Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMA ARTERIAL
Está formado por la unión de las dos arterias vertebrales (ramas de la subclavia) que, al unirse,
forman la arteria basilar.
Sale de la subclavia, pasa detrás del escaleno anterior y se dirige al foramen transverso de
C6 (6º vértebra cervical). Asciende por los forámenes transversos de las vértebras, llega al
atlas y se dirige hacia el agujero magno, por donde entra en el cráneo.
A nivel de la cara anterior del puente se une con la otra arteria vertebral para formar la
arteria basilar.
La arteria vertebral presenta 4 porciones: pre-vertebral, cervical, atlantoidea e intracraneal.
A continuación, vamos a ver las ramas que salen de la porción intracranealde la arteria
vertebral.
a) Ramas meníngeas: rodean los bordes del foramen magno e irrigan el hueso y la
duramadre de la fosa craneal posterior y la hoz del cerebelo.
b) Arteria cerebelosaposterior inferior.
Se origina de la arteria vertebral, pasa por detrás de las raíces del hipogloso. Rodea la
oliva inferior para llegar a la cara inferior de la región posterior del cerebelo y se
ubica entre la amígdala y la médula oblongada.
En su trayecto, da origen a la arteria espinal posterior que desciende detrás de las
raíces del nervio espinal anastomosándose con la arteria espinal anterior.
Da una rama cerebelosa amigdalina y una coroidea para irrigar el plexo coroideo del
4º ventrículo.
c) Arteria espinal anterior: hay dos, una arteria espinal anterior derecha y otra izquierda.
Estas dos se juntan en una sola a nivel del borde inferior de la oliva inferior.
Descienden como un vaso único por la fisura anterior
En su trayecto, se anastomosa con la arteria espinal posterior y da ramas para:
Medula oblongada (ramas medulares mediales).
Pedúnculo cerebelosoinferior (ramas medulares laterales)
Médula espinal.
Cola de caballo.
Es una arteria impar que se forma de la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda, a
nivel del surco basilaren la cara anterior del puente.
Tanto la arteria occipital lateral, como la medial son las ramas terminales de la arteria cerebral
posteiror.
** La arteria pericallosa viene de la arteria cerebral anterior y va por la parte superior del
cuerpo calloso. Esta se anastomosa con la arteria occipital medial. Por lo tanto, el cuerpo
calloso tiene toda su irrigación dada por la arteria pericallosa, pero la última parte viene dada
por la arteria occipital medial.
3.- Sistema de la carótida interna.
Se anastomosa con la arteria cerebral posterior y forma parte del polígono de Willis en la base
del cerebro. Esto hace que haya una comunicación entre la arteria carótida interna y el sistema
vertebro-basilar. Ramas:
Acompaña al tracto óptico homolateral, entra por la fisura transversal del cerebro y da ramas
para: el quiasma óptico, el cuerpo geniculado lateral, la cápsula interna y el ventrículo lateral.
Es la más pequeña de las 2 ramas terminales. Se origina por encima de la apófisis clinoidea
anterior y cerca de su origen se anastomosa con la arteria cerebral anterior del otro lado
gracias a la arteria comunicante anterior (las comunica) por la parte anterior del polígono de
Willis.
Se ubica en la parte más medial entre ambos hemisferios, rodeando el cuerpo calloso y emite
ramas para los núcleos basales, ramas corticales y subcorticales
Arterias estriadas mediales proximales que se van al cerebro, al hipotálamo anterior, al fórnix
y al cuerpo estriado.
- Porción esfenoidal
- Porción horizontal
- Porción insular: da ramas que irrigan a la corteza de la ínsula, la cápsula externa del
putamen y ramos terminales superiores e inferiores que irrigan la corteza frontal,
central y parietal
La arteria cerebral media es la rama terminal más grande la carótida interna. Las ramas que da
son:
Por una parte, las 2 carótidas internas se forman de las arterias carótidas comunes, que a su
vez salen del tronco braquiocefálico (derecho) y de la aorta (izquierdo).
Y por otra parte, las 2 arterias vertebrales se forman de las arterias subclavias que también
salen del tronco braquiocefálico (derecho) y de la aorta (izquierdo).
1. ARTERIA OFTÁLMICA
Conecta el ACI
Tras salir de la ACI pasa superior al tracto óptico y lo irriga al igual que irriga a los pedúnculos
cerebrales, a la cola del núcleo caudado, a la parte posterior del pálido y da ramas para el
brazo posterior de la cápsula interna (propensa a trombos).
Es una de las tres grandes arterias del sistema arterial superficial del cerebro. Es la más fina y
sale lateral al quiasma óptico, alcanzando la fisura interhemisférica.
Las dos arterias cerebrales anteriores se van a unir entre ellas mediante la arteria
comunicante anterior, la cual cierra el polígono de Willis.
Por tanto, la arteria cerebral anterior asciende alrededor del cuerpo calloso dividiéndose en 2
arterias:
- Arteria pericallosa
- Arteria callosomarginal (cíngulo en medio)
Se encarga de irrigar la cara medial del hemisferio cerebral hasta el surco parietoccipital.
ARTERIA VERTEBRAL
Es el principal sistema de irrigación cerebral posterior, por eso se conoce como sistema
posterior. Este sistema, tras originarse en la arteria subclavia, asciende dentro de los orificios
de las apófisis transversas de C1-C6: porción intraósea.
Finalmente, las 2 arterias vertebrales discurren por la cara anterior del bulbo y en la unión
bulbo-protuberancial se unen formando la arteria basilar. Ahora bien, antes de formar la
arteria basilar, da 3 ramas:
Se inicia como 2 vasos o ramas que luego se unen para formar una sola arteria. Desciende por
la cara anterior del bulbo y por la ME (fisura media anterior).
Esta arteria irriga las pirámides bulbares y las 2/3 partes de la ME.
Son 2 arterias peor no se unen y discurren por la cara posterior del bulbo y ME. Puede que se
origine en la arteria cerebelosa postero-inferior.
Es una rama de la arteria vertebral que se coloca sobre la oliva y el pedúnculo cerebeloso
inferior en forma de S.
Se encarga de irrigar la parte lateral del bulbo, la superficie inferior del cerebelo y algunos
núcleos cerebelosos.
ARTERIA BASILAR
Está formada por la unión de las 2 arterias vertebrales, en la unión bulbo-protuberancial.
Representa el sistema vertebro-basilar.
Irriga la parte inferior del cerebelo, el pedúnculo cerebeloso medio e inferior y la porción
lateral inferior de la protuberancia.
Es la última rama que da antes de que la arteria basilar se bifurque en las 2 arterias cerebrales
posteriores, de la que está separada por el nervio oculomotor (III).
Irriga la superficie superior del cerebelo, el pedúnculo cerebeloso superior, la porción superior
del tegmento de la protuberancia, y los colículos.
Son las ramas terminales de la arteria basilar en el 70% de los casos, aunque en un 25% de las
personas, sale directamente de la arteria carótida.
- Arteria basilar
- Arterias cerebrales posteriores
- Arteria comunicante posterior
- Arteria carótida interna
- Arteria comunicante anterior
- Arteria cerebral media
- Arteria cerebral anterior
Rodea el quiasma óptico y el infundíbulo hipofisario. Este polígono une la circulación arterial
cerebral anterior con la posterior y sirve para que cuando se obstruye cualquier parte, se
supla por las otras.
Aunque en la teórica sea así, realmente solo está completo en el 20-40% de la población (tal
cual lo describimos aquí). Esto quiere decir que hay muchas variedades de polígonos ya que
varía mucho el tamaño y el origen de los vasos.
TERRITORIOS FRONTERA
Entre la zona cortical tenemos una serie de partes a caballo entre las tres grandes arterias de
la superficie cerebral, por lo que en estas zonas frontera la vascularización es menor y es en
estas zonas donde se dan muchos infartos (hipotensión), vulnerables al descenso de la sangre.
Bulbo
o Lateral: PICA
Mesencéfalo parte puede estar irrigado por la arteria basilar o parte por las arterias
cerebrales posteriores.
La conclusión es que todo el tronco del encéfalo está irrigado por el sistema posterior o
vertebro-basilar.
Territorios de irrigación de
las arterias en la región del
bulbo raquídeo
(PROMETHEUS pág. 325)
La médula espinal va a recibir irrigación por dos sistemas arteriales que se anastomosan
continuamente a lo largo de la misma:
Dentro de estas arterias hay una prominente que es la arteria radicular magna.
Este vaso se encuentra a nivel torácico (D9-D10) en el lado izquierdo para irrigar a
toda la zona lumbosacra.
Por tanto, la médula espinal queda cubierta en las dos partes anteriores por la arteria espinal
anterior, en el tercio posterior por las dos arterias espinales posteriores y su zona periférica
recibe su aporte sanguíneo de las arterias espinales (confluencia de las radiculares) y
radiculares.