Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-La teoría de los fines o de los propósitos y la teoría de los resultados o de las
consecuencias son: Los dos enfoques o acepciones de la ética teleológica.
-Las teorías antiguas que se tratan sobre los orígenes de la moral y la ética son:
Historicista, bíblica y bioantropologica.
-Se comete una amoralidad cuando: cuando se deja evitar el mal pudiendo o debiendo
evitarlo.
-Según la teoría absolutista de los valores: Todas las cosas tienen su valor, el problema
está en que no siempre las personas están en capacidad de descubrirlo.
-El modelo ético que considera los actos humanos como buenos o malos a partir de
que se correspondan o no con el cumplimiento del deber se llama: Ética deontológica o
teoría del deber
-En general e considera que: por el contrario, es la moral la que se considera con el bien y
el mal y la ética con lo correcto e incorrecto de los actos humanos.
-La disciplina filosófica que trata y estudia los valores se conoce como: axiología.
la caracteristica de la profesion que la diferencia del oficio es la academia: practicidad
los principales tipos de secreto profesional son: sigilio, secreto de estado y de marca
Diferencias:
Amoralidad activa: cuando de 3 años se quita la ropa en la escuela
Amoralidad pasiva: cuando un niño de 3 años que es bañado por su mamá sale del baño
desnudo hacia la calle
Rafael gomez hirio de muerte a un señor al dispararle a la cabeza, luego de que este
intentara atracarlo y robarle su auto. Este acto se considera como: amoralidad activa
El jove luis gil, alegando que esos no eran sus problemas, no quiso intervenir en una
pelea que se producia entre dos ninos de su sector, terminando esta en una lamentable
tragedia. Su actitud se considera: amoralidad pasiva
Cuando robaron el banco de la nunez con bolivar habia un policia en la esquina, pero
este aunque se dio cuenta de lo que sucedia no intervino ni dio la voz de alarma. Su
posicion de asume como falta a a la etica: deontologia
La teoria de los valores que considera que las cosas y los actos humanos no tiene valor
en si mismo sino que su valor se lo dan las personas se llama: a. Teoria relativista b.
Teoria de la ley natural c. Teoria absolutista d. Ningun e. todas
-En general se define a los valores como: pautas o guías de la conducta humana que
orientan actividades de las personas y resultan indispensables para la regulación de las
relaciones sociales.
Éste tiende a considerar al paciente más como un sujeto necesitado de ayuda que como un individuo autónomo
capaz de tomar decisiones por sí mismo[
b. Principio de justicia:
Es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas,
permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando certas conductas.
c. Principio de benevolencia
La palabra en su todo tiene que ver con hacer el bien como una decision voluntaria. Deseo de
hacer bien a los demas.
Axiologia
Axios: valor, valores
La axiología es la parte de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores: lo bello, lo bueno, lo
agradable, etc., y su influencia.
El término axiología deriva del griego axios: lo que es valioso o estimable, y logos: ciencia. La
axiología es la teoría del valor o de lo que se considera valioso; pero no sólo trata de los valores
positivos, sino también de los valores negativos o antivalores, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
Teoria de lo valores:
Relativista
Absolutista
Universales:
Se aplican a todos sin excepción (Ej.: nadie debe matar).
Objetivos:
No dependen del contexto o punto de vista (Ej.: no existe situación particular en la cuál se pueda matar).
Inmutables:
No cambian con el tiempo (Ej.: la prohibición de matar es eterna).
La moralidad:
Inmoralidad: accion mala de manera consciente y libre
Amoral. Persona que ha descubierto que toda regla es relativa y convencional. La persona
amoral carece de excesivos temores, represiones y sentimientos de culpa; es más libre y
madura. Por eso es también mucho más benévola con los seres humanos.
· 1.- cuando un bebe sale a la calle desnudo no es visto como malo ni criticado por la
sociedad, ya que él bebe no tiene conocimiento que este acto es malo ante la sociedad. (
este es un ejemplo de una persona AMORAL)
· 2.- Cuando un adulto sale desudo a la calle esto es un acto denigrante y mal visto ante la
sociedad, ya que significaría atentar contra sus creencias y/o valores de la misma. (este es
un claro ejemplo de una persona INMORAL).
Inmoral. Persona que deliberadamente o, al revés, "sin poder evitarlo", transgrede una
regla. En el primer caso, si intenta disimularlo y, además, apenas lo lamenta, la llamamos
hipócrita.
· El segundo caso suele deberse a que el rigor de la regla es excesivo respecto a las
necesidades o la capacidad de autocontrol de la persona. Si muchas personas son incapaces
de someterse con éxito a una norma, entonces ésta es estúpida o inhumana.
· En pocas palabras es aquella persona que conoce las normas (valores) que determina la
sociedad, pero el individuo va en contra de ellas aun conociendo su existencia, lo cual es
visto ante la sociedad como un acto malo e imprudente.
Amoralidad activa: accion mala de manera conciente o libra