Está en la página 1de 11

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01)


Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual
a S/. 300,000.
(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CODIGO SNIP
DEL PIP MENOR: 291598

2. NOMBRE DEL PIP INSTALACION DE LOS MUROS DE CONTENCION PARA LA PROTECCION DE LAS
MENOR: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y CAPTACION DE AGUA
POTABLE DE LOS BARRIOS MANTARO Y PROGRESO, DISTRITO DE HUANCAN -
HUANCAYO - JUNIN

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCION: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

DIVISÍON FUNCIONAL: GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS

GRUPO FUNCIONAL: PREVENCIÓN DE DESASTRES

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI PCM

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN

NOMBRE: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. CAROLINA MILAGROS ZEVALLOS IBARRA
Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ANGELA INES BERNAOLA TICSE

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

DEPARTAMENTO JUNIN

PROVINCIA HUANCAYO

NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ABOG. WILIAM SOLANO POMA

Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 JUNIN HUANCAYO HUANCAN BARRIOS MANTARO Y PROGRESO

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

ACTUALMENTE, LAS RIBERAS DE LA ZONA AFECTADA SE ENCUENTRAN PRÁCTICAMENTE SIN NINGÚN TIPO DE
PROTECCIÓN. EN ANTERIORES OPORTUNIDADES SE COLOCARON ESPIGONES DE ARENA EN FORMA DE PIRÁMIDE
QUE NO GARANTIZA LA EROSIÓN. EL INFORME DE INSPECCIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR PARTE DE LA SUB
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE HUANCAN, REFIERE AL RESPECTO LO
SIGUIENTE: SE HA OBSERVADO QUE EN ÉSTA MARGEN NO CUENTA CON OBRAS DE DEFENSA RIBEREÑA,
DEJANDO EXPUESTO A LA INUNDACIÓN LOS BIENES PÚBLICOS Y TERRENOS CULTIVABLES UBICADAS EN LA
RIBERAS DE AMBOS RÍOS ( MANTARO Y CHANCHAS ).

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

1 EXISTENCIA DE DEFENSAS RIBEREÑAS 0%

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

”BAJO NIVEL DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS, DEL DISTRITO DE
HUANCAN “

Descripción de las principales causas (máximo


N° Causas indirectas
6)
Causa INSUFICIENTE ESTABILIDAD , DE TALUDES DE
DEFICIENTES MEDISO DE PROTECCION Y ACCESOS
1: LAS RIBERAS, POR PROCESO DE EROSION.

INSUFICIENTE ORGASNIZACION, DE LAS


Causa BAJA RESILENCIA EN LAS UNIDADES
AGRUPACIONES, DE BASE CONSTITUIDAS EN EL
2: PRODUCTORAS.
DISTRITO DE HUANCAN.

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1 Objetivo
MAYOR NIVEL DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCION DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS, DEL DISTRITO DE
HUANCAN.

Principales Indicadores del Objetivo (*)


N° Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)
(máximo 3)

1 EXISTENCIA DE DEFENSAS RIBEREÑAS 0% 70%

9.2 Medios fundamentales

N° Descripción medios fundamentales

1 MEJORES MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ACCESOS

SUFICIENTE ORGANIZACION DE LAS AGRUPACIONES DE BASE CONSTITUIDAS EN EL DISTRITO DE


2
HUANCAN

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Componentes
Número de
(Resultados Acciones necesarias para lograr cada
Descripción de cada Alternativa Analizada Beneficiarios
necesarios para resultado
Directos
lograr el Objetivo

SUELTA CON EQUIPO, NIVELACIÓN Y


COMPACTACIÓN MANUAL DE
Alternativa 1: LIMPIEZA MANUAL DE SUBRASANTE, EXTRACCIÓN DE
TERRENO NORMAL, TRAZO Y REPLANTEO PIEDRA MEDIANA DE 2 A 8.
Resultado 1:
EN TERRENO ACCIDENTADO CON ACARREO DE AGREGADOS D 0 100
MEJORES MEDIOS
PENDIENTE, CORTE EN TERRENO MT. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
DE PROTECCIÓN Y
SEMIROCOSO O ROCA SUELTA CON GAVIONES. SUMINISTRO Y HABILIT.
ACCESOS
EQUIPO, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN GAVIÓN TIPO COLCHÓN 5.00 X 2.00X
MANUAL DE SUBRASANTE, EXTRACCIÓN DE 0.80 MT. SUMINISTRO Y HABILIT. 15800
PIEDRA MEDIANA DE 2 A 8. ACARREO DE GAVIÓN TIPO CAJA 1.00 X 1.00 X 1.00
AGREGADOS D 0 100 MT. SUMINISTRO E MT.
INSTALACIÓN DE GAVIONES. SUMINISTRO Y
HABILIT. GAVIÓN TIPO COLCHÓN 5.00 X
2.00X 0.80 MT. SUMINISTRO Y HABILIT.
GAVIÓN TIPO CAJA 1.00 X 1.00 X 1.00 MT. Resultado 2: MAYOR MEDIDAS DE MITIGACIÓN
CONOCIMIENTO AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN EN
SOBRE TEMAS DE PREVENCIÓN
PREVENCION DE
DESASTRES.

SUELTA CON EQUIPO, NIVELACIÓN Y


COMPACTACIÓN MANUAL DE
SUBRASANTE, EXTRACCIÓN DE
Alternativa 2: LIMPIEZA MANUAL DE PIEDRA MEDIANA DE 2 A 8.
Resultado 1:
TERRENO NORMAL, TRAZO Y REPLANTEO ACARREO DE AGREGADOS D 0 100
MEJORES MEDIOS
EN TERRENO ACCIDENTADO CON MT. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
DE PROTECCIÓN Y
PENDIENTE, CORTE EN TERRENO GAVIONES. SUMINISTRO Y HABILIT.
ACCESOS
SEMIROCOSO O ROCA SUELTA CON GAVIÓN TIPO COLCHÓN 5.00 X 2.00X
EQUIPO, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN 0.80 MT. SUMINISTRO Y HABILIT.
MANUAL DE SUBRASANTE, EXTRACCIÓN DE GAVIÓN TIPO CAJA 1.00 X 1.00 X 1.00 15800
PIEDRA MEDIANA DE 2 A 8. ACARREO DE MT.
AGREGADOS D 0 100 MT. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE GAVIONES. SUMINISTRO Y
HABILIT. GAVIÓN TIPO COLCHÓN 5.00 X
2.00X 0.80 MT. SUMINISTRO Y HABILIT. Resultado 2: MAYOR
GAVIÓN TIPO CAJA 1.00 X 1.00 X 1.00 MT. CONOCIMIENTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN
SOBRE AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN EN
PREVENCION DE TEMAS DE PREVENCIÓN
DESASTRES.

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACION

Número de años del horizonte de evaluación


10
(entre 5 y 10 años):

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

CONSIDERANDO LA NATURALEZA DEL PROYECTO, EL PRESENTE PERFIL DE INVERSIÓN DE LA INSTALACIÓN DE


LA DEFENSA DE LA RIBERA DEL RIO MANTARO Y RIO CHANCHAS TIENE UN HORIZONTE DE 10 AÑOS, TIEMPO EN
QUE SE ESTIMA LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. PERIODO MÁXIMO PROPUESTO POR LA DGPI Y PUBLICADO EN LA
GUÍA DE GENERAL DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INFRAESTRUCTURA MURO DE
1 ML 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450
ENCAUSAMIENTO

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda.

PARA CALCULAR LA DEMANDA SE HA REALIZADO DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE LOS MUROS DE


CONTENCION EN EL MARGEN DEL RIO MANTARO DE LAS ZONAS MAS VULNERABLES DE LOS BARRIOS MANTARO
Y PROGRESO

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INFRAESTRUCTURA MURO DE
1 ML 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENCAUSAMIENTO

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.

PARA CALCULAR LA OFERTA SE HA REALIZADO LA VISITA A LAS ZONAS VULNERABLES DE LOS BARRIOS
MANTARO Y ROGRESO

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INFRAESTRUCTURA MURO DE
1 ML -450 -450 -450 -450 -450 -450 -450 -450 -450 -450
ENCAUSAMIENTO

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución: ADMINISTRACIÓN DIRECTA

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Costo Total a
Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario
Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 8,325.67 8,325.67

COSTO DIRECTO 767,483.88

Resultado 1 GLB 1.0 759,423.8 759,423.8

Resultado 2 GLB 1.0 8,060.08 8,060.08

SUPERVISION GLOBAL 1.0 15,349.68 15,349.68

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 76,748.39 76,748.39


UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0

Total 867,907.62

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Costo Total a Factor de Costo a Precios


Principales Rubros
Precios de Mercado Corrección Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 8,325.67 0.0 0.0

COSTO DIRECTO 767,483.88 564,924.5629

Resultado 1 759,423.8 558,935.9168

Insumo de Origen nacional 531,596.66 0.84 446,541.1944

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 75,942.38 0.66 50,121.9708

Mano de Obra No Calificada 151,884.76 0.41 62,272.7516

Resultado 2 8,060.08 5,988.6461

Insumo de Origen nacional 5,642.07 0.85 4,795.7595

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 806.01 0.66 531.9666

Mano de Obra No Calificada 1,612.0 0.41 660.92

SUPERVISION 15,349.68 0.91 13,968.2088

GASTOS GENERALES 76,748.39 0.91 69,841.0349


UTILIDADES 0.0 0.0 0.0

Total 867,907.62 648,733.8066

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total a Precios de Mercado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

OPERACIÓN 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900

MANTENIMIENTO 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348 5,348

Total a Precios de Mercado 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248 6,248

Total a Precios Sociales 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054 5,054

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 54.93

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total


Situación sin Proyecto 0 0.0 0.0

Alternativa 1 648,733.81 30975.11 679708.91

Alternativa 2 877689.81 30975.11 908564.92

Costos Incrementales

Alternativa 1 648,733.81 30975.11 679708.91

Alternativa 2 877689.81 30975.11 908564.92

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

PREVENIR SITUACIONES DE EMERGENCIA ANTE LA CRECIDA DEL RIO EN EPOCAS DE PRECIPITACIONES


PLUVIALES , PROTECCION A LA POBLACION AFECTADA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ANTE
RIESGOS DE DESBORDE DEL RIO MANTARO

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

DISMINUCION DE DESASTRES ACAUSA DEL DESBORDE DEL RIO MANTARO

17. EVALUACION SOCIAL (*)

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV


EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 0 50 50 0

Resultado 2 0 50 50 0

SUPERVISION 0 50 50 0

GASTOS GENERALES 0 50 50 0

UTILIDADES 0 0 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 0 50 50 0

Resultado 2 0 50 50 0

SUPERVISION 0 50 50 0

GASTOS GENERALES 0 50 50 0

UTILIDADES 0 0 0 0

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con
SI
cargo a su Presupuesto Institucional?

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? SI

Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1 CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION

20. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

NO HABRA IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS SOLO


SE REALIZARA
HABRA INCREMENTO DE EMISIÓN DE PARTÍCULAS DE POLVO,
Durante la CONSTANTE RIEGO Y SE
POR ACCIONES COMO MOVIMIENTO DE TIERRAS, 4,500
Construcción PONDRA AVISO EN LA
TRANSPORTE DE MATERIALES, MANIOBRAS DE VEHÍCULOS Y
ZONA DE OBRA
EQUIPOS, ENTRE OTROS

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

08/04/2014 10:07 EN OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE No se ha registrado


PERFIL
a.m. MODIFICACION HUANCAN observación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA

Tipo Documento Fecha Unidad

S INFORME Nº 007-2014-MDH-UF-GL/AIBT 05/02/2014 SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 02/04/2014

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 02/04/2014

ING. CAROLINA MILAGROS ANGELA INES BERNAOLA TICSE


ZEVALLOS IBARRA
Responsable de la Formulación del Responsable de la Unidad
Perfil Formuladora

También podría gustarte