Está en la página 1de 3
020318COSTOS2UCV OSTEO DE SUBPRODUCTOS Y COPRODUCTOS COSTOS CONJUNTOS La naturaleza de los subproductos y de los coproductos es tal que contienen un elemento denominado costos conjuntos. Los “costos conjuntos’ son aquellos en que se incurre hasta el punto de realizar un proceso determinado en que los productos individuales pueden identificarse. En el caso de los subproductos, es el punto en el cual emergen el producto principal y los correspondientes subproductos, Para los coproductos, es el punto en el cual pueden identificarse aquellos productos que tienen valores de venta relativos. En ambos casos, el estado de produccién en el cual son identificableslos productos separados se denomina el “punto de descomposicion'. DIFICULTADES ASOCIADAS CON LOS COSTOS CONJUNTOS Las dos dficultades principales relacionadas con los costos conjuntos son las siguientes: (1) “Los verdaderos costos conjuntos son indivisibles’. Por lo tanto, el total de estos costos debe distribuirse entre productos individuales en forma légica. Por ejemplo, una muestra de mineral por lo general contiene una variedad de minerales (es decir, hierro, plomo, zinc, etc). Estos minerales son coproductosen su estado natural, Mientras son extraidos por transformacién del mineral, los costos de localizar, extraer y procesar, se consideran propiamente como costos conjuntos, (2) “Los costos conjuntos frecuentemente se confunden con los costos comunes’. Aqui la diferencia onsiste en que los costos conjuntos son indivisibles, mientras que los costos comunes son divisibles. Es decir, que los diferentes productos que resultan de los costos communes pudieran haberse abtenido separadamente, y, entonces, los costos comunes podrian prorratearse sobre la base del uso relativo, DEFINICION DE SUBPRODUCTOS Los “subproductos" son productos de un valor limitado de venta que se producen simultneamente con un producto de mayor valor. El “producto principal’, como se denomina; generalmente se produce en cantidades mucho mayores que los subproductos. Los subproductos por lo general estn dentro de una de dos categorias: (1) Pueden ser vendidos en la misma forma en que originalmente se producen, o (2) pueden sufrir un proceso antes de su venta. En muchos casos se han encontrado aplicaciones vendibles a subproductos que antes se consideraban desperdicios 0 desechos. SUBPRODUCTOS: METODOS DE VALUACION Los métodos para el costeo de subproductos se clasifican en las dos categorias que se describen a continuacion: CATEGORIA 1. Los métodos en esta categoria “no prorratean” costos especificos entre los subproductos para efectos de costeo 0 valuacién de inventarios. Estos incluyen: METODO 1. Elestado de ingresos muestra ingresos de subproductos como (1) otros ingresos, (2) ingresos adicionales de ventas, (3) una deduccién del costo de mercancias vendidas del producto principal, (4) una deduccién de los costos totales de produccién del producto principal. (ver problema 11.1). METODO 2. El estado de ingresos muestra el ingreso de subproductos de la misma manera que el método 11 pero la cra utilizada para el ingreso de subproductos representa ingresos por ventas de subproductos menos los gastos de mercadeo y adrministracion y menos los costos adicionales de procesamiento que haya sido necesario sufragar en la produccién de los subproductos. METODO 3. EI método de costo de reposicién se utiliza en aquellos casos en que los subproductos resultantes se utilizan en procesos manufactureros y no para a venta, En este caso se elimina la necesidad de comprar ciertos suministros y materiales. El procedimiento apropiado consiste en acreditar los costos de produccién del producto principal por el precio de mercado o de reposicién para el suministro de tales materiales. En este caso el ingreso de subproductos no aparece en el estado de ingresos. CATEGORIA 2. Algunos métodos intentan prorratear una parte de los costos conjuntos entre los. 020318COSTOS2UCV subproductos, METODO BASADO EN EL VALOR DE MERCADO (COSTO REVERTIDO). Este es el método generalmente ultiizado para asignar costos conjuntos a los subproductos. El valor estimado de mercado (més bien que los jingresos reales por ventas) del subproducto, se muestra en el estado de ingresos como una reducci6n de los costos de produccién del producto principal, levando el subproducto sus respectivos costos. (ver problema 11.2) DEFINICION DE COPRODUCTOS Eltérmino “coproducto” se refiere a productos individuales que tienen un valor de venta sigificativo que se produce simulténeamente como resultado de un proceso comtin o de una serie de procesos. Los “costs de coproductos’ son aquéllos que surgen en el curso de procesos comunes que incluyen materias primas comunes. Obsérvese que los costos de coproductos son de naturaleza indivisible, puesto que se han sufragado para todos los productos y no para cada producto de manera individual. Basicamente, las caractersticas de los coproductos son las siguientes: (1) Una relacién fisica inevitable que requiere un proceso comin y simulténeo, (2) un punto de descomposici6n en el cual surgen los. productos separados que han de venderse o procesarse adicionalmente, y (3) valores nominales de venta individuales. La manufactura de coproductos se encuentra en la industria empacadora de carnes, en las industrias para la refinacién de recursos naturales y en aquéllas en donde las materias primas deben clasificarse antes de su procesamiento. COSTOS CONJUNTOS: METODOS DE PRORRATEO ‘A continuacién se describen los métodos utiizados para prorratear materiales conjuntos y costos de manufactura: METODO BASADO EN EL VALOR DE MERCADO 0 EN EL VALOR DE VENTA. Con este método, los ostos conjuntos se prorratean segtin los valores de venta de los productos individuales. Los porcentajes obtenidos mediante la division del valor total de mercado de los productos conjuntos entre el valor de mercado de cada producto separado, se aplican a los costos totales de produccién para determinar la Participacién prorrateada de los costos conjuntos de cada producto, Cuando tales célculos se efectuan en el punto de descomposicién, se sigue el procedimiento que se explica en el problema 11.4 Si es necesario Un proceso aticional, puede utilzarse un valor hipotético de mercado en el punto de descomposicin (ver problema 115). METODO DE UNIDADES CUANTITATIVAS. Este método utiliza unidades de medida como base para el prorrateo de los costos conjuntos. Cuando las unidades de medida varian de un producto a otro, puede utiizarse un denominador comin, como por ejemplo, cantidad por tonelada, (ver problema 11.6) METODO DE COSTO UNITARIO PROMEDIO. Cuando los productos se producen en la misma unidad de medida y no varfan ampliamente, este método es bastante uti, Los costos totales de manufactura se dividen por el ntimero total de las unidades prodlucidas para obtener un costo por unidad; este resultado se muttiplca por el ntimero de unidades producidas en cada producto para determinar su participacion en los costos conjuntos. (ver problema 11.7) COSTO UNITARIO DE PROMEDIO PONDERADO. Cuando un promedio simple no refleja las complejidades diferentes de los productos que participan en los costos conjuntos, pueden utilizarse factores ponderados para determinar un prorrateo apropiado. E| nimero de unidades de cada producto se muttiplca por su correspondiente factor ponderado; este producto se muttiplica por el costo promedio Unitario para obtener el prorrateo del costo. (ver problema 118) REPASO (1) Los costos causados hasta el punto en que los productos individuales pueden identificarse, se denominan costos (2) El estado de produccién en el cual los productos separados se identifican, se conocen como el . 020318COSTOS2UCV (3) ..son aquellos valores limitados de venta producidos simultaneamente con un producto de mayor valor. (4) El producto .. generalmente se produce en cantidades mucho mayores que los subproductos. (5) Los costes conjuntos son indivisibles. (a) cierto. (b) falso. (6)Costos comunes son costos idénticos, o sea otro nombre para los costos conjuntos(akierto. (b}falso. (7) Elmétodo de valor de mercado para el prorrateo de los costos conjuntos reduce el costo del producto. principal en el estado de ingresos. (a) cierto. (b) falso. (8) El método de unidades cuantitativas utiliza unidades de medida para el prorrateo de los costos Conjuntos. (a) cierto. (b) falso. (9) Los costos totales de manufactura se dividen por el ntimero total de unidades producidas para obtener un costo por unidad con el (a) método de mercado, (b) métado de unidades cuantitativas, (c) método del costo unitario promedio. (10) Los factores ponderados se utilizan en el (a) método del costo unitario de promedio ponderado, (b) método de unidades cuantitativas, (c) método de ventas. (11) Los productos individuales que tengan cada uno un valor de ventas significativo y sean producidos simulténeamente, se conocen como (a) subproductos, (b) productos principales, (c) coproductos. (12) La manufactura del coproducto es fundamental en la (a) industria automotriz, (b) en la industria empacadora de carnes, () en la industria de alimentos congelados. EJERCICIO 11.1. DETERMINACION DE LAS UTILIDADES EN LOS SUBPRODUCTOS. El siguiente estado de ingresos de la empresa manufacturera Lepo trata los ingresos sobre ventas de subproductos como otros ingresos Ventas (producto principal 10,000 unidades a $6) $ 60.000 Costo de mercancias vendidas: Costos de produccién (14.000 unidades a $3) 42,000 Inventario final (4.000 unidades a $3) 12.000 30.000 Utiidad bruta 30,000 Otros gastos 2.000 Utiidad en operaciones 28.000 Otros ingresos: Ingresos por venta de subproductos 3,000 Utidad neta $ 31.000 SE PIDE: Determinar la utilidad bruta, la utilidad en operaciones y la utiidad neta mediante el reconocimiento de ingresos por ventas de subproductos como (a) ingreso adicional de ventas, (b) una deduccién del costo de mercancias vendidas,y (c) una deduccién de los costos de produccién. (Presentar cifras redondas con tres decimales) EJERCICIO 11.2. SUBPRODUCTOS: METODO DE REVERSION DEL COSTO. La empresa industrial Wico fabrica un producto principal y dos subproductos. Durante un periodo de produccién se reunieron los siguientes datos: Prodprinc. SubproX — SubproZ Ventas $ 300000 24000 14.000 Costos de procesamiento antes de la separacién 150,000 Costos de procesamiento después de la separacin 46,000 4400 3600 Gastos misceléneos de venta y administracion 24.000 3000 2200 No hay inventario inicial ni final. La empresa asigna un 20% de la utilidad al producto X y un 15% de la utiludad neta al producto Z, con base en las ventas. Prepare un estado de ingresos que cubra el perfodo descrito, utiizando el método de reversi6n del costo para los subproductos.

También podría gustarte