Está en la página 1de 2

DISQUETE

Un disco flexible o disquete es un formato de almacenamiento obsoleto en la

actualidad, debido a su poca capacidad de almacenamiento han sido reemplazados

por las memorias flash que son pequeñas, portatiles.

Los disquetes estan formados por una pieza circular de material magnético, fina y

flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o

rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado

disquetera.

Un disquetes graba los datos en series de círculos concéntricos a los que

denominamos “pistas”, por lo tanto la superficie de un disco queda subdivididas en

pistas. Las pistas a su vez se dividen en sectores. El número de sectores que exista

en un disquete dependen del tipo de disco y su formateo, todos los disquetes tienen

dos caras, en las que se puede leer y escribir. Como en ambas existen pistas al

conjunto de pistas se lo denomina “cilindro”.

Cuando mezclamos todos estos conceptos, cara, pistas, tamaño del sector,

obtenemos lo que se denomina “capacidad de almacenamiento” que es la

multiplicación de todos estos términos:

Capac. Almac.= Nro. pistas x Nro. de sectores x Nro. de caras x Nro. de

bytes/sector

Los medios ópticos es un medio de almacenamiento que tienen contenidos en

formato digital en el que se escribe información (codificada) y leer (descodificada)

mediante el uso de un dispositivo láser. A los medios de comunicación ópticos por


lo general es un disco circular plano, que codifica los datos binarios (bits) sobre un

material especial, a menudo de aluminio, en una de sus superficies planas.

Los discos ópticos no se basan en cargas magnéticas, como los discos duros son,

los discos son menos propensos a perder sus datos y tienen una vida útil más larga.

Son ejemplos de medios opticos:

 Discos Opticos (CD, DVD)

 CD-ROM (lectoras de CD),

 CD-RW (grabadoras de CD)

También podría gustarte