Está en la página 1de 27

DESARROLLO

DE CAPÍTULO II

Recursos
45 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Tabla de contenido

CONTENIDO
CAPÍTULO II

Repositorios de Recursos

Educativos Digitales

Recursos
46 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Repositorios de
Recursos Educativos
Digitales

Los repositorios han sido una


representación clave para dar paso
y resguardar conocimiento a lo largo
de la historia y desde siempre han
hecho parte de algún tipo de proceso
de enseñanza o de aprendizaje.

Hoy en día, internet ha sometido a


los repositorios a un constante cam-
bio, esencialmente tecnológico, que
ha llevado a la sistematización y a
la digitalización tanto de su trabajo
como de sus acervos y recopilacio-
nes. Asimismo, los repositorios tie-
nen que añadir diferentes tipos de
recursos y se incluyen en entornos
de aprendizaje mucho más comple-
jos.

En los esfuerzos de estandarización


que se han venido gestando, los
contenidos educativos digitales que
se producen en y para estos recursos
deben tener características y
funcionalidades con los que puedan
ser reutilizados y compartidos, entre
diferentes personas y sistemas,
así como transportables entre
diferentes aplicaciones.
Recursos
47 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.
Repositorios
de Recursos
Educativos Digitales

“Repositorio” según la Real Academia


Española proviene del latín Reposi-
torium (armario, alacena) y lo define
como: “lugar donde se guarda algo”.
Tal y como se mostró en el capítulo
anterior, la Reutilización es una de
las características principales de los
RED, entonces podemos ver que es
muy necesario que exista un lugar
donde puedan quedar almacenados
y clasificados, para que en un futuro
puedan ser localizados y muy segu-
ramente compartidos. Este espacio es
el que se conoce como Repositorio de
Recursos Educativos Digitales.

Recursos
48 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.1. Concepto de
repositorios de Recursos
Educativos Digitales.

Una de las principales bondades


de los repositorios de Recursos
Educativos, es poder dar un “lugar
en dónde se guarden” los recursos
creados, como lo define la Real
Academia. Es entonces un lugar
virtual, en el cual se almacenan,
clasifican, preserva y difunde los
Recursos Educativos Digitales,
para facilitar posteriormente su
almacenamiento, utilización y hasta
compartir estos recursos en otros
sistemas para aplicaciones más
complejas.

En un repositorio se almacenan
componentes o recursos que tienen
una identidad propia, para poder
ser localizables. Estos recursos son
tan variados que involucran desde
objetos mediáticos hasta, cursos
y sistemas complejos de procesos
formativos.

Recursos
49 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Cada uno de los recursos debe ser En el contexto colombiano el MinE-


etiquetado mediante el sistema ducacion (2012), define que un Re-
de metadatos, asignado a cada positorio Institucional de Recursos
recurso, según las especificaciones Educativos Digitales Abiertos, es una
institucionales o del departamento base de datos compuesta de un gru-
de biblioteca. po de servicios para capturar, alma-
cenar, ordenar, preservar y redistri-
Asignar a cada recurso etiquetas o buir la investigación académica de
metadatos, permite un acceso ágil y una Universidad en formatos digi-
sencillo de búsqueda de los recursos tales, en el cual pueden ser compar-
dentro del repositorio. tidos según los permisos legales del
recurso, para su uso y apropiación en
Los repositorios soportan un proce- los procesos educativos a través de
so estándar de revisión, publicación un conjunto de servicios orientados
y preservación. a la administración y gestión de es-
tos recursos.
Los repositorios digitales permiten
grandes ventajas para poder trabajar
entre equipos interdisciplinarios, o
entre instituciones en la producción
y adecuación de los contenidos de
los recursos educativos que estos
contengan. Si corresponden a
recursos digitales correspondientes
a la tendencia abierta, permitirá bajo
diferentes niveles de licenciamiento
dar apertura e interrelación de
conocimientos y experiencias a
nivel nacional e internacional, lo
cual garantiza además los procesos
investigativos, innovadores y la
proyección de proyectos por parte
cada una de las instituciones,
disminuyendo por ende la brecha
digital existente en muchos países e
instituciones.

Recursos
50 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.2. Condiciones
generales.

Los repositorios institucionales


de Recursos Educativos Digitales
Abiertos que deben satisfacer de
manera ineludible las siguientes
condiciones como lo presenta el
MinEducación (2012, pp.110-111):

• Pertenecer a una Institución:


determina que el Repositorio
Institucional de Recursos Educativos
Digitales Abiertos, está registrado
y pertenece a una Institución
Educativa, lo cual le permite
informar, proteger y garantizar la
propiedad y calidad de la oferta de
los recursos y servicios ofrecidos a
los usuarios.

Recursos
51 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Cumplir con Criterios de • Garantizar la Prestación


Calidad: la Estrategia Nacional del Servicio: exigencia de básico
de Recursos Educativos Digitales cumplimiento por medio de la cual
Abiertos contempla una serie de los repositorios deben proveer a los
criterios básicos de calidad mínima usuarios las condiciones necesarias
a cumplir, que responden a aspectos que aseguren y garanticen la
como procesos de arbitraje e disponibilidad efectiva, permanente
indexación de los recursos, entre y continua de los servicios que se
otros; del mismo modo, las IES ofertan, como acceso, búsqueda,
podrán implementar otros que los recuperación y descarga de los
eleven y complementen, que protejan Recursos Educativos Digitales
y salvaguarden la calidad de la oferta Abiertos.
y servicios que presta el repositorio.
Esta condición indica que el
repositorio cumple con los criterios
de calidad establecidos tanto a nivel
nacional como institucional.

• Atender Directrices de Intero-


perabilidad: condición que se cumple
cuando se siguen a cabalidad los pa-
rámetros y condiciones que refiere a
aspectos semánticos, sintácticos, de
estandarización de metadatos, co-
dificación de caracteres, tipologías
y organización de los recursos, para
facilitar la comunicación e interac-
ción del repositorio con otros siste-
mas, entre ellos la Red Nacional de
Repositorios Institucionales de Re-
cursos Educativos Digitales Abier-
tos.

Recursos
52 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.3. Características
de un repositorio.

Las siguientes características


fundamentan lo que es la
constitución de un Repositorio
Institucional de Recursos
Educativos Digitales Abiertos, tal
y como lo señala el MinEducación
(2012, pp.111-112)

• Accesible: son las propiedades


de un repositorio que le permiten
garantizar su disposición para ser
usado por el mayor número de
personas.

• Durable: característica que


le permite al repositorio establecer
condiciones para mantener la
vigencia en el tiempo, por medio
del uso de estándares y tecnologías
reconocidas y pertinentes.

• Escalable: cualidad que


tiene un repositorio para facilitar
la implementación de cambios o
actualizaciones de acuerdo con las
condiciones y tendencias futuras,
posibilitando la ampliación de sus
servicios y capacidades.

Recursos
53 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Flexible: característica que


le permite al repositorio adaptar,
modificar o ajustar los parámetros
de orden técnico y tecnológico, con
el fin de mejorar la calidad de la
oferta de sus servicios.

• Interoperable: característica
que le permite al repositorio garan-
tizar la comunicación con otros re-
positorios, a través de estándares y
protocolos universales.

• Usable: cualidad de un
repositorio asociada con las
destrezas requeridas para la
operación del mismo, las cuales
deben ser intuitivas, de modo que
se correlacione e interactúe con el
usuario de un modo natural, cómodo,
fácil y eficiente.

Recursos
54 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.4. Servicios que


deben prestar los
repositorios de Recursos
Educativos Digitales.

Los repositorios en su función de


ser depósitos de archivos digitales
de diferentes tipologías prestan
algunos servicios como lo menciona
el MinEducacion (2012,pp.112):

• Archivador o Depósito:
capacidad del repositorio que
permite las gestiones alrededor del
almacenamiento, alojamiento y
preservación de los archivos de los
Recursos Educativos Digitales.

• Búsqueda y Recuperación:
función que permite la consulta,
exploración y recuperación de
información sobre los Recursos
Educativos Digitales que contiene
el repositorio, según necesidades
específicas de los usuarios, tanto en
el ámbito local, como en conjunción
con la Red Nacional.

• Navegación: estructura
funcional que permite explorar
los diferentes servicios, secciones
y colecciones que se encuentran
en el repositorio, para acceder a
los Recursos Educativos Digitales
Abiertos según necesidades y
expectativa del usuario.

Recursos
55 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Visualización: si bien la • Operación: son las estrategias


búsqueda y navegación se desarrollan implementadas que permiten
bajo criterios determinados por el garantizar el acceso y disponibilidad
usuario, la visualización es la forma ininterrumpida del repositorio y la
que se establece en el repositorio oferta recursos educativos digitales,
para presentar la respuesta que se 7 días a la semana, 24 horas al día,
obtiene. Así el usuario, gracias al los 365 días del año.
metadato, puede ver la información
del recurso que ha seleccionado, • Gestión de Colecciones: este
igualmente le permite acceder a servicio facilita el control, manejo y
la ubicación del mismo bien sea organización de la oferta de Recursos
sobre el navegador o por descarga, Educativos Digitales Abiertos por
e incluso compartir la información parte de los administradores, como
del recurso a través de servicios de también de los usuarios.
la Web 2.0.
• Gestión de Usuarios:
• Proveedor de datos (Cosecha-
corresponde al servicio que permite
do): cada repositorio se alimenta con
la identificación de acceso al
los Recursos Educativos propios de
repositorio de los diferentes tipos
la institución, igualmente para in-
de usuarios según los privilegios de
teroperar con otras IES y aprovechar
administración o uso que les sean
el potencial de sus Recursos Educa-
otorgados, en modo de consulta o
tivos Digitales, deben funcionar bajo
en torno a la publicación, acceso a
estándares y protocolos internacio-
fuentes, actualización, eliminación,
nales. Este servicio de proveedor de
datos, se encarga de garantizar que
los recursos que se carguen al re-
positorio cumplan con estos están-
dares y de este modo se puedan co-
nectar también con la Red Nacional
u otros repositorios, lo que facilita la
disposición y visibilidad de la oferta.

Recursos
56 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

modificación o adición de recursos.

• Reportes Estadísticos: para


garantizar la calidad del servicio,
su uso y apropiación, se hace
necesario identificar a los usuarios,
sus preferencias y costumbres de
uso, así como la operación de los
diferentes servicios, y con ello
reconocer fortalezas o debilidades
y generar planes de mejoramiento
continuo en que hagan más intuitiva
la plataforma para los usuarios
finales y que redunden en un mayor
uso y apropiación de los Recursos
Educativos Digitales.

• Divulgación: el servicio del


repositorio debe orientarse hacia el
beneficio de la comunidad académi-
ca, tanto en el ámbito institucional,
como para el beneficio del país; por
esto deben disponerse estrategias
que permitan conocer y posicionar
el servicio en estos ámbitos, a través
de los cursos y herramientas edu-
cativas. Asimismo, dinamizar esta
oferta a través de medios de comu-
nicación, herramientas colabora-
tivas, redes sociales, servicios ins-
titucionales e igualmente a través
de la Red Nacional de Repositorios
de Recursos Educativos Digitales
Abiertos y las estrategias comuni-
cativas que adopte el Ministerio de
Educación Nacional para promover
este último.
Recursos
57 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.5 Clasificación de
repositorios de RED.

La gran cantidad de información que


se crea en el mundo es creciente,
puede estar localizada en muchos
espacios y millones de personas
crean y comparten estos contenidos
casi a diario, por consiguiente es
necesario mantenerla organizada y
agrupada.

Por tanto estos sitios en los cuales


se alojan objetos digitales son
organizados por categorías, áreas
de conocimiento, temas y tipo, por
señalar algunos. Su fin es facilitar
la búsqueda, acceso y visualización
del RED, así como la conservación y
difusión de materiales.

Según Argento (2014) se encuentran


distintos tipos de repositorios; los
temáticos y los institucionales.

Recursos
58 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Repositorios Temáticos: • Repositorios Institucionales:


estos repositorios se almacenan y aunque el boom de los repositorios
recuperan el acceso a la producción empezó con los temáticos, los
científica de un área en particular. institucionales han ido ganando
Los primeros repositorios que vieron cada vez más peso. Los repositorios
la luz fueron de esta tipología, el institucionales son aquellos que
impulsor de todos ellos, es el conocido dependen de una institución,
Arxiv, repositorio especializado universidad u organización.
en temas de física, informática, Este tipo de repositorio permite
matemáticas y biología cuantitativa, conocer la producción científica
en el que los autores subían sus de la institución, dar a conocer
pre-prints para compartir sus sus investigadores, y actuar como
investigaciones. En biomedicina el conservador de la actividad de la
caso que más conocemos es PubMed, organización. De esta manera, la
que es un repositorio especializado universidad o Institución pone
en medicina a nivel internacional, a disposición del público sus
la diferencia con respecto a otros resultados y avances.
repositorios es que la inclusión de
los contenidos corre a cuenta de los A parte de estos dos tipos de
propios editores. repositorios, recientemente se están
impulsando los repositorios de
datos, repositorios que almacenan,
conservan y comparten los datos de
las investigaciones.

Este tipo de repositorios es


denominado “data sharing”
, que
es la acción de compartir con
otros colegas los archivos de datos
generados durante el curso de la
investigación de Torres y Salinas
(2010), de esta manera no sólo es
accesible el artículo, sino también
los datos de la investigación.

Recursos
59 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Una manera de acceder a


estos datos de investigación es a
través de los repositorios de datos,
actualmente existen muchos y de
diversas tipologías, por lo que los
directorios de repositorio de datos
nos sirven de ayuda a la hora de
encontrarlos. Los más conocidos
son:

• Re3Data: directorio sobre


repositorios especializados en
datos de investigación. Permite
la búsqueda por temáticas,
especializando cada vez más la
búsqueda. Da acceso a una ficha del
repositorio en la cual encontramos la
temática, administrador, la lengua y
la url del repositorio.

• DataBib: otro directorio de


repositorios de datos. No obstante
este, tiene otros directorios
indexados que no contiene Re3Data.
Dispone de un motor de búsqueda
entre más de 500 repositorios de
datos a nivel internacional. Al igual
que el anterior contiene una ficha
del repositorio y un enlace a él.

Recursos
60 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.1.6 Ejemplos de
repositorios de RED.

Hoy en día hay un constante


crecimiento de los RED y así mismo
cada hora se vinculan nuevos
recursos a los distintos repositorios
existentes. Debido a este constante
crecimiento no existe un inventario
total de todos los recursos digitales,
por tanto es necesario para encontrar
el RED apropiado se deben emplear
motores de búsqueda especializados
en RED, con el fin de localizar un
repositorio adecuado. Si bien los
recursos tienen en común su fin
educativo, el contenido es bastante
variado, puede abarcar desde textos,
imágenes, recursos audiovisuales y
cualquier otro tipo de herramientas.

Por tanto el objetivo es que se


conviertan en una fuente ilimitada
de información. A continuación
se muestra algunos ejemplos de
repositorios de RED. Universia,
(2005):

Recursos
61 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

• IDB Recursos Educativos • MIT Open Course Ware. El


Abiertos En esta plataforma IADB, MIT Open Course Ware es un sitio
docentes y estudiantes acceden a web que reúne material pedagógico
materiales abiertos y cursos que libre de los cursos allí dictados. Los
tienen como eje temático la realidad usuarios encontrarán también los
económica y social de Latinoamérica cursos para aprendizaje autónomo
y el Caribe. Estos materiales que incluyen recursos multimedia
cuentan con el aval del Consejo de interactivos. Es importante
Acreditación para la Educación y mencionar que muchos de estos
Capacitación Continuas (ACCET). cursos han sido traducidos por
Para accedir a este repositorio se Universia. <ocw.mit.edu/index>
puede consultar <iabd.org>
• MIT Open Course Ware
• Jorum Este sitio web de la Consortium. OCW Consortium es
Universidad de Manchester está una comunidad internacional de
pensado para docentes y estudiantes instituciones de nivel superior y
de educación superior. Allí encon- otras organizaciones asociadas. En
trarán recursos institucionales cla- este sitio, reúne material de alta
sificados de acuerdo a su área temá- calidad clasificado por cursos o
tica. <jorum.ac.uk> asignaturas.

• Open Learning Initiative. La


• Merlot La Universidad Estatal
Universidad Carnegie Mellon lleva
de California creó esta comunidad
adelante una iniciativa donde se
online y gratuita que contiene tanto
ofrecen cursos introductorios sobre
material teórico como estrategias
nuevas teorías de aprendizaje, a
prácticas de aprendizaje, docentes
cargo de docentes del instituto.
y estudiantes de la universidad
Es perfecto para docentes ya
son los encargados de compartir la
que accederán a herramientas
información. <merlot.org/merlot/
alternativas asociadas.
index>

Recursos
62 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
• Open Michigan. En el sitio
Open Michigan, la Universidad
de Michigan reúne tanto recursos
didácticos como experiencias de
estudiantes y docentes.

• Open Yale Courses. Los cursos


abiertos de la Universidad de Yale
ofrecen una introducción de pregra-
do a quienes estén por ingresar a la
universidad. La misma está a cargo
de docentes y académicos del insti-
tuto.

• TEMOA. Es un portal donde


docentes y estudiantes pueden acce-
der a información de calidad de más
de 800 universidades e institutos de
gran prestigio internacional. Este
portal está a cargo del Tecnológico
de Monterrey.

Recursos
63 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

2.2.
Evaluación de
los Recursos
Educativos
Digitales

Dentro de los procesos de evaluación


de los Recursos Educativos Digitales,
se debe tener en cuenta los procesos
didácticos como de los componen-
tes tecnológicos y comunicativos
del mismo, con el propósito de es-
tablecer altos niveles de calidad en
la producción de materiales que po-
tencialicen procesos de enseñanza
aprendizaje.

Recursos
64 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

La evaluación debe ser realizada


por un equipo que esté inmerso en
la creación del recurso. De acuerdo
con el MinEducación (2014), por
las características personales de
los docentes, por esto es necesario
considerar que deben contemplarse
aspectos fundamentales como el
contenido, validez pedagógica y
derechos de autor.

Si se tienen en cuentas estos


factores se podrá evaluar de
manera acertada si los contenidos
son adecuados en determinada
aula, fortaleciendo las diferentes
prácticas en la Institución.

Existen algunas características que


deben tenerse en cuenta a la hora
de evaluar un Recurso, como lo
propone el MinEdcuación (2014, 219-
226):

• Evaluación de Texto: Para la


evaluación en cuanto a contenidos
de aprendizaje, se debe tener en
cuenta que el recurso esté libre
de cualquier malentendido, se
componga de contenido educativo
o se ajuste al currículo, las frases
deben ser precisas y claras,
vocabulario y contenidos acordes a

Recursos
65 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

las capacidades del estudiante, libre • Evaluación de Ilustración y


de errores gramaticales y por último Animación: En este tipo de recursos
y muy importante es que se cumpla se debe evaluar la claridad del ma-
con todas las normativas de derecho terial, términos y frases estén ap-
de autor. tos dentro del contexto educativo,
el recurso debe estar libre de per-
• Evaluación de Audio y Video: juicios éticos, religioso, ideológicos
si lo que se quiere es evaluar un y expresiones violentas y como en
recurso de audio y video, se deben todos los recursos el tema de dere-
tener en cuenta aspectos como la chos de autor.
claridad de la narración, del sonido,
que los subtítulos no tengan errores Dado lo anterior es importante desde
gramaticales, libertad en cuanto a el inicio de la propuesta establecer
perjuicios éticos, religiosos, morales un equipo de revisión, que permita
ideológicos; igualmente es muy realizar un análisis continuo de los
importante resaltar que en el guion desarrollos trabajados, ya que el
se utilicen términos acordes al tipo análisis de los aspectos educativos
de estudiantes y finalmente también y tecnológicos comprenden una
se cumpla con las normativas de revisión del contexto que rodea
derechos de autor. la propuesta, es importante
indagar para conocer más sobre las
• Evaluación de Fotografías:
características sociales, culturales
En cuanto al tema de fotografías se
y académicas de los estudiantes, el
tiene que ser muy cuidadoso ya que
enfoque y políticas institucionales
aparte que se evalúe que tenga un
así como las condiciones y el
propósito educativo es importante
escenario en donde se planea
tener en cuenta que la imagen sea
implementar el recurso educativo.
clara y que por supuesto esté libre
de cualquier problema de derechos
de autor y no afecte la imagen de
terceros.

Recursos
66 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Por otra parte, la evaluación pensada • Si desea evaluar a la persona,


desde los procesos de enseñanza entonces evaluará las características
aprendizaje, es un proceso individuales como la inteligencia,
realmente importante, de acuerdo la aptitud, habilidades, entre otros.
con esto Ruiz (2009b), el concepto de Por ejemplo una evaluación práctica
evaluación basada en competencias en la computadora para realizar un
dependerá del enfoque que se recurso digital.
asuma (Conductista, genérico • Si desea evaluar funciones,
y constructivista). Entonces la entonces evaluará destrezas con
evaluación es un proceso a través del elevado nivel de especificidad. Por
cual se verifica y valora la capacidad ejemplo, la solución a un problema
de una persona con relación al en equipo basado en su contexto, que
desempeño establecido. implique la búsqueda de información
vía internet, el trabajo colaborativo
De acuerdo con Ruiz (2009b), el tipo para la solución del problema,
de enfoque determinará qué se debe comunicación virtual y finalmente
evaluar, por ejemplo: la producción del recurso digital
que muestre la solución al problema
• Si se desea evalúa dado.
comportamiento, entones son
conductas observables y medible las De esta manera si se identifica
que evaluará. Por ejemplo: la actitud claramente el tipo de enfoque,
que toma al realizar las actividades se podrán corregir errores, en el
para crear su recurso digital. proceso evaluativo de competencias
• Si desea evaluar el y permitirá orientar las estrategias y
desempeño, entonces evaluará la evaluar las competencias desde una
competencia como resultado. Por perspectiva integradora Ruiz (2009,
ejemplo: la calidad del recurso pp.287-299):
digital elaborado por el alumno.

Recursos
67 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 5.
Competencias

Nota Fuente: Adaptado de Ruiz, G. (2009). El enfoque de la formación profesional en torno a la generación de
competencia: ¿ejercicio impostergable o “lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño?”. Red
de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 35(1). Pp. 287-299.

Dado que la evaluación es un proceso


continuo, es importante tener en
cuenta que el recurso educativo
digital debe incluir:

Recursos
68 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Figura 6.
Tipos de
Evaluación

Por lo tanto para evaluar la


competencia planteada, se pueden
seguir procesos como el siguiente:

Al inicio, evaluar los conocimientos


previos de los participantes sobre los
conceptos o conocimientos y bases
fundamentales de los mismos que
se van a desarrollar en el recurso.

Recursos
69 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Contenido

Durante el proceso, se recomienda


la implementación de la evaluación
formativa, la cual está inmersa en
el desarrollo de las actividades de
aprendizaje planteadas en el recur-
so. Para este tipo de actividades y a
su vez favorecer procesos de pensa-
miento y desarrollo de competen-
cias, se recomienda el planteamien-
to de portafolios, planteamiento de
casos, solución de problemas, mapas
mentales, etc.

Al finalizar, es recomendable la
implementación de la evaluación
sumativa, mediante casos prácticos,
ejercicios o productos terminados,
que impliquen las diferentes
competencias adquiridas durante los
procesos de enseñanza aprendizaje.
Dado esto, es relevante establecer los
criterios de evaluación e indicadores
que permitirán mediante diversos
recursos la evaluación de los
desempeños de los estudiantes.

Recursos
70 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co
Lecturas recomendadas

López Guzmán, C., & García-


Peñalvo, F. J. (2009). Repositorios de
objetos de aprendizaje: bibliotecas
para compartir y reutilizar recursos
en los entornos e-learning.
h t t p ://g r e d o s .u s a l . e s / j s p u i /
bitstream/10366/21700/1/GRIAL _
Repositoriosobjetosaprendizaje.pdf

López, C., García, F. J., & Peco, P. P.


(2005). Desarrollo de repositorios
de objetos de aprendizaje a través
de la reutilización de los metadatos
de una colección digital: de Dublín
Core a IMS. Revista de educación
a distancia. http://revistas.um.es/
index.php/red/article/view/24751

Recursos
71 Educativos Digitales
www.cvudes.edu.co

También podría gustarte