Está en la página 1de 228
CAPACITACION CON SALIDA LABORAL ASEGU Bee i Ct Tecnico en AA DIAGNOSTICO, REPARACION Y MANTENIMIENTO | | ‘I | CONFLICTOS CON EL MOTHERBOARD, EL PROCESADOR Y LA MEMORIA | ERRORES EN EL DISCO Y LA LECTORA DE CDS/DVDS | FALLAS EN EL MONITOR, LA IMPRESORA, EL ESCANER, _| | EL TECLADO Y EL MOUSE | REALIZAR OVERCLOCKING | REFRIGERACION | Y MAS | CON DIAGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS PASO A PASO | HUH UH tacion >> Ean ae ElGran Libro del HARDWARE a fan ay Pe a ES. OLN PARA uy PC eee ee me Ua ee ES FT Rt SCS i) RATA RO ) Be Preiss Ser ree tera Ain Cuen ioc cn| Encendido Veamos cémo detectar los problemas que impiden a la maquina arrancar o siquiera dar alguna sefial de vida. Aprendamos, también, a mantener y reparar el componente més importante que interviene en este proceso: la fuente de alimentacién. En este capitulo recorreremos el camino de Ia corriente para entender el funcionamiento eléctrico de la PC y a utilizar el soldador para reparar fallas. Finalmente, fecibiremos los mejores consejos para elegir una fuente adecuada a nuestras necesidades. | En este capitulo... Estudiaremos como detectar y solucionar los problemas que pueden presentarse en el encendido de una computadora. Veremos cémo solucionarlos en caso de ser posible y finalmente, como elegir un reemplazo para la fuente. > EL RECORRIDO DE LA ENERGIA | PAGINA 14 ‘CUANDO LA PC NO ENCIENDE, LO PRIMERO QUE REVISAREMOS ES SI LE LLEGA CORRIENTE A LOS VARIADOS COMPONENTES. POR ESO, ESTUDIAREMOS EN DETALLE EL RECORRIDO DE LA ENERGIA EN EL INTERIOR DEL EQUIPO. > LAFUENTE DE ALIMENTACION | PAGINA 18 EN ESTAS PAGINAS, VEREMOS ALGUNAS NOCIONES PRELIMINARES ACERCA DE COMO FUNCIONA LA FUENTE DE ALIMENTACION Y QUE PROCESOS REALIZA PARA DISTRIBUIR LA TENSION A LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL EQUIPO. COMO TRABAJAR CON EL SOLDADOR | PAGINA 29 PARA REPARAR FUENTES DE ALIMENTACION, SERA NECESARIO UTILIZAR UN SOLDADOR. ANALIZAMOS, A CONTINUACION, COMO SE DEBE EMPLEAR ESTA HERRAMIENTA Y QUE RECAUDOS DEBEMOS TOMAR AL HACERLO. > COMPRAR UNA NUEVA FUENTE | PAGINA 32 EN ALGUNOS CASOS, LA FUENTE DEBERA REEMPLAZARSE YA QUE, DEBIDO A SUS FALLAS, NO SE PUEDE REPARAR. .QUE FUENTE COMPRAR? zQUE FACTORES TENER EN CUENTA? LOS MEJORES CONSEJOS PARA TOMAR LA DECISION CORRECTA. aires Introduccion al proceso de arranque VEAMOS COMO SE REALIZA EL PROCESO DE ENCENDIDO DE UNA COMPUTADORA Y QUE ELEMENTOS INTERVIENEN EN EL. {PRE TEM Jesde que presionamos el bo- ton de encendido hasta que ‘comenzamos a hacer uso de la PC, sta realiza una serie de procesos que muchas veces pasan inadvertidos. Pero éstos son de suma importancia para diagnosticar y dar solucion a [os problemas que, generalmente en esta etapa, hacen que el equipo no encienda Inicio fisico y légico El nico fisico es el que se produce or los componentes de hardware Se trata del inicio principal, dado aque se requiere que todos los Componentes estén conectados en forma correcta para cumplirsu funcion. Para esto, los motherboards se valen de revsiones automsticas que veremas més adelante. Una vez que se realza ese inicio como corresponde, se pasa al l6gieo, © sea, al aranque del sistema operative, Precisamente, al centrarnos en el tema dela PC que no enciende -es dec, que no responde a la presién del boten Power ON- veremos en detallee inicio tsco En lintervienen pocos elementos, justamente, eso es lo que nos permit 18 identificar con rapidez el problema y solucionaro Qué dispositivos intervienen En primer lugar, debemos considerar la conexién elética de la PC Si est co- rrectamente enchufada, es posible que entre el tomacorrente que recibe la energy el equipo haya un punto in- termedio: el estabiizador de tension o, en algunos casos, una UPS Lego, el cable de eneria(o cable In teloc) leva la electicidad hasta la fuente del equipo, precisamente, la en- ‘argada de distribuila al resto de los componentes de la computador, como el motherboard, el disco duro y las un: dades de CD/DVD, entre otros. Por es, en la siguientes paginas, veremos en profundided todos los aspectos de este ‘componente ‘También, es necesario conocer como se vincula el bot6n de encendido con todo el sistema, Finalmente, el motherboard dstbuye la tension eiéctrica recibida @ las pacas, al procesador y a los médulos de memoria RAM, los que, al recibir eneraia, pueden almacenar dates. ‘TEcwICo EN HARDWARE La PC no enciende Cémo detectar la causa del problema ‘SI LA COMPUTADORA NO ENCIENDE, ES DECIR, Si NINGUNA LUZ PRENDE, Ce ae NI SE OYE RUIDO EN SU INTERIOR, ES MUY PROBABLE QUE LA FALLA ‘SE DEBA A UN INCONVENIENTE ELECTRICO. EN ESTE DIAGRAMA, ANALIZAMOS CUALES PUEDEN SER LAS CAUSAS, LAS QUE DESARROLLAREMOS DETALLADAMENTE EN LAS PROXIMAS PAGINAS DE ESTE CAPITULO. DEL BOTON POWER On ° ENCENDIDO Una vez que revisamos si hay tensién eléctrica y si__ bien y, entonces, el problema se encuentre en es la adecuada, y si los cables estan correctamente _alguno de los componentes de la PC 0 en sus conectados, con el estabilizador encendido, conectores. En este caso, se la conecta al debemos dedicarle especial atencién ala PC.Lo motherboard y luego se enchufan los demas primero que revisamos es el botén de encendi dispositivos uno a uno hasta saber cudl es el que que puede estar en cortocircuito o tener presenta el problema. conectada su ficha. rificamos que ése no es el problema, sera necesario revisar la fuente de alimentacién. Para hacerlo, es conveniente quitarla del gabinete y desenchufar sus conectores. En caso de que no prenda, debemos desarmarla, controlar que no haya dafios internos y que el fusible esté sano. Si encendi6, puede ocurrir que los voltajes que entregue no sean correctos y haya que cambiarla, 0 que funcione c =e NLM aia ee Cuando la fuente no enciende, es necesario comprobar el ‘estado del fusible. Pero si éste est quemado, hay un ‘aspecto que debemos tener en cuenta: el fusible se quema pare proteger la PC frente a una sobrecarga, por lo que ‘muchas veces no es la causa del problema, sino su ‘consecuencia: por lo tanto, al cambiarlo, no evitaremos que éste se repita. Lo aconsejable en estos casos es revisar, ‘uidadosamente, el interior de la fuente, controlando que no haya capacitores hinchados o sectores quemados. Si esto ‘ocurre, lo mejor seré cambiar la fuente para que los. inconvenientes no se repitan. El recorrido de la energia Factor fundamental en la etapa de encendido el é tuando la PC no enciende, lo primero que revisamos es sie llega corriente. Por eso convendré conacer cémo es el recorrido que realize la enerola, Una de las diferencias que existen entre el profesional del hardware y el aficionado es que el primero cuenta con un importante bagaje tevico y con la psblidad de ‘aplicar estos conocimientos de una manera sistematica y ordenada Para poder diagnosticar,reconocery solucionar determinadas falls ‘en una computadora, e experto debers, en principio, conocer el modo de funcionamiento de la PC desde la primera etapa. Por e50, ‘a continuacién, detallaremos el recontido eléctico de la msquina desde el mismo momento en que se aprieta e! botén de encendl- do (Power ON). Las partes comprometidas en el recorrido eléctrico de la PC son muchas y muy varadas; vamos a mencionarlas a grandes rasgos. En primer lugar, debemas destacar un “clspositwo” que siempre ‘suele pasarse por alto en el momento de revisar problemas de encendido. Estamos haciendo referencia al switch, que permite tencender la PC y, eventualmente, apagaria. Decimos “eventual mente” porque las fuentes ATX suelen apagarse por software, ‘es decir, mediante una orden que le damos al sistema operativo. Este switch esté conactado al motherboard mediante dos cables Unidos en sus extrems por una fcha que se enchufa a unos pi res que conforman las conexiones del panel frontal Sin emibargo, el componente mas comprometido en este proceso A VECES, EL INCONVENIENTE PUEDE PRESENTARSE EN EL PULSADOR DEL BOTON DE ENCENDIDO, POR LO QUE SERA CONVENIENTE REVISARLO. «sa fuente de alimentacién, la cual provee de tension ala computadora en general, es decir, motherboard, CPU, médulos de memoria RAM, discos duros, lector, puerts, etc. Cabe des- tacar que la fuente es almentada, a su vez, por un cable de~ rominado Interlock, que se enchufa a la red eléctrica domic: Jara. Esta explcacién, por obvia que resulte, nos sive para comprender que, cuando la PC no emite ningin tipo de sen es probable que el cable Interlock esté desconectado 0 dafa- do y, entonces [a fuente no rec electrcidad. En ocasiones, centre la red domicliaria y a fuente de la PC, los usuarios més cautelosos interponen un nivelador de tensién o una UPS, este tipo de dispositivo protege nuestra computadora de even- tues subas y baja de energia, que pueden dafiar componentes critics, como ls fuente, el motherboard 0 el microprocesador. La principal funcién de la fuente es recibir le corriente alter- nna (entre 110 y 220 V),transformarla en continua y distribuir esa tension de acuerdo con los diferentes valores que la PC necesita para cada disposiivo. En lineas generals, la fuente arroja 12 V pea las partes mecénicas, como los motores que pase bcess age hacen gar ls platos del disco duro y de las lectoras, 33 Vy 5 V para las partes - cas, como la placa controladora del disco duro, etc. Las tensiones negativas -es de- i= 12 1-33 1-5 V- son valores que se verdn en detalle en apartados posterores (tro de los componentes involucrados en a crculacion de la electcided son los ‘apacitores electroliticos integrados en Je placa madre, Si bien exsten diferentes ‘modelos y tamafos, podemas reconocer Jos por su forma ciincrca; su funcién es almacenar y administrarcorrente eléctoca para diversos procesos dentro del sistema, Estos pequerios components suelen dariarse 3 causa del exceso de calor, por deficiencia en el voltae recibido por parte de la fuente 0, simplemente, por- ue son de mala calidad (cuando esto Sttimo sucede, se los reconoce fécilmen- te porque se hinchan y comienzan 3 sespedir acido electrolito, es deci, ina sustancla amarronada) Ahora bien, desde la fuente de alimenta- én, el motherboard recbe una cierta tensin, que luego dstribuye al procesa- or, @ las placas ya la memoria RAM, Cada uno de estos componentes requie- re diferentes valores para funconar. Sur 9¢ entonces un interrogante sobre como s@ requlan certs valores menores que fos 3.3 V que aroja la fuente de alimen- tacién al motherboard. Pongamos algu- nos valores de referencia para comprender este proceso: las memorias DIMM trabajan con un voltae de 3,3 V © 5 V, depenciendo del to de modulo; ‘en cambio, las DDR utiizan 1,8 Vy 2.5.V e alimentacién, Por su part, el puerto AGP se alimenta de 3,3 Vy 1,5 V, y, por timo, e! slot PCI se amenta de 5 V. Como podemos observa, las tensiones ie alimentacion de los componentes in temos del motherboard varian segin e! ispositivo. Los procesadores no son la excepcion; los mas antiguos reciben una tensién de 5 V, mientras que los nuevos utilizan 3,3 V. ¥ algunos motherboards tienen la posibidad de cambiar el voltaje del ndcleo del procesador pata hacerlo ‘trabajar por encima de su frecuencia, E- tas diversas tensiones son controladas Por un disposi interno denominado RM (Voltage Regular Module) 0 modu: lo de requlador de voltae, encargado de ‘manejar las tensiones de alimentacion ‘general de la placa madre. Un claro ejemplo de este tema es la tec- ‘ologla que incorporan los procesadores de Intel, denominada punto Prochott ‘cuando el micro alcanza la temperatura ‘maxima predeterminada de fabrica, el Volaje disminuye para dsipar el calor y, de esta manera, evitar que el componen- te sufra danos Una vez detallados los elementos com- ‘rometidos en este proceso, prosigamos on el recorrido eléctrico que realiza la PC en su encendido. Cuando presiona- mos Power ON, el switch envia una se- fal eléctrica a la fuente de alimenta- én, que, a su vez, recibe electricidad de la red domiciliaria, realiza la con- version de alterna a continua y genera las diversas tensiones para los compo- nentes de! motherboard. El primer con- tacto se efectia por medio de un cable cdenominado Power Good, el cual hace de referencia para saber sila ducto. Sino contamos con ellos, una buena opci6n es dirigirse a los sitios ‘web correspondientes y descargarlos desde alll. contfctos con el disco, con alguna unidad de almacena- rmiento (ya que puede tratar de bootear desde una disque- tera, por ejemplo, si detecta un disco en su interior), con la ‘memoria 0, incluso, con el BIOS, la placa de video o algin periférico (como teclado 0 mouse). {ental te moron ina yates chan (te). The Bee sa Micro ATX. ‘ice mitherbwr. You canal hs moteur in an ATX ese. Make sre Sense san UO cover late ching the orca tis motebourd {aval te motherboard ine cue. Follow the cane mutates nstactons to ‘he the barn aeand intern ming point on theca Cones he power comet fem the power supply othe PWR sonnet ‘temsharourd. The PWR2 iss +12V connecter for CPU Vase power, ‘TECWICO EM HARDWARE Deteccion de errores omo encontrar fall APRENDAMOS A DETECTAR LOS ERRORES EN EL BOOTEO DE LA PC DE ACUERDO CON LA ETAPA EN LA QUE SE MANIFIESTAN Y LOS SINTOMAS QUE MUESTRA EL EQUIPO. iimos que el POST hace un autotesteo, y revisa el proce- sador, las memorias y otros componentes. También acla- amos que la mayoria de las comprobaciones se ejecutan en un ‘orden predeterminado por el tipo de BIOS, seqin su fabricante, {que puede ser Phoenix, AMI (American Megatrends Inc.) 0 ‘Award, entre los mas habituales. Todos realizan una operacion conocida como Checksum, cuya funcién es comparar los resulta- ‘dos obtenids en el chequeo con un valor grabado en el CMOS. Checksum Hagamos un pequefio ejercicio de légica. La memoria ROM tie- ne almacenadas pequefias porciones de software, que son el POST, el BIOS y el Setup. Ahora bien, todos los programas son susceptibles de ser modificados por algin método en particular, ya sea de forma voluntariao no. Esto significa ue un experto puede cambiar sus pardmetros para obtener tun mejor rendimiento de la computadora, aunque esto tam bién puede hacerlo un software de cédigo malicioso, es de- Cir, un virus, para dafar el equipo. Silos valores almacena dos en el Setup se modifican por alguna de las razones es- pecifcadas anteriormente, el Checksum detectard este tipo de problemas por medio de un cédigo numérico generado sobre la base de operaciones matematicas que se almace- nan en la memoria CMOS del BIOS. Si este valor es idéntico,indicars que, por el momento, no hay problemas con los elementos instalados, de modo que puede inicarse correctamente. A continuacin, el procesa- dor manda sefiales para tomar el mando del controlador de! teclado, del video y de los accesos a memoria, como ast ‘también de los puertos serie y paralelo, SGU A114 mae} EPROM (memoria de sélo lectura que puede ser bo- frada y reprogramada) alojada en el motherboard ¥y de capacidad muy limitada. EI formato més fre- principal ventaja es que, aplicando los voltajes puede borrarse y volver a escribirse de "menta con una bateria de litio (por lo general, ‘GR 2032 de 3V), que conserva sus datos. nebulosa [Fe ahora hemos hablado del proceso de arranque de la -¥ de la importante funcion que cumplen el POST y sus s. Ahora bien, equé sucede si durante esta prueba de f componentes, que realiza la maquina, se detecta alguna fa de hardware o de configuracin? La respuesta es sim- la computadora interrumpe su proceso. Sin embargo, resto no es todo. El experto debe entender que esta se realiza en un orden establecido por predefinicion, decir, que hay un chequeo antes y después de que entre ‘accion el controlador de video. Por lo tanto, podemos contrar aqui fllas en dos instancias bien diferenciadas. St jproblema se produce antes de que la computadora cuen- con la interfaz de video, slo podremos reconocer el in- lente de forma audible (a través de pitides o beeps); lo contrario, veremos en el monitor Ia falla que ocasiona Jnterrupcién en el arranque. ‘embargo, existe una falla que puede desconcertar hasta “al ms perspicaz de los expertos. Ya mencionamos que el [Problema puede producirse en la etapa audible de arranque IG= 2 PC, con lo cual no se emitirs ningun sonido debido a [eee cl altavoz interno esta defectuoso 0 desconectado. Si el IPeaverio altavor funciona correctamente y no emitepitidos, iconflicto deberta manifestarse en la etapa visible, es decir, ‘cuando se cargue el controlador de video. Pero sila falla no ‘se manifiesta tampoco en esta instancia, estaremos en una cencrucijada, ya que el proceso se interrumpid, pero el pro- blema no se manifest6 de forma audible ni visible. La solu- ién no es tan sencila e implica buscar el inconveniente en ‘el "modo texto” de la placa de video, dado que ésta no muestra los caracteres con el conteo de la memoria RAM principal y demas datos. Si bien estas fallas no suelen ser habituales, es necesario que el profesional del hardware las tenga en cuenta para no quedar en medio de una zona desconocida a la hora de efectuar el diagnéstico, CMOS ‘También conocido como NVRAM, el CMOS (Complementary ‘Metal Oxide Semiconductor) es una memoria de tipo RAM. no volatil, es decir, que su contenido no se borra, cuando se ‘apaga la PC. debido a que es alimentada por una bateria de 3 V alojada en la superficie del motherboard. Recordemos {que en esta memoria se guardan los datos declarados en el Setup, al cual se puede acceder para modificarlos de acuerdo con las necesidades de la PC. TECNICO EN HARDWARE Rom elt ate rey cuando no Diagnosticar SI BIEN LOS CODIGOS DE ERROR SONOROS SE BASAN EN PC IBM, NO ESTAN ESTANDARIZADOS. \VEAMOS LAS DIFERENCIAS QUE PRESENTAN ENTRE LOS DISTINTOS FABRICANTES. rence rane ere acres ‘a describimas la secuenca de las rutinas POST. Ahora, deta laremos el significado de sus céxigos aualbles conacidos como {dos o beeps, los cuales nos permitian ciagnosticar dénde este proble- ma y serén nuestra nica referencia cuando no aparezca imagen en la panta- lla de la PC. La mayoria de los cédigos sonoros stn basados en los utiliza os por ls primeras computadoras IBM, Lamentablernente, no estan estan arizados, es decir que varlan de acuerdo con cada fabricante de BIOS. eee @soyo GROUP. ING. AWARD Y PHOENIX Los BIOS Award tienen diferentes <édigos, segin su modelo. Por lo general, respon- den al siguiente ésquema: ‘breve: Normal ‘1 breve, 2 largos: Error grafico ‘ reve, 3 largos: Error de teclado 2 breves: Cualquier error no fatal Por su parte, los de la marca Phoenix son los que més se diferencian de sus competi- dores: no implementan la combinacién de sonidos largos y cortos, pero también es- ‘tn formados por secuencias de sonidos. GENERICO 1M AMIBIOS ieeeioas | torn diainemsh ata T 1 Gecae | wonanamamemencer | trubines eet rn ree | a ieGtemunaasines | sae Poe Spanier 2irewes {error de prided de memoria | Breren et Post ‘Eorde pavidad ae trees meri | Erode a 4 ase A breves or de tlo | ror de oj see Soy oa a Fi lS | tides reer | eearrecnaaad iva i serge aoe a re | eee sii satin ga aka trie ea) aera er tcapma tet Tsp thew tre glnB tro EA aaa aAmmanque = | VERIFICAR EL ESTADO DEL ALTAVOZ INTERNO Fe Tee eld Cee aay Lo primero que debemos comprabar es que el cable ‘que va desc eatavor hasta la placa madke no eté «ortad Sia smple vista no encontamos alteracones, podemas medio con else dela misma manera en que medimos el Power ON. Recordemas que valor debe dar ceo; def contari,estadfallado y tendremos que reemplazal, Aebemos revsar el stado de la membrana del altavoz, Si ests a, lo mejor sera reemplazarlo. Para hacerlo, slo deberemos quar, Insertarel nuevo y soldar los cables, como ya sabemos hace. Ce eae ec Ce Cee nung ess Lego debemos verfcar que el atavoz interna ~ubicado por lo general en a parte dlantera del gabinete- no esté dafido. Si lo damas welt, veremos que nla parte de ats hay dos cables decobre desde el intro, que so roducen las viracones que se transforman en sonidos para el odo humana, Estos dos alambes de cobe tarminan en una pequeia placa que los une con los cables que van ala placa made. Dsbemoscservar que na estin cortados. Mra keel as ‘TECNICO EM HARDWARE ner ima UN DESPERFECTO TANTO EN EL MONITOR © EN SUS CONECTORES, COMO EN LA PLACA DE VIDEO PUEDEN PROVOCAR FALLAS EN EL BOOTEO Y FALTA DE IMAGEN. i durante el arranque de la PC no tenemos video, pode- mos inferir dos posibles causas: una flla en el monitor 0 tuna originada en la placa de video. Enel primer caso, la computadora emitrs el pitido que indica que todo std correct, pero no observaremas imagen. Puede parecer obvi, pero no estar ce més revisar que sus conectores (tanto al (gabinete como a la red eléctica) estén enchufados de forma correc ‘a. También sera aconsejable verificar el ajuste de imagen (bilo, contraste, etc) para descartar cualquier inconvenient (Ota de las ausas probables es que el dispostvo de video esté da- ‘ado 0, al igual que otros dispositive, tenga algin tipo de conflito. Sila placa es onboard y no tenemos video, debemos estar aten- 105 alos ptides generados por el POST. En este caso, no nos ‘quedard otra alternativa mas que revisar el slot en el que se en- ‘cuentra 0 reemplazarla por una extraible. Problemas con las placas de video extraibles Si el problema surge en una tarjeta de video conectada al ‘motherboard, la (nica solucion sera el reemplazo del disposit lola EN) Un error comin que impide tener video en el arran- ‘que ocurre cuando, en una misma PC, tenemos video onboard y video en placa extrafble. En este caso, es conveniente conectar el cable de video proveniente del monitor en la placa extraible. ‘vo por uno similar. En ese caso, debemos considerar qué. re- querimientos tendré nuestro cliente y qué problemas de compatiblidad puede haber con respecto al motherboard, ademas del conector de la placa; sobre todo, debernos te ‘ner en cuenta las diferentes versiones de AGP o PCI-Express disponibles en el mercado: En las placas de video, la mayor tasa de incompatibilidad se da por el tipo de zécalo que uti lizan: por ejemplo, sila placa es AGP 8x y el motherboard soporta hasta AGP 2x 0 4x, es muy probable que no funcio- ne, no s6lo debido a la diferencia de velocidad en el trata- mmiento de los datos, sino también por los voltajes utilizados. El bus AGP trabaja de diferentes modos; vamos a verlos: AGP 1x: Velocidad de 66 MHz, con una tasa de transfe- rencia de 264 MBYs y un voltaje de 3,3 V. [AGP 2x: Velocidad de 133 MHz, con una tasa de trans- ferencia de 528 MBVs y un voltaje de 3,3 V. ‘CONFLICTO CON LA AGP 4x: Velocidad de 266 MHz, con una tasa de transferencia de 1.GBIs y un voltaje de 3,3 V0 1.5 V ‘para adaptarse alos diserios de las tarjetas graficas AGP 8x: Velocidad de 533 MHz, ‘con una tasa de transferencia de 2 GBls y un volte de 0,7 Vo 1.5 V. En resumen, en una placa madre con soporte para AGP 8x, podremos utilizar tuna placa de video AGP 4x 0 menor, ‘pero no sucede lo mismo a la inversa Refrigeracion Las placas con aceleracion 30 més po: erosas inciuyen sistemas de refrigera- «én pasiva por aire (cooler) y dsipado- fs de calor en las memorias. £1 cooler debe funcionar a la perfeccién para fvitar congelamientos en la PC y las fa smosas pantallas azules. Estos ventilado- 1s gira alrededor de un buje que, on el tiempo, se llena de suciedad, ppor lo cual es necesario mantener el in- terior de gabinete libre de polvo. Sila GPU (Graphic Processor Unit, unidad de procesador grifico) eleva su tempe- ratura mas alld de lo nominalmente permitido, éste puede ser un factor de fallas. Algunos usuarios avanzados, al ha- ‘er overclocking, fuerzan alas placas de video a trabajar mas als de las especifia- clones predefinidas de fabrica, ya que, oor medio de software, aumentan la fe- ‘cuencia de trabajo y los voltajes. Asi lo- ‘gran que fos dispostves tengan mas prestaciones, a cambio de acortar su vida Ui, Para evtar dafios mayores,utiizan sistemas de refrigeracion mas costosos ‘que un simple ventitador, como la ref ‘geracion por liquido (watercoating) 0 ra diadotes. Una mala elecci6n de los com- pponentes utiizados puede hacer que la placa se dane y ya no pueda repararse JESTION DE ESPACIO las placas con aceleraci6n 3D més podero- a8 requieren una conexién Mélex directa 2a la fuente del equipo -con ef mismo tipo de enchufes que se emplean para dar vida ‘discos duros y unidades de CD-, y usar el puerto PCI junto al AGP, por su espesor. Por eso, antes de adquirir una placa de es- tas caracteristicas, debemos aseguramos de tener suficiente espacio dentro del ga- binete, una buena fuente de alimentacion yuna correcta distribucin de los cables para permitr el flujo de aire hacia el exte- rior del equipo.

También podría gustarte