Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
S. Kalpakjian • S. R. Schmid
Introducción.-
¿Qué es la manufactura?
La manufactura se originó entre los años 5000 y 4000 a.C. Es más antigua que la historia
registrada. La manufactura de productos que tenían diversos usos específicos comenzócon la
producción de artículos de madera, cerámica, piedra y metal. Los materiales y procesos que se
utilizaron para dar forma a productos mediante la fundición y el martillado se han desarrollado
gradualmente a lo largo de los siglos, usando nuevos materiales y operaciones más complejas,
con crecientes capacidades de producción y mayores niveles de calidad.
Hasta antes de la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra durante la década de 1750,
los bienes se producían en lotes y se requería mucha confianza en la mano de obra en todas las
fases de la producción. A dicha revolución también se le denomina Primera Revolución
Industrial, ya que la segunda comenzó a mediados del siglo XX con el desarrollo de los
dispositivos electrónicos de estado sólido y las computadoras. La mecanización moderna
comenzó en Inglaterra y el resto de Europa con el desarrollo de la maquinaria textil y de las
máquinas herramienta para cortar metales. Esta tecnología se trasladó rápidamente a Estados
Unidos, en donde se desarrolló más y se introdujo el importante avance del diseño, la
fabricación y el uso de partes intercambiables
El diseño del producto es una actividad crítica, porque se estima que 70% u 80% del costo de
desarrollo y manufactura de un producto está determinado por las decisiones tomadas en las
etapas iniciales del diseño. Este proceso comienza con el desarrollo de un concepto para un
producto original. En esta etapa es altamente deseable, e incluso fundamental, un método
innovador de diseño, para que el producto sea exitoso en el mercado y se obtengan ahorros
importantes en costos de materiales y de producción.
Primero, el diseño de un producto requiere un entendimiento completo de sus funciones y de
su desempeño esperado.
Las actividades de diseño y manufactura suelen efectuarse de manera consecutiva (fig. I.4a),
una metodología que en principio puede parecer lógica y directa, pero que en la práctica
desperdicia recursos de modo extremo. En teoría, un producto puede pasar de un
departamento de una organización a otro, puede producirse y después colocarse directamente
en el mercado, pero es común que haya dificultades.
Impulsada por la industria electrónica de consumo, se desarrolló una gran necesidad de proveer
productos al mercado lo más rápidamente posible. El razonamiento era que los productos
introducidos antes gozaban de un mayor porcentaje del mercado y, en consecuencia, de
mayores ganancias, así como de una vida más larga antes de la obsolescencia. Por estas
razones apareció la ingeniería concurrente, también denominada ingeniería
simultánea, que llevó al método de desarrollo de productos mostrado en la figura.
El concepto de ingeniería de ciclo de vida demanda que en la etapa de diseño se considere toda
la vida de un producto: así, el diseño, la producción, la distribución, el uso y el reciclamiento o
disposición deben considerarse simultáneamente. Entonces, un producto bien diseñado es:
Funcional (diseño)
Bien manufacturado (producción)
Bien empacado (para que llegue a salvo al usuario final o al cliente)
Durable (funciona efectivamente para el propósito destinado)
Conservable (tiene componentes que se pueden reemplazar o reparar, o a los que se
puede dar mantenimiento con facilidad)
Un recurso eficiente (se puede desensamblar para reciclar los componentes)
La manufactura asistida por computadora comprende todas las fases de la manufactura, para lo
cual se utilizan y procesan las grandes cantidades de información sobre materiales y procesos
reunidas y almacenadas en la base de datos de la organización. Ahora las computadoras ayudan
a los ingenieros de manufactura y a sus asociados a organizar tareas como programación del
control numérico de máquinas, programación de robots para manejo y ensamble de materiales,
diseño de herramientas, matrices y monturas, así como mantenimiento del control de calidad.
Selección de materiales
Actualmente existe una creciente variedad de materiales, cada uno con sus características,
aplicaciones, ventajas, limitaciones y costos (parte I). Los siguientes son los tipos generales de
materiales utilizados en manufactura, ya sea individualmente o en combinación con otros
materiales:
Categorías:
El diseño y costo del herramental, el tiempo requerido para iniciar la producción y el efecto del
material de la pieza de trabajo en la vida de la herramienta y de la matriz son otros factores que
se deben considerar. Según el tamaño y la forma del producto, el costo del herramental puede
ser sustancial. Por ejemplo, un juego de matrices de acero para estampar defensas de lámina
metálica para automóviles podría costar alrededor de 2 millones de dólares. En las partes
fabricadas con materiales costosos, cuanto menor sea el volumen de desperdicio, más
económico resultará el proceso de producción; por ello, se debe hacer cualquier intento por
minimizar
- Responder a los rápidos cambios en la demanda del mercado y las modificaciones del
producto.
- Utilizar mejor los materiales, la maquinaria y el personal, y reducir inventarios.
- Controlar mejor la producción y la administración de la operación total de manufactura.
- La manufactura de productos de alta calidad a bajo costo.