Está en la página 1de 14

Introducción a los Buses de Campo.

Transparencias realizadas por Dr. Joaquín López Fernández


Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática -
Universidad de Vigo
URL: http://www.aisa.uvigo.es/joaquin
Índice de Contenidos
u Motivación.
u Niveles de comunicación
u Ventajas
u Buses de campo
u Características de los buses de campo

Automatización
Página 2
Motivación

u CIM (Computer Integrated Manufacturing)


– Integración de información
– Comunicaciones juegan un papel importante
u Nuevas necesidades.
– Deterministas
– Necesidad de redes más sencillas.
– Tiempo crítico.

Automatización
Página 3
Niveles de comunicación
u CIM (Computer Integrated Manufacturing)
– Comunicaciones (integración de información)

CAD, PPS
Planificación
CAM, CAQ

MAP PLC
Proceso
Sensores,
Célula Actuadores

PROFIBUS
Campo

Automatización
Página 4
Niveles de comunicación

Profibus
¯Bus de campo para cable de cobre, infrarrojos o FO
¯Aplicaciones de nivel medio
¯ Distancias hasta 150Km

Ethernet
Interfase AS-i ¯ Bus de nivel superior con cable coaxial, ITP o F.O.
¯ Aplicaciones de nivel alto
¯ Bus de campo de 2 hilos ¯ Distancias grandes distancias
¯ Aplicaciones sencillas
¯ Distancias reducidas

Automatización
Página 5
Posicionamiento de redes

Nivel de
fábrica Ethernet/TCP/IP Controlador TCP/IP/Ethernet
Area
Tiempos de PC/VME
ciclo bus
< 1000 ms
CNC

Nivel del
PROFIBUS-FMS
celda

Tiempos de VME/PC
ciclo bus PLC DCS
< 100 ms

Nivel de
PROFIBUS-DP PROFIBUS-PA
campo

Tiempos de
ciclo bus
< 10 ms

Automatización
Página 6
Niveles de comunicación

Comunicación
ComunicaciónMultimedia
Multimedia

Internet
Internet

Comunicación
Comunicaciónde
dedatos
datos

PROCESS
PROCESS FIELD
FIELDBUS
BUS

net

Comunicación
Comunicaciónde
decampo
campo
PROCESS
PROCESS FIELD
FIELDBUS
BUS

Automatización
Página 7
Ventajas

¡Un sólo
cable
en lugar de
cientos !

Automatización
Página 8
Ventajas

PLC PLC

Cableado convencional AS-Interface

Automatización
Página 9
Ventajas
Distribución de costes en los proyectos
de automatización

Puesta en marcha
Reparaciones
Servicio

Equipos
Montaje y
Cableado

Configuración

Automatización
Página 10
Buses de campo.
n SE DESEA:
n Soluciones en productos de comunicación y redes
n Componentes integrales para toda la automatización
n Productos de comunicación para utilización industrial
Ø Altas prestaciones
Ø Robustos y seguros
n Ahorro de costes
Ø En hardware, montaje y puesta en marcha
Ø En ingeniería
Ø En diagnosis, tiempo de parada y mantenimiento

Automatización
Página 11
Buses de campo
Se desea (cont):
n Comunicación completa desde el nivel actuador/sensor
hasta el nivel más alto de red
n Elementos para selección por niveles de los sistemas
de comunicación: Ethernet, PROFIBUS, AS-Interface, EIB
n Adaptación óptima de las topologías de red para los
requerimientos de la instalación
n Estándares industriales abiertos e internacionales para
las interfases y los protocolos de comunicación

Automatización
Página 12
Características de los buses de campo

u Características buses de campo.


– Muchos elementos
– Muchos fabricantes de componentes
– Tiempo de respuesta rápidos y determinísticos
– Alto nivel de fiabilidad en las comunicaciones
» Natuaraleza crítica del proceso.
– Integración con redes de otros niveles
» MAP, TCP/IP
– Flexibilidad de gestión y monitorización de red
Automatización
Página 13
¿Porqué usar buses de campo?
u Venatajas buses de campo.
– Minimización del cableado. Reducción costes.
– Facilidad de instalación (cable único)
– Reducción del tiempo de mantenimiento
– Planos eléctricos más sencillos
– Añadir o quitar elementos en funcionamiento
– Facilidad de diagnóstico de los problemas
– Interfaces abiertas normalizadas
– Bajo precio de los componentes
Automatización
Página 14

También podría gustarte