Está en la página 1de 33

BIOMECANICA

Y
DESARROLLO DE PROTESIS

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


1
¿Características de la articulación?

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


2
¿Como está compuesta la articulación?

 Tejido fibroso denso: Matriz sólida de


colágeno y elastina

 Fluído sinovial compuesto mayormente por


un concentrado de agua y ácido hialurónico
(prop. de lubricación).

 Cápsula sinovial
 Tejido Oseo: tejido conectivo embebido en
una matriz sólida de minerales de calcio y
fósforo

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


3
Propiedades del cartílago articular

FENOMENO DE VISCOELASTICIDAD:
Matemáticamente representable como
comportamiento simultaneo de un fluido
viscoso y un sólido elástico
EL CARTILAGO PRESENTA DOS PROPIEDADES
PRINCIPALES

 FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP

 FENOMENO DE RELAJACION DE
TENSIONES
Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
4
Propiedades del cartílago articular
FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP
Aplicación CARGA CONSTANTE en el tiempo =>
DEFORMACION VARIABLE en el tiempo

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


5
Propiedades del cartílago articular
FENOMENO DE RELAJACION DE TENSIONES
Aplicación DEFORMACION CONSTANTE en el tiempo => CARGA
VARIABLE en el tiempo

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


6
Características biomecánicas del hueso

ESTOS FACTORES
 Sus medidas no son homogéneas OBLIGAN A LOS
 Grandes desvíos standard y gran FABRICANTES A
REALIZAR ESTUDIOS
diferencia entre rangos ANATOMICOS Y
 Variación en la densidad BIOMECANICOS

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


7
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?

La tribología es la ciencia que estudia la


fricción, lubricación y desgaste de las
superficies en contacto.

Se aplica tanto al estudio de las superficies


articulares como al desarrollo de las superficies
de contacto en los implantes

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


8
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
ROZAMIENTO

F=μxN
 Rozamiento de superficie
 Rozamiento seco
 Rozamiento límite
 Rozamiento hidrodinámico

 Rozamiento interno

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


9
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
DESGASTE
Perdida de material debido a factores químicos
o mecánicos
•Adhesivo: material que se adhiere al otro

•Abrasivo:material que se desprende del otro

•Por fatiga: material que supera limites de


rotura y se desprende
•Por corrosión: material que se desprende por
factores químicos

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


10
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
LUBRICACION
Existe lubricación cuando entre dos superficies
sólidas se interpone una película líquida y el
fenómeno de fricción se dan entre las
superficies sólidas y líquidas

Lubricación Hidrostática: Presión ejercida por




medios externos

Lubricación Hidrodinámica: Presión ejercida por el


propio fluido

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


11
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
LUBRICACION
... ¿qué ocurre en la superficie articular ?

LUBRICACION ELASTO-HIDRODINAMICA

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


12
APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS BIOMECANICOS
AL DISEÑO DE IMPLANTES
PROTESICOS
TRAUMATOLOGICOS

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


13
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

Los fenómenos vistos anteriormente se utilizan


en....
... EL DISEÑO DE IMPLANTES PARA
REEMPLAZO ARTICULAR E IMPLANTES PARA
OSTEOSINTESIS
•Cadera •Interfalanges
•Rodilla •Placas, clavos y
tornillos
•Humero
•Elem. p/columna
•Tobillo
Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
14
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS
Para el diseño de implantes
traumatológicos se siguen los siguientes
pasos:

•Estudio biomecánico de la articulación

•Estudio cinemático: ejes y planos de


movimiento, fuerzas y momentos actuantes

•Estudio cinético: elementos individuales


actuantes y su contribución al movimiento
Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
15
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

Las herramientas comúnmente utilizadas


son:

•Método de elementos finitos


•Técnicas estéreo-fotogramétricas
•Ensayos mecánicos de partes blandas o de
articulaciones en cadáveres
•Pruebas de biocompatibilidad en modelos
•Pruebas de funcionalidad en cadáveres

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


16
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS
Las herramientas comúnmente utilizadas
son:

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


17
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

¿Que factores se deben considerar para


diseñar un implante para reemplazo articular?

•Estado de tensiones de la
articulación sana
- Magnitud y dirección de
las cargas
- Resistencia del hueso
cortical y esponjoso
- Puntos de máxima carga y
ubicación en el espacio

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


18
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
un implante para reemplazo articular?
•Estado de tensiones buscado de
los componentes protésicos
implantados
- Transmisión de cargas y puntos de
aplicación
- Comparación con las cargas aplicadas
en la articulación sana
- Puntos de concentración de tensiones
que puedan conducir al fallo del material
- Productos del desgaste: volumen y
tamaño de las partículas

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


19
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
un implante para reemplazo articular?

•Otros factores

- Tipo de paciente al que se implantará


- Técnica quirúrgica utilizada
- Patología previa presentada por el paciente
- Factores particulares

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


20
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
un implante para reemplazo articular?
Teniendo en cuenta los puntos anteriores se definen los
siguientes criterios:

• Biomateriales a utilizar

• Forma de los componentes protésicos

• Método de anclaje

• Procesos utilizados en la fabricación: Normas,


tecnología aplicada, herramientas de control del
proceso, etc.
Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
21
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

BIOMATERIALES

Material Módulo Resistencia Deformación Densidad


Elástico (MPa) máxima (g/cm3)
(MPa) (%)
Polímeros
Silicona 1-10 6-7 350-360 1.12-1.23
Nylon 2800 76 90 1.14
UHMWPE 1500 34 200-250 0.93-0.94
PMMA 3000 60 1-3 1.10-1.23

Metales
Acero AISI 316L 200000 540-620 55-60 7.9
Co-Cr 230000 900 60 9.2
Ti6Al4V 110000 900 10 4.5

Cerámicas
Alúmina 363000 490 <1 3.9
Carbón pirolítico 280000 517 <1 1.5-2.0
Hidroxiapatita 120000 150 <1 3.2

Tejidos
Piel 0.34/38 7.6 60 1.0
Hueso (fémur) 17200 121 1 2.0
Diente (dentina) 13800 138 <1 1.9
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

DISEÑO DE LOS COMPONENTES

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


23
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

METODO DE ANCLAJE DE LOS COMPONENTES


•Cemento óseo
polimetilmetacrilato
PMMA
•Método PRESS-FIT
(ajuste mecánico)
•Método
recubrimiento poroso
(ajuste biológico)

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


24
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

PROCESOS UTILIZADOS PARA LA FABRICACION

•Normas técnicas de producto y de calidad,


disposiciones legales
•Tecnología utilizada para la fabricación: CAD-CAM-
CAE / Relevam. de datos por RMN / utilización de
maquinaria a CNC

•Control del proceso: control estadístico de procesos,


medición del Cp y Cpk, utilización de herramientas de
control como FMEA, arbol de fallas, etc.

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


25
DISEÑO DE IMPLANTES
TRAUMATOLOGICOS

El resultado final son las siguientes


características que presentan diferentes
tipos de implantes comercializables
actualmente....
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS
PROTESIS PARA CADERA
A) Implantes para REEMPLAZO
PARCIAL
B) Implantes para REEMPLAZO TOTAL

B1) Implantes Total CEMENTADO:


Ambos componentes se cementan
al hueso

B2) Implantes Total HIBRIDO: El


comp. Acetabular ancla sin cemento
y el femoral se cementa
B3) Implantes total NO
CEMENTADO

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


27
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

PROTESIS PARA RODILLA


CARACTERISTICAS DE DISEÑO

Alojam. para LCA / LCP

Superficies menos congruentes

No requiere base de anclaje

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


28
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

PROTESIS PARA RODILLA


CARACTERISTICAS DE DISEÑO
Leva de estabilización que Requiere base de anclaje
proporciona el mov. de roto-
traslación

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


29
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

PROTESIS PARA RODILLA


CARACTERISTICAS DE DISEÑO

Cajón de estabilización que


proporciona el mov. de roto-
traslación y estabilidad en
abducción-aducción

Leva de estabilización que


proporciona el mov. de roto-
traslación

Vástagos intramedulares que


proporcionan mayor estabilidad y
distribución de cargas ante
inestabilidades

Corrección de varo-valgo
mediante cuñas

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


30
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

Finalmente... los componentes deben ser


implantados con instrumentales específicos.
El diseño del instrumental es parte del diseño
integral del implante y debe asegurar:

• Rápido acceso a la articulación mediante una


técnica depurada.
• Asegurar ángulos y posiciones de cortes
precisos
• Mínimo tiempo de exposición del paciente
• Inserción precisa de los componentes protésicos
• Fácil limpieza y esterilización de los
Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
instrumentos 31
Bibliografí
Bibliografía consultada

- Biomecánica articular y sustituciones protésicas - M.Comín, R. Dejoz, C.Atienza, J.Prat, J.L. Peris, P.Vera,
A.Gil, C.Reig. - Instituto de Biomecánica de Valencia (1998).
- Bearing Surfaces in Total Hip Replacements - State of the Art and Future Development - Harry A.
McKellop, Ph.D. (2000)
- Artículos del JBJS - American Issues.

Sitios web consultados

- Zimmer Inc. (USA)


- Joint Replacement (Johnson & Johnson - DePuy - USA)
- Exactech (USA)
- Biomet (USA)
- Google Images

Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009


32
MUCHAS GRACIAS

CONSULTAS: prcarbonell@yahoo.com.ar

También podría gustarte