Está en la página 1de 9

Objetivo:

Procedimiento:

Se analizó el caso La Lechuza S.R.L. y a partir del estudio de los temas que

forman el módulo 3 del curso, junto con lo aprendido en los módulos previos y

consultando bibliografía relacionada, se le dio respuesta a cada una de las preguntas que

presenta esta sumatoria.

Resultados:

P. Calcular los flujos de efectivo correspondientes al proyecto para los

siguientes 5 años:

R. Para calcular el flujo de efectivo se consideraron los siguientes datos y se

realizaron varios cálculos en base la información proporcionada en el caso :


El mercado de la miel crece a un ritmo anual del 20%.
En base a la información previa se calculo el flujo de efectivo para el periodo de

5 años:

P. Calcular el costo de capital promedio ponderado del proyecto:


R. Para calcular el CCPP se consideran los datos del caso. Se considera tomar

crédito hasta por el 50% de la inversión inicial, con una tasa de interés equivalente a la

TIIE de 91 días, que en el mes de agosto del 2006 se cotizaba en 7.475%, más 9 puntos

porcentuales base. El otro 50% se financia con recursos propios de los socios utilizando

el método de valuación de activos de capital para calcular su costo. Para este cálculo se

tomará la tasa libre de riesgos de CETES a 28 días, que en el mes de agosto del 2006

fue de 7.03%, mientras que el rendimiento acumulado del mercado es del 15.40%.

Asimismo, los socios estiman que la beta de riesgo de la empresa es de 1.5. Con los

anteriores datos se calcula el Costo de capital promedio ponderado del proyecto

(CCPP).

Considerando los datos anteriores se calcula el costo de la deuda.

Se calcula el rendimiento mínimo esperado por los accionistas

Utilizamos los cálculos anteriores para calcular el CCPP.


P. Calcular el periodo de recuperación descontado tomando como tasa de

descuento el costo de capital promedio ponderado

R. Utilizando los flujos calculados y el resultado del CCPP se traen a valor

presente los flujos, para calcular el saldo de la inversión pendiente de cubrir, para

identificar el año en que dejan de ser negativos. En nuestro caso esto sucede el primer

año y ocho meses, ya que el flujo resultante supera a la inversión inicial.

P. Calcular el valor presente neto:

R.

P. Calcular la tasa interna de retorno:

R.

P. Calcular el índice de valor presente neto:

R.

P. Determina si se acepta o se rechaza el proyecto. Fundamenta tu respuesta.

R.
Conclusión:

También podría gustarte