Está en la página 1de 10

Economía II

Modulo: Desarrollo económico de Chile

22-08

3 clases conceptuales

2.- Historia política económica  políticas sociales

El concepto de desarrollo y subdesarrollo

¿Qué es el “desarrollo”?

No se trata de riqueza (Smith, siglo XVIII), ni de evolución (Darwinismo, progreso lineal espontaneo
Siglo XIX), ni de progreso (idea de evolución secularizada, ciencia, siglo XIX y XX) ni tampoco de
crecimiento (siglo XX y XXI).

Desarrollo, siglo XX, después de la segunda guerra mundial, perspectiva planificada y deliberada de
lo que se quiere conseguir, un fin. Decisiones políticas planificadas y deliberadas para llegar a un
objetivo, una meta. ¿Cuál meta?

Dos formas de pensar el desarrollo:

 Como un fin
- Mirada teleológica (comunismo, socialismo y capitalismo) y teológica (perfección divina
como utopismo occidental). Hoy en día el fin último es lograr un desarrollo capitalista…
 Como un medio
- Mirada estratégica e instrumental. (vivimos en el capitalismo y el único camino que nos
queda es como llegar a ser un país capitalista…)
- No hay visión normativa.

El desarrollo como concepto nace para que países pobres y en vías de desarrollo crezcan bajo un
modelo definido… (capitalismo).

¿Cómo se evalúa si un país es desarrollado?

Crecimiento económico (Chile)/ protección social (Uruguay): a través del PIB per cápita Chile se
encuentra más desarrollado que Uruguay, pero ¿eso expresa la idea de desarrollo?, Uruguay la masa
del PIB baja porque existe protección social que no entra en el PIB.

Teoria de la dependencia, indica que no hay paises desarrollados o subdesarrollados, sino que
existen paises desarrollados y subdesarrollados de manera interna…
¿Es moralmente neutro comparar alternativas solo en términos de resultados y no lo adecuado
de sus procedimientos (¿el fin justifica los medios?) o valorar los resultados en términos de
utilidades individuales?

Resultados crecimiento utilitarismo (

Adecuación a ciertos principios Kant (ejemplo. Uruguay, principio de protección social).

¿Cómo debería

Desarrollo y libertad (Amartya Sen) 90’

Libertad como un fin y como un medio, introduce un concepto que viene dado desde el mismo
liberalismo. Se debe evaluar el desarrollo en cuanto la propia libertad positiva de los ciudadanos.

- Visiones más ortodoxas: desarrollo es igual a crecimiento, rentas personales,


industrialización, avances tecnológicos o modernización social.
- El desarrollo “es el proceso de expansión de libertades reales”.
- Es una libertad positiva” (participación política) y “negativa” (libertad de expresión”).
- Libertades instrumentales (políticas, servicios económicos, oportunidades sociales,
garantías de transparencia y la seguridad protectora).

Las naciones unidas, toma el concepto de Sen para crear el índice de Desarrollo humano, el cual
busca confluir el desarrollo en cuanto a funcionamiento (cosas que una persona valora ser o hacer),
capacidades (conjunto de combinaciones de funcionamientos que pueden lograrse), voy a
autonomía (agencia y capacidad de actuar para hacer y lograr lo que se valora).

Rawls (velo de ignorancia) - Sen

- Igualdad en libertades básicas.


- Igualdad de oportunidades.
- Principio de diferencia (focalización) MAXIMIN (más para los que tienen menos).

 ¿Pobreza material? (ingresos) ¿desigualdad material? (Gini relativo) Desigualdad más allá
de lo material, desigualdad en Poder y Trato.
 ¿crecimiento o protección social? ¿qué es primero? Uruguay versus Chile (protección
social/educación gratuita)
 China versus India (educación).

Por lo tanto…

Hay tres formas de abordar el concepto de desarrollo y subdesarrollo (sunkel):

1.- Como crecimiento. (derecha)

2.- Como un estado o etapa. (desarrollo- subdesarrollado, en vías de desarrollo, industrializado)

3.- Como un proceso de cambio estructural global. (teoría de la dependencia, los países
desarrollados y subdesarrollados son parte de un mismo proceso y están mutuamente relacionados,
el desarrollo y el subdesarrollo son partes consustanciales del otro.
Revisar último informe del PNUD “Desiguales”.

BID

Hoy la idea de desarrollo o países en vía de desarrollo, tiene que ver con conceptos
interrelacionados. Promoción de nueva capacidad (ej. Chile, crecimiento endógeno de las regiones
(autonomía, instituciones públicas, empresas, educación)). La idea de desarrollo ha olvidado la
teoría centro periférica, con el fin de dar capacidades a las regiones.

Clase 29-08

¿qué son los ciclos largos de desarrollo?

En la economía la reflexión desde el pensamiento económico es de larga data, cuando uno se


aproxima desde la academia se atribuye a una corriente marxista del siglo XX, porque la economía
hegemónica, principalmente en los años 70, existía un triunfalismo (síntesis Keynesiana-neoclásica)
tal que se decía que los ciclos habían terminado (ascenso sin ningún contrapeso).

Síntesis, ciclos largos no existían (eso pensaron) triunfalismo. Antes de la crisis financiera (2008)
seguía este concepto de triunfalismo, de hecho, hoy en el análisis económico existe poca reflexión
sobre los ciclos largos (no más de 10 años), a diferencia de esta interpretación es de 50 años.

Dow Jones: índice que muestra un panorama económico a partir de las principales empresas que
transan en el mercado en estados unidos.

Bric’s: Brasil, Rusia, India, China, Sudafrica.

MSCI: índice de los paises emergentes.

Cuota real AFP: muestra el comportamiento de la economía.

Según Kondatier, Los ciclos comienzan en un valle (sima), luego la cúspide sería la cima y luego caída
hacia un valle (sima), ese proceso es un ciclo largo.

Distintos ciclos del desarrollo económico

Ciclo Kitchin: periodo corto de 3 a 5 años, (ciclos políticos financieros), ciclos presidenciales.

Ciclos Kondratiev:

Fue un economista ruso que estuvo a cargo del Instituto de coyuntura económica (fusilado 38’,
contradicción con las ideas de la época) según su idea, el capitalismo siempre va a revivir,
completamente en contradicción con las ideas planteadas por el socialismo.

Metodología: 36 series estadísticas (exportaciones, importaciones, salarios, entre otros).

Se compone de dos ondas largas o fases: una ascendente o de expansión económica (20-30 años) y
luego una descendente (20-30 años).

1.- Inicio de la expansión: revolución tecnológica y creación de un nuevo modelo productivo


(endógeno del capitalismo).
2.- Desarrollo de la expansión: Conmociones sociales, guerras, revoluciones, conflictos obreros.
Depresiones económicas breves (2 a 3 años), en la fase descendente las crisis económicas suelen
ser más extensas.

3.- Principio de la fase de declinación, inicio del proceso de racionalización del modelo productivo
(se deja de hacer gasto público, innovar e inversión) y de la expansión del sector financiero.
Incremento de la deuda del Estado, empresas y familia (crisis de la Economía real).

4.- Máxima intensidad de la declinación: fuerte recesión o depresión. Prolongada depresión de la


agricultura.

¿Qué factores explican las crisis económicas?

Sistema capitalista desarrollado:

Factores económicos (endógenos):

Kondatriev: innovaciones tecnológicas; Inversiones de capital.

Mandel, Shaikh: Tasa de ganancia (acumulación) análisis clásico de Marx (dinero circulando
innovación tasa de ganancia aumenta  luego disminuye); Tasa de interés.

Factores no económicos:

Mandel, Trostsky: guerras, revoluciones, lucha de clases, nuevos territorios.

Crisis económicas

Si bien los ciclos largos surgen desde el interior de las economías más desarrolladas, sus causas se
originan en un fenómeno económico que proviene desde el exterior de las mismas y que es de
naturaleza histórica. Robert Brenner “turbulencias en la economía mundial”.

Sitúa a la competencia como el principal factor de las crisis económicas.

¿cuál es la perspectiva de Brenner?

Critica la interpretación convencional de las crisis (teoría de la oferta). No se trata de:

- Presión laboral.
- Crecimiento del salario.
- Disminución de la productividad laboral (Malthus/Ricardo).
- Políticas Keynesianas.
- Para Brenner esta discusión es solo ideológica, contraponer capital/trabajo s una falacia, la
crisis es el capital/capital (competencia).

¿Clivaje capital-trabajo o capital-capital?

- Competencia inter capitalista.


- Sobrecapacidad y sobreproducción.

Crisis económicas

1. Países emergentes adoptan tecnologías recientes sin mayores inversiones.


2. Países emergentes compiten con menores precios y mejor calidad de productos.
3. Países desarrollados sufren con la competencia en sus mercados de exportación. Luego, sus
mercados internos sufren el mismo fenómeno.
4. Países desarrollados asumen perdida de inversiones en capital fijo y reducen sus precios de
modo de competir con las importaciones (reducción de la tasa de ganancia).

Por lo tanto, muestra una caída secular de la tasa de ganancia en la economía dominante, pero
solamente en sus industrias transables, es decir, aquellas que sufren el embate de las importaciones.

Las otras ramas industriales (aquellas que no se transan en el mercado internacional), mantienen su
tasa de ganancia a lo largo de todo el periodo, descartando de este modo un origen interno de la
caída secular de la ganancia.

¿es posible combinar ambas perspectivas teóricas?

(Kondatriev y Brenner)

Los ciclos de K puden ser pensados a partir de la perspectiva de Brenner.

Clase 12-09

Etapas del desarrollo económico en Chile

1.- acumulación originaria y consolidación capitalista (1830-1880).

2.- La economía sobre la base de la renta: el salitre: (1880-1930).

3.- Capitalismo monopolista del Estado: Sustitución de Importaciones (1930-1973)

4.- Transnacionalización de la economía: Neoliberalismo (1973-1990).


5.- Crecimiento con equidad: cuasi mercados (1990).

Desarrollo Industrialización 1.- Mercado

2.- Estado (1950 ISI)

4.- Transnacionalización de la economía: Neoliberalismo (1973-1990)

Reformas apuntaron a:

a) Enfrentar los desequilibrios macroeconómicos.


b) Bbb

Dos fases:

1.- El experimento neoliberal (1973-1982): “Neoliberalismo puro”.

- Apertura externa liderada por las importaciones.

- Globalismo (no considera las desigualdades internas y el desarrollo institucionalidad).

- Políticas neutras, no hay consideraciones por los aspectos sociales e institucionales.

Principales reformas:

Liberalización de las importaciones:

- reducción de las tasas arancelarias. Se bajan los aranceles a un 10%, se abre la economía a distintos
productos.

-Eliminación de prohibiciones de importar.

-Intervención en la política cambiaria (tipo cambio/ devaluación). En el ISI el tipo de cambio estaba
sobreevaluado (la moneda nacional), lo que provocaba que bajara el precio del dólar afectando
las exportaciones (si el dólar es bajo, el tipo de cambio no me beneficia). En el neolberalismo es
la moneda nacional la que se devalúa (concepto de “guerra bancaria” en donde las monedas
nacionales se devalúan intencionalmente para hacer subir el precio del dólar y ser así más
competitivo a nivel mundial), lo cual produjo el aumento de importaciones de bienes de consumo
y no de importaciones de tecnologías o bienes capital que permitieran la inversión.

> Importaciones de bienes de consumo alimenticio.

Liberalización neoliberal (1973- 1982)

Liberalización financiera:

- liberalización del mercado financiero interno. Desregulación de los créditos para las industrias
privadas.
- Desregulación de flujos de capitales internacionales (cuenta de capitales). Ya no se exige a los
capitales que se queden en el país por tiempo (capitales golondrinas). Liberalización profunda que
permitió el ingreso de capitales desregulados.

- privatización y desregulación de la banca.

- Liberalización de la tasa de interés. En el ISI la tasa de interés fue fluctuante con tendencia a la
inflación. En el neoliberalismo la tasa de interés tendió a la baja.

Otras reformas:

- liberalización de los precios. Precio de los alimentos.

- Devolución total o parcial de empresas y tierras expropiadas. Se pensaba que no tenían que tener
ningún apoyo estatal a la producción industrial, por lo que se benefició a un grupo pequeño de
personas que dio origen de alguna forma a la concentración económica.

- Privatización de empresas públicas (vía créditos externos).

- supresión de derechos sindicales.

Algunos resultados:

- Alta inflación (por liberalización de precios) con posterior control (política cambiaria).

- Subutilización de la capacidad productiva. Capacidad productiva, pero sin utilizarse porque no


había inversión pública, por lo que debía actuar la inversión privada, la cual no tenía suficiente
dinero dado que no generaba exportaciones, por lo que tuvo que endeudarse con bancos
internacionales.

- elevado desempleo y quiebra de empresas. Deuda privada de aprox 15% del PIB (1980), hacia 1983
la deuda privada llego al 100% del PIB

- grave retroceso distributivo (desigualdad).

- Endeudamiento externo. El endeudamiento provoco de alguna forma el negocio de las AFP, ya


que inserto un mercado de capitales en el país, el cual cubre el 100% del PIB. Con la creación de
las afp se esperaba crear un mercado de capitales y bajar el gasto público, el segundo no lo logró,
ya que por ejemplo el 2008, al agregar un pilar solidario significó 5% del PIB en gasto público.

2.- La recuperación económica y la herencia de la dictadura (1982- 1989)

Fase de pragmatismo económico:

- Renegociación de la deuda externa para obtener financiamiento (FMI, BM).


- “Nacionalización” de la deuda privada (30% a 86%). Mercurio…
- Intervención del sistema financiero.
- Políticas tendientes a equilibrar el balance externo (aumento de aranceles, incentivos
selectivos a las exportaciones no tradicionales, devaluaciones cambiarias y bandas de
precios).

Reformas estructurales:

- Seguridad social: mercadización: privatización. Estas reformas fueron un ejemplo de


privatización para el mundo. Chile tenía un sistema de reparto (solidario), una generación
financia a los pensionados. La capitalización individual es un ahorro individual.

- Educación escolar: Mercadización: privatización, descentralización y estratificación.


Apertura a la creación de nuevos colegios, descentralización hacia los municipios y
estratificación (distintos niveles de calidad y tipos de financiamiento y selección).

- Educación Superior: Mercadización: privatización, diversificación y estratificación. Se pasó


de 8 a más de 100.

- En estos últimos dos casos se logró bajar el gasto público de la educación, traspasando este
gasto a las familias.

5.- Crecimiento con equidad: cuasi mercados (1990).

Atlas.media.mit.edu

Reprimarización de la economía (desarrollo económico basado en la exportación de recursos


naturales)

Nuevos enfoques desarrollistas “CEPAL”:

- Mayor incorporación del conocimiento (clúster de conocimiento). Generar espacios de


desarrollo tecnológico.
- Integración productiva regional (CELAC, UNASUR). Para enfrentar la competitividad, los
países latinoamericanos no pueden hacerlo solo. Encadenamiento productivo o cadena
de valor (me dedico a producir esto, pero siempre una encatenacion con los demás
países), permite la movilidad y la integración.
- Política industrial. Es una política que sume los errores del ISI.
_ Horizontales pasivas (neutras).
_ Horizontales activas (selectivas). Como Estado le agrego valor, ejemplo: Cobre.
_ Cambio estructural sin desafiar ventajas comparativas.
_ Cambio estructural que crean nuevas ventajas competitivas. En este sentido, es la gran
incógnita, ¿chile a que se puede dedicar?, ¿nanotecnología?
Clase 14-09
Problemas de los que se encarga la economía:

 Desempleo
 Inflación
 Distribución de Ingresos
 Crecimiento
 Eficiencia

Mercado céntrica

Estado céntrica

1930’ crisis de demanda, estancamiento económico, caída del producto, caída de los precios. Las
políticas Keynesiana pone el acento en las políticas de carácter fiscal, monetaria, cambiaria,
comerciales, mixtas. El sentido de estas economías es incidir sobre el ciclo.

1973-1979 crisis del petróleo, estancamiento económico (PIB), los precios suben (inflación)(IPC).
Para levantar el crecimiento se debe atacar con políticas expansivas.

Inflación:

Demanda oferta

T cambio

Transferencias de precios internacionales

Políticas

Otras: (escases)

Inflación por demanda, se suben los precios solo cuando la producción está a tope.

Políticas por estancamiento (PIB) expansivas (keynesianas, Estado céntricas):

Tasa de interés (baja)

Masa Monetaria (Sube)

Gasto público (sube)

Impuesto (Baja)

Políticas por inflación (IPC) contractivas (neo-liberal, Mercado céntrica):

Tasa de Interés (sube)

Masa Monetaria (baja)


Gasto Público (baja)

Impuesto (sube)

Crisis:

 Por oferta
 Por demanda
 Política

1975, Fredman asesora a la junta militar en “políticas de shock”, la cual está basada en un enfoque
denominado “expectativas racionales”, que plantea que la gente actúa en base a un conocimiento
de todas las variables (racionalización), tiene acceso a toda la información, por tanto, tiene una
expectativa racional y ajusta su patrón de gasto e inversión de acuerdo al comportamiento (dejar
que los mercados actúen y que las personas deciden su mejor opción). Una de las políticas realizadas
fue la devaluación de la moneda (tipo de cambio),(cambio de escudo por peso= 1.000 escudos por
1 peso), en 1979 se fijó el tipo de cambio (39 pesos= 1 dólar), apreciando la moneda local

También podría gustarte