Está en la página 1de 10

PROGRAMACIÓN ANUAL P.F.R.H.

2° 2016

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : Moyobamba-San Martín.


1.2. UGEL : MARISCAL CÁCERES - JUANJUI
1.3. Institución Educativa : CAHUIDE
1.4. Lugar : HUICUNGO
1.5. Director : Prof. TEODORO CHOMBA MEDINA
1.6. Nivel : Secundaria
1.7. Área : PERSONA, FAMILIA Y REACIONES HUMANAS
1.8. Responsable : Prof. ERICK JHON PEÑA GUERRA
1.9. Coordinador de área : GENRRI PÉREZ OCHOA
1.10. Grado y Sección : 2° , B y C
1.11. Horas Semanales : 03 horas semanales.
1.12. Año lectivo : 2016

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

El enfoque principal del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas es el de “Desarrollo Humano”, entendido como la
expansión de la libertad de la persona; ello implica facilitar el despliegue de la capacidad para elegir y construir la vida que cada uno
considere valiosa. Se trata, pues, de un desarrollo enfocado en las personas y su bienestar. En esta dimensión de análisis y situando
el desarrollo humano en una perspectiva pedagógica y psicológica, se explica que el área ponga énfasis en la construcción de la
autonomía, siendo su eje central el desarrollo personal.
Otra dimensión fundamental del ser humano, como individuo que vive en sociedad, es la ética construida en la relación con los
demás. La formación de esta dimensión va más allá de la simple transmisión de un conjunto de valores considerados como positivos
o deseables. Implica más bien generar un estilo de vida, sustentado en un conjunto de principios éticos construidos y asumidos a nivel
personal, que se enmarquen en un modelo de sociedad democrática.
Todo lo antes mencionado implica un crecimiento integral y articulado de sus diversas dimensiones, que les permita afirmar su
identidad, desenvolverse éticamente, relacionarse empática y asertivamente con los demás, tener una vivencia plena y responsable
de su sexualidad, gestionar su propio aprendizaje y buscar el sentido de la existencia. Para ello nos centraremos en dos competencias
importantes del desarrollo personal:
 Afirma su identidad. Para afirmar y valorar la propia identidad, el estudiante debe conocerse y apreciarse, partiendo por reconocer
las distintas identidades que lo definen y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Además, implica aprender
a manejar sus emociones y su comportamiento cuando interactúa con otros. Todo ello le permite desarrollar seguridad y confianza en
sí mismo, necesarias para actuar de manera autónoma en diferentes contextos.
 Se desenvuelve éticamente. Actuar éticamente ante la realidad supone poder discernir y formular argumentos que orienten juicios,
decisiones y acciones a partir de la ética mínima compartida, más allá de las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas,
tales como el reconocimiento del otro, el respeto por las reglas de juego, la solidaridad, la justicia o la honestidad. Este proceso implica
que las personas se relacionen unas con otras, pues no es posible desarrollar esta competencia desde una posición de aislamiento.
Su desarrollo requiere que se creen las condiciones para que los estudiantes armen sus propias matrices de valores y evalúen sus
acciones y las de los demás.

III. CALENDARIZACIÓN

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

INICIO TÉRMINO INICIO TÉRMINO INICIO TÉRMINO

07-03-16 31-05-16 07-06-16 09-09-16 19-09-16 16-12-16

12 SEMANAS 14 SEMANAS 13 SEMANAS

PERIODOS VACACIONALES: Del 1 al 3 de junio y del 12 al 16 de Setiembre

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3


07/03 – 31/05 07/06 – 09/09 19/09 - 16/12
(12 semanas) (14 semanas) (13 semanas)
Entendiendo mi etapa y afianzando mi “Mi familia y sexualidad” “Autoformándonos con prácticas
identidad saludables en nuestras vida”

PRODUCTO: PRODUCTO: PRODUCTO:


Infografía sobre el concepto de sí mismo Carteles sobre la sexualidad plena y la Esquemas sobre estrategias para
(potencialidades y debilidades) familia aprender
Dípticos sobre la estilos de vida saludable

IV. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:


1. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y
circunstancias.
V. MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL:
COMPETENCIAS CAPACIDADE INDICADORES PRODUCTO CAMPOS

Número de
semanas
Título de la
Afirma Se S IMPORTANTE TEMATICOS
unidad/Situación
su desenvuelv T
Significativa
identida e
d éticamente
Se valora así - Define sus características personales Personalidad e
mismo en base al conocimiento sobre sí Identidad
mismo y los cambios que experimenta Adolescencia
X en su vida familiar, escolar y cultural.  Cambios
- Reconoce que cada persona psicológicos.
construye su propio camino de vida al  Imagen corporal y
tomar conciencia de sí mismo. Infografía sobre autoestima.
- Reflexiona sobre los cambios físico y el concepto de  Sentimientos.
psicológicos que se producen durante sí mismo Frustraciones.
el periodo dela pubertad (potencialidades Autoconocimiento
- Expresa en forma verbal y no verbal y debilidades)  Autoconcepto y sus
su agrado y orgullo por sentirse único componentes.
y diferente, en relación con los  La influencia de los
cambios y permanencias que le dan otros en la identidad
seguridad en diversas situaciones personal.
personales, familiares, escolares y  Desarrollo de la
culturales voluntad.
UNIDAD 1 - Reconoce la importancia del  El papel de las Tics
Entendiendo mi pensamiento crítico en su etapa de
en desarrollo
etapa y afianzando vida
personal
mi identidad - Reconoce que es la identidad
personal y su proceso de formación
- Reconoce su etapa de desarrollo
Situación como un momento importante de
significativa:
12 semanas/ 24 horas

búsqueda personal.
FALTA DE Autorregula - Analiza sus emociones y sentimientos
IDENTIDAD sus emociones en diferentes situaciones de su vida,
PERSONAL Y y explicando las causas y anticipando y
CULTURAL 24
comportamient reconociendo los efectos en sí mismo H
¿Por qué la es os - Identifica estrategias para regular sus
importante emociones
conocerme? ¿Cómo Se cuestiona - Cuestiona los modelos de belleza y
sobreponerme ante éticamente moda que intentan imponer los
las circunstancias ante medios de comunicación
adversas? ¿Por qué situaciones
X
desarrollar mi cotidianas
identidad Reflexiona - Muestra interés por la vida de otros
personal? ¿Qué sobre las adolescentes en la construcción de su
necesito para lograr relaciones sentido
mis propósitos? entre sus - Autoevalúa las propias motivaciones,
principios, reconociendo la importancia de
decisiones y alcanzar logros
acciones - Identifica los procesos de
construcción de autoconcepto y
autoestima
- Identifica y comprende las principales
características de la comunicación
efectiva
- Expresa sus ideas y sentimientos a
los demás en forma adecuada
- Menciona sus principales
aspiraciones personales
14 semanas/ 28 horas

Se valora así - Define sus características personales


mismo en base al conocimiento sobre sí
X mismo y los cambios que experimenta
en su vida familiar, escolar y cultural.
- Expresa en forma verbal y no verbal
su agrado y orgullo por sentirse único Sexualidad y
UNIDAD II género
Mi familia y y diferente, en relación con los
cambios y permanencias que le dan  Comportamiento
sexualidad
seguridad en diversas situaciones sexual adolescente:
personales, familiares, escolares y carteles sobre  Estereotipos. 28
culturales la sexualidad  Relaciones afectivas. H
ABANDONO MORAL
Autorregula - Analiza sus emociones y sentimientos plena y la familia Mitos y creencias
Y FAMILIAR: ¿Qué
sus emociones en diferentes situaciones de su vida, sobre el sexo.
sucede cuando hay
y explicando las causas y anticipando y
problemas
comportamient reconociendo los efectos en sí mismo
familiares? ¿Te has Vínculo Familiar
os - Utiliza estrategias para la
sentido solo alguna  Funciones de la
autorregulación y manejo de la
vez? ¿En que familia.
impulsividad en el afrontamiento de
aspectos de nuestras  Problemas familiares.
diversos retos, en diversas
vidas nos afecta el
situaciones mejorando las relaciones
no tener apoyo de
con los otros
nuestros padres?
Se cuestiona - Describe situaciones en las que se
éticamente tiene que decidir entre actuar de
X ante acuerdo a los sentimientos y razones
situaciones individuales o las normas y
cotidianas convenciones sociales
- Examina las consecuencias de las
decisiones y/o acciones con valores
de la sociedad
- Reconoce los sentimientos de cariño
y rivalidad que se dan en las
relaciones familiares, en especial
entre hermanos y primos
Sustenta sus - Identifica situaciones de violencia
principios familiar y sus alternativas de solución
éticos - Participa activamente en campañas
de prevención de conflictos familiares
Autorregula - Utiliza estrategias para la Autoformación e
sus emociones autorregulación y manejo de la Interacción
X y impulsividad en el afrontamiento de Aprendizaje
comportamient diversos retos, en diversas  Aprender a aprender.
os situaciones mejorando las relaciones  Estrategias de
con los otros esquemas sobre aprendizaje.
- Reflexiona sobre la necesidad e estrategias para  Trabajo en equipo.
importancia de trabajar en equipo aprender Proyecto de vida y
- Elabora su FODA como base para la uso del tiempo
UNIDAD III
Autoformándonos
elaboración de su proyecto de vida  Metas académicas.
- Analiza sus intereses, metas y retos  Lectura recreativa.
con prácticas personales
saludables en  Auto evaluación.
- Reconoce los hábitos que le ayudaran  Vida Saludable
nuestra vida a optar por un estilo de vida saludable dipticos sobre la
estilos de vida  Autocuidado físico y
Reflexiona - Autoevalúa las propias motivaciones
saludable emocional.
DESCONOCIMIENT sobre las y resultados de sus acciones
X  Estilo de vida
O DE TECNICAS DE relaciones - Reflexiona sobre su proceso de
saludable.
APRENDIZAJE. entre sus aprendizaje para mejorarlo
principios, - Aplica estrategias y técnicas de  Adicciones: alcohol y
¿Cómo se aprende
decisiones y estudio para optimizar su aprendizaje tabaco.
mejor? ¿Qué tipos y
acciones - Elabora plan para mejorar su  Difundimos nuestros
estrategias me
creatividad trabajos utilizando las
convienen para 26
Se cuestiona - Identifica las situaciones de riesgo y Tics.
aprender? H
éticamente comprende la importancia de
ante prevenirlas.
CARENCIA DE situaciones - Examina las consecuencias de las
ESTILOS DE VIDA cotidianas decisiones y/o acciones con valores
SALUDABLE de la sociedad
¿Cuáles son los - Describe situaciones en las que se
efectos de una tiene que decidir entre actuar de
alimentación acuerdo a los sentimientos y razones
desordenada? individuales o las normas y
¿Cómo influyen los convenciones sociales
buenos y malos - Valora la importancia del cuidado del
hábitos de higiene en cuerpo, la salud mental y la
nuestras vidas? ¿si responsabilidad del autocuidado
no practico un estilo
13 semanas/ 26 horas

- Plantea formas alternativas de


de vida saludable, divertirse, que no requieren del uso de
tendré dificultades en alcohol
mis aprendizajes? - Explica como la satisfacción y la
indignación individual ante las
acciones cotidianas movilizan la
propia acción y la de otros
- Identifica instituciones de la localidad
donde se puede solicitar ayuda
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
UNIDAD I: Comunicación, Historia geografía y economía, Formación ciudadana y cívica, Tutoría y Educación por el trabajo.
UNIDAD II: Comunicación, Formación ciudadana y cívica, Tutoría y Religión.
UNIDAD III: Comunicación, Educación física, Educación por el trabajo, Ciencia tecnología y ambiente, Tutoría.
PRODUCTO IMPORTANTE
Portafolio del estudiante: Los alumnos coleccionaran en su carpeta los trabajos del área, recorte de periódico, revistas en información de la WEB
relacionados a noticias vinculados al conocimiento del área.
MATERIALES Y RECURSOS
 Ministerio de Educación : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
 Paredes Zegarra, Víctor : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
 Cárdenas C. Moisés : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
 Rutas del aprendizaje. Persona Familia y Relaciones Humanas VI y VII ciclo. Fascículo versión2015. Ministerio de Educación.
 Tecnologías de informática y comunicación.

HUICUNGO, 14 de marzo de 2016

Coordinador (a) pedagógico

Profesor de H.G.E 1°

I UNIDAD DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2°


“Entendiendo mi etapa y afianzando mi identidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:
A. UGEL : MARISCAL CÁCERES
B. Institución educativa : CAHUIDE - HUICUNGO
C. Área : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
D. CICLO : VI
E. GRADO Y SECCIÓN : 2° B y C
F. Duración : 12 semanas/24 horas (07-03-16 al 31-05-16)
G. Horas semanales : dos
H. Trimestre :I
I. Coordinador pedagógico : GENRRI PÉREZ OCHOA
J. Docentes responsable : ERICK JHON PEÑA GUERRA
II. DESCRIPCION DE LA UNIDAD:
El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes
como personas autónomas que fortalecen su potencial y como miembros conscientes y activos de la sociedad.
Esta unidad está orientada al desarrollo de competencias que contribuyan a que las personas se sientan bien
consigo mismas, desplieguen su potencial y afirmen su autonomía para una completa realización personal, en
armonía con su entorno (Afirma su identidad y se desenvuelve éticamente), capacidades, conocimientos
(Personalidad e identidad y autoconocimiento) y actitudes que favorezcan a la consolidación de su identidad
personal y social.
III. SITUACION SIGNIFICATIVA:
FALTA DE IDENTIDAD PERSONAL Y CULTURAL. Hablar de identidad cultural es hablar del sentir y
el grado de conciencia de uno mismo (el “YO”) en todas sus dimensiones, es así que el desarrollo de la identidad
cultural es complejo y transversal, conviene generar en los estudiantes competencias y capacidades que
desarrollen la identidad personal, del contexto familiar, local, regional, nacional, internacional, y planetaria, ya
que permitirá asumir retos y compromisos de reconocimiento y valoración con lo que cuenta y que tiene.
(Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.)
La identidad personal es un aspecto delicado en los adolescentes y jóvenes, ya que por experiencia propia y por
estudios sabemos que a estas edades todavía el ser humana no alcanzado la madurez necesaria y una
personalidad definida para optar adecuadamente lo que le conviene o no, y en algunas situaciones su afirmación
de su sexualidad también está en juego.

Los estudiantes de esta etapa se encuentran ante cambios internos y externos, que en mucho de los casos se
torna difícil de aceptar, para ello es fundamental contar con las personas que van a contribuir a la afirmación de
la identidad personal. Sabemos que reconocer y expresar las emociones son una tarea fundamental, pues
permiten el autoconocimiento y el desarrollo pleno de las personas. Se ha visto hoy en día conductas alarmantes
en los adolescente y jóvenes de este tiempo histórico, en mucho de los casos no tenemos un desarrollo adecuado
de la autoestima, cuando las cosas no salen como lo pensamos nos frustramos, y es más muchas de nuestras
decisiones suelen lastimar nuestro mundo interior, situación que nos lleva a preguntarnos ¿Por qué la es
importante conocerme? ¿Cómo sobreponerme ante las circunstancias adversas? ¿Por qué desarrollar mi
identidad personal? ¿Qué necesito para lograr mis propósitos?
IV. PRODUCTO IMPORTANTE:
 INFOGRAFIA SOBRE EL CONCEPTO DE SÍ MISMO (POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES)
V. ORGRANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

SESION COMPETE CAPACIDADE INDICADORES CAMPOS ACTIVIDA RECURS AREAS PRODU T


NCIAS S TEMÁTICO DES DE OS INTEGR CTO
S APRENDIZ ADAS
AJE
Afirma su - Define sus características El tránsito
Sesión 1: identidad Se valora así personales en base al entre la -Diálogo. Comunica
Que me mismo conocimiento sobre sí pubertad y -Relatos. -Libro ción Registro 2
pasa mismo y los cambios que adolescencia -Lectura de P.F.R.H. EPT de ideas
experimenta en su vida (10) textos del -Papel TUTORIA
familiar, escolar y cultural. MED boom
- Reconoce que cada persona -Elaboración -Lapiceros
construye su propio camino de cuadros -Plumones
de vida al tomar conciencia -Debates.
de sí mismo.
Afirma su - Define sus características Desarrollo
Sesión 2: identidad personales en base al físico y -Lluvia de Comunica Cuadro
Mis Se valora así conocimiento sobre sí Psicológico ideas. -Libro ción de
característic mismo mismo y los cambios que en la -Lectura de P.F.R.H. TUTORIA cambios 2
as experimenta en su vida adolescencia textos. -Papel H.G.E. personal
personales familiar, escolar y cultural. (16) -Trabajo en boom EPT. es
- Reflexiona sobre los equipo -Lapiceros
cambios físico y -Presentación -Plumones
psicológicos que se de productos. -Papelotes
producen durante el periodo -Exposición
dela pubertad
- Expresa en forma verbal y La imagen
-Lluvia de
Sesión 3: Afirma su no verbal su agrado y orgullo corporal de Comunica Panel de
ideas.
Reconocien- identidad Se valora así por sentirse único y los ción ideas 2
-Narración de
dome mismo diferente, en relación con los adolescentes -Libro F.C.C.
historias
cambios y permanencias que (22) P.F.R.H. TUTORIA
-Lectura de
le dan seguridad en diversas -Papel
textos.
situaciones personales, boom
-Trabajo en
familiares, escolares y -Lapiceros
parejas.
culturales -Plumones
-Seleccionan
Se Se cuestiona - Cuestiona los modelos de -Historias
información
desenvuelve éticamente ante belleza y moda que intentan
-
éticamente situaciones imponer los medios de
Conclusiones.
cotidianas comunicación
- Reconoce la importancia del La formación -Diálogo. Comunica
Sesión 4: Afirma su Se valora así pensamiento crítico en su del Juicio -Análisis de ción Elaborac
-Libro
Pensando identidad mismo etapa de vida crítico (28) casos. F.C.C. ión y 2
P.F.R.H.
críticamente -trabajo en TUTORIA desarroll
-Papel
equipo o de
boom
-Organizan encuesta
-Lapiceros
información.
-Plumones
-Exposiciones
-Papelotes
-
Conclusiones
Afirma su - Expresa en forma verbal y La búsqueda -Diálogo. -Libro
Sesión 5: Lo identidad Se valora así no verbal su agrado y orgullo de la -Lectura del P.F.R.H.
que soy mismo por sentirse único y identidad y de libro del MED -Papel Cuadro
diferente, en relación con los sentido -trabajo en boom Comunicci de 4
cambios y permanencias que (34) equipo -Lapiceros ón conclusi
le dan seguridad en diversas -Organizan -Plumones F.C.C. o-nes
situaciones personales, información. -Papelotes
familiares, escolares y -Exposiciones
culturales -
- Reconoce que es la Conclusiones
identidad personal y su
proceso de formación
Afirma su Se valora así - Reconoce su etapa de El sentido de -Dialogo. -Libro
identidad mismo desarrollo como un propósito (39) -Lectura de P.F.R.H.
Sesión 6: El momento importante de textos -Papel Comunica
propósito de búsqueda personal. -Formación boom ción Informe 2
vida individual -Lapiceros TUTORIA
Se Reflexiona sobre - Muestra interés por la vida -Análisis de -Plumones H.G.E.
desenvuelve las relaciones de otros adolescentes en la casos. -Historias
éticamente entre sus construcción de su sentido -Debate
principios, -
decisiones y Conclusiones
acciones
Se Reflexiona sobre - Autoevalúa las propias Aprecio lo -Dialogo.
Sesión 7: desenvuelve las relaciones motivaciones, reconociendo que soy y lo -Escuchan Comunica Informe
-Libro
Puedo éticamente entre sus la importancia de alcanzar que logro atentamente ción personal 2
P.F.R.H.
lograrlo principios, logros (46) -Dinámicas TUTORIA (potencia
-Papel
decisiones y - Identifica los procesos de activas H.G.E. -lidades
boom
acciones construcción de -Análisis de y
-Lapiceros
autoconcepto y autoestima casos. debilidad
-Plumones
-Exposición es)
-Historias
-
Conclusiones
Se Reflexiona sobre - Identifica y comprende las Aprender a -Dialogo.
Sesión 8: desenvuelve las relaciones principales características de escuchar y a -Lectura del FCC
-Libro
Es momento éticamente entre sus la comunicación efectiva dialogar con libro del MED Tutoría Informe
P.F.R.H.
de escuchar principios, - Expresa sus ideas y los demás -Análisis de 2
-Papel
a los demás decisiones y sentimientos a los demás en (58) casos.
boom
acciones forma adecuada -Elabora un
-Lapiceros
informe
-Plumones
-Reflexión
-Historias
mediante
anécdotas
Se Reflexiona sobre - Autoevalúa las propias La voluntad y -Lluvia de H.G.E.
Sesión 9: desenvuelve las relaciones motivaciones y resultados de la motivación ideas. Comunica
-Libro
Lo que sigo, éticamente entre sus sus acciones personal (64) -Lectura de ción Cuadro
P.F.R.H.
lo consigo principios, - Menciona sus principales textos. FCC de 2
-Papel
decisiones y aspiraciones personales -Desarrollan conclusi
boom
acciones guía de o-nes
-Lapiceros
preguntas
-Plumones
-Debates
-Historias
-
Conclusiones
Afirma su Autorregula sus - Analiza sus emociones y Expresar -Lluvia de H.G.E. Difundi
Sesión 10: identidad emociones y sentimientos en diferentes emociones y ideas. Comunica mos
-Libro
Lo que comportamientos situaciones de su vida, afrontar -Lectura de -ción nuestros
P.F.R.H.
siento lo explicando las causas y frustraciones textos. EPT producto 4
-Papel
expreso anticipando y reconociendo (70) -Trabajo en FCC s en las
boom
los efectos en sí mismo equipo redes
-Lapiceros
- Identifica estrategias para -Debates sociales
-Plumones
regular sus emociones - -Carpeta
-Historias
Conclusiones del
-Tics
-Visita a la estudiant
AIP e

VI. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:


COMPETENCIAS - CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Se valora así mismo - Define sus características -FICHA DE
personales en base al conocimiento PARTICIPCION
Afirma su identidad sobre sí mismo y los cambios que -FICHA DE
experimenta en su vida familiar, OBSERVACION
escolar y cultural. -FICHA DE
- Reconoce que cada persona TRABAJO
construye su propio camino de vida -INFORME
al tomar conciencia de sí mismo. -ESQUEMAS
- Reflexiona sobre los cambios físico -GUIA DE
y psicológicos que se producen PREGUNTAS
durante el periodo dela pubertad
- Expresa en forma verbal y no verbal
su agrado y orgullo por sentirse
único y diferente, en relación con
los cambios y permanencias que le
dan seguridad en diversas
situaciones personales, familiares,
escolares y culturales
- Reconoce la importancia del
pensamiento crítico en su etapa de
vida
- Reconoce que es la identidad
personal y su proceso de formación
- Reconoce su etapa de desarrollo
como un momento importante de
búsqueda personal.

Autorregula sus- Analiza sus emociones y


emociones y sentimientos en diferentes
comportamientos situaciones de su vida, explicando
las causas y anticipando y
reconociendo los efectos en sí
mismo
- Identifica estrategias para regular
sus emociones
Se cuestiona - Cuestiona los modelos de
Se desenvuelve éticamente ante belleza y moda que intentan -lista de cotejo
éticamente situaciones imponer los medios de -ficha de
cotidianas comunicación participación
Reflexiona sobre las - Muestra interés por la vida de -ficha de
relaciones entre sus otros adolescentes en la observación
principios, decisiones construcción de su sentido -informe
y acciones - Autoevalúa las propias -ficha de trabajo
motivaciones, reconociendo la
importancia de alcanzar logros
- Identifica los procesos de
construcción de autoconcepto y
autoestima
- Identifica y comprende las
principales características de la
comunicación efectiva
- Expresa sus ideas y
sentimientos a los demás en forma
adecuada
- Menciona sus principales
aspiraciones personales

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


• Ministerio de Educación : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
• Paredes Zegarra, Víctor : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
• Cárdenas C. Moisés : Persona Familia y Relaciones Humanas 2° Sec.
• Rutas del aprendizaje. Persona Familia y Relaciones Humanas VI y VII ciclo. Fascículo
versión2015. Ministerio de Educación.
• Tecnologías de informática y comunicación.

HUICUNGO, 14 DE MARZO DE 2016

También podría gustarte