad Local dispone de mesas de contratación compuestas por miembros que
se turnan en esa función, y que existe cierto grado de aleatoriedad en su selección.
− IC 1.14.. La Entidad Local ha establecido y da publicidad a un sistema que permita
denunciar los comportamientos supuestamente fraudulentos.
Tras la evaluación de este control se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable) por lo
que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
3.5. IR 2. Incumplimiento de un procedimiento competitivo obligatorio
El beneficiario incumple un procedimiento competitivo obligatorio con el fin de favorecer a un
determinado solicitante a la hora de conseguir o de conservar un contrato a través de la división
de un contrato en varios, la contratación con un único proveedor sin justificación, la omisión del
procedimiento de concurso o la prórroga irregular del contrato.
Los miembros del equipo de autoevaluación consideran que la combinación del impacto y la
probabilidad de este riesgo es
e grave (8)) y a continuación pasan a evaluar los controles
existentess en la Entidad Local
L que contribuyen a mitigar tanto el impacto como la probabilidad
del riesgo:
División de un contrato en varios
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
− IC 2.32.. Las modificaciones del contrato que prorrogan el acuerdo original más allá de un
plazo máximo predefinido deberán contar con la previa autorización de la AG..
Tras la evaluación de estos
est controles se determinó que el riesgo neto era de 2 (aceptable) por
lo que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
3.6. IR 3. Incumplimiento de un procedimiento de concurso competitivo
Un miembro del personal de una AG favorece a un licitador en un procedimiento competitivo
mediante unas especificaciones amañadas, la filtración de los datos de las ofertas o la
manipulación de las ofertas.
Los miembros del equipo de autoevaluación consideran
consideran que la combinación del impacto y la
probabilidad de este riesgo es grave (8)) y a continuación pasan a evaluar los controles
existentess en la Entidad Local
L que contribuyen a mitigar tanto el impacto como la probabilidad
del riesgo:
Especificaciones amañadas
amañ
− IC 3.1. La AG revisa periódicamente una muestra de contratos con el fin de garantizar que
las especificaciones técnicas no son demasiado restrictivas respecto a los servicios
requeridos para el programa.
Filtración de los datos de las ofertas
− IC 3.12. La AG requiere un elevado nivel de transparencia en la adjudicación de contratos,
como la publicación de los datos del contrato que no tengan carácter reservado. La AG
revisa el funcionamiento de estos controles en una muestra de beneficiarios.
Manipulación
ón de las ofertas
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
− IC 4.11. La AG exige al beneficiario que lleve a cabo una investigación completa de los
antecedentes de todos los proveedores
proveedores terceros. Esto puede incluir el examen general del
sitio web, de la información interna de la empresa, etc. La AG revisa el funcionamiento de
estos controles en una muestra de beneficiarios.
Tras la evaluación de estos controles se determinó que el riesgo neto era de 2 (aceptable) por
lo que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
3.8. IR 5. Precios incompletos
Un ofertante puede manipular el procedimiento competitivo dejando de especificar
determinados costes en su oferta.
Los miembros del equipo de autoevaluación consideran que la combinación del impacto y la
probabilidad de este riesgo es moderada (4)) y a continuación pasan a evaluar los controles
existentess en la Entidad Local
L que contribuyen a mitigar tanto el impacto como la probabilidad
del riesgo:
− IC 5.3. Siempre que haya más de un criterio de adjudicación se establecerá un sistema de
bajas temerarias en los pliegos administrativos
Tras la evaluación de este control se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable) por lo
que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
3.9. IR 6. Manipulación de las reclamaciones de costes
Un contratista puede manipular las reclamaciones de costes o la facturación para incluir cargos
excesivos o duplicados, es decir, reclamando el mismo contratista dos veces los mismos costes
o emitiendo facturas falsas, infladas o duplicadas.
Los miembros del equipo de autoevaluación consideran que la combinación del impacto
i y la
probabilidad de este riesgo es grave (9)) y a continuación pasan a evaluar los controles
existentess en la Entidad Local
L que contribuyen a mitigar tanto el impacto como la probabilidad
del riesgo:
Reclamaciones duplicadas
− IC 6.11.. La AG impone
impone a los beneficiarios que efectúan una revisión de las facturas
emitidas a fin de detectar duplicidades (es decir, facturas repetidas con idéntico importe o nº
de factura, etc.), o falsificaciones. La AG deberá analizar el funcionamiento de estos
controles en una muestra de beneficiarios.
beneficiarios
− IC 6.12.. La AG exige a los beneficiarios que comparen el precio definitivo de los productos y
servicios con el presupuestado, y con los precios aplicados generalmente en contratos
similares. La AG deberá analizar el funcionamiento
funcionamiento de estos controles en una muestra de
beneficiarios.
Tras la evaluación de este control se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable) por lo
que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
− IC 7.2. La AG revisa por sí misma, en una muestra de proyectos, los informes de actividad y
los productos o servicios específicos adquiridos, comparándolos con las especificaciones
del contrato.
Inexistencia de los productos
− IC 7.12.2. La AG revisa por sí misma, en una muestra de proyectos, los certificados de obra o
certificados de verificación
ificación de otro tipo que deberán entregarse a la finalización del contrato.
contrato
Tras la evaluación de este control se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable) por lo
que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
3.11. IR
R 8. Modificación del contrato existente
Un beneficiario y un contratista actúan en connivencia para modificar un contrato existente
introduciendo condiciones más favorables para un tercero, hasta el punto de invalidar la
decisión de adjudicación original.
Los miembros del equipo de autoevaluación consideran que la combinación del impacto y la
probabilidad de este riesgo es moderado (6)) y a continuación pasan a evaluar los controles
existentess en la Entidad Local
L que contribuyen a mitigar tanto el impacto como la probabilidad
del riesgo:
− IC 8.2.. Las modificaciones del contrato que varíen el acuerdo original más allá de unos
límites preestablecidos (en cuanto al importe y a la duración) deberán contar con la previa
autorización de la AG.
Tras la evaluación de este control se determinó que el riesgo neto era de 1 (aceptable) por lo
que en el momento actual no supone un impedimento para implementar la Estrategia.
4. ADOPCIÓN DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ALINEADAS CON LA DGRCE
Una vez realiza esta evaluación se considera que los controles actualmente existentes en el Ayuntamiento
de Úbeda permiten mitigar en términos generales el riesgo bruto para los supuestos analizados a través
de la herramienta de autoevaluación del riesgo de fraude, hasta situarlos en un nivel de riesgo neto
estimado comoTOLERABLE,, como máximo, sin que se identifiquen
identifique otros riesgos residuales significativos
o críticos.
No obstante el Ayuntamiento de Úbeda considera necesario e imprescindible la adopción de planteamientos
complementarios proactivos, estructurales y específicos para gestionar el riesgo de fraude que se encuentren
alineados con los contemplados por la DGRCE.
DGRCE
Las
s medidas complementarias propuestas se incluirán en la política de lucha contra el fraude del
Ayuntamiento de Úbeda que contempla cuatro ejes fundamentales para la lucha contra el fraude:
prevención, detección, corrección y persecución.
a) Prevención. Los métodos de prevención que se acuerdan poner en marcha están relacionados con:
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
• Mejora de los
s sistemas de control interno
Elaboración de un manual de procedimientos que establecerá los procedimientos de verificación
(administrativa, sobre el terreno) a realizar que servirá de elemento disuasorio a la perpetración de
fraudes.
El reparto claro de responsabilidades
esponsabilidades establecido mediante el desarrollo de un manual de procedimientos
que determinará las funciones, procedimientos, verificaciones documentales y sobre el terreno que
deberá seguir del personal implicado en la gestión de la Estrategia DUSI.
En esta línea también se utilizará el catálogo de signos o marcadores de riesgo, denominadas
“banderas rojas” en línea con los establecidos en el la Guía (COCOF 09/0003/00 of 18.2.2009 –
Information Note onFraudIndicatorsforERDF, ESF and CF) que sirvan de aviso a sobre posibles
actividades fraudulentas que pudieran estar ocurriendo. La aparición de estos indicadores conllevaría
la reunión del equipo de autoevaluación de riesgo de fraude para el análisis de los procedimientos
realizados, la adopción de medidas en caso de que fuera necesario y informará regularmente al OIG
de las evaluaciones efectuadas y, en su caso, de las medidas adoptadas.
Como ejemplo de estas banderas rojas se relacionan seguidamente las empleadas, clasificadas por
tipología de prácticas potencialmente
tencialmente fraudulentas:
Pliegos rectores del procedimiento amañados a favor de un licitador:
− Pliegos con prescripciones más restrictivas o más generales que las aprobadas en
procedimientos previos similares.
− El poder adjudicador define un producto de una marca concreta en lugar de un producto
genérico.
Licitaciones colusorias
− La oferta ganadora es demasiado alta en comparación con los costes previstos, con las listas
de precios públicas, con obras o servicios similares o con precios de mercado de referencia.
− Todos los licitadores ofertan precios altos de forma continuada
− El adjudicatario subcontrata a los licitadores perdedores
Conflicto de intereses
− Se aprecian dos o más adquisiciones con similar objeto efectuadas a idéntico adjudicatario por
debajo de los límites admitidos para la utilización de procedimientos de adjudicación directa o
de los umbrales de publicidad o que exigirían procedimientos con mayoresma garantías de
concurrencia.
− Separación injustificada de las compras, por ejemplo, contratos separados para mano de obra
y materiales, estando ambos por debajo de los umbrales de licitación abierta
c) Corrección y persecución. Las acciones que se acuerdan
acuer realizar son entre otras:
10
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2
Código seguro de Verificación : ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracionespublicas.gob.es/valida/validar/servicio_csv_id/10/
11
ORVE-4482-cdc8-c7af-368c-c63a-b77e-5051-c0f2