Está en la página 1de 58

PREGUNTAS SOBRE LEGISLACION COMERCIAL y EMPRESARIAL:

1. A quienes se considera comerciantes según el CC.? Art. …. d/del Art.2.

Art.2: Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen
del comercio su profesión habitual.

Se considerarán comerciantes a las personas naturales y jurídicas,


nacionales y extranjeras, domiciliadas en el Ecuador, que intervengan en
el comercio de muebles e inmuebles, que realicen servicios relacionados con
actividades comerciales, y que, teniendo capacidad para contratar, hagan del
comercio su profesión habitual y actúen con un capital en giro propio y
ajeno, mínimo de Treinta mil sucres para la jurisdicción de las Cámaras de
Comercio de Quito y Guayaquil; de Ocho mil sucres para Cuenca, Manta y Bahía
de Caráquez; y, de Cinco mil sucres para los demás cantones.

2. Quienes no pueden comerciar según el CC? Art. 7.


Art. 7.Sin embargo de lo dispuesto en el artículo anterior, no pueden comerciar:

1.- Las corporaciones eclesiásticas, los religiosos y los clérigos;


2.- Los funcionarios públicos a quienes está prohibido ejercer el comercio
por el Art. 242 del Código Penal, salvo las excepciones establecidas en el mismo
artículo.
3.- Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.

3. Que se prohíbe a los comerciantes? Art. 45 CC


Art. 45.- Se prohíbe a los comerciantes:
1.- Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas;
2.- Dejar blancos en el cuerpo de los asientos, o a continuación de ellos;
3.- Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o
enmiendas;
4.- Borrar los asientos o parte de ellos; .
5.- Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna
parte de los libros.

4. Que Bolsa de Comercio y los objetos de contratación. Art. 64 y 67

Art. 64.- Bolsa de comercio es la lonja o sitio público en que se reúnen los
comerciantes o personas que se dedican al tráfico y giro mercantil, y
los agentes de comercio, para tratar y negociar con sujeción a lo que
prescriban la Ley y los reglamentos, y bajo la inspección de la autoridad
pública.
Art. 67.- Son objetos de la contratación de la Bolsa:

1.- La negociación de los efectos públicos, o sea:

a) Los que representen créditos contra el Estado y se hallen reconocidos


legalmente como negociables;
b) Los emitidos con garantía prestada por el Gobierno y con obligación subsidiaria
del Estado.
c) Los emitidos por un gobierno extranjero, si su negociación se halla
autorizada;

2.- Las letras de cambio, pagarés a la orden, libranzas, acciones de


minas, de sociedades anónimas legalmente autorizadas, y cualquiera
especie de valores de comercio, procedente de personas particulares;
3.- La venta de metales preciosos, amonedados o en pasta;
4.- La de mercaderías de toda clase;
5.- Los seguros de efectos comerciales contra todos los riesgos
terrestres o marítimos, de incendio, de vida o de otra clase;
6.- El fletamento de buques para cualquier punto;
7.- Los transportes en el interior y el exterior;
8.- Los frutos y productos nacionales.

5. Que funciones desempeña un corredor y como es nombrado. Art.74 y76


Art. 74.- Los corredores son agentes reconocidos por la Ley para
dispensar su mediación a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus
contratos.

Art. 76.- Los corredores serán nombrados por oposición ante un Juez de lo
Civil y su título, expedido por el Presidente de la República.

6. Cómo define la ley a un Martillador y sus obligaciones. Art. 104 y 106


Art. 104.- Los martilladores son oficiales públicos encargados de vender
públicamente, al mejor postor, productos naturales, muebles y
mercaderías sanas o averiadas, u otros objetos de lícito comercio, por causa
de quiebra, remate voluntario, u otra que designe la Ley. La Corte Superior
de cada Distrito nombrará uno o más Martilladores para cada Cantón,
aplicando las disposiciones relativas al nombramiento de Notarios, debiendo fijar
el monto de la caución personal o hipotecaria que deba rendir, previamente al
desempeño de dicho cargo.
Art. 106.- Son obligaciones del Martillador:

1.- Ejecutar las ventas por si mismo en la forma que determina la Ley y los
Reglamentos del caso;
2.- Organizar un almacén para la exhibición de las especies que deban venderse
durante los días anteriores a la fecha de la venta, y por lo menos durante ocho
horas diarias, en todos los días hábiles; y,
3.- Publicar un Boletín diario o bisemanal, según el Reglamento que expida la
Corte Superior de Cada Cantón, en el que se hará conocer al público las especies
que van a venderse, con determinación de su valor, la fecha y hora del remate.

7. Que es un Factor y dependiente, quienes pueden ser. Art. 117, 119, 123, 124

Art. 117.- Factor es el gerente de una empresa o establecimiento


mercantil o fabril, o de un ramo de ellos, que administra por cuenta del dueño.
Art. 119.- Puede ser factor toda persona que tenga la libre
administración de sus bienes. Sin embargo, pueden serlo el hijo de familia y
el menor emancipado que hubiere cumplido catorce años, y la mujer casada no
comprendida en el inciso anterior, si están autorizados expresamente.
Art. 123.- Dependientes son los empleados subalternos que el
comerciante tiene a su lado para que le auxilien en sus operaciones,
obrando bajo su dirección.
Art. 124.- Pueden ser dependientes todos los que pueden ser factores
conforme al Art. 119.

8. Cuando el contrato es mercantil y como se prueban. Art. 140 y 164


Art. 140.- El contrato es mercantil desde el momento que se celebre con
un comerciante matriculado. Perderá esta prerrogativa, si el comerciante
no ha sido matriculado en el tiempo determinado por el Código de
Comercio.
Art. 164.- Los contratos mercantiles se prueban por cualquier medio de prueba
admitido por la ley civil, y, además:
1.- Con los extractos de los libros de los corredores, conforme al Art. 86;
2.- Con los libros de los corredores, según lo establecido en el Art. 87; y, 3.- Con
facturas aceptadas o reconocidas, o que, según la Ley, se tengan por
reconocidas.

9. Refiérase a la compraventa. Art. 169 y 174


Art. 169.- La venta mercantil de cosa ajena es válida, y obliga al
vendedor a adquirirla y entregarla al comprador, so pena de resarcimiento
de daños y perjuicios.
Art. 174.- La compra por orden, de una cosa designada solo por su
especie, y que el vendedor debe remitir al comprador, lleva de parte de
éste la facultad de resolver el contrato, si la cosa no fuere sana y de regular
calidad. Siendo la cosa designada, a la vez, por su especie y calidad, el
comprador tendrá también la facultad de resolver el contrato si la cosa
no fuere de la calidad estipulada. Habiendo desacuerdo entre las partes en
los dos casos propuestos, se ordenará que la cosa sea reconocida por peritos.
10. Refiérase al precio de una compra venta. Art. 184
Art. 184.- No hay compraventa si los contratantes no convienen en el
precio o en la manera de determinarlo; pero si la cosa vendida fuere
entregada, se presume que las partes han aceptado el precio corriente que tenga
en el día y lugar en que se hubiere celebrado el contrato. Habiendo diversidad
de precios en los mismos día y lugar, el comprador deberá pagar el
precio medio. Esta regla es también aplicable al caso en que las partes se
refieran al precio que tenga la cosa en tiempo y lugar diversos del tiempo y lugar
del contrato.

11. Efecto del contrato de venta. Art. 187.


Art. 187.- La pérdida, deterioro o mejora de la cosa, después de
perfeccionado el contrato, es de cuenta del comprador, salvo el caso de
estipulación en contrario, o de que la pérdida o deterioro haya ocurrido por
fraude o culpa del vendedor o por vicio interno de la cosa vendida.

12. Obligaciones del vendedor y comprador.- Art. 189-192


Art. 189.- Perfeccionado el contrato, el vendedor debe entregar las cosas
vendidas en el plazo y lugar convenidos. No estando señalado el plazo, el
vendedor deberá tener las mercaderías vendidas a disposición del
comprador, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la celebración del
contrato.
Art. 192.- Entregadas las mercaderías vendidas al comprador, éste no
será oído en las reclamaciones sobre defecto de calidad o falta de
cantidad, siempre que las hubiere examinado al tiempo de la entrega y recibido
sin reserva. Cuando las mercaderías fueren entregadas en fardos o bajo
cubierta que impidan su reconocimiento, y el comprador hiciere formal y
expresa reserva de reclamación, podrá reclamar en los ocho días
inmediatos al de la entrega las faltas de cantidad o defectos de calidad,
acreditando, en el primer caso, que los cabos de las piezas se encuentran
intactos, y en el segundo, que las averías o defectos son de tal especie que no
han podido ocurrir en sus almacenes por caso fortuito, ni ser causados
dolosamente sin que aparecieren vestigios del fraude. El vendedor puede
exigir en el acto de la entrega que se haga el reconocimiento íntegro en
calidad y cantidad y en este caso no habrá lugar a reclamación después de
entregadas las mercaderías.

13. Que es una venta con reserva de dominio. Art. …. d/202-AA


Art. 202-AA.- En todas las ventas a plazo que se realicen en el País, no se
cobrarán intereses superiores al tipo máximo señalado en la Ley.
Prohíbese el cobro de valores adicionales sea por comisiones u otros
conceptos, sobre el indicado tipo de interés.

14. Que es la cesión y trasmisión de derechos. Art. 204


Art. 204.- La cesión o trasmisión de derechos y de documentos se hará,
si están a la orden del beneficiario, por el endoso y en la forma y con los
efectos establecidos en este Código; si a favor, por la cesión notificada a la parte
obligada, y si al portador, por la mera entrega del título respectivo.
15. Que es contrato de comisión.- Art. 374-376
Art. 374.- Comisionista es el que ejerce actos de comercio, en su propio
nombre, por cuenta de un comitente.
Art. 376.- El comitente no tiene acción contra la persona con quien ha tratado el
comisionista, y, recíprocamente, éste no la tiene contra el comitente.

16. Que debe contener la letra de cambio. Ej. Art. 410


Art. 410.- La letra de cambio contendrá:
1.- La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del
documento y expresada en el idioma empleado para la redacción del
mismo. Las letras de cambio que no llevaren la referida denominación, serán,
sin embargo, válidas, si contuvieren la indicación expresa de ser a la orden;
2.- La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;
3.- El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);
4.- La indicación del vencimiento;
5.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;
6.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;
7.- La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra; y, 8.- La firma de
la persona que la emita (librador o girador.

17. Que contiene un pagaré y que pasa si falta un requisito. Ej. Art. 486 y 487
Art. 486.- El pagare contendrá:
1.- La denominación del documento inserta en el texto mismo y
expresado en el idioma empleado en la redacción del documento. Los
pagarés que no llevaren la referida denominación, serán, sin embargo, válidos,
si contuvieren la indicación expresa de ser a la orden;
2.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada;
3.- La indicación del vencimiento;
4.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;
5.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el
pago;
6.- La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagare; y,
7.- La firma del que emite el documento (suscriptor.

Art. 487.- El documento en el cual faltare una de las enunciaciones indicadas en


el artículo precedente, no valdrá como pagare a la orden, salvo en los casos
determinados por los incisos que siguen: El pagaré cuyo vencimiento no estuviere
indicado, se considerará como pagadero a la vista. A falta de indicación especial,
el lugar de emisión del documento se considerará como lugar del pago y, al propio
tiempo, como lugar del domicilio del suscriptor. El pagaré en el cual no se indicare
el lugar de su emisión, se considerará suscrito en el lugar designado al lado del
nombre del suscriptor.
18. Que es fianza mercantil, como se celebra y responde el fiador. Art. 602-3-4-
5
Art. 602.- La fianza es mercantil, aún cuando el fiador no sea comerciante, si
tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación mercantil.
Art. 603.- Debe celebrarse necesariamente por escrito, cualquiera que sea su
importe.
Art. 604.- El fiador puede estipular una retribución por la responsabilidad que
toma sobre s.
Art. 605.- El fiador mercantil responde solidariamente, como el deudor principal.
Por consiguiente, no puede invocar el beneficio de excusión ni el de división.

19. Definición y elementos del contrato del seguro. Después del Art. 605 (Art. 1
y 2)
Art. 1.- El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el
asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra
parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por
un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la
eventualidad prevista en el contrato.
Art. 2.- Son elementos esenciales del contrato de seguro:

1.- El asegurador;
2.- El solicitante;
3.- El interés asegurable;
4.- El riesgo asegurable
5.- El monto asegurado o el límite de responsabilidad del asegurador,
según el caso; 6.- La prima o precio del seguro; y, 7.- La obligación del
asegurador, de efectuar el pago del seguro en todo o en parte, según la
extensión del siniestro.

20. Que nombre toma el contrato de seguro y que datos debe contener. Art. 6 y 7
LEY DE COMPAÑIAS
Art. 6.- Toda compañía nacional o extranjera que negociare o contrajera
obligaciones en el Ecuador deberá tener en la República un apoderado o
representante que pueda contestar las demandas y cumplir las
obligaciones respectivas. Sin perjuicio de lo que se dispone en el Art. 415,
si las actividades que una compañía extranjera va a ejercer en el Ecuador
implicaren la ejecución de obras públicas, la prestación de servicios
públicos o la explotación de recursos naturales del país, estará obligada a
establecerse en él con arreglo a lo dispuesto en la Sección XIII de la
presente Ley. En los casos mencionados en el inciso anterior, las
compañías u otras empresas extranjeras organizadas como personas
jurídicas, deberán domiciliarse en el Ecuador antes de la celebración del
contrato correspondiente. El incumplimiento de esta obligación,
determinará la nulidad del contrato respectivo.
Art. 7.- Si la compañía omitiere el deber puntualizado en el artículo
anterior, las acciones correspondientes podrán proponerse contra las
personas que ejecutaren los actos o tuvieren los bienes a los que la
demanda se refiera, quienes serán personalmente responsables.

21. Que es contrato de compañía y cuantas especies de compañías de comercio hay.


(Art. 1 y 2.)
Art. 1.- Contrato de compañía es aquél por el cual dos o más personas unen sus
capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de
sus utilidades.

Art. 2.- Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber:


1. La compañía en nombre colectivo;
2. La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
3. La compañía de responsabilidad limitada;
4. La compañía anónima
5. La compañía de economía mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.

22. Que comprende el objeto social de una compañía. Explique Ej. (Art. 3)

Art. 3.- Se prohibe la formación y funcionamiento de compañías


contrarias al orden público, a las leyes mercantiles y a las buenas
costumbres; de las que no tengan un objeto real y de lícita negociación y de
las que tienden al monopolio de las subsistencias o de algún ramo de cualquier
industria, mediante prácticas comerciales orientadas a esa finalidad.

23. Donde debe estar el domicilio de una compañía. Explique (Art. 4)


Art. 4.- El domicilio de la compañía estará en el lugar que se determine
en el contrato constitutivo de la misma. Si las compañías tuvieren sucursales
o establecimientos administrados por un factor, los lugares en que funcionen
éstas o éstos se considerarán como domicilio de tales compañías para los efectos
judiciales o extrajudiciales derivados de los actos o contratos realizados por los
mismos.

24. Efectos de la inscripción en el registro mercantil de una compañía. (Art. 19)


Art. 19.- La inscripción en el Registro Mercantil surtirá los mismos
efectos que la matrícula de comercio. Por lo tanto, queda suprimida la
obligación de inscribir a las compañías, en el libro de matrículas de comercio.
Para inscribir la escritura pública en el Registro Mercantil se acreditará la
inscripción de la compañía en la Cámara de la Producción correspondiente.
25. Quien aprueba una Cia en N-Colectivo y que contiene el extracto (Art. 38 y
39)
Art. 38.- La escritura de formación de una compañía en nombre
colectivo será aprobada por el juez de lo civil, el cual ordenará la
publicación de un extracto de la misma, por una sola vez, en uno de los
periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y su inscripción
en el Registro Mercantil. El extracto de la escritura de constitución de la compañía
contendrá:
1) El nombre, nacionalidad y domicilio de los socios que lo forman;
2) La razón social, objeto y domicilio de la compañía;
3) El nombre de los socios autorizados para obrar, administrar y firmar
por ella;
4) La suma de los aportes entregados, o por entregarse, para la
constitución de la compañía; y,
5) El tiempo de duración de ésta.

Art. 39.- La publicación de que trata el artículo anterior será solicitada al juez de
lo civil dentro del término de quince días, contados a partir de la fecha de
celebración 9 . . . / de la escritura pública, por los socios que tengan la
administración o por el notario, si fuere autorizado para ello. De no
hacerlo el administrador o el notario, podrá pedirla cualquiera de los
socios, en cuyo caso las expensas de la publicación, así como todos los
gastos y costas, serán de cuenta de los administradores.

26. Como existe y se constituye una Cía. en comandita simple. (Art. 59 y 61).
Art. 59.- La compañía en comandita simple existe bajo una razón social
y se contrae entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente
responsables y otro u otros, simples suministradores de fondos,
llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto
de sus aportes. La razón social será, necesariamente, el nombre de uno o varios
de los socios solidariamente responsables, al que se agregará siempre las
palabras "compañía en comandita", escritas con todas sus letras o la abreviatura
que comúnmente suele usarse. El comanditario que tolerare la inclusión de su
nombre en la razón social quedará solidaria e ilimitadamente responsable de las
obligaciones contraídas por la compañía.
Art. 61.- La compañía en comandita simple se constituirá en la misma
forma y con las mismas solemnidades señaladas para la compañía en
nombre colectivo.

27. Existencia y característica Cía. de Responsabilidad Ltda. y (Art. 92,93 y 94)


Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae
entre tres o más personas, que solamente responden por las
obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales
y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la
que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su
correspondiente abreviatura. Si se utilizare una denominación objetiva será una
que no pueda confundirse con la de una compañía preexistente. Los términos
comunes y los que sirven para determinar una clase de empresa, como
"comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc., no serán de uso
exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar.

Art. 93.- La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil,


pero sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la
calidad de comerciantes. La compañía se constituirá de conformidad
con las disposiciones de la presente Sección.

Art. 94.- La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la


realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles
permitida por la Ley, excepción hecha de operaciones de banco, segura,
capitalización y ahorro.

28. Cía. Anónima, concepto, carácter, nombre, domicilio, fundación (Art 143 y
146)
Art. 143.- La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en
acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que
responden únicamente por el monto de sus acciones. Las sociedades o compañías
civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o compañías
mercantiles anónimas.
Art. 146.- La compañía se constituirá mediante escritura pública que,
previo mandato de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en
el Registro Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con
personería jurídica desde el momento de dicha inscripción. Todo pacto
social que se mantenga reservado será nulo.

29. Atribuciones y obligaciones de los comisarios de Cia Anónimas (Art. 279)


Es atribución y obligación de los comisarios fiscalizar en todas sus partes la
administración de la compañía, velando porque ésta se ajuste no solo a los
requisitos sino también a las normas de una buena administración.
El contrato social y la junta general podrán determinar atribuciones y obligaciones
especiales para los comisarios, a más de las siguientes:

30. Que es, facultad y participación de Cia de Economía Mixta. (Art. 308 al 310)
Art. 308.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las
entidades u organismos del sector público, podrán participar, juntamente
con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta compañía.

Art. 309.- La facultad a la que se refiere el artículo anterior corresponde a


las empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y de las
industrias convenientes a la economía nacional y a la satisfacción de
necesidades de orden colectivo; a la prestación de nuevos servicios públicos o
al mejoramiento de los ya establecidos.

Art. 310.- Las entidades enumeradas en el Art. 308 podrán participar en el capital
de esta compañía suscribiendo su aporte en dinero o entregando equipos,
instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos
públicos y negociables, así como también mediante la concesión de prestación
de un servicio público por un período determinado.

31. Que es y cómo se transforma una compañía. (Art 330 al 332)


Art. 330.- Se transformará una compañía cuando adopta una figura jurídica
distinta, sin que por ello se opere su disolución ni pierda su personería. Si la
transformación se opera de conformidad con lo dispuesto en esta Ley no cambia
la personalidad jurídica de la compañía, la que continuará subsistiendo bajo la
nueva forma.

Art. 331.- La compañía anónima podrá transformarse en compañía de economía


mixta, en colectiva, en comandita, de responsabilidad limitada o viceversa.
Cualquier transformación de un tipo distinto será nula. La transformación de una
compañía en nombre colectivo, en comandita simple o de responsabilidad
limitada, a otra especie de compañía, requerirá el acuerdo unánime de los
socios.

Art. 332.- La transformación se hará constar en escritura pública y se cumplirá


con todos los requisitos exigidos por la ley para la constitución de la compañía
cuya forma se adopte. Además, se agregará a la escritura el acuerdo de
transformación, la lista de los accionistas o socios que hayan hecho uso del
derecho de separarse de la compañía por no conformarse con la transformación,
y el balance final cerrado el día anterior a del otorgamiento de la escritura,
elaborado como si se tratare de un balance para la liquidación de la compañía.
La transformación surtirá efecto desde la inscripción en el Registro Mercantil.

32. Que se hace y como la fusión de compañías y aprobación. (Art. 337, 338,
342)
Art. 337.- La fusión de las compañías se produce: a) Cuando dos o más
compañías se unen para formar una nueva que les sucede en sus derechos
y obligaciones; y, b) Cuando una o más compañías son absorbidas por otra
que continúa subsistiendo.

Art. 338.- Para la fusión de cualquier compañía en una compañía nueva se


acordará primero la disolución y luego se procederá al traspaso en bloque
de los respectivos patrimonios sociales a la nueva compañía. Si la fusión
hubiere de resultar de la absorción de una o más compañías por otra compañía
existente, ésta adquirirá en la misma forma los patrimonios de la o de las
compañías absorbidas, aumentando en su caso el capital social en la cuantía
que proceda. Los socios o accionistas de las compañías extinguidas participarán
en la nueva compañía o en la compañía absorbente, según los casos, recibiendo
un número de acciones o adquiriendo derecho de cuota de capital por un valor
proporcional a sus respectivas participaciones en aquellas.

Art. 342.- La fusión de compañías será aprobada por la Superintendencia


conforme al Art. 340 en todos los casos en que alguna de las compañías que se
fusionen o la nueva compañía sea de responsabilidad limitada, anónima, en
comandita por acciones o de economía mixta.

33. Escisión de compañías y que aprueba la junta general. (Art. 345 al 348)

Art. 345.- La junta general de socios podrá acordar la división de la compañía,


en una o más sociedades.

Art. 346.- La compañía que acuerde la escisión mantendrá su naturaleza. Sin


embargo, las compañías que se creen por efecto de la escisión, podrán ser de
especie distinta de la original.

Art. 347.- En caso de que la compañía que se va a escindir no tuviere un capital


social suficiente como para que éste se divida entre las nuevas compañías a
crearse, se deberá proceder a realizar el aumento de capital correspondiente,
previa la escisión.

Art. 348.- La junta general que acordare la escisión deberá aprobar: 1) La


división del patrimonio de la compañía entre ésta y la nueva o nuevas
sociedades que se crearen, y la adjudicación de los correspondientes activos,
para cuyo efecto podrán adjudicarse los mismos a valor presente o de mercado,
y cualquier exceso en activos sobre el valor del patrimonio adjudicado, podrá
compensarse con la asunción de pasivos de la sociedad escindida; y, 2) El
estatuto de la nueva o nuevas sociedades a formarse, el que podría ser
diferente al de la compañía escindida.

34. Que es y cómo se realiza la intervención de una compañía (Art. 353, 354)
Art. 353.- En los casos que se enumeran en el artículo siguiente, el
Superintendente de Compañías podrá designar, de dentro o fuera del
personal de su dependencia, uno o más interventores para que
supervigilen la marcha económica de la compañía.
El interventor o interventores serán de libre designación y remoción del
Superintendente, aún en el caso de que no pertenecieren al personal de la
Superintendencia. Si el interventor o interventores designados pertenecieren al
personal de la Superintendencia no percibirán remuneraciones adicionales a las
que les correspondan como empleados de la entidad. Los interventores que no
pertenecieren al personal de la Superintendencia no tendrán relación laboral
alguna con ésta ni con la compañía intervenida. Su retribución será fijada por el
Superintendente y pagada por la compañía. El Superintendente determinará,
en el oficio en que se designe al interventor o interventores, las
operaciones y documentos que requieran de la firma y del visto bueno de
éstos. Las operaciones y documentos que, requiriendo el visto bueno y firma del
interventor o interventores designados por el Superintendente, no los tuvieren,
carecerán de validez para la compañía intervenida, pero él o los representantes
legales, administradores o personeros que los hubieren autorizado, serán
personal y pecuniariamente responsables, en los términos del artículo 17 de esta
Ley.

Art. 354.- Tratándose de una compañía sujeta al control y vigilancia total de la


Superintendencia de Compañías, ésta podrá declarar a la misma en estado de
intervención y designar uno o más interventores para aquella, solamente en los
casos siguientes:
1. Si lo solicitare uno o más accionistas o socios que representen cuando
menos el diez por ciento del capital pagado de la compañía, manifestando
que han sufrido o se hallan en riesgo de sufrir grave perjuicio por
incumplimiento o violación de la Ley, sus reglamentos o el estatuto de la
compañía, en que hubieren incurrido ésta o sus administradores. El o los
peticionarios deberán comprobar su calidad de titulares del porcentaje de capital
señalado en el inciso anterior; indicar, con precisión, las violaciones o
incumplimiento de la Ley, sus reglamentos o el estatuto de la compañía que
motiven el pedido y expresar las razones por las que tales hechos les ocasionan
o pueden ocasionarles perjuicio;

2. Si se comprobare, ante denuncia de parte interesada o de oficio, que en


la contabilidad de la compañía se han ocultado activos o pasivos o se ha
incurrido en falsedades u otras irregularidades graves, y que estos hechos
pudieren generar perjuicios para los socios, accionistas o terceros. En la
denuncia deberá determinarse con precisión las falsedades o irregularidades de
la contabilidad, así como los perjuicios que se hubieren causado o pudieren
causarse;

3. Si requerida la compañía por la Superintendencia para presentar el


balance general anual y el estado de pérdidas y ganancias o documentos
y comprobantes necesarios para determinar la situación financiera de la
compañía, no lo hiciere, y hubiere motivos para temer que con su renuencia
trate de encubrir una situación económica o financiera que implique graves
riesgos para sus accionistas, socios o terceros;

4. Si una compañía recurriere a cualquier forma de invitación pública para


obtener dinero de terceros basado en planes, sorteos, promesas u ofertas
generales de venta, entrega o construcción de bienes muebles o
inmuebles, o suministro de préstamos, cuando no hubiere garantías
suficientes para respaldar los dineros recibidos y tal situación implicare graves
riesgos para terceros, o cuando efectuaren una oferta pública de valores, sin
cumplir con los requisitos señalados en la Ley de Mercado de Valores; y,
5. Cuando la compañía se encontrare en cualquiera de los casos referidos
en los Arts. 325 ó 432, inciso quinto de esta Ley. De tratarse de compañías
sujetas al control parcial de la Superintendencia de Compañías, ésta podrá
declarar a las mismas en estado de intervención y designar uno o más
interventores únicamente en los casos de los numerales 1o., 2o. y 4o. de este
artículo.

35. Que es la inactividad, disolución reactivación, liquidación y cancelación de


compañía. (Art. 359, 361, 374, 377, 404)

Art. 359.- El Superintendente de Compañías, a petición de parte o de oficio,


podrá declarar inactivas a las compañías sujetas a su control que no
hubieren operado durante dos años consecutivos. Se presume esta
inactividad cuando la compañía no hubiere cumplido, en tal lapso, con lo
dispuesto en el artículo 20 de esta Ley.

Art. 361.- Las compañías se disuelven:


1. Por vencimiento del plazo de duración fijado en el contrato social;
2. Por traslado del domicilio principal a país extranjero;
3. Por auto de quiebra de la compañía, legalmente ejecutoriado;
4. Por acuerdo de los socios, tomado de conformidad con la Ley y el contrato
social;
5. Por conclusión de las actividades para las cuales se formaron o por
imposibilidad manifiesta de cumplir el fin social;
6. Por pérdidas del cincuenta por ciento o más del capital social o, cuando se
trate de compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por
acciones y de economía mixta, por pérdida del total de las reservas y de la mitad
o más del capital;
7. Por fusión a la que se refieren los artículos 337 y siguientes; 70 . . . /
8. En las compañías colectivas, en comandita simple y en comandita por
acciones, por reducción del número de socios a menos del mínimo legal, siempre
que no se incorporen nuevos socios o se transforme en el plazo de tres meses.
Durante dicho plazo el socio que quedare continuará solidariamente responsable
por las obligaciones sociales contraídas;
9. Por incumplimiento, durante cinco años, de lo dispuesto por el artículo 20 de
esta Ley;
10. Por no elevar el capital social a los mínimos establecidos en la Ley;
11. Por inobservancia o violación de la Ley, de sus reglamentos o de los
estatutos de la compañía, que atenten contra su normal funcionamiento o causen
graves perjuicios a los intereses de los socios, accionistas o terceros;
12. Por obstaculizar o dificultar la labor de control y vigilancia de la
Superintendencia de Compañías o por incumplimiento de las resoluciones que
ella expida; y,
13. Por cualquier otra causa determinada en la Ley o en el contrato social.

Art. 374.- Cualquiera que haya sido la causa de disolución, la compañía que
se encuentre en proceso de liquidación puede reactivarse, hasta antes de
la cancelación de la inscripción de la compañía en el Registro Mercantil,
siempre que se hubiere solucionado la causa que motivó su disolución y que el
Superintendente de Compañías considere que no hay ninguna otra causa que
justifique la liquidación.

Art. 377.- Disuelta la compañía se pondrá en liquidación, excepto en los casos


de fusión y escisión. El proceso de liquidación de una compañía se inicia con la
inscripción de los siguientes instrumentos: a) De la resolución que ordena la
liquidación, en los casos de disolución de pleno derecho; b) De la resolución que
declara la disolución y ordena la liquidación, cuando es dictada por el
Superintendente de Compañías; y, c) De la escritura de disolución y
liquidación voluntaria y la respectiva resolución aprobatoria.

Art. 404.- Concluido el proceso de liquidación, en cualquiera de las formas


previstas en los artículos anteriores, a pedido de liquidador, el Superintendente
de Compañías dictará una resolución ordenando la cancelación de la inscripción
de la compañía en el Registro Mercantil.

36. Como ejerce actividades en el Ecuador una Cia Extranjera (Art. 415)

Art. 415.- Para que una compañía constituida en el extranjero pueda ejercer
habitualmente sus actividades en el Ecuador deberá:
1. Comprobar que está legalmente constituida de acuerdo con la Ley del país en
el que se hubiere organizado;

2. Comprobar que, conforme a dicha ley y a sus estatutos, puede acordar la


creación de sucursales y tiene facultad para negociar en el exterior, y que ha
sido válidamente adoptada la decisión pertinente.

3. Tener permanentemente en el Ecuador, cuando menos, un representante con


amplias facultades para realizar todos los actos y negocios jurídicos que hayan
de celebrarse y surtir efectos en territorio nacional, y especialmente para que
pueda contestar las demandas y cumplir las obligaciones contraídas. Igual
obligación tendrán las empresas extranjeras que, no siendo compañías, ejerzan
actividades lucrativas en el Ecuador; y,

4. Constituir en el Ecuador un capital destinado a la actividad que se vaya a


desarrollar. Su reducción sólo podrá hacerse observando las normas de esta Ley
para la reducción del capital. Para justificar estos requisitos se presentará a la
Superintendencia de Compañías los documentos constitutivos y los estatutos de
la compañía, un certificado expedido por el Cónsul del Ecuador que acredite
estar constituida y autorizada en el país de su domicilio y que tiene facultad para
negociar en el exterior. Deberá también presentar el poder otorgado al
representante y una certificación en la que consten la resolución de la compañía
de operar en el Ecuador y el capital asignado para el efecto, capital que no podrá
ser menor al fijado por el Superintendente de Compañías, sin perjuicio de las
normas especiales que rijan en materia de inversión extranjera.

37. Porque se cancela el permiso a una Cía extranjera (Art. 406)

Art. 406.- El Superintendente de Compañías podrá cancelar el permiso de


operación concedido a una compañía extranjera que tenga sucursal en el
Ecuador, en los siguientes casos:
1. Si la matriz, en su lugar de origen, se extinguiera o dejará de operar por
cualquier motivo;
2. Si la sucursal establecida en el Ecuador quedare sin representante
debidamente acreditado;
3. Si la sucursal registrare pérdidas de más del cincuenta por ciento del
capital asignado, y no se lo aumentare dentro del plazo concedido por el
Superintendente, para tal efecto; 80 . . . /
4. Por la conclusión de actividades para las que ésta se estableció, u
obtuvo posteriores autorizaciones, o por la imposibilidad manifiesta de
cumplirlas;
5. Por resolución del órgano competente de la matriz de la compañía extranjera
y a solicitud del representante de la sucursal, siempre que estuviera facultado
expresamente para ello; y,
6. Por violación de la Ley, del régimen de tratamiento conforme a los
capitales extranjeros o de la normatividad ecuatoriana; o por inobservancia
grave de los reglamentos o de las resoluciones dictadas por la Superintendencia,
siempre que atentaren contra el normal funcionamiento de la sucursal o puedan
ocasionar perjuicios al Estado o a terceros

LEY DE MERCADO DE VALORES, CODIFICACION

38. Cuáles son los principios rectores del Mercado de valores (Ar… d/Art.
1)

Art. 1.- Del objeto y ámbito de la Ley.- La presente Ley tiene por objeto promover
un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la
intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como
resultado de una información veraz, completa y oportuna. El ámbito de aplicación
de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y
extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de
valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo,
los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier
manera actúen en el mercado de valores. También son sujetos de aplicación de
esta Ley, la Junta de Regulación del Mercado de Valores y la Superintendencia
de Compañías, como organismos regulador y de control, respectivamente.

Art. ...- Principios rectores del mercado de valores.- Los principios rectores del
mercado de valores que orientan la actuación de la Junta de Regulación del
Mercado de Valores, de la Superintendencia de Compañías y Valores y de los
participantes son:

1. La fe pública;

2. Protección del inversionista;

3. Transparencia y publicidad;

4. Información simétrica, clara, veraz, completa y oportuna.

5. La libre competencia;

6. Tratamiento igualitario a los participantes del mercado de valores;

7. La aplicación de buenas prácticas corporativas.

8. Respeto y fortalecimiento de la potestad normativa de la Junta de Regulación


del Mercado de Valores, con sujeción a la Constitución de la República, las
políticas públicas del Mercado de Valores y la Ley; y,

9. Promover el financiamiento e inversión en el régimen de desarrollo nacional y


un mercado democrático, productivo, eficiente y solidario.; Los principios
expresados en este artículo deberán interpretarse siempre en el sentido que
más favorezca al inversionista.

39. Que dice la ley como concepto de valor. (Art. 2)

Art. 2.- Concepto de valor.- Para efectos de esta Ley, se considera valor al
derecho o conjunto de derechos de contenido esencialmente económico,
negociables en el mercado de valores, incluyendo, entre otros, acciones,
obligaciones, bonos, cédulas, cuotas de fondos de inversión colectivos,
contratos de negociación a futuro o a término, permutas financieras,
opciones de compra o venta, valores de contenido crediticio de participación y
mixto que provengan de procesos de titularización y otros que determine el
Consejo Nacional de Valores. Cualquier limitación a la libre negociación y
circulación de valores no establecida por Ley, no surtirá efectos jurídicos y se
tendrá por no escrita.

40. Que es el Mercado de Valores Bursátil.

Mercado bursátil es el conformado por ofertas, demandas y negociaciones de


valores inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en las bolsas de valores,
realizadas en éstas por los intermediarios de valores autorizados, de acuerdo con
lo establecido en la presente Ley.

41. Que es el mercado de valores extrabursátil

Mercado extrabursátil es el que se desarrolla fuera de las bolsas de valores, con


la participación de intermediarios de valores autorizados e inversionistas
institucionales, con valores inscritos en el Registro del Mercado de Valores.

42. Que es el mercado de valores privado (negociaciones de mercado privado)

Se entenderá como negociaciones de mercado privado aquellas que se realizan


en forma directa entre comprador y vendedor sin la intervención de
intermediarios de valores o inversionistas institucionales.

43. Que es la OFERTA PUBLICA, y explique su división. (Art. 11)

Art. 11.- Concepto y alcance.- Oferta pública de valores es la propuesta


dirigida al público en general, o a sectores específicos de éste, de
acuerdo a las normas de carácter general que para el efecto dicte el
C.N.V., con el propósito de negociar valores en el mercado. Tal oferta
puede ser primaria o secundaria. Oferta pública primaria de valores, es la que se
efectúa con el objeto de negociar, por primera vez, en el mercado, valores
emitidos para tal fin. Oferta pública secundaria de valores, es la que se efectúa
con el objeto de negociar en el mercado, aquellos valores emitidos y colocados
previamente.

44. Cuáles son los requisitos para efectuar una oferta pública de valores.
(Art.12)

Art. 12.- De los requisitos.- Para poder efectuar una oferta pública de valores,
previamente se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Tener la calificación de riesgo para aquellos valores representativos


de deuda o provenientes de procesos de titularización, de conformidad
al criterio de calificación establecido en esta Ley. Únicamente se exceptúa
de esta calificación a los valores emitidos, avalados o garantizados por el Banco
Central del Ecuador o el Ministerio de Economía y Finanzas, así como las acciones
de compañías o sociedades anónimas, salvo que por disposición fundamentada
lo disponga el C.N.V. para este último caso;

2. Encontrarse inscrito en el Registro del Mercado de Valores tanto el


emisor como los valores a ser emitidos por éste; y,

3. Haber puesto en circulación un prospecto o circular de oferta pública


que deberá ser aprobado por la Superintendencia de Compañías. La
Superintendencia de Compañías procederá a la inscripción
correspondiente en el Registro del Mercado de Valores, una vez que los
emisores le hayan proporcionado, la información completa, veraz y suficiente
sobre su situación financiera y jurídica de conformidad con las normas que expida
el C.N.V.

45. Refiérase a la suspensión o cancelación de oferta pública. (Art. 17)

Art. 17.- Suspensión o cancelación de oferta pública.- La Superintendencia de


Compañías, mediante resolución fundamentada, podrá suspender o cancelar una
oferta pública, cuando se presenten indicios de que en las negociaciones, objeto
de la oferta, se ha procedido en forma fraudulenta o si la información
proporcionada no cumple los requisitos de esta Ley, es insuficiente o no refleja
adecuadamente la situación económica, financiera y legal del emisor. De igual
manera podrá disponer la cancelación en los casos previstos en los artículos 22
y 23 de esta Ley. La suspensión será hasta por treinta días. Transcurrido dicho
plazo si subsisten los hechos o circunstancias mencionados en el inciso anterior,
la Superintendencia de Compañías podrá cancelar la inscripción del respectivo
valor en el Registro del Mercado de Valores. Si se presume fraude o falsedad en
la información proporcionada, se cancelará la inscripción del emisor, sin perjuicio
de las acciones y sanciones a que hubiere lugar.

46. Cuál es el concepto que da la ley de oferta pública de Adquisición.


Art……d/Art.17)

OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN Art...- Concepto.- Es la oferta pública


efectuada por una persona natural o jurídica, sola o en conjunto con otras
personas, para adquirir acciones u obligaciones convertibles en acciones, o
ambos, de una compañía inscrita en bolsa, en condiciones que permitan a los
adquirentes alcanzar su toma de control. Para la aplicación de lo previsto en este
Título, se entenderá como toma de control a la capacidad de dirigir las actividades
de determinada sociedad, ya sea directa e indirectamente, a través de la posesión
o representación en el capital de la misma. Cuando en este Título se haga
referencia a acciones como objeto de la oferta pública, se entenderá también a
obligaciones convertibles en acciones. Las personas naturales o jurídicas que
efectúen ofertas públicas de adquisición de acciones quedarán sujetas, en
relación con esas ofertas, a la vigilancia y control de la Superintendencia de
Compañías y Valores.

47. Refiérase a las ofertas públicas obligatorias de adquisición de acciones


(2do Art….. d/Art.17)
Art...- Ofertas públicas obligatorias de adquisición de acciones.- Deben
someterse al procedimiento de oferta pública contemplado en este Título, las
adquisiciones de acciones u obligaciones convertibles en acciones que
permitan tomar el control de una sociedad, en un solo acto o en actos
sucesivos, o que permitan a una persona o grupo de personas adquirir directa
o indirectamente una participación significativa de las acciones con derecho a
voto en una determinada compañía. La participación significativa es aquella
que permite por sí sola la toma de decisiones en la administración de la
compañía. La Junta de Regulación del Mercado de Valores regulará otros
casos que deben someterse a oferta pública obligatoria de adquisición de
acciones, entre las cuales constará la oferta pública de adquisición (OPA), de
acciones por exclusión de negociación.

48. Cuando no procede una oferta pública de adquisición de forma obligatoria


(Excepciones) 10mo Art…... d/Art 17)

Art...- De las excepciones.- No procederá una oferta pública de adquisición de


forma obligatoria en los siguientes casos:

1. Por el ejercicio del derecho de preferencia;

2. La adquisición por oferta pública primaria;

3. Por efecto de un contrato de prenda, si el acreedor es una institución del


sistema financiero;

4. Las adquisiciones provenientes de un aumento de capital por capitalización de


cuentas patrimoniales;

5. Las que provengan de casos de fusión;

6. Las adquisiciones por causa de muerte;


7. Las enajenaciones forzadas;

8. Las acciones u obligaciones convertibles en acciones registrados en el Registro


Especial Bursátil REB; y,

9. En otros casos que establezca la Junta de Regulación mediante norma de


carácter general.

49. Cuál es el alcance y contenido del Registro de Mercado de Valores (Art.


18)

Art. 18.- Del alcance y contenido.- Créase dentro de la Superintendencia de


Compañías el Registro del Mercado de Valores en el cual se inscribirá la
información pública respecto de los emisores, los valores y las demás
instituciones reguladas por esta Ley. La inscripción en el Registro del
Mercado de Valores, constituye requisito previo para participar en los mercados
bursátil y extrabursátil. En el Registro del Mercado de Valores deberán inscribirse:

1. Los valores que sean objeto de oferta pública y sus emisores;

2. Las bolsas de valores y sus reglamentos de operación; 3. Las casas de valores


y sus reglamentos de operación;

4. Los operadores de las casas de valores;

5. Los operadores que actúen a nombre de los inversionistas institucionales;

6. Los depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores y, sus


reglamentos internos y de operación;

7. Los fondos de inversión, sus reglamentos internos y contratos de


incorporación;

8. Las cuotas emitidas por los fondos de inversión colectivos;

9. Los valores producto del proceso de titularización;

10. Las administradoras de fondos de inversión y fideicomisos y sus reglamentos


de operación;

11. Los contratos de fideicomiso mercantil y de encargos fiduciarios, de


conformidad con las normas de carácter general que para el efecto dicte el
C.N.V.;
12. Las calificadoras de riesgo, su comité de calificación, su reglamento interno
y, procedimiento técnico de calificación; 13. Las compañías de auditoría externa
que participen en el mercado de valores; y, 14. Los demás entes, valores o
entidades que determine el C.N.V.

50. Que dispone la ley de la inscripción en el Registro de Mercado de


Valores (Art. 20)

Art. 20.- De la inscripción en el Registro del Mercado de Valores.- Para la


inscripción de un emisor y sus valores, se requerirá previamente de
calificación de riesgo, excepto en los casos previstos en esta Ley. No se
admitirá la inscripción de un emisor que no esté acompañada de la
inscripción de un valor específico o de por lo menos uno del giro
ordinario de su negocio. El C.N.V., regulará la inscripción y su mantenimiento,
a fin de lograr que la información derivada de la inscripción y su mantenimiento
permita al público identificar con precisión el valor o participante registrado y sus
características. La Superintendencia de Compañías procederá a la inscripción
correspondiente en el Registro del Mercado de Valores en cuanto las entidades
sujetas a su supervisión y control le hayan proporcionado información completa,
veraz y suficiente sobre su situación jurídica, económica y financiera y hayan
satisfecho, cuando correspondiere, los demás requisitos que establezca esta Ley
y las normas de aplicación general que se expidan. La inscripción obliga a los
registrados a difundir esta información en forma continua y al cumplimiento
permanente de las exigencias correspondientes. Todos los documentos e
informaciones existentes en el Registro del Mercado de Valores estarán a
disposición del público, excepto aquellos que el C.N.V. los califique como
reservados. La revisión del cumplimiento de los requisitos previos a la inscripción
deberá ser hecha en el término de quince días. De existir observaciones, la
Superintendencia de Compañías lo suspenderá hasta que se hubiere atendido
tales observaciones. La Superintendencia procederá a la inscripción
correspondiente en el Registro del Mercado de Valores, una vez que hayan
cumplido con los requisitos que para el efecto expida el C.N.V.

51. Que es MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO. (Art. 29)

Art. 29.- Del alcance.- Mercado primario, es aquel en que los compradores y el
emisor participan directamente o a través de intermediarios, en la compraventa
de valores de renta fija o variable y determinación de los precios ofrecidos al
público por primera vez. Mercado secundario, comprende las operaciones o
negociaciones que se realizan con posterioridad a la primera colocación; por lo
tanto, los recursos provenientes de aquellas, los reciben sus vendedores. Tanto
en el mercado primario como en el secundario, las casas de valores serán los
únicos intermediarios autorizados para ofrecer al público directamente tales
valores, de conformidad con las normas previstas en esta Ley y las resoluciones
que expida el C.N.V.. No obstante lo señalado en el inciso anterior, los
inversionistas institucionales podrán actuar directamente en el mercado primario
de renta fija, en operaciones que no impliquen intermediación de valores.

52. Analice que son valores de renta Variable (Art. 32)

Art. 32.- De los valores de renta variable.- Valores de renta variable son el
conjunto de los activos financieros que no tienen un vencimiento fijo y
cuyo rendimiento, en forma de dividendos o capital, variará según el
desenvolvimiento del emisor. Tanto en el mercado primario como secundario
los valores de renta variable, inscritos en bolsa deberán negociarse únicamente
en el mercado bursátil a través de las casas de valores, con excepción de las
transferencias de acciones originadas en fusiones, escisiones, herencias, legados,
donaciones y liquidaciones de sociedades conyugales o de hecho.

Serán nulas las negociaciones realizadas con violación de lo que dispone el


presente artículo sin que, por consiguiente, el cesionario pueda ejercer ninguno
de los derechos que le otorga la ley al accionista. Los representantes legales de
emisores cuyas acciones se encuentran inscritas en las bolsas de valores, deberán
abstenerse de inscribir transferencias de dichas acciones sin que previamente se
les haya presentado la respectiva liquidación de bolsa, salvo en los casos
determinados en el inciso segundo de este artículo.

53. Analice que son valores de renta fija (Art. 30 y 31)

Art. 30.- De los valores de renta fija.- Valores de renta fija son aquellos cuyo
rendimiento no depende de los resultados de la compañía emisora, sino
que está predeterminado en el momento de la emisión y es aceptado
por las partes. El emisor puede colocar los valores de renta fija que emita en
el mercado primario bursátil o extrabursátil, a través de una casa de valores,
pudiendo colocar también directamente dichos valores en el mercado primario
extrabursátil. En el mercado secundario extrabursátil, los inversionistas
institucionales, podrán comprar y vender valores de renta fija por cuenta propia.
Para tales efectos, se considera que las administradoras de fondos y fideicomisos,
cuando actúen por los fondos y fideicomisos que administren, hacen inversiones
por cuenta propia. Todas las operaciones de mercado secundario con
instrumentos emitidos a largo plazo, esto es a más de trescientos sesenta días,
deberán ser negociadas en las bolsas de valores. Al respecto, el Directorio del
Banco Central del Ecuador determinará las condiciones en las que el Banco
Central, dentro de las previsiones del programa monetario y financiero y sólo
como instrumento de control monetario, puede efectuar operaciones de mercado
abierto, en sujeción a la Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado.
Art. 31.- De las negociaciones de valores de renta fija entre empresas
vinculadas.- Las negociaciones de valores entre empresas vinculadas,
cuando éstos estén inscritos en cualquiera de las bolsas de valores del
país, se efectuarán a través de dichas entidades. Las negociaciones de
valores emitidos, garantizados, aceptados o avalados, por una empresa
vinculada, ya sea al comprador o al vendedor, se realizarán obligatoriamente a
través de bolsa. Toda transacción realizada a nombre de terceros, efectuada por
un intermediario autorizado, con valores emitidos, aceptados, garantizados o
avalados por empresas vinculadas a dicho intermediario, deberá efectuarse
obligatoriamente a través de bolsa. Las administradoras de fondos y fideicomisos
sólo podrán comprar o vender valores emitidos, aceptados, garantizados o
avalados por empresas vinculadas con dicha administradora, en las bolsas de
valores del país.

54. Analice la participación del sector público en el mercado de valores. (Art 37


y 38)

Art. 37.- De las inversiones del sector público a través de las bolsas de valores.-
Las inversiones y compraventa de activos financieros que realicen
directa o indirectamente las entidades y organismos del sector público,
que excedan mensualmente del valor de dos mil seiscientos veintiocho
90/100 (2.628,90) dólares de los Estados Unidos de América, podrán
realizarse a través de los sistemas de negociación bursátiles
interconectados entre las bolsas de valores establecidas en el país.
Cuando las operaciones antes mencionadas se efectúen en mercados extranjeros
estarán sujetas a las disposiciones que expida el Directorio del Banco Central del
Ecuador. Para efectos de negociaciones bursátiles, se deberán observar las
siguientes disposiciones: a) Las instituciones financieras del sector público, el
Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Ecuador, la Corporación
Financiera Nacional, el Fondo de Solidaridad, el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, las instituciones no financieras del sector público que de
conformidad con sus propias leyes estén obligadas a calificar a un funcionario o
empleado para que realice operaciones bursátiles y, aquellas que en
consideración al volumen de sus transacciones sean expresamente autorizadas
por el C.N.V., Ministerio de Economía y Finanzas y el Directorio del Banco Central
del Ecuador, deberán realizar operaciones bursátiles a través de funcionarios o
empleados calificados para el efecto por las bolsas de valores, quienes actuarán
exclusivamente a nombre de las mismas o de otras instituciones del sector
público, de conformidad con las normas previstas en esta Ley; y, b) Las demás
entidades del sector público que no se encuentren dentro de aquellas previstas
en el literal anterior, podrán efectuar sus operaciones bursátiles por intermedio
de funcionarios o empleados de otras instituciones del sector público
debidamente calificados para el efecto por las bolsas de valores o por intermedio
de casas de valores, asignadas en virtud de una calificación que al menos
considerará condiciones de costo; capacidad jurídica, técnica y financiera; y,
seguridad del intermediario; además de los requisitos que establezcan mediante
normas de carácter general el C.N.V. y el Directorio del Banco Central del
Ecuador,

Art. 38.- Actividades adicionales de la Corporación Financiera Nacional.-


La Corporación Financiera Nacional además de las operaciones
autorizadas a realizar tanto en el mercado primario como en el mercado
secundario, podrá intervenir como promotora o administradora de
fondos de inversión y fideicomisos en los términos previstos en esta
Ley, así como en operaciones de colocación primaria de valores emitidos por el
sector privado, sujetándose a las disposiciones previstas en esta Ley y sus normas
complementarias.

55. Que son BOLSAS DE VALORES, su constitución y funcionamiento. (Art.


44,45)

Art. 44.- Del objeto y naturaleza.- Bolsas de valores son las corporaciones
civiles, sin fines de lucro, autorizadas y controladas por la
Superintendencia de Compañías, que tienen por objeto brindar a sus
miembros los servicios y mecanismos requeridos para la negociación
de valores. Podrán realizar las demás actividades conexas que sean necesarias
para el adecuado desarrollo del mercado de valores, las mismas que serán
previamente autorizadas por el C.N.V.. Los beneficios económicos que produjeren
las bolsas de valores deberán ser reinvertidos en el cumplimiento de su objeto.

Art. 45.- De la constitución y autorización de funcionamiento.- La


Superintendencia de Compañías autorizará la constitución de una bolsa
de valores, procediendo simultáneamente a su inscripción en el
Registro del Mercado de Valores, cuando acredite que se ha constituido
para el objeto previsto en esta Ley, cuente con un patrimonio mínimo
de setecientos ochenta y ocho mil seiscientos setenta (788.670)
dólares de los Estados Unidos de América, y tenga al menos diez miembros que
reúnan todas las condiciones para poder actuar como casa de valores. Todo acto
jurídico que implique modificación a su estatuto deberá ser aprobado por la
Superintendencia de Compañías, previo el cumplimiento de los requisitos legales
y estatutarios. Si durante la existencia de una bolsa de valores, el número de
casas de valores miembros se redujere a menos de diez, ésta deberá subsanar
la deficiencia en un plazo no mayor a ciento ochenta días, contados desde la
fecha en que se generó la misma. Las bolsas de valores deberán mantener los
parámetros, índices, relaciones y demás normas de solvencia y prudencia
financiera y controles que determine el C.N.V., tomando en consideración el
desarrollo del mercado de valores y la situación económica del país. El
incumplimiento de estas disposiciones reglamentarias será comunicado por las
bolsas de valores a la Superintendencia de Compañías, dentro del término de
cinco días de ocurrido el hecho y, deberá ser subsanado en el plazo y la forma
que determine dicho organismo de control. Si vencidos los plazos concedidos, no
se hubieren superado las deficiencias, corresponderá suspender o revocar la
autorización de funcionamiento, según fuere el caso, salvo que por resolución
fundamentada la Superintendencia de Compañías prorrogue este plazo hasta por
treinta días más, por una sola vez.

56. Cuáles son las obligaciones de las bolsas de valores. (Art. 48)

Art. 48.- De las obligaciones de las bolsas de valores.- Las bolsas de valores
tendrán las siguientes obligaciones:

1. Fomentar un mercado integrado, informado, competitivo y


transparente;

2. Establecer las instalaciones, mecanismos y sistemas que aseguren la


formación de un mercado transparente, integrado y equitativo, que permitan la
recepción, ejecución y liquidación de las negociaciones en forma rápida y
ordenada;

3. Mantener información actualizada sobre los valores cotizados en


ellas, sus emisores, los intermediarios de valores y las operaciones
bursátiles, incluyendo las cotizaciones y los montos negociados y
suministrarla a la Superintendencia de Compañías y al público en
general;

4. Brindar el servicio de compensación y liquidación de valores;

5. Expedir certificaciones respecto a precios, montos y volúmenes de


operaciones efectuadas en bolsa y el registro de sus miembros,
operadores de valores, emisores y valores inscritos; y,
6. Realizar las demás actividades que sean necesarias para el adecuado desarrollo
y cumplimiento de su función en el mercado de valores, de acuerdo a normas
previamente autorizadas por el C.N.V.

57. Haga un análisis de LAS CASAS DE VALORES (Art. 56 y 57)

Art. 56.- De su naturaleza y requisitos de operación.- Casa de valores es la


compañía anónima autorizada y controlada por la Superintendencia de
Compañías para ejercer la intermediación de valores, cuyo objeto social único es
la realización de las actividades previstas en esta Ley. Para constituirse deberá
tener como mínimo un capital inicial pagado de ciento cinco mil ciento cincuenta
y seis (105.156) dólares de los Estados Unidos de América, a la fecha de la
apertura de la cuenta de integración de capital, que estará dividido en acciones
nominativas. Las casas de valores deberán cumplir los parámetros, índices,
relaciones y demás normas de solvencia y prudencia financiera y controles que
determine el C.N.V., tomando en consideración el desarrollo del mercado de
valores y la situación económica del país. El incumplimiento de estas
disposiciones reglamentarias será comunicado por las casas de valores a la
Superintendencia de Compañías, dentro del término de cinco días de ocurrido el
hecho y, deberá ser subsanado en el plazo y la forma que determine dicho
organismo de control. Los grupos financieros, las instituciones del sistema
financiero privado, podrán establecer casas de valores, si constituyen una filial
distinta de la entidad que funge como cabeza de grupo en la que el porcentaje
de su propiedad sea el autorizado por la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero. Las casas de valores no podrán efectuar ninguna clase de operación
mientras no se encuentren legalmente constituidas, cuenten con la autorización
de funcionamiento y sean miembros de una o más bolsas de valores. Sus
funciones de intermediación de valores se regirán por las normas establecidas
para los contratos de comisión mercantil en lo que fuere aplicable, sin perjuicio
de lo dispuesto en esta Ley.

Art. 57.- Intermediación y responsabilidad de las casas de valores.- Toda orden


para efectuar una operación bursátil se entenderá respecto de la casa de valores
y de los comitentes, efectuada sobre la base que éstos quedan sujetos a los
reglamentos de la bolsa respectiva; y, en el mercado extrabursátil a las normas
de carácter general que expida el C.N.V.. Las casas de valores negociarán en el
mercado de valores a través de operadores inscritos en el Registro del Mercado
de Valores, quienes actuarán bajo responsabilidad solidaria con sus respectivas
casas. Los representantes legales, dependientes y operadores de una casa de
valores no podrán serlo simultáneamente de otra casa de valores. Las casas de
valores podrán suscribir contratos con los inversionistas institucionales para que
bajo el amparo y responsabilidad de éstas, puedan realizar operaciones directas
en bolsa. El C.N.V., expedirá las normas especiales para estos contratos. Las
casas de valores que actúen en la compra o venta de valores, quedan obligadas
a pagar el precio de la compra o efectuar la entrega de los valores vendidos, sin
que puedan oponer la excepción de falta de provisión. Serán responsables de la
identidad y capacidad legal de las personas que contrataren por su intermedio,
de la existencia e integridad de los valores que negocien y de la autenticidad del
último endoso, cuando procediere; sin embargo, no serán responsables ni
asumirán responsabilidad respecto de la solvencia del emisor. No podrán utilizar
dineros de sus comitentes para cumplir obligaciones pendientes o propias, o de
otros comitentes, ni podrán compensar las sumas que recibieron para comprar
ni el precio que se les entregare por los valores vendidos, con las cantidades que
les adeude el cliente comprador o vendedor.

58. Cuáles son las facultades de las casas de valores (Art. 58)

Art. 58.- De las facultades de las casas de valores.- Las casas de valores
tendrán las siguientes facultades:

1. Operar, de acuerdo con las instrucciones de sus comitentes, en los mercados


bursátil y extrabursátil;

2. Administrar portafolios de valores o dineros de terceros para


invertirlos en instrumentos del mercado de valores de acuerdo con las
instrucciones de sus comitentes. Se considera portafolio de valores a un
conjunto de valores administrados exclusivamente para un solo comitente;

3. Adquirir o enajenar valores por cuenta propia;

4. Realizar operaciones de underwriting con personas jurídicas del


sector público, del sector privado y con fondos colectivos;

5. Dar asesoría e información en materia de intermediación de valores, finanzas


y valores, estructuración de portafolios de valores, adquisiciones, fusiones,
escisiones u otras operaciones en el mercado de valores, promover fuentes de
financiamiento, para personas naturales o jurídicas y entidades del sector público.
Cuando la asesoría implique la estructuración o reestructuración accionaria de la
empresa a la cual se la está proporcionando, la casa de valores podrá adquirir
acciones de la misma, para su propio portafolio, aunque dichas acciones no
estuvieren inscritas en el Registro del Mercado de Valores. El plazo para mantener
estas inversiones será determinado mediante norma de carácter general emitida
para el efecto por el C.N.V.;

6. Explotar su tecnología, sus servicios de información y


procesamiento de datos y otros relacionados con su actividad;

7. Anticipar fondos de sus recursos a sus comitentes para ejecutar órdenes de


compra de valores inscritos en el Registro del Mercado de Valores, debiendo
retener en garantía tales valores hasta la reposición de los fondos y dentro de los
límites y plazos que establezcan las normas que para el efecto expedirá el C.N.V.;

8. Ser accionista o miembro de instituciones reguladas por esta Ley, con


excepción de otras casas de valores, administradoras de fondos y
fideicomisos, compañías calificadoras de riesgo, auditores externos,
del grupo empresarial o financiero al que pertenece la casa de valores y sus
empresas vinculadas;

9. Efectuar actividades de estabilización de precios únicamente durante la oferta


pública primaria de valores, de acuerdo con las normas de carácter general que
expida el C.N.V.;

10. Realizar operaciones de reporto bursátil de acuerdo con las normas que
expedirá el C.N.V.;

11. Realizar actividades de "market - maker" (hacedor del mercado),


con acciones inscritas en bolsa bajo las condiciones establecidas por el
C.N.V., entre las que deberán constar patrimonio mínimo, endeudamiento,
posición, entre otros; y,

12. Las demás actividades que autorice el C.N.V., en consideración de un


adecuado desarrollo del mercado de valores en base al carácter complementario
que éstas tengan en relación con su actividad principal.

59. Cuáles son las obligaciones de las casas de valores (Art. ….. d/ Art.58)

Art...- Obligaciones de las casas de valores.- Las casas de valores tendrán las
siguientes obligaciones:

1. Llevar los registros que determine la Junta de Regulación del Mercado


de Valores;
2. Mantener estándares de seguridad informática tales como protección
de los sistemas informáticos, respaldos de la información en sedes
distintas al lugar donde operen las casas de valores, pólizas de
fidelidad, medidas de gestión del riesgo legal, operativo y financiero,
de acuerdo a lo que determine la Junta de Regulación del Mercado de
Valores;
3. Facilitar a su comitente información actualizada sobre los valores en
circulación en el mercado y acerca de la situación legal, administrativa,
financiera y económica de las empresas emisoras. En todos los casos
en los que se ofrezcan alternativas de inversión, productos
desarrollados por la casa de valores, se debe incluir una
recomendación escrita de ésta sobre la decisión de negociación de
dicho valor;
4. . Observar las normas de autorregulación;
5. Determinar el perfil de riesgo del inversor, para lo que se deberán
observar las normas que dicte la Junta de Regulación del Mercado de
Valores y la autorregulación, de acuerdo a estándares internacionales
para protección del inversor;
6. Entregar el dinero de las ventas y los valores de las compras a sus
comitentes en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas, desde la
compensación y liquidación de cada operación;
7. Mantener los activos del portafolio propio y del portafolio de terceros
administrados por ésta, separados entre sí y de su propio patrimonio;
8. Responder a los titulares de los portafolios administrados por los
perjuicios o pérdidas que ella o cualquiera de sus empleados,
funcionarios o personas que le presten servicios, les causare como
consecuencia de infracciones a esta Ley o sus normas complementarias
por dolo, o culpa, y en general por el incumplimiento de sus
obligaciones, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o
penal que corresponda a las personas implicadas; y,
9. Las demás que determine la Junta de Regulación del Mercado de
Valores.

60. Cuáles son las prohibiciones de las casas de valores. (Art 59)

Art. 59.- De las prohibiciones a las casas de valores.- A las casas de valores les
está prohibido:

1. Realizar actividades de intermediación financiera;

2. Recibir por cualquier media captación del público;

3. Realizar negociaciones con valores no inscritos en el Registro del Mercado de


Valores, excepto en los casos previstos en el numeral 5, del artículo 58 de este
cuerpo legal o cuando se las efectúe a través de los mecanismos establecidos en
esta Ley;

4. Realizar actos o efectuar operaciones ficticias o que tengan por objeto


manipular o fijar artificialmente precios o cotizaciones;

5. Garantizar rendimientos o asumir pérdidas de sus comitentes;

6. Divulgar por cualquier medio, directa o indirectamente información falsa,


tendenciosa, imprecisa o privilegiada;

7. Marginarse utilidades en una transacción en la que, habiendo sido


intermediario, ha procedido a cobrar su correspondiente comisión;
8. Adquirir valores que se les ordenó vender, así como vender de los suyos a
quien les ordenó adquirir, sin autorización expresa del cliente. Esta autorización
deberá constar en documento escrito;

9. Realizar las actividades asignadas en la presente Ley a las administradoras de


fondos y fideicomisos;

10. Realizar operaciones de "market - maker" (hacedor del mercado), con


acciones emitidas por empresas vinculadas con la casa de valores o cualquier
otra compañía relacionada por gestión, propiedad o administración; y,

11. Ser accionista de una administradora de fondos y fideicomisos.

61. Que es una banca de inversión, constitución y facultades. Art. ….d/Art 59)

.BANCA DE INVERSIÓN Art…- Concepto.- Es aquella actividad especializada


orientada a la búsqueda de opciones de inversión y financiamiento a través del
mercado de valores, efectuada por entes dedicados especialmente a esta
actividad. Solamente podrán realizar actividades de banca de inversión las
casas de valores y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Art...-
Constitución y Autorización de funcionamiento.- Las casas de valores que
deseen especializarse en la búsqueda de opciones de financiamiento a través
del mercado de valores podrán utilizar adicionalmente la expresión Banca de
Inversión. Las casas de valores no podrán efectuar las actividades exclusivas de
banca de inversión mientras no se encuentren legalmente autorizadas por la
Superintendencia de Compañías y Valores, de conformidad con las normas de
carácter general que expida la Junta de Regulación del Mercado de Valores.

Art...- Facultades de la banca de inversión.- Adicionalmente a las facultades


previstas para las casas de valores, la banca de inversión tendrá las siguientes
facultades:

1. Actuar como estructurador, impulsador y promotor de proyectos de inversión


y financiamientos, tanto públicos como privados;

2. Estructurar procesos de emisión de valores negociables en el mercado de


valores, de conformidad con las normas y requisitos que establezca la Junta de
Regulación del Mercado de Valores, para lo cual deberán acreditar capacidad
técnica y jurídica y la posibilidad de disponer directa o indirectamente de personal
especializado para esta tarea. En todo caso, la banca de inversión asumirá la
responsabilidad de las actividades realizadas en estos procesos de estructuración;

3. Dar asesoría e información en materia de finanzas, valores, estructuración de


portafolios de valores, fusiones, escisiones, adquisiciones, negociación de
paquetes accionarios, compra y venta de empresas, y otras operaciones del
mercado de valores;
4. Explotar su tecnología, sus servicios de información y procesamiento de datos,
en el ámbito relacionado con el mercado de valores para las empresas privadas
e instituciones públicas, y obtener los recursos o los instrumentos financieros
necesarios para realizar determinada inversión, mediante la emisión y venta de
valores en los mercados de capitales;

5. Realizar actividades de hacedor del mercado (market maker), con valores de


renta variable o de renta fija del sector público y privado, inscritos en Bolsas de
Valores, bajo las condiciones establecidas por la Junta de Regulación del Mercado
de Valores mediante disposiciones de carácter general;

6. Realizar operaciones de underwriting o suscripción de una emisión o parte de


ella, para su posterior reventa en el mercado;

7. Efectuar valoraciones financieras de empresas o proyectos; y,

8. Las demás actividades que autorice la Junta de Regulación del Mercado de


Valores.

Asimismo podrán realizar actividades de hacedor del mercado (market maker) la


Corporación Financiera Nacional y aquellas instituciones financieras públicas
cuyas leyes propias lo permitan.

62. Cuáles son las obligaciones y prohibiciones de la banca de inversión. Art….


d/Art. 59) Que es una banca de inversión, constitución y facultades. Art.
….d/Art 59)

Art...- Obligaciones de la banca de inversión.- Adicionalmente a las obligaciones


previstas para las casas de valores, la banca de inversión tendrá las siguientes
obligaciones:

1. Contar con la debida capacidad técnica y jurídica en la estructuración de


procesos de emisión de valores, y contar directa o indirectamente con el personal
especializado para esta tarea. En todo caso, la banca de inversión asumirá la
responsabilidad de las actividades realizadas en estos procesos de estructuración;

2. En la estructuración de procesos de titularización o de emisión de obligaciones,


la banca de inversión será la responsable de determinar la probabilidad de
ocurrencia de los flujos futuros esperados que se destinarían para el pago de los
valores emitidos y deberá determinar el índice de siniestralidad de la cartera a
titularizar o de determinar el índice de desviación en la generación de los flujos
proyectados en otros procesos de titularización, la verificación de la existencia
legal del activo titularizado que generará el flujo futuro que servirá para el pago
a los inversionistas, siguiendo para el efecto las disposiciones de carácter general
que determine la Junta de Regulación del Mercado de Valores; y,

3. Las demás que determine la Junta de Regulación del Mercado de Valores.


Art...- Prohibiciones.- Adicionalmente a las prohibiciones previstas para las casas
de valores, a la banca de inversión le está prohibido:

1. Realizar operaciones de hacedor del mercado (market maker), con acciones


emitidas por empresas vinculadas a la banca de inversión o cualquier otra
compañía relacionada por gestión, propiedad o administración; y,

2. Las casas de valores que realicen las actividades de banca de inversión no


podrán captar depósitos ni dar préstamos, ni en general, efectuar operaciones
exclusivas de las instituciones que efectúan intermediación financiera.

63. Refiérase al fideicomiso mercantil y encargo fiduciario. (Art. 109 y 112)

Art. 109.- Del contrato de fideicomiso mercantil.- Por el contrato de


fideicomiso mercantil una o más personas llamadas constituyentes o
fideicomitentes transfieren, de manera temporal e irrevocable, la
propiedad de bienes muebles o inmuebles corporales o incorporales,
que existen o se espera que existan, a un patrimonio autónomo, dotado
de personalidad jurídica para que la sociedad administradora de fondos
y fideicomisos, que es su fiduciaria y en tal calidad su representante legal,
cumpla con las finalidades específicas instituidas en el contrato de constitución,
bien en favor del propio constituyente o de un tercero llamado beneficiario. El
patrimonio autónomo, esto es el conjunto de derechos y obligaciones afectados
a una finalidad y que se constituye como efecto jurídico del contrato, también se
denomina fideicomiso mercantil; así, cada fideicomiso mercantil tendrá una
denominación peculiar señalada por el constituyente en el contrato a efectos de
distinguirlo de otros que mantenga el fiduciario con ocasión de su actividad. Cada
patrimonio autónomo (fideicomiso mercantil), está dotado de personalidad
jurídica, siendo el fiduciario su representante legal, quien ejercerá tales funciones
de conformidad con las instrucciones señaladas por el constituyente en el
correspondiente contrato. El patrimonio autónomo (fideicomiso mercantil), no es,
ni podrá ser considerado como una sociedad civil o mercantil, sino únicamente
como una ficción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones a
través del fiduciario, en atención a las instrucciones señaladas en el contrato.

Art. 112.- De los negocios fiduciarios.- Negocios fiduciarios son aquéllos actos de
confianza en virtud de los cuales una persona entrega a otra uno o más bienes
determinados, transfiriéndole o no la propiedad de los mismos para que ésta
cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del constituyente
o de un tercero. Si hay transferencia de la propiedad de los bienes el fideicomiso
se denominará mercantil, particular que no se presenta en los encargos
fiduciarios, también instrumentados con apoyo en las normas relativas al
mandato, en los que sólo existe la mera entrega de los bienes.

64. Refiérase a LAS EMPRESAS VINCULADAS, cuya denominación consta en


la LMV.

Art. 191.- Concepto.- Para efectos de esta Ley se considera empresas


vinculadas al conjunto de entidades que, aunque jurídicamente
independientes, presentan vínculos de tal naturaleza en su propiedad,
administración, responsabilidad crediticia o resultados que hacen
presumir que la actuación económica y financiera de estas empresas
está guiada por los intereses comunes, o que existen riesgos financieros
comunes en los créditos que se les otorgan o respecto de los valores que emitan.
El C.N.V., mediante norma de carácter general determinará los criterios de
vinculación por propiedad, gestión o presunción. El C.N.V., fijará la forma,
contenido y periodicidad de la información que deberán remitir las empresas
vinculadas a fin de difundirla al mercado.

ANALISIS TRIBUTARIO (Código Tributario)

65. La constitución y el código tributario que dicen sobre los tributos. – Art 301 y
Art. 6

Art 301: Los conflictos de competencia a que se refiere el inciso segundo del
artículo 80 de este Código, se tramitará en la misma forma que los recursos de
apelación. Para el efecto, las autoridades de las administraciones tributarias que
disputen su competencia, remitirán a las salas de lo contencioso tributario de la
corte provincial, dentro de las 48 horas de contradicha, las actuaciones atinentes,
requiriendo la dirimencia respectiva.

Art. 6.- Fines de los tributos.- Los tributos, además de ser medios para recaudar
ingresos públicos, servirán como instrumento de política económica general,
estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines
productivos y de desarrollo nacional; atenderán a las exigencias de estabilidad y
progreso sociales y procurarán una mejor distribución de la renta nacional

66. Definición y tipos de tributos.


67. Que son los Impuestos y como son los que se recaudan en el Ecuador.
68. Que es el Impuesto al Valor Agregado
69. Que es el Impuesto a la Renta
70. Que es el Impuesto a los consumos especiales.
71. La normativa Tributaria que otros impuestos fiscales prevé
72. Que es una Tasa y como se diferencia de un impuesto
73. Que son contribuciones especiales. Ejemplo
74. Cuáles son las facultades que la ley otorga a la administración tributaria
75. Explique las Características fiscalizadora de la administración tributaria.
76. El notable incremento de tributos se debe a la gestión o a las reformas
legales
77. Que se implementó para evitar las salidas de divisas en el país y sus
efectos.
78. Refiérase a los incentivos legales en materia tributaria.
79. En materia de tributos como se puede evitar la evasión y la elusión.
80. Que reformas tributarias se hizo debido a la baja del precio del petróleo en
2014.
81. Que ha planteado el SRI en la lucha contra los “males más importantes”.
82. Quienes son servidores públicos y como se clasifican. Art 4

Art. 4.- Servidoras y servidores públicos.- Serán servidoras o servidores públicos


todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten
servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Las
trabajadoras y trabajadores del sector público estarán sujetos al Código del
Trabajo.

83. Que se considera Nepotismo. Art. 6L y 6R

Art. 6.- Del Nepotismo.- Se prohíbe a toda autoridad nominadora, designar,


nombrar, posesionar y/o contratar en la misma entidad, institución, organismo o
persona jurídica, de las señaladas en el artículo 3 de esta Ley, a sus parientes
comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
a su cónyuge o con quien mantenga unión de hecho. La prohibición señalada se
extiende a los parientes de los miembros de cuerpos colegiados o directorios de
la respectiva institución. También se extiende a los parientes de las autoridades
de las superintendencias respecto de las instituciones públicas que son
reguladas por ellos. Si al momento de la posesión de la autoridad nominadora,
su cónyuge, conviviente en unión de hecho, parientes comprendidos hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, estuvieren laborando
bajo la modalidad de contratos de servicios ocasionales o contratos civiles de
servicios profesionales sujetos a esta ley, en la misma institución o en una
institución que está bajo el control de esta autoridad, o para el caso de las
superintendencias, de las instituciones del Estado que estén vigiladas, auditadas
o controladas por éstas, los contratos seguirán vigentes hasta la culminación de
su plazo y la autoridad nominadora estará impedida de renovarlos. Los cargos
de libre nombramiento y remoción se darán por concluidos al momento de la
posesión de cualquiera de las autoridades nominadoras. Tampoco se podrá
contratar o nombrar personas que se encuentren dentro de los grados de
consanguinidad establecidos en este artículo mientras la autoridad a la que hace
referencia este inciso, se encuentre en funciones. En el caso de delegación de
funciones, la delegada o delegado no podrá nombrar en un puesto público, ni
celebrar contratos laborales, contratos de servicios ocasionales o contratos
civiles de servicios profesionales, con quienes mantengan los vínculos
señalados en el presente artículo, con la autoridad nominadora titular, con la
autoridad delegada, con miembros de cuerpos colegiados o delegados de donde
emana el acto o contrato. Se exceptúa a las servidoras y servidores de carrera
que mantengan una relación de parentesco con las autoridades, siempre y
cuando éstas hayan sido nombradas con anterioridad a la elección y posesión
de la autoridad nominadora. En caso de que exista conflicto de intereses, entre
servidores públicos de una misma institución, que tengan entre si algún grado de
parentesco de los establecidos en esta Ley y deban tomar decisiones en relación
al citado conflicto de interés, informarán a su inmediato superior sobre el caso y
se excusarán inmediatamente de seguir conociendo el procedimiento
controvertido, mientras sus superiores resuelven lo pertinente. En ningún caso
se podrá contratar asesoras o asesores que tengan parentesco, dentro de cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con la servidora o el servidor
público al cual deban prestar sus servicios de asesoría. No podrán ser
nombrados jefes de misiones diplomáticas ni consulares, el cónyuge o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente
de la República o Vicepresidente de la República, salvo que se trate de
diplomáticos de carrera que hayan sido nombrados con anterioridad a la
posesión de las mencionadas autoridades con quien tenga relación de
parentesco. En caso de incumplimiento de lo señalado en el presente artículo,
se notificará sobre el particular a la Contraloría General del Estado, para que
proceda a ejercer las acciones que correspondan para recuperar lo
indebidamente pagado, así como para el establecimiento de las presuntas
responsabilidades administrativas, civiles y/o penales correspondientes. No se
admitirá a ningún título o calidad, la herencia de cargos o puestos de trabajo.

Art. 6.- Prohibición de nombrar o contratar en caso de nepotismo.- En los casos


previstos en los artículos 6 y 7 de la LOSEP, la autoridad nominadora o su
delegado no podrá nombrar, designar, celebrar contratos de servicios
ocasionales o contratos bajo cualquier modalidad y/o posesionar, dentro de la
misma institución, a las personas determinadas en dichas disposiciones legales,
caso contrario, podrá ser sujeto de las sanciones y el establecimiento de las
responsabilidades previstas en las mismas. La inobservancia de la prohibición
de nombrar o contratar en caso de nepotismo, dará lugar a la nulidad del
nombramiento o contrato y de ser el caso a la devolución de las remuneraciones
y/o ingresos complementarios, pagados indebidamente, más sus respectivos
intereses legales. El responsable de la UATH y el servidor encargado de registrar
el nombramiento o contrato, serán responsables solidariamente del pago
indebido señalado en este artículo, siempre y cuando no haya advertido por
escrito a la autoridad nominadora, a su delegado o al Ministerio de Relaciones
Laborales, sobre la inobservancia de esta norma.

84. Refiérase al Pluriempleo y sus excepciones. Art. 12L y 9R

Art. 12.- Prohibición de pluriempleo.- Ninguna persona desempeñará, al mismo


tiempo, más de un puesto o cargo público, ya sea que se encuentre ejerciendo
una representación de elección popular o cualquier otra función pública. Se
exceptúa de esta prohibición a las y los docentes de Universidades y Escuelas
Politécnicas Públicas y Privadas, legalmente reconocidas, siempre que el
ejercicio de la docencia lo permita y no interfiera con el desempeño de la función
pública. Igual excepción se aplicará a los músicos profesionales de las orquestas
sinfónicas del país, quienes también podrán desempeñar la docencia en los
conservatorios de música. Adicionalmente, se exceptúan de la disposición
establecida en el presente artículo las autoridades o sus delegados que, por el
ejercicio de sus cargos, deban integrar directorios y organismos similares del
sector público. Para estos casos excepcionales, la citada delegación no será
remunerada. El ejercicio del cargo de quienes sean elegidos para integrar, en
calidad de vocales, las Juntas Parroquiales, no será incompatible con el
desempeño de sus funciones como servidoras o servidores públicos, o docentes,
siempre y cuando su horario de trabajo lo permita. A la servidora o servidor
público de carrera que resultare electo para una dignidad de elección popular,
se le otorgará de manera obligatoria licencia sin remuneración por el periodo de
tiempo para el cual fue electo, bastando al efecto la notificación pública que
efectúe el organismo electoral respectivo con los resultados correspondientes y
la resolución de las impugnaciones que hubieren de ser el caso.

Art. 9.- Excepciones al pluriempleo.- Las y los servidores públicos podrán ejercer
la docencia en Universidades, Escuelas Politécnicas Públicas y Privadas,
Orquestas Sinfónicas y Conservatorios de Música, únicamente fuera de la
jornada de trabajo institucional.

85. Que es un nombramiento en el sector público y clases. Art. 17L y 16R

Art. 17.- Clases de Nombramiento.- Para el ejercicio de la función pública los


nombramientos podrán ser:

a) Permanentes: Aquellos que se expiden para llenar vacantes mediante el


sistema de selección previstos en esta Ley;

b) Provisionales, aquellos que se expiden para ocupar:

b.1) El puesto de un servidor que ha sido suspendido en sus funciones o


destituido, hasta que se produzca el fallo de la Sala de lo Contencioso
Administrativo u otra instancia competente para este efecto;

b.2) El puesto de una servidora o servidor que se hallare en goce de licencia sin
remuneración. Este nombramiento no podrá exceder el tiempo determinado para
la señalada licencia;

b.3) Para ocupar el puesto de la servidora o servidor que se encuentre en


comisión de servicios sin remuneración o vacante. Este nombramiento no podrá
exceder el tiempo determinado para la señalada comisión;

b.4) Quienes ocupen puestos comprendidos dentro de la escala del nivel


jerárquico superior; y,

b.5) De prueba, otorgado a la servidora o servidor que ingresa a la administración


pública o a quien fuere ascendido durante el periodo de prueba. El servidor o
servidora pública se encuentra sujeto a evaluación durante un periodo de tres
meses, superado el cual, o, en caso de no haberse practicado, se otorgará el
nombramiento definitivo; si no superare la prueba respectiva, cesará en el
puesto. De igual manera se otorgará nombramiento provisional a quienes fueron
ascendidos, los mismos que serán evaluados dentro de un periodo máximo de
seis meses, mediante una evaluación técnica y objetiva de sus servicios y si se
determinare luego de ésta que no califica para el desempeño del puesto se
procederá al reintegro al puesto anterior con su remuneración anterior;

c) De libre nombramiento y remoción; y,

d) De período fijo.

Los nombramientos provisionales señalados en los literales b.1) y b.2) podrán


ser otorgados a favor de servidoras o servidores públicos de carrera que prestan
servicios en la misma institución; o a favor de personas que no tengan la calidad
de servidores públicos.

86. Deberes de los servidores públicos. Art. 22L.

Art. 22.- Deberes de las o los servidores públicos.- Son deberes de las y los
servidores públicos:

a) Respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, leyes,


reglamentos y más disposiciones expedidas de acuerdo con la Ley;

b) Cumplir personalmente con las obligaciones de su puesto, con solicitud,


eficiencia, calidez, solidaridad y en función del bien colectivo, con la diligencia
que emplean generalmente en la administración de sus propias actividades;

c) Cumplir de manera obligatoria con su jornada de trabajo legalmente


establecida, de conformidad con las disposiciones de esta Ley;

d) Cumplir y respetar las órdenes legítimas de los superiores jerárquicos. El


servidor público podrá negarse, por escrito, a acatar las órdenes superiores que
sean contrarias a la Constitución de la República y la Ley;

e) Velar por la economía y recursos del Estado y por la conservación de los


documentos, útiles, equipos, muebles y bienes en general confiados a su guarda,
administración o utilización de conformidad con la ley y las normas secundarias;

f) Cumplir en forma permanente, en el ejercicio de sus funciones, con atención


debida al público y asistirlo con la información oportuna y pertinente,
garantizando el derecho de la población a servicios públicos de óptima calidad;

g) Elevar a conocimiento de su inmediato superior los hechos que puedan causar


daño a la administración;

h) Ejercer sus funciones con lealtad institucional, rectitud y buena fe. Sus actos
deberán ajustarse a los objetivos propios de la institución en la que se
desempeñe y administrar los recursos públicos con apego a los principios de
legalidad, eficacia, economía y eficiencia, rindiendo cuentas de su gestión;

i) Cumplir con los requerimientos en materia de desarrollo institucional, recursos


humanos y remuneraciones implementados por el ordenamiento jurídico vigente;

j) Someterse a evaluaciones periódicas durante el ejercicio de sus funciones; y,

Custodiar y cuidar la documentación e información que, por razón de su empleo,


cargo o comisión tenga bajo su responsabilidad e impedir o evitar su uso
indebido, sustracción, ocultamiento o inutilización.

87. Derechos de los servidores públicos. Art. 23L

Art. 23.- Derechos de las servidoras y los servidores públicos.- Son derechos
irrenunciables de las servidoras y servidores públicos:

a) Gozar de estabilidad en su puesto;


b) Percibir una remuneración justa, que será proporcional a su función, eficiencia,
profesionalización y responsabilidad. Los derechos y las acciones que por este
concepto correspondan a la servidora o servidor, son irrenunciables;

c) Gozar de prestaciones legales y de jubilación de conformidad con la Ley;

d) Ser restituidos a sus puestos luego de cumplir el servicio cívico militar; este
derecho podrá ejercitarse hasta treinta días después de haber sido licenciados de
las Fuerzas Armadas;

e) Recibir indemnización por supresión de puestos o partidas, o por retiro


voluntario para acogerse a la jubilación, por el monto fijado en esta Ley;

f) Asociarse y designar a sus directivas en forma libre y voluntaria;

g) Gozar de vacaciones, licencias, comisiones y permisos de acuerdo con lo


prescrito en esta Ley;

h) Ser restituidos en forma obligatoria, a sus cargos dentro del término de cinco
días posteriores a la ejecutoria de la sentencia o resolución, en caso de que la
autoridad competente haya fallado a favor del servidor suspendido o destituido;
y, recibir de haber sido declarado nulo el acto administrativo impugnado, las
remuneraciones que dejó de percibir, más los respectivos intereses durante el
tiempo que duró el proceso judicial respectivo si el juez hubiere dispuesto el pago
de remuneraciones, en el respectivo auto o sentencia se establecerá que deberán
computarse y descontarse los valores percibidos durante el tiempo que hubiere
prestado servicios en otra institución de la administración pública durante dicho
periodo;

i) Demandar ante los organismos y tribunales competentes el reconocimiento o


la reparación de los derechos que consagra esta Ley;

j) Recibir un trato preferente para reingresar en las mismas condiciones de


empleo a la institución pública, a la que hubiere renunciado, para emigrar al
exterior en busca de trabajo, en forma debidamente comprobada;

k) Gozar de las protecciones y garantías en los casos en que la servidora o el


servidor denuncie, en forma motivada, el incumplimiento de la ley, así como la
comisión de actos de corrupción;

l) Desarrollar sus labores en un entorno adecuado y propicio, que garantice su


salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar;

m) Reintegrarse a sus funciones después de un accidente de trabajo o


enfermedad, contemplando el período de recuperación necesaria, según
prescripción médica debidamente certificada;

n) No ser discriminada o discriminado, ni sufrir menoscabo ni anulación del


reconocimiento o goce en el ejercicio de sus derechos;
ñ) Ejercer el derecho de la potencialización integral de sus capacidades humanas
e intelectuales;

o) Mantener su puesto de trabajo cuando se hubiere disminuido sus capacidades


por enfermedades catastróficas y/o mientras dure su tratamiento y en caso de
verse imposibilitado para seguir ejerciendo efectivamente su cargo podrá pasar
a desempeñar otro sin que sea disminuida su remuneración salvo el caso de que
se acogiera a los mecanismos de la seguridad social previstos para el efecto. En
caso de que se produjere tal evento se acogerá al procedimiento de la jubilación
por invalidez y a los beneficios establecidos en esta ley y en las de seguridad
social;

p) Mantener a sus hijos e hijas, hasta los cuatro años de edad, en un centro de
cuidado infantil pagado y elegido por la entidad pública;

q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual
las instituciones prestarán las facilidades; y,

r) Los demás que establezca la Constitución y la ley.

88. Prohibiciones de los servidores públicos. Art. 24L

Art. 24.- Prohibiciones a las servidoras y los servidores públicos.- Prohíbese a las
servidoras y los servidores públicos lo siguiente:

a) Abandonar injustificadamente su trabajo;

b) Ejercer otro cargo o desempeñar actividades extrañas a sus funciones durante


el tiempo fijado como horario de trabajo para el desempeño de sus labores,
excepto quienes sean autorizados para realizar sus estudios o ejercer la docencia
en las universidades e instituciones politécnicas del país, siempre y cuando esto
no interrumpa el cumplimiento de la totalidad de la jornada de trabajo o en los
casos establecidos en la presente Ley;

c) Retardar o negar en forma injustificada el oportuno despacho de los asuntos


o la prestación del servicio a que está obligado de acuerdo a las funciones de su
cargo;

d) Privilegiar en la prestación de servicios a familiares y personas recomendadas


por superiores, salvo los casos de personas inmersas en grupos de atención
prioritaria, debidamente justificadas;

e) Ordenar la asistencia a actos públicos de respaldo político de cualquier


naturaleza o utilizar, con este y otros fines, bienes del Estado;

f) Abusar de la autoridad que le confiere el puesto para coartar la libertad de


sufragio, asociación u otras garantías constitucionales;
g) Ejercer actividades electorales, en uso de sus funciones o aprovecharse de
ellas para esos fines;

h) Paralizar a cualquier título los servicios públicos, en especial los de salud,


educación, justicia y seguridad social; energía eléctrica, agua potable y
alcantarillado, procesamiento, transporte y distribución de hidrocarburos y sus
derivados; transportación pública, saneamiento ambiental, bomberos, correos y
telecomunicaciones;

i) Mantener relaciones comerciales, societarias o financieras, directa o


indirectamente, con contribuyentes o contratistas de cualquier institución del
Estado, en los casos en que el servidor público, en razón de sus funciones, deba
atender personalmente dichos asuntos;

j) Resolver asuntos, intervenir , emitir informes, gestionar, tramitar o suscribir


convenios o contratos con el Estado, por si o por interpuesta persona u obtener
cualquier beneficio que implique privilegios para el servidor o servidora, su
cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Esta prohibición
se aplicará también para empresas, sociedades o personas jurídicas en las que el
servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente
reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad tengan interés;

k) Solicitar, aceptar o recibir, de cualquier manera, dádivas, recompensas,


regalos o contribuciones en especies, bienes o dinero, privilegios y ventajas en
razón de sus funciones, para sí, sus superiores o de sus subalternos; sin perjuicio
de que estos actos constituyan delitos tales como: peculado, cohecho, concusión,
extorsión o enriquecimiento ilícito;

l) Percibir remuneración o ingresos complementarios, ya sea con nombramiento


o contrato, sin prestar servicios efectivos o desempeñar labor específica alguna,
conforme a la normativa de la respectiva institución;

m) Negar las vacaciones injustificadamente a las servidoras y servidores públicos;


y,

n) Nota: Inciso omitido en la secuencia del texto.

ñ) Las demás establecidas por la Constitución de la República, las leyes y los


reglamentos.

89. Jornadas de Trabajo. Art. 25L y Art. 24-26R

Art. 25.- De las jornadas legales de trabajo.- Las jornadas de trabajo para las
entidades, instituciones, organismos y personas jurídicas señaladas en el artículo
3 de esta Ley podrán tener las siguientes modalidades:

a) Jornada Ordinaria: Es aquella que se cumple por ocho horas diarias efectivas
y continuas, de lunes a viernes y durante los cinco días de cada semana, con
cuarenta horas semanales, con períodos de descanso desde treinta minutos hasta
dos horas diarias para el almuerzo, que no estarán incluidos en la jornada de
trabajo; y,

b) Jornada Especial: Es aquella que por la misión que cumple la institución o sus
servidores, no puede sujetarse a la jornada única y requiere de jornadas, horarios
o turnos especiales; debiendo ser fijada para cada caso, observando el principio
de continuidad, equidad y optimización del servicio, acorde a la norma que para
el efecto emita el Ministerio de Relaciones Laborales.

Las servidoras y servidores que ejecuten trabajos peligrosos, realicen sus


actividades en ambientes insalubres o en horarios nocturnos, tendrán derecho a
jornadas especiales de menor duración, sin que su remuneración sea menor a la
generalidad de servidoras o servidores.

Las instituciones que en forma justificada, requieran que sus servidoras o sus
servidores laboren en diferentes horarios a los establecidos en la jornada
ordinaria, deben obtener la aprobación del Ministerio de Relaciones Laborales. En
el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes
especiales, esta facultad será competencia de la máxima autoridad.

Art. 24.- Duración de la jornada de trabajo.- La jornada de trabajo en las


instituciones señaladas en el artículo 3 de la LOSEP, será de ocho horas diarias
durante los cinco días de cada semana, con cuarenta horas semanales. Si por la
misión que cumpla la institución o sus servidores no pudieren sujetarse a la
jornada ordinaria, y se requiera de jornadas, horarios o turnos diferentes o
especiales, de conformidad con el literal b) del artículo 25 de la LOSEP, se
establecerán jornadas especiales.

Art. 25.- De la jornada de trabajo.- Las jornadas de trabajo podrá ser:

a) Jornada Ordinaria: Es aquella que se cumple por ocho horas diarias


continuas, de lunes a viernes y durante los cinco días de cada semana,
con cuarenta horas semanales, con períodos de treinta minutos hasta dos
horas diarias para el almuerzo, según el caso, que no serán considerados
como parte de la jornada de trabajo.

Para las instituciones determinadas en el artículo 3 de la LOSEP, que


justificadamente requieran que las o los servidores laboren en horarios diferentes
al establecido en este literal, deberán obtener la autorización del Ministerio de
Relaciones Laborales. Se exceptúan de esta autorización a los gobiernos
autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, facultad que
será competencia de la máxima autoridad. Los horarios diferenciados deberán
mantener una continuidad en el servicio.

b) Jornada Especial: Para la fijación de jornadas especiales de trabajo, las


autoridades institucionales remitirán al Ministerio de Relaciones Laborales,
para su aprobación, una solicitud que incluya un estudio técnico elaborado
por la UATH con la descripción y análisis de las condiciones especiales del
servicio que presta la institución y el o los puestos correspondientes.
En la jornada especial se garantizará la atención permanente y continua a la
ciudadanía. Las labores que se desarrollaren en días sábados y domingos como
parte de la jornada especial de trabajo no tendrán recargo alguno.

Bajo ningún concepto, la utilización de los períodos para almuerzo o refrigerio


dependiendo de la jornada, podrá generar la paralización del servicio público,
para lo cual la UATH velará por la organización adecuada del uso del tiempo,
implementando un sistema de turnos que garantice la continuidad del servicio y
atención al ciudadano.

La autoridad nominadora o su delegado, no podrá disponer la suspensión parcial


o total de la jornada diaria de trabajo, en casos que no estén contemplados en
la LOSEP, este Reglamento General y las normas respectivas, y serán
responsables de estas decisiones, para lo cual el Ministerio de Relaciones
Laborales efectuará las verificaciones sobre el cumplimiento de jornadas y
horarios de trabajo. De determinarse el incumplimiento se comunicará a la
autoridad superior de ellas para la aplicación del régimen disciplinario y a la
Contraloría General del Estado.

El Ministerio de Relaciones Laborales expedirá la norma técnica que determine


los trabajos considerados peligrosos, en ambientes insalubres o nocturnos en los
cuales pueda establecerse jornadas especiales de menor duración, sin que su
remuneración sea menor a la generalidad de servidoras o servidores.

Art. 26.- Suspensión de la jornada de trabajo.- El Presidente de la República,


mediante decreto ejecutivo, podrá suspender la jornada de trabajo en días que
no son de descanso obligatorio, conforme a la Disposición General Cuarta de la
LOSEP y en la Disposición General Cuarta de éste Reglamento General, la que
podrá ser compensada de conformidad con lo que disponga en el decreto
ejecutivo, sin que por ningún concepto sea su aplicación discrecional por parte
de las autoridades nominadoras o sus delegados.

90. Licencia con remuneración Art. 27L y Art. 33-39R

Art. 27.- Licencias con remuneración.- Toda servidora o servidor público tendrá
derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:

a) Por enfermedad que determine imposibilidad física o psicológica, debidamente


comprobada, para la realización de sus labores, hasta por tres meses; e, igual
período podrá aplicarse para su rehabilitación;

b) Por enfermedad catastrófica o accidente grave debidamente certificado, hasta


por seis meses; así como el uso de dos horas diarias para su rehabilitación en
caso de prescripción médica;

c) Por maternidad, toda servidora pública tiene derecho a una licencia con
remuneración de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en caso
de nacimiento múltiple el plazo se extenderá por diez días adicionales. La
ausencia se justificará mediante la presentación del certificado médico otorgado
por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a falta de éste,
por otro profesional de los centros de salud pública. En dicho certificado se hará
constar la fecha probable del parto o en la que tal hecho se produjo;

d) Por paternidad, el servidor público tiene derecho a licencia con remuneración


por el plazo de diez días contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando
el parto es normal; en los casos de nacimiento múltiple o por cesárea se ampliará
por cinco días más;

e) En los casos de nacimientos prematuros o en condiciones de cuidado especial,


se prolongará la licencia por paternidad con remuneración por ocho días más; y,
cuando hayan nacido con una enfermedad degenerativa, terminal o irreversible
o con un grado de discapacidad severa, el padre podrá tener licencia con
remuneración por veinte y cinco días, hecho que se justificará con la presentación
de un certificado médico, otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social y a falta de éste, por otro profesional médico debidamente
avalado por los centros de salud pública;

f) En caso de fallecimiento de la madre, durante el parto o mientras goza de la


licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad, o en su caso
de la parte que reste del período de licencia que le hubiere correspondido a la
madre;

g) La madre y el padre adoptivos tendrán derecho a licencia con remuneración


por quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en que la hija o hijo
le fuere legalmente entregado;

h) La servidora o servidor público tendrá derecho a veinte y cinco días de licencia


con remuneración para atender los casos de hija(s) o hijo(s) hospitalizados o con
patologías degenerativas, licencia que podrá ser tomada en forma conjunta,
continua o alternada. La ausencia al trabajo se justificará mediante la
presentación de certificado médico otorgado por el especialista tratante y el
correspondiente certificado de hospitalización;

i) Por calamidad doméstica, entendida como tal, al fallecimiento, accidente o


enfermedad grave del cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente
reconocida o de los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o
segundo de afinidad de las servidoras o servidores públicos. Para el caso del
cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, del padre,
madre o hijos, la máxima autoridad, su delegado o las Unidades de
Administración del Talento Humano deberán conceder licencia hasta por ocho
días, al igual que para el caso de siniestros que afecten gravemente la propiedad
o los bienes de la servidora o servidor. Para el resto de parientes contemplados
en este literal, se concederá la licencia hasta por tres días y, en caso de requerir
tiempo adicional, se lo contabilizará con cargo a vacaciones; y,

j) Por matrimonio, tres días en total.

Art. 33.- Licencia por enfermedad.- La o el servidor público tendrá derecho a


licencia con remuneración por enfermedad, de conformidad con lo que establece
el artículo 27, letras a) y b) de la LOSEP, y la imposibilidad física o psicológica
será determinada por el facultativo que atendió el caso, lo que constituirá
respaldo para justificar la ausencia al trabajo. Reintegrado al trabajo podrá hacer
uso de hasta 2 horas diarias de permiso para rehabilitación, tiempo que no se
imputará a las licencias por enfermedad señaladas en el inciso anterior, y para la
consideración del tiempo y su autorización se estará a lo que prescriba el médico
que atendió o que atiende el caso. Estos permisos no serán acumulables y se
hará uso de ellos mientras dure la rehabilitación. De continuar la imposibilidad
física o psicológica, y se hubiere agotado el tiempo de la licencia con
remuneración por enfermedad se concederá licencia sin remuneración de
conformidad con las regulaciones de los Institutos de Seguridad Social de acuerdo
con el régimen y la ley correspondiente; y, de superar dicho período se observará
la legislación general de seguridad social. Nota: Inciso primero sustituido por
Decreto Ejecutivo No. 813, publicado en Registro Oficial Suplemento 489 de 12
de Julio del 2011.

Art. 34.- Justificación.- La licencia por enfermedad que determine imposibilidad


física o psicológica o enfermedad catastrófica o accidente grave, se concederá
siempre y cuando la o el servidor, sus familiares o terceras personas justifiquen
dentro del término de tres días de haberse producido el hecho, mediante la
certificación conferida por el profesional que atendió el caso, lo cual podrá ser
verificado por la UATH.

Art. 35.- Licencia por maternidad y paternidad.- La servidora podrá hacer uso del
derecho a la licencia por maternidad desde dos semanas anteriores al parto, las
que se imputará a las 12 semanas establecidas en la letra c) del artículo 27 de la
LOSEP, que podrán ser acumulables.

La licencia se justificará con la presentación del respectivo informe médico, y en


caso de acumularse a más tardar dentro del término de tres días hábiles de
haberse producido el parto mediante la presentación del certificado de nacido
vivo otorgado por la autoridad competente; y, a falta de este, por otro profesional
de la salud. De producirse el fallecimiento de la o el niño, dentro del período de
la licencia por maternidad concedida, la servidora continuará haciendo uso de
esta licencia por el tiempo que le reste a excepción del tiempo por lactancia. En
el caso de los padres, la certificación de maternidad servirá de sustento para
justificar la concesión de la licencia por el tiempo establecido para estos casos en
la LOSEP. Dichas licencias podrán ampliarse de conformidad con lo establecido
en el artículo 27 de la LOSEP. Nota: Inciso segundo reformado por Decreto
Ejecutivo No. 542, publicado en Registro Oficial Suplemento 422 de 22 de Enero
del 2015.

Art. 36.- Licencia para la madre y el padre adoptivos.- La madre y/o el padre
adoptivos deberán presentar ante la UATH la documentación de respaldo de la
adopción, y la entrega del hijo o hija. La licencia será concedida de manera
inmediata una vez que se produzca la entrega legal de la hija o del hijo. Este
derecho se concederá individualmente.

Art. 37.- Licencia para la atención de casos de hospitalización o patologías


degenerativas de las hija(s) o hijo(s).- Esta licencia no será restringida cuando
se produzcan eventos de enfermedades de hija(s) e hijo(s) en tiempos
secuenciales. La ausencia al trabajo se justificará mediante la presentación del
certificado médico otorgado por el especialista tratante y el correspondiente
certificado de hospitalización, en el término de tres días posteriores al percance
producido.

Art. 38.- Calamidad doméstica.- La o el servidor tendrá derecho a licencia con


remuneración por calamidad doméstica, definida en los términos del literal i) del
artículo 27 de la LOSEP, y observando lo siguiente:

a) Ante el fallecimiento, accidente o enfermedad grave del cónyuge o conviviente


en unión de hecho legalmente reconocida, del padre, madre o hijos o sus
parientes así como por los siniestros que afecten gravemente la integridad,
propiedad o bienes de la o el servidor, hasta por ocho días en total, que serán
conocidos y registrados por la UATH, de acuerdo a lo que se enuncia en el
presente artículo:

a.1.- Por fallecimiento de los padres, hijos, hermanos, cónyuge o la o el


conviviente en unión de hecho legalmente reconocida de la o el servidor, se
concederá 3 días, que se justificará con la presentación de la correspondiente
partida de defunción, dentro de los 3 días posteriores del reintegro a su puesto;

a.2.- Por fallecimiento de los suegros, cuñados o nietos de la o el servidor, se


concederá 2 días, que se justificará con la presentación de la correspondiente
partida de defunción, dentro de los 3 días posteriores del reintegro a su puesto;

a.3.- Por accidente grave que provoque imposibilidad física o por enfermedad
grave, de los hijos, cónyuge o de la o el conviviente en unión de hecho legalmente
reconocida de la o el servidor se concederá 8 días, que se justificará con la
presentación del correspondiente certificado médico, dentro de los 3 días
posteriores del reintegro a su puesto;

Los accidentes que se produzcan son independientes en su valorización y para


efectos del registro se deberá justificar ante la UATH.

a.4.- Por accidente grave que provoque imposibilidad física o por enfermedad
grave, de los padres o hermanos de la o el servidor se concederá hasta 2 días,
que se justificará con la presentación del correspondiente certificado médico,
dentro de los 3 días posteriores del reintegro a su puesto;

Los accidentes que se produzcan son independientes en su valorización y para


efectos del registro se deberá justificar ante la UATH.

a.5.- Por los siniestros que afecten gravemente la propiedad o bienes de la o el


servidor, entendiéndose como tales: robo de bienes y enseres del hogar,
incendio, catástrofes naturales y delitos contra los integrantes del núcleo familiar
de la o el servidor, se concederá 8 días. La o el servidor deberá presentar a la
UATH, la respectiva denuncia dentro de los 3 días posteriores del reintegro a su
puesto, y los documentos que justifiquen los hechos, según el caso.

b) Ante el fallecimiento de los demás parientes que no se encuentran señalados


en el literal anterior y que se hallen contemplados hasta el segundo grado de
consanguinidad o segundo de afinidad de la o el servidor dos días; si tiene que
trasladarse a otra provincia fuera de su lugar habitual de trabajo 3 días, que se
justificará con la presentación del correspondiente certificado médico dentro de
los 3 días posteriores del reintegro a su puesto; y, en caso de requerir tiempo
adicional, se lo contabilizará con cargo a vacaciones.

La documentación podrá ser presentada por el servidor o servidora, sus familiares


o terceros.

91. Cesación de funciones de un servidor Público. Art. 47L y Art. 101-111R

Art. 47.- Casos de cesación definitiva.- La servidora o servidor público cesará


definitivamente en sus funciones en los siguientes casos:

a) Por renuncia voluntaria formalmente presentada;

b) Por incapacidad absoluta o permanente declarada judicialmente;

c) Por supresión del puesto;

d) Por pérdida de los derechos de ciudadanía declarada mediante sentencia


ejecutoriada;

e) Por remoción, tratándose de los servidores de libre nombramiento y remoción,


de período fijo, en caso de cesación del nombramiento provisional y por falta de
requisitos o trámite adecuado para ocupar el puesto. La remoción no constituye
sanción;

f) Por destitución;

g) Por revocatoria del mandato;

h) Por ingresar al sector público sin ganar el concurso de méritos y oposición;

i) Por acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnización;

j) Por acogerse al retiro por jubilación;

k) Por compra de renuncias con indemnización;

l) Por muerte; y,

m) En los demás casos previstos en esta ley.

Art. 101.- De la carrera en el sector público y la cesación de funciones.- En virtud


de las disposiciones constitucionales que obligan al estado a desarrollar sus
actividades bajo los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia, responsabilidad y estabilidad, y la consecución de los objetivos del
régimen de desarrollo, y precautelando el buen vivir en las instituciones
establecidas en el artículo 3 de la LOSEP, la cesación de funciones genera la
terminación definitiva de la prestación de servicios de las y los servidores públicos
con las instituciones del Estado, y se produce en los casos señalados en el artículo
47 de la LOSEP.

Art. 102.- Cesación de funciones por renuncia voluntaria formalmente


presentada.- La o el servidor que voluntariamente deseare separarse de su
puesto, deberá comunicar por escrito a la autoridad nominadora su decisión con
por lo menos quince días de anticipación a la fecha de su salida. Si la autoridad
nominadora no se pronunciare respecto de la misma dentro de dicho plazo, se
considerará aceptada para los fines legales pertinentes.

La autoridad nominadora podrá aceptar inmediatamente la renuncia después de


presentada.

En caso de que la o el servidor, habiendo presentado su renuncia, dejare de


asistir antes del vencimiento del plazo previsto en este artículo, inmediatamente
se le aplicará el régimen disciplinario establecido en la LOSEP y en el presente
Reglamento General por abandono de su puesto, salvo el caso de participar en
un proceso electoral y sea elegido. La o el servidor a la fecha de la terminación
de la relación de prestación de servicios, procederá a la entrega recepción de los
bienes y archivos que estuvieron a su cargo y se sujetará a la normativa interna
de cada institución, y al procedimiento que sobre la materia determine la
Contraloría General del Estado respecto del personal caucionado. La o el servidor
que presentare la renuncia voluntaria a su puesto, y que por efectos del goce de
licencia sin remuneración o comisión de servicios con remuneración, no hubiere
devengado el tiempo de permanencia en la institución, conforme a lo establecido
en la LOSEP y este Reglamento General no le será aceptada la renuncia, hasta
que proceda a la devolución de los valores egresados por la institución o
devengue el tiempo correspondiente, por los conceptos determinados en la ley y
este Reglamento General. De ser el caso la institución ejecutará las garantías
rendidas por el servidor renunciante, e iniciará los procesos correspondientes
para el debido cobro.

Art. 103.- Cesación de funciones por incapacidad absoluta o permanente


declarada judicialmente; y, por pérdida de los derechos de ciudadanía declarada
mediante sentencia ejecutoriada.- Para proceder a la cesación de la o el servidor
por estas causales, se deberá contar con las copias certificadas de las sentencias
debidamente ejecutoriadas.

Art. 104.- Cesación de funciones por supresión del puesto.- Si por requerimientos
de racionalidad y consistencia orgánica y macro del tamaño de estado o como
efecto de la optimización micro de procesos y recursos internos institucionales,
de acuerdo a las políticas y lineamientos metodológicos que establezca el
Ministerio de Relaciones Laborales, luego del debido proceso técnico
administrativo se suprime un puesto y consecuentemente su partida
presupuestaria, la o el servidor cesará en sus funciones y el proceso se
considerará concluido únicamente cuando la institución en la que se produce la
supresión del puesto haya efectuado a su favor el pago total correspondiente de
la indemnización. La supresión de los puestos en las instituciones del Estado,
procederá de conformidad con lo previsto en este Reglamento General y la norma
técnica respectiva.
Art. 105.- Cesación de funciones por remoción.- La remoción de las o los
servidores a los que se refiere el artículo 47 literal e) de la LOSEP, no implica
destitución, ni sanción disciplinaria de ninguna naturaleza. De conformidad con
el artículo 11 de la LOSEP, la autoridad nominadora una vez recibida la solicitud
del Contralor General del Estado o del Ministerio de Relaciones Laborales o a
pedido de la ciudadanía a través de estas instituciones, mediante acto motivado
solicitará a la o el servidor se pronuncie sobre los hechos u omisiones que se le
imputan en el término de dos días, y presente las pruebas de descargo que
considere le asisten. Vencido este término, si la o el servidor no desvirtúa las
presuntas causas de su impedimento será removido previo el sumario
administrativo respectivo. La o el servidor que hubiere sido designado para
ejercer un puesto por período fijo, cesará en sus funciones en los siguientes
casos: a.- De manera inmediata el día en que concluya el período para el cual
fue designado, sin que se requiera para tal efecto, la formalización de acto
administrativo alguno. b. Por decisión debidamente fundamentada del consejo
de la entidad o del órgano que haga sus veces, la remoción no implica sanción.

En el caso de los nombramientos provisionales, determinados en el artículo 17


literal b) de la LOSEP, las o los servidores cesarán en sus funciones una vez que
concluya el período de temporalidad para los cuales fueron nombrados;
tratándose de período de prueba terminará en caso de que no hubiere superado
la evaluación respectiva.

Art. 106.- Cesación de funciones por destitución.- La o el servidor que haya sido
destituido por una de las causales establecidas en el artículo 48 de la LOSEP y
las demás previstas en el ordenamiento jurídico, cesará en su puesto, previo el
sumario administrativo respectivo.

Art. 107.- Cesación de funciones por haber inobservado en el ingreso al sector


público el concurso de méritos y oposición.- A quien ingresare al servicio público
y se otorgare nombramiento provisional o definitivo sin haber cumplido con los
requisitos establecidos en la LOSEP y este Reglamento General, al no haberse
efectuado el respectivo concurso de méritos y oposición, a través del cual se haya
declarado ganador, será destituido inmediatamente de su puesto previo sumario
administrativo o cesación inmediata en el nombramiento provisional, según el
caso, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales a que
hubieren lugar.

Art. 108.- Cesación de funciones por acogerse a los planes de retiro voluntario
con indemnización; y cesación por retiro por jubilación.- La UATH establecerá los
planes de retiro voluntario y de jubilación, dentro de la planificación del talento
humano, para el año en curso y el siguiente año del ejercicio fiscal, la que deberá
contar con la correspondiente disponibilidad presupuestaria. La o el servidor que
deseare acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnización, o cesación
por jubilación, deberá presentar por escrito su voluntad de acogerse a los
mismos.

Art. 109.- Cesación por muerte.- Cuando una servidora o servidor hayan fallecido,
la UATH con la partida de defunción presentada por sus familiares, procederá a
la elaboración de la acción de personal y a la liquidación de haberes
correspondiente, conforme al artículo 111 del presente Reglamento General en
lo que fuere aplicable.

Si la muerte o fallecimiento de la servidora o servidor se produce posterior a la


solicitud presentada para los casos previstos en el artículo 119 de la LOSEP, se
observará lo señalado en dicha disposición y este Reglamento General en lo que
fuere aplicable.

Art. 110.- Entrega de bienes y archivos.- En los casos de cesación de funciones,


salvo por muerte la o el servidor, se deberá suscribir obligatoriamente un acta de
entrega recepción de los bienes y archivos bajo su responsabilidad.

Art. 111.- Liquidación y pago de haberes.- La liquidación y pago de haberes a


que hubiere lugar a favor de la o el servidor, se realizará dentro del término de
quince días posteriores a la cesación de funciones, y una vez que la servidora o
servidor haya realizado la respectiva acta entrega-recepción de bienes, conforme
lo determina el artículo 110 de este Reglamento General. El pago será de
responsabilidad de la Unidad Financiera Institucional. En la liquidación de haberes
se considerará la parte proporcional de los ingresos complementarios a que
tuviere derecho, a más de lo previsto en el artículo 31 de este Reglamento
General.

92. Causales de destitución Art.48L

Art. 48.- Causales de destitución.- Son causales de destitución:

a) Incapacidad probada en el desempeño de sus funciones, previa evaluación de


desempeño e informes del jefe inmediato y la Unidad de Administración del
Talento Humano;

b) Abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborables consecutivos;

c) Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por los delitos de:


cohecho, peculado, concusión, prevaricato, soborno, enriquecimiento lícito y en
general por los delitos señalados en el Artículo 10 de esta Ley;

d) Recibir cualquier clase de dádiva, regalo o dinero ajenos a su remuneración;

e) Ingerir licor o hacer uso de sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los


lugares de trabajo;

f) Injuriar gravemente de palabra u obra a sus jefes o proferir insultos a


compañeras o compañeros de trabajo, cuando éstas no sean el resultado de
provocación previa o abuso de autoridad;

g) Asistir al trabajo bajo evidente influencia de bebidas alcohólicas o de


sustancias estupefacientes o psicotrópicas;

h) Incurrir durante el lapso de un año, en más de dos infracciones que impliquen


sanción disciplinaria de suspensión, sin goce de remuneración;
i) Suscribir, otorgar, obtener o registrar un nombramiento o contrato de servicios
ocasionales, contraviniendo disposiciones expresas de esta Ley y su reglamento;

j) Incumplir los deberes impuestos en el literal f) del Artículo 22 de esta Ley o


quebrantar las prohibiciones previstas en el literal d) a la n) del Artículo 24 de
esta Ley;

k) Suscribir y otorgar contratos civiles de servicios profesionales contraviniendo


disposiciones expresas de esta Ley y su reglamento;

l) Realizar actos de acoso o abuso sexual, trata, discriminación o violencia de


cualquier índole en contra de servidoras o servidores públicos o de cualquier otra
persona en el ejercicio de sus funciones, actos que serán debidamente
comprobados;

m) Haber obtenido la calificación de insuficiente en el proceso de evaluación del


desempeño, por segunda vez consecutiva;

n) Ejercer presiones e influencias, aprovechándose del puesto que ocupe, a fin


de obtener favores en la designación de puestos de libre nombramiento y
remoción para su cónyuge, conviviente en unión de hecho, parientes
comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;

ñ) Atentar contra los derechos humanos de alguna servidora o servidor de la


institución, mediante cualquier tipo de coacción, acoso o agresión; y,

o) Las demás que establezca la Ley.

CODIGO DEL TRABAJO


93. Que es libertad de trabajo y contratación. Art. 3

Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación.- El trabajador es libre para dedicar su


esfuerzo a la labor lícita que a bien tenga. Ninguna persona podrá ser obligada a
realizar trabajos gratuitos, ni remunerados que no sean impuestos por la ley,
salvo los casos de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio.
Fuera de esos casos, nadie estará obligado a trabajar sino mediante un contrato
y la remuneración correspondiente. En general, todo trabajo debe ser
remunerado.

94. Contrato individual del trabajo Art. 8

Art. 8.- Contrato individual.- Contrato individual de trabajo es el convenio en


virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus
servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada
por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.

95. Concepto de trabajador y empleador. Art. 9 y 10

Art. 9.- Concepto de trabajador.- La persona que se obliga a la prestación del


servicio o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado
u obrero.
Art. 10.- Concepto de empleador.- La persona o entidad, de cualquier clase que
fuere, por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el
servicio, se denomina empresario o empleador. El Estado, los consejos
provinciales, las municipalidades y demás personas jurídicas de derecho público
tienen la calidad de empleadores respecto de los obreros de las obras públicas
nacionales o locales. Se entiende por tales obras no sólo las construcciones, sino
también el mantenimiento de las mismas y, en general, la realización de todo
trabajo material relacionado con la prestación de servicio público, aun cuando a
los obreros se les hubiere extendido nombramiento y cualquiera que fuere la
forma o período de pago. Tienen la misma calidad de empleadores respecto de
los obreros de las industrias que están a su cargo y que pueden ser explotadas
por particulares. También tienen la calidad de empleadores: la Empresa de
Ferrocarriles del Estado y los cuerpos de bomberos respecto de sus obreros.

96. Refiérase al periodo de prueba. Art. 15

Art. 15.- Contrato a prueba.- En todo contrato de aquellos a los que se refiere el
inciso primero del artículo anterior, cuando se celebre por primera vez, podrá
señalarse un tiempo de prueba, de duración máxima de noventa días. Vencido
este plazo, automáticamente se entenderá que continúa en vigencia por el tiempo
que faltare para completar el año. Tal contrato no podrá celebrarse sino una sola
vez entre las mismas partes.

Durante el plazo de prueba, cualquiera de las partes lo puede dar por terminado
libremente.

El empleador no podrá mantener simultáneamente trabajadores con contrato a


prueba por un número que exceda al quince por ciento del total de sus
trabajadores. Sin embargo, los empleadores que inicien sus operaciones en el
país, o los existentes que amplíen o diversifiquen su industria, actividad o
negocio, no se sujetarán al porcentaje del quince por ciento durante los seis
meses posteriores al inicio de operaciones, ampliación o diversificación de la
actividad, industria o negocio. Para el caso de ampliación o diversificación, la
exoneración del porcentaje no se aplicará con respecto a todos los trabajadores
de la empresa sino exclusivamente sobre el incremento en el número de
trabajadores de las nuevas actividades comerciales o industriales.

La violación de esta disposición dará lugar a las sanciones previstas en este


Código, sin perjuicio de que el excedente de trabajadores del porcentaje arriba
indicado, pasen a ser trabajadores permanentes, en orden de antigüedad en el
ingreso a labores.

97. Enumere al menos unas 10 obligaciones del empleador. Art. 42

Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador:

1. Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del


contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código;
2. Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose
a las medidas de prevención, seguridad e higiene del trabajo y demás
disposiciones legales y reglamentarias, tomando en consideración, además, las
normas que precautelan el adecuado desplazamiento de las personas con
discapacidad;

3. Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y


por las enfermedades profesionales, con la salvedad prevista en el Art. 38 de este
Código;

4. Establecer comedores para los trabajadores cuando éstos laboren en número


de cincuenta o más en la fábrica o empresa, y los locales de trabajo estuvieren
situados a más de dos kilómetros de la población más cercana;

5. Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores,


cuando se trate de centros permanentes de trabajo ubicados a más de dos
kilómetros de distancia de las poblaciones y siempre que la población escolar sea
por lo menos de veinte niños, sin perjuicio de las obligaciones empresariales con
relación a los trabajadores analfabetos;

6. Si se trata de fábricas u otras empresas que tuvieren diez o más trabajadores,


establecer almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a
precios de costo a ellos y a sus familias, en la cantidad necesaria para su
subsistencia. Las empresas cumplirán esta obligación directamente mediante el
establecimiento de su propio comisariato o mediante la contratación de este
servicio conjuntamente con otras empresas o con terceros. El valor de dichos
artículos le será descontado al trabajador al tiempo de pagársele su
remuneración. Los empresarios que no dieren cumplimiento a esta obligación
serán sancionados con multa de 4 a 20 dólares de los Estados Unidos de América
diarios, tomando en consideración la capacidad económica de la empresa y el
número de trabajadores afectados, sanción que subsistirá hasta que se cumpla
la obligación;

7. Llevar un registro de trabajadores en el que conste el nombre, edad,


procedencia, estado civil, clase de trabajo, remuneraciones, fecha de ingreso y
de salida; el mismo que se lo actualizará con los cambios que se produzcan;

8. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y


materiales necesarios para la ejecución del trabajo, en condiciones adecuadas
para que éste sea realizado;

9. Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del sufragio


en las elecciones populares establecidas por la ley, siempre que dicho tiempo no
exceda de cuatro horas, así como el necesario para ser atendidos por los
facultativos de la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o para satisfacer requerimientos o
notificaciones judiciales. Tales permisos se concederán sin reducción de las
remuneraciones;

10. Respetar las asociaciones de trabajadores;


11. Permitir a los trabajadores faltar o ausentarse del trabajo para desempeñar
comisiones de la asociación a que pertenezcan, siempre que ésta dé aviso al
empleador con la oportunidad debida. Los trabajadores comisionados gozarán de
licencia por el tiempo necesario y volverán al puesto que ocupaban conservando
todos los derechos derivados de sus respectivos contratos; pero no ganarán la
remuneración correspondiente al tiempo perdido;

12. Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado;

13. Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndoles


maltratos de palabra o de obra;

98. Prohibiciones del empleador. Art. 44

Art. 44.- Prohibiciones al empleador.- Prohíbese al empleador:

a) Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo reglamento


interno, legalmente aprobado;

b) Retener más del diez por ciento (10%) de la remuneración por concepto de
multas;

c) Exigir al trabajador que compre sus artículos de consumo en tiendas o lugares


determinados;

d) Exigir o aceptar del trabajador dinero o especies como gratificación para que
se le admita en el trabajo, o por cualquier otro motivo;

e) Cobrar al trabajador interés, sea cual fuere, por las cantidades que le anticipe
por cuenta de remuneración;

f) Obligar al trabajador, por cualquier medio, a retirarse de la asociación a que


pertenezca o a que vote por determinada candidatura;

g) Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores;

h) Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores;

i) Sancionar al trabajador con la suspensión del trabajo;

j) Inferir o conculcar el derecho al libre desenvolvimiento de las actividades


estrictamente sindicales de la respectiva organización de trabajadores;

k) Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades


del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo, y la revisión de la
documentación referente a los trabajadores que dichas autoridades practicaren;
y,

l) Recibir en trabajos o empleos a ciudadanos remisos que no hayan arreglado


su situación militar. El empleador que violare esta prohibición, será sancionado
con multa que se impondrá de conformidad con lo previsto en la Ley de Servicio
Militar Obligatorio, en cada caso.

En caso de reincidencia, se duplicarán dichas multas.

99. Obligaciones del trabajador. Art. 45

Art. 45.- Obligaciones del trabajador.- Son obligaciones del trabajador:

a) Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con la intensidad, cuidado y


esmero apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos;

b) Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado


los instrumentos y útiles de trabajo, no siendo responsable por el deterioro que
origine el uso normal de esos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito o fuerza
mayor, ni del proveniente de mala calidad o defectuosa construcción;

c) Trabajar, en casos de peligro o siniestro inminentes, por un tiempo mayor que


el señalado para la jornada máxima y aún en los días de descanso, cuando
peligren los intereses de sus compañeros o del empleador. En estos casos tendrá
derecho al aumento de remuneración de acuerdo con la ley;

d) Observar buena conducta durante el trabajo;

e) Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal;

f) Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo;

g) Comunicar al empleador o a su representante los peligros de daños materiales


que amenacen la vida o los intereses de empleadores o trabajadores;

h) Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales o de fabricación


de los productos a cuya elaboración concurra, directa o indirectamente, o de los
que él tenga conocimiento por razón del trabajo que ejecuta;

i) Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades;


y,

j) Las demás establecidas en este Código.

100. Lo que le está prohibido al trabajador. Art. 46.

Art. 46.- Prohibiciones al trabajador.- Es prohibido al trabajador:

a) Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de


otras personas, así como de la de los establecimientos, talleres y lugares de
trabajo;

b) Tomar de la fábrica, taller, empresa o establecimiento, sin permiso del


empleador, útiles de trabajo, materia prima o artículos elaborados;
c) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de
estupefacientes;

d) Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de la autoridad
respectiva;

e) Hacer colectas en el lugar de trabajo durante las horas de labor, salvo permiso
del empleador;

f) Usar los útiles y herramientas suministrados por el empleador en objetos


distintos del trabajo a que están destinados;

g) Hacer competencia al empleador en la elaboración o fabricación de los


artículos de la empresa;

h) Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga; e,

i) Abandonar el trabajo sin causa legal.

TEMAS EXAMEN DE DERECHO 3-5


JUEVES 16 DE ENERO DEL 2014

NOMBRES Y APELLIDOS._____________________________________________

 La Ley de Mercado de Valores (LMV) tiene como objeto cuales de las siguientes:

a) Promueve un mercado de bienes y servicios dentro del comercio?


b) Promueve la venta de bienes debidamente organizados, entregando una
información que es veraz completa y oportuna?
c) Promueve un mercado de valores que tienen que son controlados por el Banco
Central del Ecuador para mayor eficiencia y transparencia y competitiva entre
las variadas instituciones financieras.
d) Promueve un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente,
en la que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y
continua.
e) Ninguna de las indicaciones anteriores.

 Cuál es el ámbito de aplicación más aproximado de la Ley de Mercado de Valores


(LMV):

a) El mercado de bienes, servicios y valores bursátil y extrabursátil, bancos y


financieras y demás participantes de cualquier manera actúen en el mercado de
bienes, servicios y valores bursátil y extrabursátil.
b) El mercado de valores bursátil y extrabursátil, bancos y financieras, casas de
valores y demás participantes de cualquier manera actúen en el mercado de
bienes, servicios y valores bursátil y extrabursátil.
c) El mercado de valores bursátil y extrabursátil, casas de valores, administradores
de fondos, de fideicomisos y demás participantes de cualquier manera actúen
en el mercado de bienes, servicios y valores bursátil y extrabursátil.
d) El mercado de valores bursátil y extrabursátil, casas de valores, administradores
de fondos, de fideicomisos y demás participantes de cualquier manera actúen
en el mercado de valores.
e) Ninguna de las anteriores.

 El Consejo Nacional de Valores (CNV) está presidido por:

a) Delegado del Presidente de la Republica


b) Por el Superintendente de Bancos
c) Por el Superintendente de Compañías.
d) Por el Presidente del Banco Central del Ecuador
e) Por ninguno de los anteriores.

 En el caso de que quien preside el Consejo Nacional de Valores no asista a las


reuniones, quien lo subroga:

La presidencia del consejo ejercerá el delegado del presidente de la republica.

 Diga cuál de las señaladas es atribuciones del CNV:

a) Controla el movimiento de las exportaciones e importaciones.


b) Vela por el buen funcionamiento operativo del Banco Central del Ecuador
c) Regula las inscripciones en el registro del mercado de valores y su
mantenimiento.
d) Investiga las denuncias de los clientes del Sistema Financiero
e) Aprueba el organigrama de la Superintendencia de Bancos y Seguros
f) Ninguna de las anteriores.
 Que es la oferta pública secundaria de valores:
DE LA OFERTA PUBLICA Art. 11.- Concepto y alcance.- Oferta pública de
valores es la propuesta dirigida al público en general, o a sectores
específicos de éste, de acuerdo a las normas de carácter general que para
el efecto dicte el C.N.V., con el propósito de negociar valores en el mercado.
Tal oferta puede ser primaria o secundaria.
Oferta pública primaria de valores, es la que se efectúa con el objeto de
negociar, por primera vez, en el mercado, valores emitidos para tal fin.
Oferta pública secundaria de valores, es la que se efectúa con el objeto de
negociar en el mercado, aquellos valores emitidos y colocados previamente.

 La inscripción en el registro del mercado de valores, constituye requisito previo para


participar en los:

Art. 3.- Del mercado de valores: bursátil, extrabursátil y privado.- El


mercado de valores utiliza los mecanismos previstos en esta Ley, para
canalizar los recursos financieros hacia las actividades productivas, a
través de la negociación de valores en los segmentos bursátil y extrabursátil.

 Bolsa de Valores son las corporaciones civiles, sin fines de lucro, autorizadas y
controladas por:

a) El delegado de las instituciones financieras públicas de desarrollo


b) El Superintendente de compañías
c) El delegado del Ministro de la Política económica
d) El superintendente de bancos y seguros
e) El Presidente del Banco Central del Ecuador
f) Ninguno de los anteriores

 Quien autoriza la constitución de una Bolsa de Valores:

El Superintendente de compañías

 Las CASAS DE VALORES es la compañía anónima autorizada y controlada por la


superintendencia de compañías para ejercer la intermediación de valores
Cuyo objeto social único es la realización de las actividades previstas en la LEY DE
Casa de valores.

 Exponga una función del Banco Central del Ecuador:


Sus funciones de agente fiscal y financiero del Estado, así como en
intermediario del dinero recaudado por tributos y otros fondos
provenientes de las políticas fiscales.

 Quienes serán miembros de una Bolsa de Valores :


autorizadas por el superintendencia de compañía

 Que es la oferta pública primaria de valores:


Oferta pública primaria de valores, es la que se efectúa con el objeto de
negociar, por primera vez, en el mercado, valores emitidos para tal fin.

 Mencione cinco activos que se negocian en la Bolsa de Valores:

1. Valores emitidos en desarrollo de procesos de titularización


2. Emisión de acciones
3. VALORES DE RENTA VARIABLE
4. VALORES DE RENTA FIJA
5. Valores de corto plazo con tasa de interés

 En qué consiste el lavado de Activos en el ecuador:


1. Empresas fantasma también conocidas como compañías de
fachada o de portafolio, son empresas legales que se las utiliza para
enmascarar el lavado aparentan desarrollar actividades y obtiene así el
dinero que está lavando,
2. Compraventa de bienes o instrumentos monetarios como
vehículos, inmuebles, etc.
3. Contrabando en efectivo o cruce hormiga, cruzar la frontera transportando
el dinero del lavado hacia el exterior en pequeña y grandes cantidades.
4. Transferencias bancarias o electrónicas, mediante el uso de
internet se hacen movimientos ilícitos de una entidad bancaria a
otra y a distintos países.
5. Medios de transporte, por medio de avión, barcos, contenedores, o por las
carreteras.
6. Falsas facturas de importación / exportación o doble facturación.
7. Pagar en efectivo grandes cantidades de dinero por bienes inmuebles y
luego pedir el reembolso al contratista aun a sabiendas de la perdida un
cantidad por cláusulas de compraventa.

También podría gustarte