pág. 1
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 2
PREGUNTÓN
Pediatría
11) La causa más frecuente de muerte infantil por 13) Márque lo falso en relación a la intoxicación
envenenamiento es: por etilenglicol:
a) Cáusticos a) El ácido glioxílico y oxálico son los
b) Metanol causantes de la toxicidad
c) Plomo b) Producen arritmias cardiacas, dolores
d) Hierro musculares, tetania
e) Salicilatos c) Los niveles sanguíneos son
proporcionales a la toxicidad
Respuesta correcta: D d) Es componente frecuente de los
La intoxicación por hierro es la causa más anticongelantes automotrices
frecuente de muerte infantil por envenenamiento, e) El antídoto es el etanol
los productos que contienen hierro son
habituales en muchas casas y a menudo
pág. 3
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 4
PREGUNTÓN
Pediatría
19) Hongo silvestre responsable del 95% de las 21) El veneno de este animal es una potente
intoxicaciones: neurotoxina (-latrotoxina), produce dolor
a) Gyromitra abdominal y vientre en madera, puede simular
b) Amanita y Galerina una apendicitis y/o peritonitis:
c) Inocybe a) Loxosceles (araña reclusa parda)
d) Coprinus atramentarius b) Himenópteros
e) Psilocybe c) Pastinaca
d) Lactrodectus mactans (viuda negra)
Respuesta correcta: C e) Centruroides
La Gyomitra inhibe la producción de GABA y
produce metahemoglobinemia, puede haber Respuesta correcta: D
crisis convulsivas, hemólisis. Las setas del La a-latrotoxina presente en el veneno de la
género Fnocybe contienen muscarina, el viuda negra se une a las membranas neuronales
síndrome clínico es una respuesta presinápticas y provoca una liberación excesiva
hipercolinérgica. Los síntomas pueden ceder de acetilcolina y noradrenalina en la unión
espontáneamente al cabo de 6 a 24 horas. neuromuscular. La salida de dichos
Coprinus atramentarius: contiene coprina, los neurotransmisores se traduce en una
síntomas clínicos se deben a la acumulación de despolarización muscular excesiva con
acetaldehído. El psilocybe contiene psilocibina y hiperactividad autónoma.
psilocina, dos sustancias psicotrópicas.
22) El veneno de este animal contiene
20) Intoxicación por comer productos de mar, se hialuronidasa y esfingomielinasa D, produce
caracteriza por dolor abdominal, parestesias necrosis cutánea significante, el lomo del
de región peribucal, diplopia, ataxia. animal tiene una marca en forma de violín:
Secundaria a neurotoxina llamada saxitoxina, a) Loxosceles (araña reclusa parda)
puede haber insuficiencia respiratoria por b) Himenópteros
parálisis del diafragma: c) Pastinaca
a) Ciguatera d) Lactrodectus mactans (viuda negra)
b) Peces escombroides e) Centruroides
c) Pez rey
d) Delfín Respuesta correcta: A
e) Moluscos Aunque la picadura de varios tipos de arañas
puede provocar reacciones místicas leves, sólo
Respuesta correcta: E especies del género Loxoceles producen
Los moluscos que se alimentan mediante necrosis cutánea significativa.
filtración como los mejillones y las veneras
pueden contaminarse durante una floración de
dinoflagelados o “mareas rojas”, estos
pág. 5
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 6
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 7
PREGUNTÓN
Pediatría
33) Elija el enunciado falso, con respecto a la 36) Qué hormonas mantienen al calcio en
nutrición: equilibrio dinámico en el organismo:
a) La cocción de los alimentos influye sobre a) Tiroxina y triyodotironina
la digestibilidad b) Hormona luteinizante
b) El calor aumenta la actividad de la c) Hormona paratiroidea y tirocalcitonina
vitamina C d) Hormona adenocorticotrópica
c) La leche entera y los huevos sacian e) Insulina
mucho
d) El azúcar aumenta el flujo de jugo gástrico Respuesta correcta: C
y retrasa el vaciamiento Estas hormonas mantienen el equilibrio del
e) Las verduras y algunas frutas tienen calcio entre las trabéculas óseas y los tejidos
valores de saciedad relativamente bajos orgánicos.
pág. 8
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 9
PREGUNTÓN
Pediatría
44) Con respecto a los niños con obesidad elija lo Respuesta correcta: A
falso: El contenido de agua del recién nacido es
a) Los niños con obesidad sufren una notable ligeramente mayor que el de los adultos (55 – 60
presión social y psicológica %).
b) Es frecuente en ellos la apnea del sueño
c) Pueden tener complicaciones ortopédicas 47) El consumo diario de líquidos por parte del
d) Pueden sufrir de intolerancia a la glucosa y recién nacido sano equivale a que porcentaje
diabetes mellitus no insulinodependiente del peso general:
e) Tienen edad ósea muy disminuida a) 2 – 4 %
b) 6 – 8 %
Respuesta correcta: E c) 10 – 15 %
La edad ósea es normal a diferencia de las d) 18 – 22 %
enfermedades que se asocian con obesidad. e) 24 – 26 %
pág. 10
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 11
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 12
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 13
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 14
PREGUNTÓN
Pediatría
71) Enfermedad por E. coli que produce una lesión 74) Causa más frecuente de neumonía viral en
que consiste en una pérdida de las lactantes:
microvellocidades con adherencia de las a) Parainflueza
bacterias a las células epiteliales: b) Adenovirus
a) Enterotoxigénica c) Sincitial respiratorio
b) Enteroinvasiva d) Eckovirus
c) Enteropatógena e) Enterovirus
d) Productora de toxina de siga
e) Enteroadherente Respuesta correcta: C
Es el patógeno más importante del aparato
Respuesta correcta: C respiratorio al principio de la infancia y se
presenta en brotes en los primeros meses de
72) Las siguientes son causas infecciosas de vida.
fiebre recurrente excepto:
a) Fiebre Q 75) Principal factor de riesgo epidemiológico que
b) Enfermedad de Behcet favorece el desarrollo de fiebre reumática
c) Sífilis aguda es:
d) Histoplasmosis
pág. 15
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 16
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 17
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 18
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 19
PREGUNTÓN
Pediatría
pacientes sin RGE por lo cual se recomienda el 97) En relación a la enfermedad de Hirschprung
decúbito supino o lateral. marque lo falso:
a) Es rara en prematuros
94) Enfermedad con vómito no biliar, a la tercera b) Los varones se afectan más que las niñas
semana de vida, con onda antiperistáltica del c) Se asocia al síndrome de VATER
estómago, los vómitos producen alcalosis d) Se asocia a trisomía 21
metabólica hipoclorémica: e) Los niños alimentados al pecho parecen
a) Estenosis pilórica hipertrófica menos enfermos que los que toman
b) Duplicación intestinal formula
c) Enfermedad de Hirschsprung
d) Invaginación Respuesta correcta: E
e) Páncreas anular
98) Acude niño con fiebre, dolor de garganta,
Respuesta correcta: A dificultad para tragar y voz gangosa, trismo
El vómito de jugo gástrico produce la causado por espasmo de los músculos
alteración metabólica descrita; puede pterigoideos; la fiebre puede llegar a los 40.5
presentarse en casos raros con membranas grados C. Tiene el antecedente que hace una
pilóricas. Las demás patologías de manejo semana inicio con dolor leve de garganta sin
quirúrgico, se manifiestan por distensión remisión y empeoramiento. El diagnóstico más
abdominal, íleo, vómitos biliares o sangrado probable es:
intestinal. a) Cuerpo extraño
b) Fiebre reumática
95) Marque lo falso en relación a la invaginación: c) Absceso retrofaríngeo
a) Causa más frecuente de obstrucción d) Absceso periamigdalino
intestinal entre 3 meses y 6 años e) Difteria
b) Es más frecuente en sexo masculino
c) La más frecuente es la cecócolicas Respuesta correcta: D.
d) Puede haber heces en “grosella”
e) Hay recidivas en el 5-8% 99) Niño de tres años presenta estridor y tos
perruna, tiene dificultad respiratoria leve,
Respuesta correcta: C taquipnea, estridor respiratorio y temperatura
de 37.2. El DX es:
96) Son causas potenciales de estreñimiento, a) Laringotraquebronquitis
excepto: b) Epiglotitis
a) Hipotiroidismo c) Traqueitis bacteriana
b) Hipopotasemia d) Absceso retrofaríngeo
c) Plomo e) Absceso periamigdalino
d) Ibuprofeno
e) Narcóticos Respuesta correcta: A.
Respuesta correcta: D
pág. 20
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 21
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 22
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 23
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 24
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 25
PREGUNTÓN
Pediatría
129) Elija lo falso con respecto al crecimiento y b) El número de palabras de una frase es
desarrollo: igual a la edad del niño(2años:2palabras,
a) A los 15 meses realiza juegos sencillos y 3 a los 3ª etc)
ayuda a vestirse c) A los 2 ½ años expresa posesión (mi
b) A los 36 meses conoce su edad y sexo pelota)
c) A los 30 meses sube escaleras alternando d) A los 4 años sabe contar hasta 4 y emplea
los pies el pasado verbal
d) A los 18 meses come solo e) A los 2 años emplea el futuro verbal
e) A los 24 meses maneja bien la cuchara
Respuesta correcta: E
Respuesta correcta: A
El realizar juegos sencillos y ayudar a 133) Marque lo falso en relacion a la
vestirse lo consigue a los 36 meses. comunicación interventricular pequeña:
a) El cierre espontaneo es más comun en los
130) A que edad se establece el uso preferente defectos musculares que en los
de una de las manos: membranosos
a) 2 meses b) El cierre suele producirse en los dos
b) 5 meses primeros años de la vida
c) 8 meses c) No existe riesgo de endocarditis
d) 12 meses d) Las presiones pulmonares son normales
e) 36 meses e) No esta recomendada la reparación
quirúrgica
Respuesta correcta: E
Respuesta correcta: C
131) Con respecto al control de esfínteres, hasta La presentación clínica de los pacientes
que edad se considera normal mojar la cama afectados por una CIV varia en función del
en los niños: tamaño de la comunicación y del flujo de sangre
a) 4 años y la presión en las pulmonares. Las CIV
b) 6 años pequeñas con cortocircuitos de izquierda a
c) 7 años derecha triviales y presión arterial pulmonar
d) 8 años normal son las más frecuentes, uno de los
e) 9 años riesgos a largo plazo que presentan estos
pacientes es el de endocarditis bacteriana.
Respuesta correcta: A
134) Las complicaciones despues de reparar con
132) Con respecto al desarrollo y crecimiento de éxito una coartación de aorta son las
los 2 – 5 años, elija lo falso: siguientes excepto:
a) El desarrollo del lenguaje alcanza su a) Hipertensión postoperatoria
mayor rapidez entre los 2 y 5 años b) Hipertensión crónica diferida
c) Arterias mesentéricas postoperatorias
d) Feocromocitoma
pág. 26
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 27
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 28
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 29
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 30
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 31
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 32
PREGUNTÓN
Pediatría
168) Mencione lo falso en relación al síndrome de 171) Las siguientes malformaciones se relacionan
aspiración meconial (SAM): con el hijo de madre diabética excepto:
a) La Rx de tórax muestra un infiltrado a) Colon izquierdo hipoplásico
micronodular difuso bilateral (vidrio b) Agenesia de sacro
despulido) c) Hipertrofia septal asimétrica
b) El 5-15% de los partos el líquido amniótico d) Trombosis venosa renal
esta teñido de meconio e) Anencefalia
c) El SAM generalmente se presenta en
neonatos de término o postérmino Respuesta correcta: D
pequeños para edad gestacional
d) Hay tórax en “tonel” por sobredistención 172) Trastornos asociados con fontanela anterior
toracica grande , excepto:
e) La Rx de tórax muestra un infiltrado a) Acondroplasia
grueso bilateral b) Hidrocefalea
c) Craneosinostosis
Respuesta correcta: A d) Retrazo del crecimiento intrauterino
e) Osteogenesis imperfecta
169) Recién nacido con obstrucción intestinal
secundaria a Ileo meconial, que patología mas Respuesta correcta: C
frecuentemente se relaciona con esta entidad:
a) Tapón de meconio 173) Los siguientes son signos de la valoración
b) Vólvulo Apgar, excepto:
c) Enterocolitis necrozante a) Frecuencia cardiaca
d) Fibrosis quística b) Esfuerzo respiratorio
e) Intuscucepción c) Tono muscular
d) Llanto vigoroso
Respuesta correcta: D e) Coloración de piel
Respuesta correcta: D
pág. 33
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 34
PREGUNTÓN
Pediatría
pág. 35
PREGUNTÓN
Pediatría
a) Peritonitis
b) Dactilitis
c) Hepatitis
d) Absceso suprarrenal
e) Hidropesia vesicular
Respuesta correcta: B
pág. 36